You are on page 1of 84
GEOGRAFIA El que busca el cielo en la Tierra se ha dormido en clase de geografia. Stanislaww Jerzy Lee Contenido Unidad 1 La Tierra, base del desarrollo del ser humano Lo geogratfia, una ciencia natural y social Delinicién Relacién del hombre con la naturaleza Ubicacién espacial y temporal Puntos, lineasy circulos imaginarios de la superficie terresre Coordenadas geogréficos Altitud y aura Husos horarios y el cambio de fecha Unidad 2 Geogratia fisica, el paisaje natural la tecténica global Estructura interna de la Terra le teoria de la Tecténica globol Sismicidod Zonas de riesgo volednico y sismico en el mundo y en México Distibucién de lat llanuras, mesetas y montaias més representativas del mundo y de México Relacién de los formas del relieve con la distibucién de la poblacién ¥ las actividades econémicas Distibucin de los minerales preciosos, indushioles y energéticos en el mundo y en México El agua como recurso fundamental El ciclo hidrol6gico como conjunto de procesos que relacionan «la hidrosfera con la alméstera, la litosfera y la biosfera Distribucin de los principales rios y lagos del mundo y de México Relacién de los ris, los lagos y las aguas subterréneas con la distibucin de la poblacién y las actividades econémicas Importancia del mar: aprovechamiento de las mareas y las corrientes marinas; efectos dlimaticos de las corrientes 1 su relacién con las actividades econémicas los recursos pesqueros y minerales del mar y su aprovechamient: banco de especies de aguas frias y célidas; petrdleo, gos y-concentrados polimetéicos Unidad 3. Geografia humana, paisaje cultural Las regiones naturales El dima Recursos naturales renovables y no renovables y su relacién con las actividades econémicas Alteracién de las regiones naturales como resultado de la ‘actividad humana y las concentraciones de poblacién Zonas de riesgo por fenémenos meleorolégicos en México Yen diferentes lotiudes 852 854 854 854 854 856 856 858 860 861 868 868 868 869 871 872 873 878 978 879 879 880 285 886 888 892 a92 892 296 897 898 Contenido, Problemas de deterioro ambiental El cambio climatice global ‘Adelgazomiento de la capa de ozone Contaminacién, sobreexplotacién y desperdicio de las aguas por lo actividad agropecuariae industrial, ax! como por el uso domésti Zonas de riesgo por la explotacién y el transporte de petrleo: lo marea negra Poblacién mundial y de México ‘Areas de concenttacién y vaciot de la poblacién en el mundo yen México Densidad poblacional en México Crecimiento ocelerado de la poblacién ‘Movimientos migratoris actuoles la economia mundial Contrastes ene paises desarrollados y subdesorrallados la globalizaci6n de la economia Organizacién politica actual a desintogracin y unificacién de Estados Divisién poltica de México, limites y honteras ‘Aspectos econémicos de México Principales éreas de preduecién Disribuci6n de los principales productos mineros y energéticos Principales éreas industrioles del pats Comercio exterior: productos de importacin y de exportacién Importancia de las vias de comunicacin y de ls transportes 898 398 900 900 901 901 901 903, 905 905 906 906 909 a4 914 919 920 921 923 925 926 927 “Unidad 1 Lo Tierra, base del desarrollo del ser humano Unidad 2 Geogratiafisica, el paisaje natural Unidad 3 Geografia humano, paisoje cultral Objetivo: a término de la unidad el estudiante conoceré y valoraxé su espacio geagréfico o través del andlisis y lo caplieacién de concepios, métodos y siserias ‘oportades por la geagrafia, con lo que se reconocerd como parte de fa Tera, un planela vivo y en constanie cambio; también podeé describ los aspectos fisicas y bidlicos; ¥y de igual forma definicé la poricipacion del hombre en la modiicacién del espacio geogiélico. J)! geogratia, una ciencia natural y social VY Definicién La definicién etimolégica dela palabra geografia proviene de dos voces griegas:gea (que significa “Tierra’) y _graphos (que se ha traducido como descripcién); por lo que geografia se traduce como deseripetén de la ‘Tierra, En ese sentido, la geografia es una ciencia descriptiva que se limita a enumerar, con una pers- pectiva cuantitativa, lo que observa a su alrededor. Sin embargo, como disciplina del conocimiento, la geografia se define en la actualidad como la ciencia que estudia las interrelaciones entre los factores fisicos, bidticos y humanos que se encuentran en un espacio comin, lamado generalmente superficie terrestre, Las relaciones que se establecen entre los componentes fisicos, bidticos y humanos son las que determinan las caracteristicas de un espacio geogréfico, que es precisamente el objeto de estudio de la geografia, V_ Relacién del hombre con la naturaleza > Estudio de la geograti [Apart de sus petiodos de vida 0 existenci, los eventos geogriticos se di y los fenémenos geogrificos. sn en dos tipos: los hechos + Hechos geogréficos. Son eventos que, en comparacién con una existencia humana, transcurren lentamente y pareciera que no se modifican, como la formacién de un continente, un voledn 0 una selva, + Fendmenos geogréficos. Son eventos que acontecen en corto tiempo y, por ello, el hombre es capaz de observar su cielo, por ejemplo una tormenta tropical, un sismo o las migraciones de poblacién. 