You are on page 1of 45

Secretaría de Marina - Armada de México

Oficialía Mayor
Universidad Naval
Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud
Escuela de Enfermería Naval

Carpeta de práctica
“Clínica Enfermería Quirúrgica II”

Octubre del 2023.


Secretaría de Marina
Oficialía Mayor
Rectoría de la Universidad Naval
Centro de Estudio Navales en Ciencias de la Salud

CARRERA: Licenciatura en Enfermería Naval.

SEMESTRE: Primer Semestre del Ciclo Lectivo 2023-2024.

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Clínica de Enfermería Quirúrgica II”.

TOTAL DE HORAS: 120 horas.

INSTRUCTOR TITULAR: TTE. NAV. SSN. LEN. Luis Alberto Paz González

INSTRUCTOR ADJUNTO: Mtra. Enf. Qca. Veronica Diego Hernández.

LUGAR: Instituto Nacional de Rehabilitación

SERVICIOS DE PRÁCTICA: • Quirófano CENIAQ


• Recuperación CENIAQ
• Quirófano ortopedia
• Recuperación ortopedia
• Quirófano otorrinolaringología
• Quirófano oftalmología
• Preparado de oftalmología
• CEyE ortopedia
• CEyE otorrinolaringología.
• CEyE CENIAQ

PERIODO: Del 07 de noviembre al 1 de diciembre del 2023.

HORARIO: 07:00 a 14:00 horas,


PLAN DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
TÍTULO DE LA PRÁCTICA:

“CLÍNICA DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA II”

INTRODUCIÓN:

La Enfermería es una profesión fundamental en el equipo multidisciplinario en las


unidades quirúrgicas, su creciente aportación en los procesos de mantenimiento o
recuperación de la salud del individuo familia o comunidad en las diferentes etapas de la vida
ha demostrado la importancia del papel que desempeña.
La función académica del personal de Enfermería, evoluciona a la par del avance
tecnológico de los servicios de salud con el objetivo de ofrecer servicios de calidad acorde a
los diferentes roles que ejercen en su contribución de los problemas de salud de la población
(NOM-019. SSA3-2013 Para la práctica de Enfermería en el Sistema Nacional de Salud.
Las intervenciones de Enfermería son la esencia de la profesión, éstas se definen como
actividades que requieren conocimientos científicos, encaminados a la conservación,
restablecimiento y autocuidado de la salud.
El presente programa de Prácticas Clínicas de Enfermería quirúrgica II, tiene como
objetivo que el cadete aplique los conocimientos de enfermería quirúrgica II en su
participación como enfermera instrumentista y circulante, para garantizar una atención de
calidad que se brinda al paciente con padecimientos que requieren intervención quirúrgica,
de cirugía general y especialidades básicas, durante los períodos pre, trans y postoperatorio,
coadyuvando con el equipo interdisciplinario de salud, en la resolución de su padecimiento,
con respeto, seguridad, responsabilidad, ética y humanismo.
Las prácticas las realizan 20 cadetes de tercer año quinto semestre de la Licenciatura
en Enfermería Naval en el turno matutino en el “Instituto Nacional de Rehabilitación”.
Los temas del programa de prácticas clínicas revisados en la fase teórica son: técnica
quirúrgica de las patologías más frecuentes del aparato digestivo, sistema musculo
esquelético, aparato reproductor masculino, aparato reproductor femenino, sistema
tegumentario, mínima invasión, oftalmología y otorrinolaringología,
También se describe la justificación, el objetivo general, los objetivos específicos,
límites de tiempo, listado con nombre completo del asesor clínico y cadetes.
Los servicios por donde rotaran los cadetes en el “Instituto Nacional de Rehabilitación”
son: Quirófanos CENIAQ, Recuperación CENIAQ, cirugía ortopedia, recuperación ortopedia,
quirófano otorrinolaringología, quirófano oftalmología, preparado de oftalmología, CEyE
ortopedia, CEyE otorrinolaringología, y CEyE CENIAQ, se describen los criterios de evaluación
y acreditación con los respectivos formatos (Anexos) desempeño del cadete durante la
práctica clínica, registro de actividades en la libreta, valores y actitudes.

Por último, se describen las actividades del instructor durante la práctica clínica, los
derechos y obligaciones, faltas imputables y medidas disciplinarias a los cadetes durante la
práctica clínica.
JUSTIFICACIÓN:

El éxito de la cirugía depende de las competencias profesionales del equipo de salud,


dentro del equipo multidisciplinario se encuentra el profesional de enfermería, el cual
proporciona atención integral al paciente durante el perioperatorio, mostrando humanismo y
empatía con ética seguridad y responsabilidad.
La dedicación a la seguridad para el bienestar del paciente deben manifestarse por la
aplicación del correspondiente conocimiento científico, habilidades, destrezas así como
valores profesionales, sin embargo dentro del plan de estudios de la Licenciatura en
Enfermería Naval vienen incluidas las prácticas clínicas de Enfermería Quirúrgica II, en las
cuales el cadete de tercer año quinto semestre tiene contacto directo con las unidades
quirúrgicas para que pueda tener un aprendizaje significativo desarrollado para que pueda
aplicar los conocimientos adquiridos en el aula y los laboratorios de simulación, integrando
así los elementos teórico-prácticos y metodológicos dirigidos a las competencias en la
atención de enfermería ante las respuestas humanas del individuo con patologías médico-
quirúrgicas contribuyendo su pronta recuperación.
OBJETIVOS
Objetivo General.

Aplicar los conocimientos de Enfermería Quirúrgica, en su participación como enfermera


instrumentista y circulante, para garantizar una atención de calidad que se brinda al paciente
con padecimientos que requieren intervención quirúrgica, de cirugía general y especialidades
básicas, durante los períodos pre, trans y postoperatorio, con el fin de coadyuvar con el equipo
interdisciplinario de salud, en la resolución de su padecimiento, con respeto, seguridad,
responsabilidad, ética y humanismo.

Objetivos Específicos.

• Preparar material, equipo, ropa e instrumental para su esterilización en la central de


equipos y esterilización.

• Desarrollar procedimientos técnico-administrativos en los diferentes métodos y


medios de esterilización en la central de equipos y esterilización.

• Proporcionar medidas asistenciales en forma integral al paciente quirúrgico durante


el periodo preoperatorio.

• Desarrollar funciones como enfermera (o) circulante durante el perioperatorio.

• Desarrollar funciones como enfermera (o) instrumentista durante el


perioperiperatorio.

• Participar en técnicas quirúrgicas de cirugía general y especialidades básicas.

• Proporcionar cuidados de enfermería al paciente quirúrgico durante el postoperatorio


inmediato.
LÍMITES EN CUANTO A FECHA DE INICIO Y TERMINÓ.

• Práctica: Clínica de Enfermería Quirúrgica II.

• Discentes: Práctica que llevarán a cabo 20 Cadetes de tercer año quinto semestre
de la carrera de la Licenciatura en Enfermería Naval, correspondiente al primer
semestre del Ciclo Lectivo 2023-2024.

• Lugar: Instituto nacional de rehabilitación.

• Fecha: Período comprendido del 7 de noviembre al 1 de diciembre del 2023.

• Horario: 07: 00 a 13:00 horas de lunes a viernes.

ORGANIZACIÓN:

“INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACION”


Servicios por donde rotaran los cadetes durante la práctica quirúrgica:

1. Quirófanos CENIAQ,
2. Recuperación CENIAQ,
3. Quirófano ortopedia,
4. Recuperación ortopedia,
5. Quirófano otorrinolaringología,
6. Quirófano oftalmología,
7. Preparado de oftalmología,
8. CEyE ortopedia,
9. CEyE otorrinolaringología, y
10. CEyE CENIAQ,
LISTA DE NOMBRES DE CADETES E INSTRUCTOR DE LA PRÁCTICA.

“INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN”


TURNO MATUTINO 07:00 A 13:00 HRS
Cadetes de 3er. Año Quinto semestre.

RESPONSABLE DE LA PRÁCTICA.

Núm. Grado
Nombre
Prog.

1.- Mtra. en Enf.


Verónica Diego Hernández.
Quirúrgica

Núm. Grado
Nombre del discente
Prog.
1. Cadete Abad Arroyo Estrella Betsabé
2. Cadete Alemán Feria Jorge Alberto
3. Cadete Arenas Banda Saul Emiliano
4. Cadete Báez Duran Jhoana Itzel
5. Cadete Casique Oropeza Andy Gael
6. Cadete Chablé Rodríguez Jesús Ulises
7. Cadete López Ladino Adamari
8. Cadete Morán Castañeda Josué Javier
9. Cadete Palomino García Aldo Iván
10. Cadete Pérez Morales Ángel Alonso
11. Cadete Rivero Arroyo Pablo Israel
12. Cadete Rosas Rosas Víctor
13. Cadete Salinas Nájera Sandra
14. Cadete Segura Méndez Kelvin Abdiel
15. Cadete Soto Hernandez Steve
16. Cadete Toledo Duran Esperanza Guadalupe
17. Cadete Trujillo Amador Jorge Ricardo
18. Cadete Vázquez Hernández Guillermo Abraham
19. Cadete Velázquez Hernández Mariel Ivette
20. Cadete Zavala Cabrera Cristofer Daniel
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SERVICIO: PREOPERATORIO OFTALMOLOGÍA.
OBJETIVO

Efectuar las diferentes técnicas y procedimientos generales y específicos en las


intervenciones de enfermería al paciente quirúrgico durante el preoperatorio inmediato,
contribuyendo con la conservación de la salud, basado en principios humanistas, éticos y
científicos.

