You are on page 1of 8

AUTOMATIZACION INDUSTRIAL

TEMA: MANUAL FLUIDSIM FECHA DE ENTREGA: 06/09/2019

ALUMNO: GOMEZ MARTINEZ JOSE ARMANDO GRUPO: 2751

1.- El primer paso es entrar al programa de Festo, ya dentro del programa lo


primero que debemos hacer en la parte superior izquierda darle en la hoja de color
blanco para iniciar un nuevo archivo.

2.- En el segundo paso para generar tu circuito neumático necesitas abrir la


carpeta de neumática según el Festo 2019, en programas anteriores ya viene por
default.

3.- Antes de empezar a generar el circuito neumático previamente, debes de haber


conocido tu ecuación, de donde sacaras la información para hacerlo de forma
física
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
TEMA: MANUAL FLUIDSIM FECHA DE ENTREGA: 06/09/2019

ALUMNO: GOMEZ MARTINEZ JOSE ARMANDO GRUPO: 2751

4.- Al abrir la carpeta de neumática se abren varias pestañas las cuales son:
- Actuadores
-Válvulas
- Elementos de alimentación
- Sensores y elementos de medida
- Grupos de Válvulas
De las carpetas mencionadas debemos escoger la pestaña de actuadores, de ahí
escogeremos el cilindro que deseemos ocupar, en este caso será el cilindro de
doble efecto.

6.- Para poder empezar el circuito después de haber resuelto tu ecuación de


movimiento, arrastras con el pulsor seleccionando el cilindro hacia la hoja blanca,
dependiendo la ecuación, son los actuadores que debes de ocupar.
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
TEMA: MANUAL FLUIDSIM FECHA DE ENTREGA: 06/09/2019

ALUMNO: GOMEZ MARTINEZ JOSE ARMANDO GRUPO: 2751

7.- Para que pueda tener un avance y un retroceso es necesario, colocarle la regla
de distancia, de la misma manera se arrastra hacia la hoja en blanco,
posicionandolo en la parte superior del actuador, de esa forma la regla de
distancia se acomodara sola.

8.- P ara poner las distancias de carrera para los actuadores, seleccionas la regla
de distancia y aparecerá un recuadro como el de la imagen anterior, de ahí debes
nombrar cada paso con sus respectivas letras minúsculas, ejemplo: si ocupas un
actuador con la letra “A” sus respectivas posiciones serian “a0” y “a1” donde 0 es
el inicio de la carrera, como suponemos que la carrera empieza desde cero, la
distancia a recorrer es 0, por lo tanto en su inicio y fin son igual a cero, y como el
fin es igual a 1 y las medidas que se ocupan son mm, se debe poner 100.

9.- Para el siguiente paso debemos abrir la pestaña de válvulas, dentro de la


carpeta escogeremos la válvula 5/n vías, la cual nos ayudara a que llegue el aire
directamente al actuador.
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
TEMA: MANUAL FLUIDSIM FECHA DE ENTREGA: 06/09/2019

ALUMNO: GOMEZ MARTINEZ JOSE ARMANDO GRUPO: 2751

10-. Para el siguiente paso es necesario que las válvulas lleven sus silenciadores
para poder hacer que la válvula tenga silenciadores, colocamos el cursor en la
salida 5 y 3 en ellas debemos presionar doble clic.

11.- después de haber dado doble clic saldrá esta tabla en la parte inferior donde
dice cierre de conexión escogemos el ultimo cierre que sale en la fila.
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
TEMA: MANUAL FLUIDSIM FECHA DE ENTREGA: 06/09/2019

ALUMNO: GOMEZ MARTINEZ JOSE ARMANDO GRUPO: 2751

12.- Después de haber colocado los silenciadores debemos colocar la entrada


eléctrica/neumática, seleccionando seleccionando la segunda opción con flechas
libres ya que si llegara a estar una flecha rellena el circuito no funciona, este paso
debe hacerse en ambos lados.

13.- para el siguiente paso debemos colocar sus sensores 3/n vías para cada
válvula 5/n vías, la forma de acomodarlas depende del tipo de proceso que vayas
a ocupar como, por ejemplo, paso a paso mínimo o máximo, cascada, etc. Y
deberán ir conectadas a la salida y regreso de la válvula, izquierda salida, derecha
regreso.
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
TEMA: MANUAL FLUIDSIM FECHA DE ENTREGA: 06/09/2019

ALUMNO: GOMEZ MARTINEZ JOSE ARMANDO GRUPO: 2751

14.- Para este paso es necesario que a los sensores debamos ponerle su trabajo
mecánico seleccionando el recuadro de mecánico, dándole en la segunda opción,
esto solo es para el lado izquierdo, en cuanto a lado derecho debemos ir hasta la
parte superior derecha y pulsar en el recuadro de retorno por muelle

15.- para este paso es necesario conectar la válvula 5/n vías y los sensores 3/n
vías a una válvula 3/n vías

16.- en este caso debemos colocar un esfuerzo muscular, escogiendo el segundo


botón para que se convierta en un botón de inicio y del otro lado lleva el retorno de
mulle, y al igual que tosas las válvulas anteriores en el número 3 lleva silenciador.
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
TEMA: MANUAL FLUIDSIM FECHA DE ENTREGA: 06/09/2019

ALUMNO: GOMEZ MARTINEZ JOSE ARMANDO GRUPO: 2751

17.- para los últimos pasos debes colocar, un filtro de aire llama FRL, y el
compresor que alimentara todo el circuito neumático.

Datos extra:
- Dependiendo del proceso, es como deben ir acomodados los sensores en el
caso de paso a paso el ultimo debe ir invertido, eso se hace haciendo doble clic y
seleccionando la parte izquierda de la posición inicial.
- Para cambiar la letra de mayúsculas a minúsculas es necesario ir a la parte
superior del programa y buscar la pestaña opciones, buscar la opción simulación,
y dentro del recuadro encontrar la opción mostrar mayúsculas y minúsculas.
- Para el circuito conectados en grupos, debemos generar los grupos los cuales se
representan con una línea, la cual se genera seleccionando un punto dentro del
circuito y presionando ctl- c y ctl v, los cuales sirven para copiar y pegar, después
de ello los acomodas dependiendo del como vayan, para generar la línea tomas
un punto y lo arrastras hacia el otro generando una línea recta.
- en el mismo caso de paso a paso, el circuito lleva memoria and y or, las cuales
deben ir de forma paralela para generar eso, seleccionamos la memoria y damos
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
TEMA: MANUAL FLUIDSIM FECHA DE ENTREGA: 06/09/2019

ALUMNO: GOMEZ MARTINEZ JOSE ARMANDO GRUPO: 2751

clic derecho de ahí buscamos la opción girar, primero giramos 90° y en seguida
giramos 180° dejando una válvula lista para ocuparse.
- para colocar un texto dentro del circuito buscamos texto, en el menú de piezas
arrastramos a donde necesite ir damos clic y escribimos lo que deseamos.|

You might also like