You are on page 1of 9

el periodo carbonifero

Por:
Jacobo Calvo Marin
Maria Camila Fuentes Hernandez
Marian Lopez Jay
Samuel Alejandro Restrepo Mesa
comenzó
359 millones El Subperíodo
de años carbonifero Clasificación Misisípico
norteamericana.
Finalizo La Era Paleozoica Subperíodo
299 millones Hace 541 millones Pensilvánico
de años. de años.
Hace 251
millones de años.
Época
Clasificación
Dinantiense
europea
Época
Silesiense
Clasificación
norteamericana
Subperíodo Pensilvánico
Subperíodo Misisípico

Inicia hace 358,9 millones de Inicia hace 323,4 millones de


años y culmina hace 330,9 años y culmina hace unos 303,7
millones de años millones de años, dividiéndose
aproximadamente, dividiéndose en: Pensilvánico Inferior o
en: Misisípico Inferior o Temprano, equivalente a la Edad
Temprano, equivalente a la Bashkiriense; Pensilvánico Medio,
Edad Tournaisiense; Misisípico equivalente a la Edad
Medio, equivalente a la Edad Moscoviense; y Pensilvánico
Viseense; y Misisípico Tardío o Superior o Tardío, dividido a su
Superior, equivalente a la Edad vez en dos Edades: Kasimoviense
Sepukhoviense. y Gzheliense.
Clasificación europea

Época Dinantiense. Época Silesiense

Inicia hace 359,2 millones de Inicia hace 326,4 millones de


años aproximadamente y años y abarca tres Edades: la
abarca dos Edades: la Namuriense, la Westfaliense y la
Tournaisiense y la Viseense. Estefaniense.
Características geológicas del
Carbonífero
El mundo del Carbonífero Temprano
(Misisipio) se caracteriza por
Laurussia, una serie de pequeños
bloques cratónicos que ocuparon el
hemisferio norte, y Gondwana, una
enorme masa terrestre formada por
la actual América del Sur, África, la
Antártida, Australia y el
subcontinente indio en el hemisferio
sur. El movimiento de las placas
litosféricas acercó los continentes en
un lado del globo.
Características geológicas del
Carbonífero
Si el fin del Período Devónico se caracterizó por
una caída generalizada en los niveles del agua
marina, en el Carbonífero esta proporción se
invirtió. Se crearon nuevos mares dentro de los
continentes y cambió la temperatura global.
Los continentes se ensamblaron en el
supercontinente de Pangea, ejerciendo presión
unos sobre otros y dando origen a una formación
muy activa de montañas. Pangea en este período
tiene forma de “O” y está rodeada por dos
océanos: Panthalassa, el océano global, y Paleo-
Tetis, el océano en el interior de Pangea.
Características de
la flora del
Carbonífero
prosperaron los helechos con semilla,
grandes y arborescentes, los árboles
elevados de gimnospermas y otras
especies que duraron hasta el Pérmico,
cuando el aumento en la fauna permitió
controlar la expansión de la flora.
Los hongos también se diversificaron
enormemente durante el Carbonífero, ya
que no había demasiados animales para
devorarlos.
Este sería el fósil que seria el
escorpión de el mar
El "escorpión de mar de la era
carbonífera" es una referencia al
Eurypterida, un grupo de artrópodos
acuáticos prehistóricos que vivieron
durante la era Paleozoica, que incluye el
período Carbonífero. Estos animales se
asemejaban a escorpiones modernos
pero eran adaptados para la vida
acuática. Los euriptéridos eran
depredadores que habitaban
principalmente en ambientes marinos y
de agua dulce. Eran uno de los
principales depredadores en los
ecosistemas acuáticos de esa época y se
extinguieron hace mucho tiempo.
gracias

You might also like