ACTIVIDADES TÉCNICO-ASISTENCIALES
• Participa en la recepción y revisión del funcionamiento del mobiliario, equipo médico
y equipo electromédico inventariado en el servicio.
• Prepara las unidades de los pacientes con ropa, material, equipo médico y electro
médico necesario.
• Participa en la recepción del paciente.
• Participa en la verificación de la preparación física del paciente según indicaciones
médicas (pre-medicación ayuno, baño, tricotomía, no prótesis, no uñas pintadas o
postizas, no ropa interior, marcaje en área operatoria, medias antitrombóticas)
• Participa en la instalación del paciente en su unidad.
• Participa en la colocación del paciente en posición indicada y cómoda.
• Participa en la monitorización del paciente.
• Realiza la medición de signos vitales
• Realiza instalación de catéter venoso periférico.
• Realiza administración de medicamentos bajo supervisión de un profesional de
enfermería.
• Retira la monitorización del paciente.
• Participa en la entrega del paciente a la enfermera circulante y anestesiólogo
• Colabora con el orden y limpieza de la unidad del paciente.

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS.
• Se presenta puntual y debidamente uniformada (o) con la encargada (o) del servicio.
• Revisa programación quirúrgica semanal y diaria.
• Realiza la recepción del stock de materiales de curación, medicamentos soluciones
parenterales, ropa hospitalaria, papelería.
• Realiza registros de enfermería en formatos correspondientes (hoja de check- list, hoja
de enfermería quirúrgica).
• Revisa expediente clínico este completo y con firmas correspondientes (HOJA DE
CONSENTIMIENTO INFORMADO DE ANESTESIA, DE CIRUGIA, PAQUETES DE
SANGRE DISPONIBLE ETC.)
• Participa en la revisión de indicaciones médicas preoperatorias.
• Participa en corroborar la disponibilidad de paquetes globulares en banco de sangre.
• Registra signos vitales en la hoja de enfermería.
• Participa en la elaboración de la nota de enfermería en el preoperatorio inmediato.

ACTIVIDADES DOCENTES
• Participa en la orientación al paciente sobre los síntomas que presentara en el
postoperatorio inmediato dependiendo de la cirugía a realizar (nauseas vomito, dolor,
ansiedad etc.)
• El cadete recibe orientación permanente durante su estancia en el servicio.

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN.

• Realiza investigaciones bibliográficas que se le indiquen y las que el cadete requiera


para retroalimentar sus conocimientos.

SERVICIO: QUIROFANOS DE ORTOPEDIA, ORL, OFTALMOLOGÍA Y CENIAQ.


OBJETIVO:
Realizar funciones técnico-asistenciales y administrativas como enfermera (o) instrumentista
y enfermera (o) circulante en los procedimientos quirúrgicos de cirugía general y
especialidades básicas, durante los periodos pre, trans y postoperatorio, con el fin de
coadyuvar con el equipo multidisciplinario, en la resolución de su padecimiento, con respeto,
seguridad, responsabilidad, ética y humanismo.

ACTIVIDADES TÉCNICO-ASISTENCIALES COMO ENFERMERA (O) CIRCULANTE.


• Se presenta debidamente uniformada (o) con la responsable del servicio.
• Se presenta diariamente con la enfermera(o) instrumentista y circulante responsables del
quirófano asignado.
• Participa en la revisión del correcto funcionamiento de tomas de aire, oxigeno, mobiliario
fijo, semifijo, equipo médico y electromédico avisando a la encargada del servicio de las
novedades encontradas.
• Realiza el tendido de mesa de operaciones con sabana base y sabana clínica
• Participa la asepsia inicial de la sala de operaciones.
• Colabora en la recepción del material de curación, medicamentos, soluciones
parenterales, ropa quirúrgica.
• Participa en la recepción del paciente con expediente clínico.
• Participa en la identificación del paciente con el expediente clínico.
• Se presenta con el paciente.
• Participa en el interrogatorio y exploración física del paciente, (horas de ayuno,
higiene, tricotomía, que no lleve ropa interior, prótesis, uñas postizas o con esmalte,
maquillaje y marcaje del área operatoria)
• Participa en el traslado del paciente de la camilla a la mesa quirúrgica y viceversa.
• Proporciona las medidas de seguridad al paciente durante el traslado de la camilla a la
mesa de operaciones.
• Participa con el anestesiólogo y cirujano y/o ayudante del cirujano a colocar al
paciente en posición quirúrgica.
• Asiste al anestesiólogo en la administración de la anestesia.
• Participa con la enfermera circulante y enfermera instrumentista en el conteo de
gasas, compresas, instrumental y agujas quirúrgicas al inicio, durante y antes de cerrar
cavidad.
• Sujeta las cintas posteriores de batas del personal quirúrgico estéril.
• Participa en la conexión y encendido de equipo electromédico.
• Realiza la asepsia y antisepsia de la región operatoria.
• Participa en la colocación de la placa-tierra cuando se utiliza el electrocauterio
monopolar.
• Retira toda la basura de envolturas y gasas sin raytex utilizadas en la asepsia y
antisepsia de región operatoria antes de cerrar el campo estéril.
• Verifica que no haya basura ni gasas en las cubetas de patada antes de iniciar la
cirugía.
• Colabora con la enfermera instrumentista en cerrar el campo estéril.
• Participa en la administración de medicamentos.
• Colabora en la recepción y manejo de la muestra histopatológica.
• Participa en la fijación de apósito y / o vendaje de la herida quirúrgica al término de la
cirugía.
• Participa en la entrega del paciente al servicio de recuperación.
• Participa en la limpieza y orden del quirófano al término de la cirugía.
• Realiza el tendido de mesa de operaciones con sabana base y sabana clínica al
término de cada cirugía.
• Participa en el equipamiento de la sala para la siguiente cirugía.

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS COMO ENFERMERA (O) CIRCULANTE.


• Se presentarse al quirófano puntual y debidamente uniformada(o) con la enfermera
circulante y enfermera instrumentista.
• Verifica la programación de cirugías semanal y diaria.
• Participa en la elaboración del vale a la CEyE para la requisición de material de
curación.
• Participa en la revisión del expediente clínico con hoja de consentimiento de cirugía y
de anestesia, resultados de laboratorio y RX, y paquetes globulares disponibles.
• Participa en el registro de compresas y gasas con raytex al inicio de la cirugía.
• Participa en el registro total de compresas y gasas con raytex al término de la cirugía.
• Participa en el control de formularios y registros de enfermería: hoja de enfermería,
hoja consumo de materiales, colectivos de medicamentos para farmacia, solicitudes
de laboratorio clínico, rayos “x”, banco de sangre e histopatológica.
• Participa en la elaboración de membretes para envío de muestras al laboratorio o
anatomía patológica.
• Participa en la recepción de resultados de laboratorio o muestras histopatológicas
• Participa en la integración de documentación en el expediente clínico

ACTIVIDADES DOCENTES COMO ENFERMERA (O) CIRCULANTE


• Participa en las explicaciones que se le brindan al paciente consciente en la realización
de los procedimientos (cateterismo vesical, asepsia y antisepsia de región operatoria
etc.)

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN COMO ENFERMERA (O) CIRCULANTE


• Realiza investigaciones bibliográficas de procedimientos generales de enfermería y
técnicas quirúrgicas que se indiquen y las que el cadete requiera para reafirmar sus
conocimientos.

ACTIVIDADES TÉCNICO-ASISTENCIALES COMO ENFERMERA (O) INSTRUMENTISTA.


• Se presenta debidamente uniformada (o) con la responsable del servicio.
• Se presenta diariamente con la enfermera(o) instrumentista y circulante responsables del
quirófano asignado.
• Participa en la revisión del correcto funcionamiento de tomas de aire, oxigeno,
mobiliario fijo, semifijo, equipo médico y electromédico del servicio.
• Participa la asepsia inicial de la sala de operaciones.
• Realiza el tendido de mesa de operaciones con sabana base y sabana clínica
• Participa en la recepción del instrumental, equipo, ropa quirúrgica y material y suturas
necesarias para la intervención quirúrgica.
• Participa en la identificación del paciente con expediente clínico.
• Participa en la apertura de bultos de ropa quirúrgica e instrumental, material de
curación con técnica estéril.
• Realiza el lavado quirúrgico de manos.
• Realiza el vestido de la bata quirúrgica estéril con técnica autónoma.
• Realiza el calzado de guantes estériles con técnica cerrada
• Participa en el vestido de bata quirúrgica y guantes estériles a cirujano y ayudantes.
• Participa en la preparación de mesa de riñón con el instrumental, gasas, compresas y
material de sutura necesario para iniciar la intervención quirúrgica.
• Participa en preparación de mesa de mayo con tiempos quirúrgicos.
• Participa con la enfermera instrumentista y circulante en el conteo de gasas,
compresas, instrumental y agujas quirúrgicas al inicio, durante y antes de cerrar
cavidad.
• Participa en la colocación de sabanas y campos estériles para cubrir al paciente y
delimitar el área operatoria.
• Participa en la sujeción del tubo de aspiración y cable del electrobisturí monopolar o
bipolar.
• Participa con la enfermera instrumentista para cerrar el campo estéril
• Participa en la colocación de manerales estériles en las lámparas que iluminan el
campo operatorio.
• Participa en la recepción de muestras histopatológicas conservando la integridad de
tejidos y líquidos corporales.
• Mantiene limpio y en orden el campo operatorio, mesa de riñón y mesa mayo.
• Participa en la limpieza del instrumental quirúrgico durante la cirugía.
• Aplica en todo momento la técnica estéril.
• Proporciona todo lo necesario al cirujano y ayudantes durante la cirugía (instrumental,
gasas con rx compresas, suturas, sondas, drenes etc.)
• Participa en informar al cirujano del conteo completo o incompleto de gasas,
compresas, punzocortantes e instrumental antes de cerrar cualquier órgano o
cavidad.
• Participa en la colocación de apósito, vendaje aparato de yeso ect. al término de la
cirugía.
• Participa en el retiro de solución antiséptica y líquidos corporales del área periférica a
la herida donde se realizó la asepsia y antisepsia quirúrgica.
• Ayuda en el traslado del paciente de la mesa quirúrgica a la camilla.
• Participa en la limpieza del instrumental, y equipo antes de entregarlo a la CEyE.
• Participa en la limpieza y orden del quirófano al término de la cirugía.
• Realiza el tendido de mesa de operaciones con sabana base y sabana clínica al
término de cada cirugía.
• Participa en el equipamiento del quirófano para la siguiente cirugía.

