You are on page 1of 4

EJERCICIO 1.

TRANSECTO (25 puntos)

Objetivos:

 Poner en práctica la técnica del transecto en espacios urbano – rurales dentro de la comunidad del
estudiante.
 Identificar los principales contrastes que existen en el territorio y enlazarlos con el Ordenamiento
Territorial y su importancia.

Materiales:

 Cámara fotográfica / teléfono celular


 Ficha de observación / cuadro síntesis
 Lápiz, lapicero
 Tablero / tabla para colocar ficha de observación

Modalidad:

 100% presencial en el lugar que el estudiante / grupo elija.


 Puede realizarse de manera individual o grupal.

Instrucciones:
1. Tal como se mencionó en clase, el transecto es una técnica que nos permite conocer una porción extensa
de territorio en poco tiempo, así como identificar cambios en la topografía, contrastes, cambio en el uso
del suelo, hasta historia – a grandes rasgos-1 de los principales cambios que se han dado en determinado
lugar.
2. Como punto de inicio, cada estudiante / grupo debe analizar la seguridad en sus comunidades o barrios, la
integridad física de todos los estudiantes es prioridad. Así pues, evitar elegir un recorrido donde haya gran
cantidad de perros callejeros, pandillas, vías rápidas o donde circulen trailers o camiones así como lugares
muy solitarios.
3. Cada estudiante o grupo, según lo decida, elegirá un lugar para poder realizar el transecto, idealmente que
sea un recorrido no menor a 1 km.
4. La idea de este ejercicio es que elijan un recorrido que les permita pasar de lo urbano a lo rural, así que
zonas un poco alejadas del centro ayudarán mucho.

1
Si al momento de realizar el transecto se cuenta con el apoyo de algún COCODE, comité de agua, COLRED o cualquier
miembro de la comunidad se le puede consultar acerca de los principales cambios que se han dado, principalmente los que
tienen que ver con el cambio del paisaje, los recursos naturales y el uso del suelo.
5. Idealmente el recorrido debería realizarse en línea recta, pero pueden considerar cruzar en alguna calle /
callejón.
6. El momento / día y hora en que el estudiante o grupo realizará el recorrido queda a discreción de cada uno.
7. Al tener delimitado el recorrido, establecer las estaciones o puntos de observación, estos lugares permiten
tener un panorama acerca de los cambios que se dan en el territorio (el cuadro síntesis tiene algunos
nombres a manera de ejemplo). Estas estaciones se eligen en base al interés que cada grupo tenga, en el
tramo de 1 km que se les requiere podrían tener de 5 a 8 estaciones.
8. La técnica del transecto permite realizar entrevistas no estructuradas a los habitantes que puedan encontrar
en el camino, esta información les puede ayudar en la construcción del reporte.
9. Después de realizar el recorrido, analizar lo observado y redactar un informe.

Elementos a entregar (digital en el aula virtual)


1. Ficha / cuadro síntesis (se adjunta en este documento)
2. Fotografías de cada estación (solo de aquellos elementos que consideren importantes)
3. Mapa con la ubicación del recorrido y las estaciones.
4. Diagrama de corte (se adjunta ejemplo en este documento). Puede ser a mano alzada o en algún programa
de dibujo asistido por computadora.
5. Análisis de lo que observaron a lo largo del recorrido y la vinculación de estos fenómenos con el
ordenamiento territorial. (Extensión mínima 2 páginas, Times New Roman 11, interlineado sencillo)

Fecha de entrega: 5 de noviembre hasta las 23:59 hrs.


Cuadro Síntesis transecto

Estación 1 Estación 2 Estación 3 Estación 4 Estación 5 Estación 6


Tanque El Pedregal Altar Oxlajuj Asilo Ancianas Callejón 2 Rotonda Los
Noj Pinos

ASPECTO MSNM
OBSERVADO

Uso del suelo


(predominante)

Bosque / áreas
verdes
Tipo de
movilidad
(vehículo, bus,
bicicleta)
Posibles
amenazas
(naturales o
antrópicas)
Otra que
consideren
importante

You might also like