You are on page 1of 5

CAPACIDAD DE CARGA Y USO RACIONAL DE PASTOS NATURALES

¿Qué es capacidad de carga?

Lluvias entre diciembre a marzo y época seca entre mayo – agosto.

Estrategias para capturar agua de lluvias, ejem: mini reservorios  cosechar la lluvia

Pasto natural es un sistema que nos ayuda a conservar el agua del suelo.

Tipos de pastizales

Vegetación varía mucho de acuerdo de la naturaleza del suelo y el clima.

1. Pajonales: Dominado por Gramíneas altas o ichus . Subdominante gramíneas bajas y


herbáceas.
2. Cesped de puna: Dominado por especies rastreras, plantas de porte almohadillado y
arrosetado. Ejem: Aciachne pulvinata,
3. Bofedales: Predominan las seudogramineas (juncáceas y ciperáceas) donde la napa
freática es muy cercana a la superficie del suelo. Ejem: Alchemilla pinnata (herbácea),
Distichia muscoides (juncáceas), Hipochoeris taraxacoides. Son fuente de forraje para los
camélidos ya que estos pueden cosechar ya que su anatomía bucal con la denticion hace
un corte al ras. Se debe mantener el flujo de agua
4. Tolares: Zonas pserofiticas (zonas muy secas del sur del peru : Moquegua y Tacna).
Precipitaciones bajas por año, han generado una vegetación resistente a niveles de
precipitacion fluvial muy bajo. Estan dominados por arbustos con hojas muy suculentas o
suaves y pueden ser usadas en la etapa de prefloración. Llamas pueden metabolizar estos
forrajes porque tienen alta concentración de taninos y estos pueden limitar la degracion
de la proteína en el rumen, los camélidos se adaptan muy bien a este tipo de dietas.
5. Canllares: Similar a un tolar tenemos a los canllares, dominadas también por arbustos
espinosos. Poco nivel de humedad y bajas temperaturas.
6. Totorales y Juncales: Frecuentes en lagunas, lagos. Totora forraje de buena calidad antes
de la floración.

Pastizales en perspectiva ecológica.

- Mantienen los niveles de agua freática y superficial. Evita la erosion.


- Constituyen unidades de paisaje y recreación, porque son áreas de esparciamiento.
- Son zonas de expansión urbana. (Limpias, baja contaminación ambiental).
- Amortiguan el efecto de la contaminación ambiental. Captura de carbono en el suelo.
- Sirven como refugio de la fauna silvestre. Habitat para herbívoros, roedores, microfauna.
- Constituyen tipos de hábitat natural
- Indicadores de la especie animal. Define el hábitat del animal (vicuñas, zorros, etc)
- Contituyen unidades de manejo ecológico de los recursos naturales.
- Constituyen unidades y censo de fauna silvestre.
- Son fuente de nutriente para la fauna silvestres y ganado al pastoreo. Herviboros
competirán con el ganado domestico.
- Constituyen un banco de germoplasma de especies nativas medicinales.
USO RACIONAL DEL PASTIZAL

Dar un uso racional significa utilizar adecuados sistemas de pastoreo (rotación de canchas) que
mejoren la px animal sin causar una desmejora de la condición del pastizal.

Objetivos:

- Maximizar la px (leche , carne) por ha


- Aumentar la px de pasto por ha.
- Buscar recuperar la condición que se perdió en años anteriores.
- El pastoreo debe ser lo mas uniforme para que no exista un sub pastoreo o sobrepastoreo.

Sitios de pastizal: Los sitios son áreas con caracteristicas de suelos, vegetación y clima quelo
hacen diferentes a unidades o sitios vecinos.

Para el ganadero representa unidades de manejo.

Mapa de sitio definitivo se logra cuando el mapa de presitios se hace evaluación in situ de
cada presitio (censo de vegetación), transectas, muestras de suelos y evaluaciónes de
compactación de suelo, grado de pedrogosidad.

Pastoreables con menos de 70 % de pendiente.