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS COMO ENFERMERA (O) INSTRUMENTISTA.


• Verifica la programación semanal y diaria de cirugías.
• Participa en la elaboración de vale de préstamo a la central de equipos y esterilización
del instrumental, equipo, ropa quirúrgica y material, suturas necesarias para la
intervención quirúrgica.
• Participa en la revisión del expediente clínico con hoja de consentimiento de cirugía y
de anestesia, resultados de laboratorio y RX, y paquetes globulares disponibles antes
de iniciar la cirugía.
• Participa en la elaboración de registros de enfermería (hoja de enfermería quirúrgica,
hoja de check list, hoja de consumo).

ACTIVIDADES DOCENTES COMO ENFERMERA (O) INSTRUMENTISTA


• Participa en la visita preoperatoria a pacientes con cirugía programada.
• Orienta al paciente sobre los síntomas que puede presentar al término de la cirugía
por los residuos de la anestesia.
• Participa en la explicación al paciente sobre los procedimientos de enfermería que
tenga duda (asepsia y antisepsia de región operatoria, instalación y cuidados de
sondas y drenajes.)

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN COMO ENFERMERA (O) INSTRUMENTISTA


• Realiza investigaciones bibliográficas de procedimientos generales de enfermería y
técnicas quirúrgicas que se indiquen y las que el cadete requiera para reafirmar sus
conocimientos.

SERVICIO: RECUPERACIÓN ORTOPEDIA Y CENIAQ

OBJETIVO

Desarrollar los diferentes procedimientos generales y específicos en las intervenciones de


enfermería al paciente quirúrgico durante el postoperatorio inmediato, contribuyendo con la
conservación de la salud, basado en principios humanistas, éticos y científicos.
ACTIVIDADES TÉCNICAS-ASISTENCIALES.
• Participa en la verificación del correcto funcionamiento de tomas de aire, oxígeno, así
como del mobiliario y equipo médico y electromédico, reportando las novedades
detectadas al responsable del servicio.
• Prepara la unidad del paciente con ropa, material, medicamentos, equipo médico y
electromédico para los cuidos postoperatorios inmediatos
• Participa en la recepción del paciente post-operado referido de quirófano.
• Coloca al paciente en posición indicada.
• Colabora en mantener la vía aérea permeable (revisa que la cánula de Guedel este
bien colocada)
• Realiza la administración de oxigenoterapia al paciente (por medio de mascarilla facial
o catéter nasal siguiendo indicaciones médicas.
• Realiza la valora el estado de conciencia del paciente con la escala de Glasgow.
• Participa en la monitorización cardiaca al paciente pos-operado.
• Realiza la medición y registro de signos vitales cada 15 minutos.
• Realiza la revisión de permeabilidad de sondas y drenes.
• Participa en la revisión de la herida quirúrgica.
• Revisa permeabilidad de drenes.
• Realiza medición de gasto de drenajes y observa características de gasto.
• Administra medicamentos de acuerdo a indicaciones médicas postoperatorias
• Vigila la temperatura del paciente.
• Aplica calor con cobertores o sabanas térmicas en caso de hipotermia.
• Participa en la entrega del paciente al personal de enfermería de hospitalización.
• Participa en la entrega del paciente al personal de enfermería de hospitalización

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS.
• Se presenta puntual y debidamente uniformada (o) con la encargada (o) del servicio.
• Revisa programación quirúrgica diaria.
• Colabora en la revisión del stock de papelería, material, medicamentos, soluciones
parenterales y ropa clínica, de acuerdo a lo establecido en los controles del servicio.
• Colabora en la recepción del stock de materiales de curación, medicamentos
soluciones parenterales, ropa clínica y papelería.
• Realiza la requisición correcta de formularios y hojas de enfermería.
• Revisa expediente clínico este completo
• Participa en la revisión de indicaciones médicas postoperatorias.
• Registra signos vitales en la hoja de enfermería.
• Participa en la elaboración de la nota de enfermería en el postoperatorio inmediato.

ACTIVIDADES DOCENTES.
• Participa en la orientación al paciente sobre los síntomas presentados por la cirugía
realizada y residuos de anestesia administrada.

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN.
• Realiza investigaciones bibliográficas que se indiquen y las que el cadete requiera para
retroalimentar los conocimientos adquiridos.
SERVICIO: CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN CENIAQ, ORTOPEDIA
Y ORL.

OBJETIVO:

Desarrollar los diferentes procedimientos técnico- administrativos en las 3 áreas que integran
el servicio, contribuyendo con la adecuada trazabilidad en la limpieza, descontaminación,
preparación, esterilización, almacenamiento y distribución de instrumental, equipo, ropa y
material, a las diferentes salas quirúrgicas y servicios anexos de la unidad quirúrgica.

AREA ROJA-NEGRA
ACTIVIDADES TÉCNICAS.
• Identifica y analiza la trazabilidad de la CEyE.
• Participa en la entrega-recepción del servicio.
• Recibe instrumental, equipo y material contaminado utilizado en los diferentes
procedimientos quirúrgicos.
• Participa en el manejo de lavadoras descontaminadoras de instrumental quirúrgico.
• Realiza limpieza y descontaminación de instrumental y equipo (inspección, remojo,
lavado, cepillado y enjuague).
• Realiza secado y lubricado de instrumental y equipo.
• Mantiene en buenas condiciones de funcionamiento el equipo e instrumental.
• Colabora con el personal de enfermería durante el exhaustivo del área.

ÁREA AZUL-GRIS
ACTIVIDADES TÉCNICAS.
• Identifica y analiza la trazabilidad de la CEyE.
• Identifica, analiza y desarrolla los procedimientos de monitoreo de esterilización
apegándose a las políticas internas del hospital.
• Prepara material de curación de acuerdo al stock y necesidades del servicio.
• Realiza ensamblado y empaquetado de instrumental y equipo quirúrgico para su
esterilización.
• Realiza empaquetado de material de curación de acuerdo al stock y necesidades del
servicio.
• Dobla ropa quirúrgica colocándola en los anaqueles correspondientes.
• Prepara bultos de ropa quirúrgica de acuerdo a las necesidades del servicio.
• Prepara charolas de instrumental quirúrgico para su esterilización.
• Participa en el procedimiento de carga de autoclaves (VAPOR A PRESION, OE,
FORMALDEHIDO, PEROXIDO DE HIDROGENO).
• Participa en el manejo de autoclaves de vapor a presión para la esterilización de ropa
quirúrgica, charolas de instrumental y material de curación.
• Identifica y participa en los procesos de esterilización a baja temperaturas (OE,
FORMALDEHIDO, PEROXIDO DE HIDROGENO)

AREA VERDE-BLANCA
ACTIVIDADES TÉCNICAS.
• Participa en la descarga del material, equipo, ropa e instrumental estéril de las
autoclaves bajo la supervisión del profesional de enfermería.
• Surte vales de instrumental, equipo, ropa y material de curación, a quirófanos y
servicios anexos para cirugías programadas y de urgencias.
• Realiza el almacenaje del material, equipo, ropa e instrumental estéril en los anaqueles
o vitrinas correspondientes bajo la supervisión del profesional de enfermería.
• Verifica la fecha de caducidad (vida en anaquel) de las charolas de instrumental,
equipo, ropa y material, de acuerdo a las políticas internas del hospital.

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS.
• Se presenta puntual y debidamente uniformada (o) con la encargada (o) del servicio.
• Revisa programación quirúrgica diaria.
• Participa en la entrega-recepción control de mobiliario, equipo, ropa e instrumental de
las 3 áreas de la CEyE.
• Requisita la libreta de control de mobiliario, equipo, ropa e instrumental de la CEyE.
• Verifica la correcta elaboración de vales del instrumental, ropa, material y equipo
solicitado para las diferentes cirugías y procedimientos en hospitalización.
• Recibe y archiva en carpetas correspondientes los vales de préstamo de instrumental
y equipo de los diferentes servicios de la unidad quirúrgica o servicios hospitalarios.
• Lleva el control del material de consumo solicitado por quirófano para los diferentes
procedimientos quirúrgicos programados y de urgencias.
• Realiza registros de control de limpieza-lavado y lubricación de instrumental y equipo
en bitácora correspondiente.
• Realiza registros de control de cargas y ciclos de esterilización de autoclaves en
bitácora correspondiente.
• Realiza registros de control de monitoreo de esterilización (FISICO, QUIMICO Y
BIOLOGICO en bitácora correspondiente.
• Participa con la enfermera encargada del servicio en la elaboración de solicitud de
material de curación al almacén.
• Registra la entrada y salida de la ropa quirúrgica al servicio de lavandería .
• Realiza anotaciones en la libreta de intercomunicación de enfermería.
ACTIVIDADES DOCENTES.
• El cadete recibe orientación permanente durante su estancia en el servicio.

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN.
• Realiza investigaciones bibliográficas que se indiquen y las que el cadete requiera para
reafirmar sus conocimientos.
METODOLOGÍA DE TRABAJO

Las prácticas clínicas de Enfermería Quirúrgica II se llevarán a cabo del 07 de


noviembre al 1 de diciembre del 2023, con 20 cadetes de tercer quinto semestre de la carrera
de Licenciatura en Enfermería Naval.
1. 06:20 horas Pase de lista y revista a los cadetes con uniforme clínico, quirúrgico y
aditamentos (gorro, goggles, cubre bocas y botas), ligadura, tijera Lister, pinza
Rochester, pluma de 4 colores y libreta de bolsillo.
2. Abordan a las 06:30 horas el vehículo que los traslada del Establecimiento Educativo
Naval a las instalaciones del Campo Clínico asignado, el instructor responsable de la
práctica clínica informa al Departamento de Enseñanza de Enfermería de la
Institución Hospitalaria autorizada, del arribo y estado de fuerza de los cadetes.
3. El instructor responsable de la práctica clínica informa vía telefónica al
Establecimiento Educativo del arribo a la Unidad Hospitalaria.
4. El primer día de práctica clínica el Departamento de Enseñanza de Enfermería da la
bienvenida e introducción al campo clínico a los cadetes.
5. El instructor responsable de la práctica clínica, distribuye a los Cadetes por los servicios
asignados, si el Cadete se desplaza hacia alguna actividad no programada (curso,
ponencia, taller, etc.), será con previa autorización de la Dirección de la Escuela de
Enfermería Naval.
6. Al término del horario de prácticas, el Instructor pasará lista antes de abordar el
autobús para el retorno al Establecimiento Educativo Naval, al arribo dará parte al
Oficial de guardia de las novedades ocurridas.
7. El último día de prácticas, se destinará un horario para realizar la clausura que se
llevará a cabo en el área que designe el Departamento de Enseñanza de Enfermería
del hospital asignado.
8. Se solicitará la presencia de personal Directivo, así como de los responsables de los
servicios por donde los Cadetes rotaron, para la evaluación de la práctica clínica,
exponiendo lo que contribuya a la mejora en las áreas de oportunidad, fortaleciendo
las actividades en el ámbito del proceso enseñanza aprendizaje, reforzando así las
competencias profesionales de enfermería.
9. El Instructor proporciona los informes correspondientes tanto al Hospital asignado
como al Establecimiento Educativo, proyectando las observaciones, felicitaciones y las
propuestas de mejora para la realización subsecuente de las prácticas clínicas, que
permitan mejorar el campo de acción en los Cadetes de la Escuela de Enfermería
Naval.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA PRÁCTICA

A.- Evaluación
La práctica será evaluada tomando en consideración tres aspectos:

• Perfil de evaluación del desempeño de los cadetes durante las prácticas clínicas,
(Anexo “Uno”). Con su rúbrica para calificar el perfil de evaluación durante las
prácticas clínicas (Anexo “Uno-A”).
• Lineamientos para elaboración de libreta de prácticas clínicas (ANEXO “Dos”). Con su
rúbrica para evaluación de la libreta de prácticas clínicas (Anexo “Dos-A”).
• Rubrica de actitudes y valores (Anexo “Tres”)

No. Elementos Puntaje


01.- Perfil de evaluación por servicio (Anexo “Uno”) 70 %
02.- Lineamientos para la elaboración de la libreta (Anexo “Dos”) 20%
03.- Actitudes y valores (Anexo “Tres”) 10%

(Total 100%).

B.- Acreditación

1. El personal de Cadetes debe cubrir el 100% de asistencia a la práctica clínica, en el caso


que por causa de fuerza mayor falte a la práctica clínica o no la apruebe, cubrirá
citadas ausencias en período vacacional de lunes a sábado en el CEMENAV, previa
solicitud del campo clínico y autorización por parte de la Dirección.
PLAN DE SUPERVISIÓN
a. DIRECTA: Se realiza a través de la observación, recorrido, entrevista y enseñanza que
el instructor realizará diariamente en los servicios en los que el Cadete ha sido
designado, durante el horario comprendido para las prácticas.

• Recorrido: Durante el recorrido se evaluará el desempeño del Cadete y su


desarrollo en el ámbito clínico: iniciativa, actitudes, aptitudes en la realización
de procedimientos, relaciones interpersonales, solución de conflictos,
aplicación correcta de los instrumentos administrativos, etc.
• Observación: Es una de las formas más útiles de la supervisión directa. Se
realiza como medida de control y evaluación con propósito constructivo,
orientando al Cadete para la correcta ejecución de sus actividades prácticas.
• Entrevista: Método que permite la retroalimentación instructor-cadete,
favoreciendo la resolución de dudas durante el proceso enseñanza-
aprendizaje del Cadete.

b. INDIRECTA: Se realiza con apoyo de uno o más instrumentos permite supervisar al


Cadete de manera indirecta con el fin de desarrollar sus conocimientos, cualidades,
detectar fallas y necesidades durante el proceso enseñanza-aprendizaje.

• Instrumentos técnico-administrativos: la revisión de registros de uno o más


instrumentos permite supervisar al cadete de manera indirecta con el fin de
desarrollar sus conocimientos, cualidades, detectar fallas y necesidades del
cadete durante el proceso enseñanza-aprendizaje.
ACTIVIDADES DEL INSTRUCTOR DURANTE LA PRÁCTICA CLÍNICA.

1. Pasa lista y revista de uniforme clínico y/o quirúrgico completo a los Cadetes.
2. Mantiene el orden en el transporte durante el traslado a la unidad clínica.
3. Pasa lista al personal de cadetes antes de la asignación de servicio.
4. Realiza recorridos en los diferentes servicios por los que rotan los cadetes.
5. Verifica la permanencia del cadete en el servicio asignado.
6. Verifica la integración del cadete al equipo de trabajo.
7. Orienta al cadete sobre la realización de los procedimientos técnicos, administrativos y de
docencia.
8. Supervisa el manejo adecuado de aparatos electromédicos.
9. Interroga
10. al paciente sobre la atención proporcionada por el cadete.
11. Supervisa la optimización del material de consumo en el servicio asignado.
12. Interroga al cadete sobre la fundamentación científica de técnicas y procedimientos.
13. Coordina con la enfermera jefe de servicio el desarrollo de las actividades que realizará el
cadete durante la práctica.
14. Disipa las dudas del cadete acerca de las patologías y cirugías más frecuentes que se
presenten en los pacientes asignados.
15. Coordina con el jefe del servicio acerca de cualquier cambio o ausencia del cadete en la
práctica.
16. Verifica el cumplimiento de las Normas Oficiales establecidas y del Reglamento del
hospital.
17. Acude a la coordinación de enseñanza para presentarse e informar del arribo de los
Cadetes e Instructores.
18. Colabora con el Cadete en la realización de los procedimientos de mayor complejidad.
19. Realiza interrogatorios al cadete dirigido hacia los aspectos que despierten un sentido de
reflexión para la investigación.
20. Realiza de manera individual la entrevista al cadete al término de cada práctica, acerca
de su desempeño en el área clínica y sus experiencias adquiridas.
21. Orienta al Cadete acerca del llenado de cada uno de los formatos que contiene el
expediente clínico.
22. Establece comunicación con la coordinadora de Enfermería para la introducción al
campo clínico el desarrollo y evaluación de las prácticas
23. Realiza el pase de lista al término de la práctica antes del retorno al Establecimiento
Educativo.
24. Mantiene el orden en el transporte durante el regreso a la escuela.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CADETES.

1. Contar con credencial de identificación en caso de no contar con ella, no podrá asistir
a la práctica clínica.
2. Contar con asesoría del personal docente o instructor del plantel y personal del
servicio, quienes apoyaran su formación dentro del campo clínico.
3. Ser tratado en forma atenta y respetuosa por el personal del servicio docente o
instructor.
4. Recibir orientación oportuna en cuanto a organización y funcionamiento.
5. Recibir atención de urgencia cuando así lo requiera.
6. Ser evaluado de acuerdo con su desempeño en el desarrollo de las experiencias de
aprendizaje.
7. Recibir atención médica de urgencia cuando en el desarrollo de la práctica clínica el
Cadete se haya contaminado con RPBI del paciente, la atención médica subsecuente
será en la sección sanitaria del Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud.
8. Cumplir con los reglamentos y normas vigentes en los campos clínicos.
9. Tratar en forma amable y cortés al personal del servicio, paciente y familiares.
10. Cumplir con las actividades que le hayan asignado en los servicios de acuerdo con el
plan de enseñanza.
11. Conservar y manejar en forma adecuada los documentos, material y equipo que
utilice e informar inmediatamente de cualquier desperfecto o extravió al personal del
servicio e instructor designado.
12. Entregar el material y equipo al personal responsable, antes del término de la práctica
clínica.
13. No ingerir alimentos durante la práctica (sólo en caso de previa autorización por la
Dirección del Plantel).
14. El personal de Cadetes que por causa de fuerza mayor falte a la práctica clínica o no la
apruebe, cubrirá citadas ausencias en período vacacional de lunes a sábado en el
CEMENAV, previa solicitud del campo clínico y autorización por parte de la Dirección.
15. Evitar las familiaridades con personal operativo y administrativo de los diferentes
campos clínicos.
16. No sustraer material de consumo del hospital.

FALTAS IMPUTABLES A LOS CADETES.

1. Realizar durante el horario, actividades distintas a las que se les asignaron.


2. Aprovecharse del personal, instalaciones y servicios para asuntos personales.
3. Presentarse a la institución bajo efectos de bebidas embriagantes, estupefacientes o
psicotrópicos.
4. Cobrar a los pacientes por cualquier servicio prestado, así como vender
medicamentos.
5. Sustraer de la unidad sede equipo, material y medicamentos.
6. Incurrir en actos de violencia, amagos, injurias y malos tratos contra el personal de la
institución, compañeros y pacientes.
7. Realizar actos inmorales.
8. Ausentarse de las actividades asignadas (sin previa autorización del responsable del
servicio y en ningún caso fuera de la institución).
9. Comprometer con su imprudencia, descuido o negligencia la seguridad de las
personas, instalaciones y servicios de la unidad sede, así como causar daño o destruir
intencionalmente el mobiliario, útiles de trabajo, material, equipo y demás objetos que
estén al servicio de la institución.
10. Incurrir en cualquier violación a la ética profesional.

MEDIDAS DISCIPLINARIAS

a) AMONESTACIÓN. – La amonestación es el acto por el cual el superior advierte al


subordinado la omisión o defecto en el cumplimiento de sus deberes, exhortándolo a
corregirse a fin de que no vuelva a incurrir en la falta y se haga acreedor a un castigo
mayor. La amonestación puede hacerse de palabra o por escrito. (Art. 52 LDPPAM).

b) ARRESTO. – La orden de arresto es la retención que sufre un miembro de la Armada


de México por un término de veinticuatro horas hasta 15 días con o sin perjuicio del
servicio en su alojamiento oficial, recinto de la guardia en prevención o en prisión,
según sea el caso. (Art. 53 LDPPAM).
PLAN DE ROTACIÓN.
SECRETARÍA DE MARINA - ARMADA DE MÉXICO
OFICIALÍA MAYOR
UNIVERSIDAD NAVAL
CENTRO DE ESTUDIOS NAVALES EN CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA NAVAL
PLAN DE ROTACIÓN.