Et

Mapa de sitios, que quizás sean futuras canchas de pastoreo

CONDICION DE PASTIZAL

Fundo de vacunos condición para vacunos para saber la capacidad de carga.

La condición del pastizal es su estado de salud del campo de pastoreo en un punto en el


tiempo.

Censo de vegetación, altura de plantas, cada sitio nos brindara una condición determinada.

JUZGANDO LA CONDICION

Si no tiene el mapa a disposición, se puede hacer un juzgamiento de la condición siempre y


cuando tenga experiencia en los criterios:

1- Proporcion funcional de especies nativas


2- Grado de compactación del suelo
3- Presencia de mantillo
4- Grado de erosion
5- Vigor de las plantas
6- Calidad del agua
7- Presencia de hierbas y arbustos perennes poco palatables
8- Presencia de gramíneas y hierbas anuales

Usando tabla o guias nos dice a que condición se encuentra.


Mapa de condición con el tiempo puede pasar algo, si yo manejo la carga afectando la presión
de pastoreo de que le corresponde a una condición de pastizal. Puede haber cambios en el
tiempo en la composición florística de la que había al inicio, puede deteriorarse.

¿Cuál es la diferencia entre las tipo 1 y tipo 2 en términos de funcionalidad, catalogarse como
deseable o poco deseable?

Tipo 1: poco deseable

Tipo 2: poco indeseable , porque siempre va a aumentar en población por mas que se
aumente la presión de pastoreo el ganado lo va a rechazar.

Mantener la carga para que quede en condición regular y no pasar a pobre

Retroresion del pastizal: cuando la pradera esta en proceso de mejora en su condición. Ejem
fuente de agua para mejorar la pradera  producirá mayor vigor en la planta, entonces estoy
promoviendo un proceso de sucesión.

Otro ejemplo si fertilizo, estoy fertiizando el suelo y eso va a generar un proceso de sucesión
significa de un estado a menor salud a una mayor salud, el proceso de sucesión va de menos a
mas, estado pobre a excelente, la sucesión nunca es al revés. Mientras que retrogresión es
inverso.

Retrogresión: sobre pastoreo: periodo de pastoreo, sobrepasa la capacidad de carga.

La quema produce cambios en la composición florística. La quema no bien controlada produce


perdida de vigor e invasión de especies indeseables.

Proceso de condicion buena , regular, pobre es un proceso que no es fácil de percibirlo, se da


en muchos años pero se puede diagnosticar si en esa pradera se estaba manejando bien o mal
y eso se llama un análisis de tendencia y a través de este se puede hacer un diagnostico.

¿Cuál es su tendecia a futuro? Positiva o negativa .


2 sitios de condición pobre, análisis positivo  condición regular mientras un análisis negativo
 condición muy pobre.

Guia de campo

1) meses de primavera si hay rebrotes tiernos.


2) Si es significativa – si
3) Si no hay cárcavas ni erosion – no
4) En conjunto 8 (a,b,c,d ) dice si es vigorosa o no

A partir de cuanto si o no se calcula la tendencia

No es suficiente conocer la condición, periódicamente es importante hacer un monitoreo


visual de la tendencia.

Capacidad de carga

Conocer la condición nos ayudara a conocer la capacidad de carga.

Curva de px y curva de animal/ dia a diferentes carga


Evaluacion de px anima/dia y px por ha

Capacidad de carga también se puede calcular respecto a la px de pasto.

Forraje residual (40 – 60 % ) cumple las siguientes funciones:

1. Fuente de nutrientes para la solución suelo porque ese material se va a descomponer pasa
por un proceso de mineralización y se incorpora al suelo (N,P y K)
2. Protege al suelo de la erosion, la hojarasca protege el suelo del impacto de las gotas de
agua
3. Mantiene el ciclo de nutrientes porque esos nutrientes en la solución suelo, la planta lo va
a tomar.

Evaluacion en el mes de marzo en pajonal, mayor rendimiento.

You might also like