…Rol de distribución del personal de cadetes de tercer año, quinto semestre, grupos “A y B” de la carrera de Licenciatura en
Enfermería Naval, que realizarán prácticas clínicas de Enfermería Quirúrgica II, en el “Instituto Nacional de Rehabilitación”, de 7 de
noviembre a 1 de diciembre del presente año, de lunes a viernes, de 07:00 a 13:00 horas.

Núm. Nombre NOVIEMBRE DIC


Prog. 07 08 09 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30 01

1. Abad Arroyo Estrella Betsabé ORL ORL ORL ORL ORL F


2. Alemán Feria Jorge Alberto OFT OFT OFT OFT OFT
RQ RQ RQ RQ RQ
3. Arenas Banda Saul Emiliano
4. Báez Duran Jhoana Itzel RO RO RO RO RO E
RO RO RO RO RO
5. Casique Oropeza Andy Gael
6. Chablé Rodríguez Jesús Ulises PO PO PO PO PO
O O O O O
S Q Q Q Q
7. López Ladino Adamari
8. Morán Castañeda Josué Javier ORL ORL ORL ORL ORL ORL ORL ORL ORL

9. Palomino García Aldo Iván Q Q Q Q Q ORL ORL ORL ORL


T
10. Pérez Morales Ángel Alonso Q Q Q Q OFT OFT OFT OFT Q Q Q Q Q

11. Rivero Arroyo Pablo Israel ORL ORL ORL ORL RQ RQ RQ RQ O O O O O

12. Rosas Rosas Víctor ORL ORL ORL ORL RO RO RO RO ORL ORL ORL ORL ORL
I
13. Salinas Nájera Sandra OFT OFT OFT OFT RO RO RO RO Q Q Q Q Q

14. Segura Méndez Kelvin Abdiel RQ RQ RQ RQ PO PO PO PO OFT OFT OFT OFT OF

15. Soto Hernandez Steve RO RO RO RO O O O O Q Q Q Q Q


V
16. Toledo Duran Esperanza Guadalupe RO RO RO RO ORL ORL ORL ORL ORL ORL ORL ORL ORL

17. Trujillo Amador Jorge Ricardo PO PO PO PO Q Q Q Q ORL ORL ORL ORL ORL

18. Vázquez Hernández Guillermo Abraham O O O O RQ RQ RQ RQ RQ

19. Velázquez Hernández Mariel Ivette ORL ORL ORL ORL Q Q Q Q Q O RO RO RO RO RO

20. Zavala Cabrera Cristofer Daniel Q Q Q Q ORL ORL ORL ORL ORL RO RO RO RO RO

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN


Quirófano CENIAQ Q Quirófanos ortopedia Quirófano ORL ORL Preoperatoria oftalmología PO CEyE ORL ORL

Recuperación CENIAQ RQ Recuperación ortopedia RO Quirófano oftalmología OFT CEyE Ortopedia O CEyE CENIAQ Q

Ciudad de México a 17 de octubre del 2023.

Firmas al reverso. . . .
Del anverso . . . .

ELABORÓ: REVISÓ:

Instructor Clínico Capitán de Corbeta SSN. LEN.


Mtra. en Enfermería Quirúrgica Subjefat. Práct. Clín. Comunit. y operativas
Verónica Diego Hernández María Luisa Chávez López
(M-58119)

CÓNSTAME: V/o B/o

Capitán de Corbeta SSN. Capitán de Fragata SSN.LEN


Jefa de Carrera de la ESCENFNAV Subdirectora de ESCENFNAV
Aurora Villarreal Quiroz Selene Gallegos Aquino
(M-50199) (M-52553)

AUTORIZÓ:

Capitán de Fragata SSN.g


Directora de la ESCENFNAV
Patricia Flores Rojas
(M-50059)
ANEXOS
Secretaría de Marina
Oficialía Mayor
Rectoría de la Universidad Naval
Centro de Estudio Navales en Ciencias de la Salud
Escuela de Enfermería Naval
Anexo “Uno”
PERFIL DE EVALUACIÓN DE LOS CADETES DURANTE LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: “ENFERMERÍA QUIRÚRGICA II”. FECHA: _____________________AL__________________2023


NOMBRE DEL CADETE: _______________________________________________________________________________________________
SERVICIO: ______________________________________________PUNTUACIÓN TOTAL: ___________ CALIFICACIÓN: ___________.

Aspectos que evaluar E MB B R S I


1.- Personales
1.1 Iniciativa.
1.2 Disposición.
1.3 Facilidad de adaptación.
1.4 Aceptación del trabajo.
1.5 Responsabilidad
1.6 Cumplimiento de instrucciones.
1.7 Aceptación de sugerencias.
1.8 Veracidad.
1.9 Discreción.
1.10 Relaciones humanas.
1.11 Criterio para la toma de decisiones.
1.12 Estabilidad emocional en situaciones de urgencia.
2.- Técnicas.
2.1 Capacidad de detección de necesidades del paciente.
2.2 Trato digno y de calidad al paciente.
2.3 Procedimientos de Enfermería y técnicas quirúrgicas
2.4 Manejo del equipo, material e instrumental.
3.- Administrativas
3.1 Manejo de controles administrativos.
3.2 Control de insumos básicos
3.3 Planeación del trabajo
3.4 Capacidad organizacional
4.- Docentes
4.1 Enseñanza al paciente.
4.2 Habilidad para la enseñanza
5.- Investigación
5.1 Realiza investigación bibliográfica de procedimientos que se realizan en la CEyE,
procedimientos y técnicas Quirúrgicas, y/o temas complementarios para su
formación.
5.2 Trabajos asignados.
5.2.1 Puntualidad y presentación.
5.2.2 Contenido.
5.2.3 Redacción y Ortografía
5.2.4 Bibliografía.
CLAVE: E (EXCELENTE)= 10 MB (MUY BUENA) = 9 B (BUENA)= 8 R (REGULAR)= 7 S (SUFICIENTE)= 6 I (INSUFICIENTE)=5
Ciudad de México, a _____ de _____________del 2023.
NOMBRE Y FIRMA DEL EVALUADOR:

____________________________________
Observaciones:
Secretaría de Marina
Oficialía Mayor
Rectoría de la Universidad Naval
Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud
Escuela de Enfermería Naval
Anexo “Uno-A”
RÚBRICA PARA EVALUAR EL PERFIL DE DESEMPEÑO DEL CADETE DURANTE LAS PRÁCTICAS DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA II.
ASPECTOS POR
10 (MB) 9 (MB) 8 (B) 7 (R) 6 (S) 5(I)
EVALUAR
Frecuentemente
Siempre toma la Casi siempre toma la Algunas veces toma la
toma la iniciativa
iniciativa actuando iniciativa actuando iniciativa actuando No toma la iniciativa y
1. PERSONALES. actuando Nunca toma la
acertadamente, acertadamente, acertadamente, no se integra al
acertadamente, iniciativa y no se integra
además de cooperar además de cooperar además de cooperar equipo de salud, en la
1.1 INICIATIVA además de cooperar al equipo de salud, en la
íntegramente con el íntegramente con el íntegramente con el realización de las
íntegramente con el realización de las
equipo de salud, en equipo de salud, en equipo de salud, en acciones dirigidas al
1.2 DISPOSICIÓN. equipo de salud, en acciones dirigidas al
todas las acciones todas las acciones todas las acciones paciente.
todas las acciones paciente.
dirigidas al paciente. dirigidas al paciente. dirigidas al paciente.
dirigidas al paciente.
Siempre se adapta e Casi siempre se Frecuentemente se Algunas veces se Nunca se adapta
No se adapta
1.3 FACILIDAD DE integra fácilmente al adapta e integra adapta fácilmente en adapta fácilmente en fácilmente en los
fácilmente en los
ADAPTACIÓN. servicio y grupo de fácilmente al servicio algunos servicios y algunos servicios y servicios y grupos de
servicios y grupos de
trabajo, aceptando y grupo de trabajo, grupos de trabajo, grupos de trabajo, trabajo, no acepta con
trabajo, no acepta con
1.4 ACEPTACIÓN DE con agrado las aceptando con aceptando con aceptando con agrado las actividades
agrado las actividades
TRABAJO. actividades asignadas. agrado las actividades agrado las actividades agrado las actividades asignadas.
asignadas.
asignadas. asignadas. asignadas.
Siempre asume Casi siempre asume Frecuentemente Asume algunas veces Nunca asume la
No asume la
íntegra y totalmente íntegramente la asume la la responsabilidad responsabilidad en las
responsabilidad en las
la responsabilidad responsabilidad que responsabilidad que que le corresponde en funciones que realiza,
1.5 RESPONSABILIDAD. funciones que realiza,
que le corresponde en le corresponde en le corresponde en las las acciones que generalmente la evade
generalmente la
todas las acciones que todas las acciones que acciones que realiza. realiza.
evade.
realiza. realiza.
No recibe con agrado Nunca recibe con
Frecuentemente Algunas veces cumple
Siempre cumple con Casi siempre cumple algunas instrucciones agrado algunas
cumple con cierto con cierto agrado
agrado todas las con agrado todas las y sugerencias instrucciones y
agrado todas las todas las
instrucciones y instrucciones y recibidas, pero no las sugerencias recibidas,
1.6 CUMPLIMIENTO DE instrucciones y instrucciones y
sugerencias recibidas, sugerencias recibidas, toma en cuenta en la pero no las toma en
INSTRUCCIÓNES. sugerencias recibidas, sugerencias recibidas,
las toma en cuenta en las toma en cuenta en ejecución de sus cuenta en la ejecución
las toma en cuenta en las toma en cuenta en
la realización de las la realización de las acciones dirigidas al de sus acciones
1.7 ACEPTACIÓN DE la realización de las la realización de las
actividades dirigidas actividades dirigidas paciente y de su dirigidas al paciente y
SUGERENCIAS. actividades dirigidas actividades dirigidas
al paciente y demás a al paciente y demás a práctica clínica. de su práctica clínica.
al paciente y demás a al paciente y demás a
desarrollar durante desarrollar durante
desarrollar durante desarrollar durante
sus prácticas clínicas, sus prácticas clínicas,
sus prácticas clínicas. sus prácticas clínicas.
Anexo” Uno-A”
ASPECTOS POR
10 (MB) 9 (MB) 8 (B) 7 (R) 6 (S) 5(I)
EVALUAR
Siempre se conduce Casi siempre se Algunas veces se Rara vez se conduce No se conduce con Nunca se conduce
con veracidad, respeto conduce con conduce con con veracidad y veracidad en los con veracidad en los
y discreción en todos veracidad, respeto y veracidad, respeto y discreción en los asuntos relacionados asuntos relacionados
1.8 VERACIDAD. los asuntos discreción en todos discreción en los asuntos relacionados con el paciente, con el paciente,
relacionados con el los asuntos asuntos relacionados con el paciente, familia y equipo familia y equipo
1.9 DISCRECIÓN. paciente, familia y relacionados con el con el paciente, familia y equipo multidisciplinario. multidisciplinario.
equipo paciente, familia y familia y equipo multidisciplinario.
multidisciplinario. equipo multidisciplinario.
multidisciplinario.
En algunas ocasiones Rara vez establece No establece Nunca establece
Siempre establece y Casi siempre
establece relaciones relaciones relaciones relaciones
mantiene relaciones establece y mantiene
respetuosas y respetuosas en respetuosas en respetuosas en
1.10 RELACIONES personales relaciones personales
amables con el algunas ocasiones algunas ocasiones algunas ocasiones
HUMANAS. respetuosas y amables respetuosas y amables
paciente, familia, con el paciente, con el paciente, con el paciente,
en todo momento, con en todo momento,
personal del equipo familia, personal del familia y algunas familia y algunas
el paciente, familia, con el paciente,
de salud y demás equipo de salud y personas del equipo personas del equipo
personal del equipo de familia, personal del
personas con que se demás personas con de salud. de salud.
salud y demás equipo de salud y
relaciona. que se relaciona.
personas con que se demás personas con
relaciona. que se relaciona.
Casi siempre cuenta No cuenta con cierto Cuanta con bases
1.11 CRITERIO PARA LA Siempre cuenta con Algunas veces cuenta Rara vez cuenta con
con criterio apoyado criterio apoyado teóricas y científicas,
TOMA DE amplio criterio, con criterio apoyado cierto criterio apoyado
en bases científicas y superficialmente en pero no cuenta con
DECISIONES. apoyado en bases en bases científicas y en bases científicas y
teóricas que le bases teóricas y criterio, que le
científicas y teóricas teóricas, que le teóricas, que le
permiten actuar con científicas que le permitan dominio, en
1.12 ESTABILIDAD que le permiten actuar permite actuar con permite actuar con
equidad, justicia y permitan dominio, la actuación en las
EMOCIONAL EN con equidad, justicia y equidad, justicia y equidad, justicia y
dominio de la actuación en las situaciones que se le
SITUACIONES DE dominio de la situación dominio, en algunas dominio, en algunas
situación que se situaciones que se le presentan.
URGENCIA. que se presente, aún de las situaciones que de las situaciones que
presente, aún en caso presentan.
en casos de urgencia. se le presenten, aún se le presentan, aún
de urgencia.
en caso de urgencia. en caso de urgencia.
2.- TÉCNICAS. Siempre identifica las Algunas veces Rara vez identifica las No detecta las Nunca detecta las
Casi siempre identifica
necesidades identifica solo las necesidades necesidades, sólo necesidades, no
las necesidades
2.1 CAPACIDAD DE fisiológicas, físicas, necesidades fisiológicas, físicas y cumple sus cumple con sus
fisiológicas, físicas y
DETECCIÓN DE psicosociales y fisiológicas y físicas psicosociales del obligaciones. obligaciones.
psicosociales del
NECESIDADES DEL espirituales del del paciente. paciente.
paciente.
PACIENTE. paciente.
Siempre es respetuoso, Casi siempre es Algunas veces es Rara vez es amable y Nunca es amable ni
2.2 TRATO DIGNO AL No es amable ni
amable y empático respetuoso, amable y respetuoso, amable y empático con el empático con el
PACIENTE. empático con el
con el paciente y su empático con el empático con el paciente y su familia. paciente y su familia.
paciente y su familia.
familia. paciente y su familia. paciente y su familia.
Anexo “Uno- A”

ASPECTOS POR
10 (MB) 9 (MB) 8 (B) 7 (R) 6 (S) 5(I)
EVALUAR
Siempre explica y Casi siempre explica y Algunas veces explica y
Rara vez explica y No explica ni ejecuta Nunca explica ni
ejecuta los ejecuta los ejecuta los
ejecuta los los procedimientos de ejecuta los
procedimientos de procedimientos de procedimientos de
2.3 PROCEDIMIENTO DE procedimientos de enfermería apoyado procedimientos de
enfermería apoyado enfermería apoyado enfermería apoyado en
ENFERMERIA. enfermería apoyado en la fundamentación enfermería apoyado
en la en la la fundamentación
en la fundamentación científica. en la fundamentación
fundamentación fundamentación científica.
científica. científica.
científica. científica.

Siempre maneja el Casi siempre maneja Algunas veces maneja No maneja el equipo Nunca
Rara vez maneja el maneja el
2.4 MANEJO DEL EQUIPO equipo electro el equipo electro el equipo electro electro médico equipo electro médico
equipo electro médico
ELECTROBIOMÉDICO. médico médico médico adecuadamente. adecuadamente.
adecuadamente.
adecuadamente. adecuadamente. adecuadamente.

Siempre maneja y Casi siempre maneja Rara vez registra No registra Nunca registra
Algunas veces registra
registra y registra correctamente todos correctamente los correctamente los
3. ADMINISTRATIVAS. correctamente todos
correctamente todos correctamente todos los datos que se datos que se incluyen datos que se incluyen
los datos que se
los datos que se los datos que se incluyen en los en los diferentes en los diferentes
3.1 MANEJO Y incluyen en los
incluyen en los incluyen en los diferentes documentos de documentos de
REGISTROS DE diferentes documentos
diferentes diferentes documentos de enfermería que enfermería que
ENFERMERÍA EN EL de enfermería que
documentos de documentos de enfermería y que integran el expediente integran el expediente
EXPEDIENTE integran el expediente
enfermería que enfermería que integran el expediente clínico. clínico.
CLÍNICO. clínico.
integran el integran el clínico.
expediente clínico. expediente clínico.
Algunas veces Rara vez administra y No administra ni Nunca administra ni
Siempre administra Casi siempre
administra y controla controla los insumos controla los insumos controla los insumos
y controla administra y controla
los insumos básicos básicos asignados al básicos asignados al básicos asignados al
correctamente los correctamente los
asignados al servicio servicio y destinados servicio y destinados servicio y destinados
3.2 CONTROL DE insumos básicos insumos básicos
para la atención del para la atención del para la atención del para la atención del
INSUMOS BÁSICOS asignados al servicio asignados al servicio y
paciente. paciente. paciente. paciente.
y destinados para la destinados para la
atención del atención del
paciente. paciente.
Siempre detecta Algunas veces detecta Rara vez detecta No detecta Nunca detecta
Casi siempre detecta
necesidades planea necesidades planea y necesidades planea y necesidades, rara vez necesidades, no
necesidades planea y
3.3 PLANEACIÓN DEL y organiza organiza actividades, organiza actividades, planea y organiza planea ni organiza
organiza actividades,
TRABAJO. actividades, cumpliendo los cumpliendo los actividades, actividades, no
cumpliendo los
cumpliendo los objetivos, en tiempo objetivos, en tiempo cumpliendo los cumple con los
objetivos, en tiempo
3.4 CAPACIDAD objetivos, en tiempo establecido en el establecido en el objetivos, en tiempo objetivos establecido
establecido en el
ORGANIZACIONAL. establecido en el servicio. servicio. establecido en el en el servicio.
servicio.
servicio. servicio.
Anexo “Uno- A”

ASPECTOS POR
10 (MB) 9 (MB) 8 (B) 7 (R) 6 (S) 5(I)
EVALUAR
Casi siempre Rara vez participa en Nunca participa en
4. DOCENTES. Siempre promueve, Algunas veces No participa en los
organiza y participa los programas de los programas de
4.1. DETECTA organiza y participa en participa en los programas de salud
en los programas de salud dirigidos al salud dirigidos al
NECESIDADES DE los programas de salud programas de salud dirigidos al paciente,
salud dirigidos al paciente, familia y paciente, familia y
EDUCACIÓN dirigidos al paciente, dirigidos al paciente, familia y personal de
paciente, familia y personal de personal de
PARA LA SALUD familia y personal de familia y personal de enfermería.
personal de enfermería. enfermería.
EN PACIENTES. enfermería. enfermería.
enfermería.
4.2 POSEE HABILIDAD Nunca posee
Siempre posee Casi siempre posee Algunas veces posee Rara vez posee No posee habilidad
PARA LA habilidad para la
habilidad para la habilidad para la habilidad para la habilidad para la para la enseñanza.
ENSEÑANZA enseñanza.
enseñanza. enseñanza. enseñanza. enseñanza.
5.- INVESTIGACIÓN.
5.1. REALIZA
Siempre realiza
INVESTIGACIÓN Casi siempre realiza Algunas veces realiza Rara vez realiza No realiza Nunca realiza
investigación
DOCUMENTAL investigación investigación investigación investigación investigación
documental y/o
Y/O documental y/o documental y/o documental y/o documental y/o documental y/o
bibliográfica de
BIBLIOGRÁFICA bibliográfica de bibliográfica de bibliográfica de bibliográfica de bibliográfica de
patologías y técnicas
DE PATOLOGÍAS patologías patologías patologías patologías patologías
quirúrgicas complejas,
COMPLEJAS, complejas, o temas complejas, o temas complejas, o temas complejas, o temas complejas, o temas
o temas
TEMAS complementarios. complementarios. complementarios. complementarios. complementarios
complementarios.
COMPLEMENTARI
OS Y/O CASOS
CLÍNICOS.
5.4.- TRABAJOS Siempre realiza los Casi siempre realiza Rara vez realiza Rara vez realiza Nunca realiza
Algunas veces realiza
ASIGNADOS CON: trabajos asignados con los trabajos trabajos asignados trabajos asignados es trabajos asignados.
trabajos asignados
PUNTUALIDAD, puntualidad, excelente asignados con con regular impuntual en la
con puntualidad,
PRESENTACIÓN, presentación, puntualidad, muy puntualidad, entrega, con mala
buena presentación,
CONTENIDO, contenido, redacción, buena presentación, presentación, presentación,
contenido, redacción,
REDACCIÓN, ortografía y contenido, redacción, contenido, redacción, contenido, redacción,
ortografía y
ORTOGRAFÍA Y bibliografía. ortografía y ortografía y ortografía y
bibliografía.
BIBLIOGRAFÍA. bibliografía. bibliografía. bibliografía.
Secretaría de Marina
Oficialía Mayor
Rectoría de la Universidad Naval
Centro de Estudio Navales en Ciencias de la Salud
Escuela de Enfermería Naval
Anexo “Dos”
PERFIL PARA EVALUAR LOS REGISTROS EN LIBRETA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS.

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: “ENFERMERÍA QUIRÚRGICA II”. FECHA: _____________________AL__________________2023


NOMBRE DEL CADETE: _______________________________________________________________________________________________
SERVICIO: ______________________________________________PUNTUACIÓN TOTAL: ___________ CALIFICACIÓN: ___________.

Aspectos que evaluar E MB B R S I


1.- Organización y funcionamiento del servicio asignado
1.1 Fecha de rotación
1.2 Nombre del servicio
1.3 Concepto
1.4 Objetivo
1.5 Ubicación.
1.6 Características
1.6.1 Físicas.
1.6.2 Ambientales
1.7 Organización
1.7.1 Organigrama
1.7.2 Recursos humanos
1.7.2.1 Personal profesional y no profesional
1.8 Recursos materiales
1.8.1 Mobiliario
1.8.2 Equipo médico y electro médico
1.8.3 Material de consumo
1.8.4 Ropa clínica y ropa quirúrgica
1.8.5 Medicamentos
1.8.6 Papelería
1.9 Patologías y cirugías más frecuentes
1.10 Controles administrativos
2. Descripción de actividades diarias
2.1 Actividades técnicas, administrativas y docentes en la Central de Equipos y
Esterilización
2.2 Actividades técnico-asistenciales, administrativas, y docentes como enfermera
instrumentista y circulante durante el perioperatorio en la Unidad
Quirúrgica,
2.3 Actividades técnico-asistenciales, administrativas y docentes en la atención del
paciente quirúrgico en los servicios de preoperatorio, recuperación y
hospitalización.
3. - Actividades de Investigación (1 investigación por servicio)
3.1 Procedimientos que se realizan en la CEyE.
3.2 Técnicas Quirúrgicas y procedimientos de enfermería que se realizan durante
el los periodos pre-trans y postoperatorio.
4. Presentación y contenido
4.1 Puntualidad y presentación
4.2 Contenido
4.3 Redacción y Ortografía
4.4 Bibliografía.
CLAVE: E (EXCELENTE) = 10 MB (MUY BUENA) = 9 B (BUENA) = 8 R (REGULAR) = 7 S (SUFICIENTE) = 6 I(INSUFICIENTE)=5

Ciudad de México, a _____ de ____________________del 2023.


OBSERVACIONES: ________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

____________________________ ___________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL INSTRUCTOR NOMBRE Y FIRMA DEL CADETE
Secretaría de Marina
Oficialía Mayor
Rectoría de la Universidad Naval
Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud
Escuela de Enfermería Naval

Anexo “Dos A”

RÚBRICA PARA EVALUAR LOS REGISTROS DE LIBRETAS DE LOS CADETES DURANTE LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS.

ASPECTOS POR
10 (MB) 9 (MB) 8 (B) 7 (R) 6 (S) 5(I)
EVALUAR
1. Organización y
funcionamiento del Siempre escribe la Casi siempre escribe la Algunas veces escribe Ocasionalmente Rara vez escribe la Nunca escribe la fecha
servicio. fecha de rotación por fecha de rotación por la fecha de rotación escribe la fecha de fecha de rotación por de rotación por el
el servicio, describe el el servicio, describe el por el servicio, rotación por el servicio, el servicio, describe el servicio, describe el
1.1 Fecha de rotación concepto y objetivo concepto y objetivo describe el concepto y describe el concepto y concepto y objetivo concepto y objetivo
1.2 Concepto del servicio. del servicio. objetivo del servicio. objetivo del servicio. del servicio. del servicio.
1.3 Objetivo.
Siempre describe la Casi siempre describe Algunas veces Ocasionalmente Rara vez describe la Nunca describe la
1.5 Ubicación. ubicación, la ubicación, describe la describe la ubicación, ubicación,
1.6 Características características físicas y características físicas y ubicación, ubicación, características físicas y características físicas y
1.6.1 Físicas. ambientales del ambientales del características físicas y características físicas y ambientales del ambientales del
1.6.2 Ambientales servicio. servicio. ambientales del ambientales del servicio. servicio.
servicio. servicio.
1.7 Organización Siempre Casi siempre Alguna vez describe Ocasionalmente Rara vez describe los Nunca describe los
esquematiza la describe los medios los medios de describe los medios medios de medios de
1.7.1 Organigrama dios de supervisión y de supervisión y supervisión y de supervisión y supervisión y supervisión y
organigrama del organigrama del organigrama del organigrama del organigrama del organigrama del
servicio. servicio. servicio. servicio. servicio. servicio.

1.7.2 Recursos Siempre describe los Casi siempre Algunas veces Ocasionalmente Rara vez describe los Nunca describe los
humanos recursos humanos describe los recursos describe los recursos describe los recursos recursos humanos recursos humanos
profesionales y no humanos humanos humanos profesionales y no profesionales y no
1.7.2.1 Personal profesionales. profesionales y no profesionales y no profesionales y no profesionales. profesionales.
profesional y no profesionales. profesionales. profesionales.
profesional.
Anexo “Dos A”

ASPECTOS POR
10 (MB) 9 (MB) 8 (B) 7 (R) 6 (S) 5(I)
EVALUAR

1.8 Recursos Siempre enlista el Casi siempre enlista el Algunas veces enlista Ocasionalmente Rara vez enlista el Nunca enlista el
materiales mobiliario, equipo mobiliario, equipo el mobiliario, equipo enlista el mobiliario, mobiliario, equipo mobiliario, equipo
médico, electro médico, médico, equipo médico, médico, médico,
1.8.1 Mobiliario médico e instrumental electromédico e electromédico e electromédico e electromédico e electromédico e
1.8.2 Equipo médico, con el que cuanta el instrumental con el instrumental con el instrumental con el instrumental con el instrumental con el
electro médico e servicio. que cuanta el servicio. que cuanta el servicio. que cuanta el servicio. que cuanta el servicio que cuanta el servicio.
instrumental
quirúrgico.
Siempre enlista el casi siempre enlista el Algunas veces enlista Ocasionalmente Rara vez enlista el Nunca enlista el
material de curación material de curación el material de enlista el material de material de curación material de curación
desechable y desechable y curación desechable y curación desechable y desechable y desechable y
1.8.3 Material de
reutilizable, ropa reutilizable, ropa reutilizable, ropa reutilizable, ropa reutilizable, ropa reutilizable, ropa
consumo
clínica, ropa quirúrgica clínica, ropa clínica, ropa clínica, ropa clínica, ropa clínica, ropa
1.8.4 Ropa clínica y
(para el personal, para quirúrgica (para el quirúrgica (para el quirúrgica (para el quirúrgica (para el quirúrgica (para el
quirúrgica.
paciente en el campo personal, para personal, para personal, para personal, para personal, para
1.8.5 Medicamentos.
operatorio, y extra, así paciente en el campo paciente en el campo paciente en el campo paciente en el campo paciente en el campo
1.8.6 Papelería.
como los operatorio, y extra, así operatorio, y extra, así operatorio, y extra, así operatorio, y extra, así operatorio, y extra, así
medicamentos y como los como los como los como los como los
papelería que se medicamentos y medicamentos y medicamentos y medicamentos y medicamentos y
maneja en el servicio. papelería que se papelería que se papelería que se papelería que se papelería que se
maneja en el servicio. maneja en el servicio. maneja en el servicio. maneja en el servicio. maneja en el servicio.
Siempre enlista las Casi siempre enlista Algunas veces enlista Ocasionalmente Rara vez enlista las Nunca enlista las
1.9 Patologías y patologías y cirugías las patologías y las patologías y enlista las patologías patologías y cirugías patologías y cirugías
cirugías más más frecuentes de cirugías más cirugías más y cirugías más más frecuentes de más frecuentes de
frecuentes. acuerdo a la libreta frecuentes de frecuentes de frecuentes de acuerdo a la libreta acuerdo a la libreta
de control de acuerdo a la libreta acuerdo a la libreta acuerdo a la libreta de control de de control de
1.10 Controles ingresos y egresos. de control de de control de de control de ingresos y egresos. ingresos y egresos.
Administrativos. Enlista los controles ingresos y egresos. ingresos y egresos. ingresos y egresos. Enlista los controles Enlista los controles
administrativos que Enlista los controles Enlista los controles Enlista los controles administrativos que administrativos que
se manejan en el administrativos que administrativos que administrativos que se manejan en el se manejan en el
servicio. se manejan en el se manejan en el se manejan en el servicio. servicio.
servicio. servicio. servicio.
Anexo “Dos A”

ASPECTOS POR
10 (MB) 9 (MB) 8 (B) 7 (R) 6 (S) 5(I)
EVALUAR
2. Describe Siempre describe Casi siempre Algunas veces Ocasionalmente Rara vez describe Nunca describe
actividades diarias. las actividades de describe describe describe las actividades de las actividades de
enfermería técnicas y las actividades de las actividades de las actividades de enfermería técnicas enfermería técnicas y
2.1 Actividades administrativas que enfermería técnicas y enfermería técnicas y enfermería técnicas y y administrativas administrativas que
técnicas y desarrolla en la administrativas que administrativas que administrativas que que desarrolla en la desarrolla en la
administrativas en central de equipos y desarrolla en la desarrolla en la desarrolla en la central central de equipos central de equipos y
la central de esterilización. central de equipos y central de equipos y de equipos y y esterilización. esterilización.
quipos y esterilización. esterilización. esterilización.
esterilización

2.2 Actividades Siempre describe las Ocasionalmente Rara vez describe Nunca describe las
Casi siempre Algunas veces
asistenciales, actividades describe las las actividades actividades
describe las describe las
administrativas, y asistenciales, actividades asistenciales, asistenciales,
actividades funciones
docentes como administrativas y asistenciales, administrativas y administrativas y
asistenciales, asistenciales,
enfermera docentes que administrativas y docentes que docentes que
administrativas y administrativas y
circulante e desarrollo como docentes que desarrollo como desarrollo como
docentes que docentes que
instrumentista enfermera circulante desarrollo como enfermera enfermera circulante
desarrollo como desarrollo como
durante el peri- e instrumentista enfermera circulante e circulante e e instrumentista
enfermera circulante enfermera circulante
operatorio en la durante el instrumentista instrumentista durante el
e instrumentista e instrumentista
unidad quirúrgica. perioperatorio. durante el durante el perioperatorio
durante el durante el
perioperatorio. perioperatorio.
perioperatorio. perioperatorio.
2.3 Actividades Siempre describe las Casi siempre Algunas veces Ocasionalmente Nunca describe las
Rara vez describe
técnico- actividades describe las describe las describe las actividades
las actividades
asistenciales, asistenciales, actividades actividades actividades asistenciales,
asistenciales,
administrativas y administrativas y asistenciales, asistenciales, asistenciales, administrativas y
administrativas y
docentes en la docentes en la administrativas y administrativas y administrativas y docentes en la
docentes en la
atención del atención del docentes en la docentes en la docentes en la atención del
atención del
paciente paciente quirúrgico atención del atención del atención del paciente paciente quirúrgico
paciente quirúrgico
quirúrgico durante durante el pre y paciente quirúrgico paciente quirúrgico quirúrgico durante el durante el pre y
durante el pre y
el pre y pos postoperatorio. durante el pre y durante el pre y pre y postoperatorio. postoperatorio.
postoperatorio.
operatorio. postoperatorio. postoperatorio.
Anexo “Dos A”

ASPECTOS POR
10 (MB) 9 (MB) 8 (B) 7 (R) 6 (S)
EVALUAR
3. Actividades de Nunca realiza
Siempre realiza Rara vez realiza
investigación Casi siempre realiza Algunas veces realiza Ocasionalmente actividades de
actividades de actividades de
actividades de actividades de realiza actividades de investigación de
investigación de investigación de
3.1. Procedimientos investigación de investigación de investigación de procedimientos que
procedimientos que se procedimientos que se
que se realizan en procedimientos que procedimientos que procedimientos que se realizan en la
realizan en la CEyE, realizan en la CEyE,
la CEyE. se realizan en la CEyE, se realizan en la CEyE, se realizan en la CEyE, CEyE, técnicas
técnicas quirúrgicas y/o técnicas quirúrgicas
3.2 Técnicas técnicas quirúrgicas técnicas quirúrgicas técnicas quirúrgicas quirúrgicas y/o
procedimientos de y/o procedimientos de
quirúrgicas y y/o procedimientos de y/o procedimientos de y/o procedimientos de procedimientos de
enfermería que se enfermería que se
procedimientos de enfermería que se enfermería que se enfermería que se enfermería que se
realizan durante el realizan durante el
enfermería que se realizan durante el realizan durante el realizan durante el realizan durante el
perioperatorio. perioperatorio.
realizan durante el perioperatorio. perioperatorio. perioperatorio. perioperatorio.
perioperatorio
4. Puntualidad, Siempre es puntual con Casi siempre es Algunas veces es Ocasionalmente es Rara vez es puntual Nunca entregó
Presentación y la entrega de libreta y puntual con la puntual con la puntual con la con la entrega de libreta.
contenido tiene excelente entrega de libreta y entrega de libreta y entrega de libreta y libreta y no tiene
presentación. tiene muy buena tiene buena tiene regular buena presentación.
4.1 puntualidad y presentación. presentación. presentación.
presentación
Siempre se apegó a los Casi siempre se Algunas veces se Ocasionalmente se Nunca se apegó a
Rara vez se apegó a
lineamientos para la apegó a los apegó a los apegó a los los lineamientos
los lineamientos para
elaboración de la libreta lineamientos para la lineamientos para la lineamientos para la para la elaboración
la elaboración de la
4.2 Contenido el contenido es del elaboración de la elaboración de la elaboración de la de la libreta el
libreta el contenido es
100% libreta el contenido es libreta el contenido es libreta el contenido es contenido es del
del 60%.
del 90%. del 80%. del 70%. 50% o menos.

4.3 Redacción y Siempre tiene excelente Casi siempre tiene Algunas veces tiene Ocasionalmente tiene Rara vez p tiene Nunca tiene buena
ortografía redacción, ortografía. muy buena redacción buena redacción y regular redacción, regular redacción y redacción y
y ortografía. ortografía. ortografía. ortografía. ortografía.

Algunas veces Ocasionalmente Nunca describe la


Casi siempre describe Rara vez describe la
4.4 Bibliografía Siempre describe la describe la describe la bibliografía
la bibliografía bibliografía
bibliografía consultada. bibliografía bibliografía consultada.
consultada. consultada.
consultada. consultada.
Secretaría de Marina
Oficialía Mayor
Rectoría de la Universidad Naval
Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud
Escuela de Enfermería Naval
Anexo “Tres”
RÚBRICA PARA EVALUAR ACTITUDES Y VALORES DEL CADETE DURANTE LAS PRÁCTICAS

INSTRUCCIONES: MARQUE CON UNA “X” EL RUBRO QUE CORRESPONDA CON EL DESEMPEÑO DEL DISCENTE.

MATERIA: ENFERMERÍA QUIRÚRGICA II. CLAVE AÑO Y GRUPOS: 3RO. “A” Y “B”
DISCENTE:
INSTRUCTOR CLÍNICO: MTRA. EN ENF. QUIRÚRGICA
SUBJEFATURA DE: ASIGNATURAS BÁSICAS.
VERÓNICA DIEGO HERNÁNDEZ
CICLO LECTIVO: 2023-2024 SEMESTRE: PRIMER VALOR: 10%
TIPO DE EVALUACIÓN: DE DESEMPEÑO. No. VARIABLES: 15 PUNTAJE: 30
FECHA DE APLICACIÓN: DEL 07 DE NOVIEMBRE AL 01 DE
CALIFICACIÓN:
DICIEMBRE 2023.

ESCALA NUMÉRICA PARA EVALUAR VALORES

Casi
Siempre A veces Nunca
No. INDICADOR siempre
(2 puntos) (1 punto) (0.5 puntos)
(1.5 puntos)
VALOR: HUMANISMO
1.- Trata a sus compañeros de manera correcta, siempre a
X
través de un enfoque humanista.
2.- Presenta buena actitud de colaboración y trabajo en equipo,
X
tratando siempre de colaborar para el bienestar del grupo.
3.- Genera confianza en el grupo, mostrando coherencia entre
X
lo que piensa, habla y realiza.
VALOR: RESPETO
1.- Efectúa las demostraciones de respeto dentro y fuera del
X
aula.
2.- Guarda silencio mientras el docente expone la clase. X
3.- No interrumpe a sus compañeros durante sus
X
intervenciones.
VALOR: ETICA
1.- Realiza sus trabajos de manera individual, presentándolos sin
X
recurrir a engaños o mentiras.
2.- Contesta de forma veraz, sin rebuscar conceptos que no van
X
relacionados al tema en cuestión.
3.- Muestra honradez en todas las actividades realizadas dentro
X
del salón de clases.
VALOR: SEGURIDAD.
1.- Ejecuta procedimientos quirúrgicos con confianza. X
2.- Realiza la verificación de instrumental, equipo y material
X
evitando provocar daño físico y psicológico al paciente.
3.- Identifica condiciones de riesgo o amenaza para el paciente
X
y equipo multidisciplinario
VALOR: RESPONSABILIDAD.
1.- Demuestra compromiso en sus obligaciones como cadete. X
2.- Realiza procedimientos tomando decisiones de manera
X
consciente.
3.- Inspira a sus compañeros a seguir su ejemplo. X
Total, columna: 30
Total, general: 30
Observaciones:
____________________________SI/NO
Firma del discente conforme con la puntuación
AUTORIZACIÓN:

Ciudad de México, a 17 octubre del 2023.

ELABORÓ: REVISÓ:

Instructor Clínico Capitán de Corbeta SSN.LEN


Mtra. en Enfermería Quirúrgica Subjefat. Práct. Clín. Comunit. y operativas.
Verónica Diego Hernández María Luisa Chávez López
(M- 58119)

CÓNSTAME:
Capitán de Corbeta SSN. LEN. V/o B/o
Jefa de Carrera de la ESCENFNAV Capitán de Fragata SSN. LEN.
Aurora C. Villarreal Quiroz Subdirectora de la ESCENFNAV
(M-50199) Selene Gallegos Aquino
(M-52553)

AUTORIZÓ:

Capitán de Fragata SSN. LEN.


Directora de la ESCENFNAV
Patricia Flores Rojas
(M-50059)

You might also like