854 Guia préicticn pora el examen de ingreso« la Universidad En resumen, la geograffa estudia los hechos y fendmenos geogrificos que se localizan en un espacio ‘rea y éstos son: + Fisicos: cuando suceden en el medio natural inanimado, + Biéticos: cuando se enlazan con la vida vegetal y animal + Humanos: cuando, ademés, se entrelazan con las actividades econémicas y culturales del hombre. > Categorias de anélisis 1. Territorio Es una porcién de tierra que representa a una localidad o poblacién; es el espacio que habitamos que Posee limites precisos y que caracterizamos como un espacio de identidad y pertenencia cultural. Constituye el elemento principal de la organizacion social, politica y econdmica de la poblacién. Es Ja riqueza material de una nacidn y de un pais que incluye: suelo, agua, subsuelo, espacio aéreo, plata- forma continental y el mar territorial con todos sus reeursos naturales 2. Region Es un drea extensa que posee caracterfsticas culturales, naturales y econémicas que la distinguen de otras éreas. Existen dos tipos de regiones: + Regién natural, Espacio donde se conjugan diversos componentes naturales como vegetacién, fauna, etestera, + Regién funcional. Se presenta cuando a una regién natural se le agregan elementos como pobla- cidn 0 centros urbanos. 3. Paisaje Son unidades que permiten destacar los componentes visuales del espacio; es una imagen externa del territorio, Es un cuadro o pintura que conforma una visién completa integrando todos los componentes de un lugar. Existen diferentes tipos de paisaje: + Paisaje natural. Es aquel en el cual no existe huella de modificacién humana, + Paisaje modificado. Es aquel que ha suftido una transformacién con acciones irreversibles. + Paisaje ordenado. Se da cuando se planifica la accién humana con el objetivo de establecer una buena relacién entre las condiciones naturales y la tecnologia que emplea, 4. Medio geografico Es el entorno en el que nos desenvolvemos en nuestras actividades cotidianas; en él se desarrolla la vida de los organismos vivos. Existen dos tipos principales de medio geogrifico: + Medio natural, Es aquel constituido por las caracteristicas fisicas, como la atmésfera, el suelo, a vegetacién, etcétera, + Medio social, Es el conformado por los elementos desarrollados por el hombre. Puede ser: © Medio natural. Es la manifestacién de una sociedad agricola. ©. Medio urbano, Es la expresi6n de una sociedad al transformar el medio natural 5. Lugar Es cualquier parte pequefia o grande que posee significados especificos para las personas y que es reconocido a través de la experiencia; la proximidad es esencial, requiere ser conocido a nivel personal o colectivo. > Principios metodolégicos Emmanuelle de Martone —padre de la geografia— creé el método geogrifico a través del cual la geo- grafia genera su conocimiento, este sistema consiste en los siguientes cuatro pasos + Localizaciém: consiste en ubicar un hecho o fendmeno en un espacio y en el tiempo. + Distribuci6n: es la extensi6n del hecho o fenémeno. lea Tera, base del desarrollo del ser humane 856 + Causalidad: averigua las causas que originan los hechos o fendmenos geogrificos y explica por ‘qué suceden. + Relaciéy: investiga cémo los eventos o procesos del hecho o fenémeno geogratico se desarrollan, evolucionan e interrelacionan con el hombre. > Divisién de la geogratia general La geografta es una ciencia de transicién entre las ciencias sociales y las ciencias naturales, puesto que todos los acontecimientos en los que participa el hombre tienen como espacio el entorno geogrifico, con todos suis elementos fisicosy biolégicos que los determinan e influyen. La geografia se divide en dos ‘peandes ramas: + Geografia fisica (una ciencia natural). Estudia los hechos y los fenémenos geogrificos fisicos y biol6gicos, por ejemplo: el relieve continental y oceénico, la atmésfera, los climas, as{ como la vida vegetal yla animal. + Geografia humana (una ciencia social), Estudia los hechos y los fenémenos geogréficos en los que interviene el hombre de manera directa y racional, como los asentamientos de la poblacién, las migraciones, su cultura, sus aspectos politicos y econémicos. Puntos cardinales Los puntos se establecieron de acuerdo con el movimiento aparente del Sol, debido al movimiento de rotacién de la Tierra. El primer punto que se ubica es ala derecha con el Oriente, Este o Levante, yse- fiala el lugar por donde sale el Sol; mientras que a a izquierda queda el Poniente, Oeste u Occidente, el lugar por donde se oculta el Sol. Una vez identificado el Oriente a la detecha, se localiza hacia el frente el Notte y hacia atrés el Sur. Cabe mencionar que, si las siglas aparecen en inglés, el Oeste aparecerd representado con una W (West). eRe Se llama gooide ala figura que la ragian ecvotoral y ochotada Jo Tetra, Ja cual x considera une esfra con superficie regulary mas ancha on los polos. Guia préctica para el examen de ingreso a la Universidad > Poralelos Circulos imaginarios y paralelos que atraviesan en forma perpendicular al eje terrestre. El primer paralelo y el més importante es el que divide ala Tierra en sentido horizontal por su parte mas ancha, llamado ecuador, sefialando dos hemisferios en la figura esférica del planeta: Hemisferio Norte y Hemisferio Sur, > Meridianos Son lineas imaginarias que recorren la superficie del planeta de un polo a otro, a diferencia del eje terrestre, que recorre la Tierra de un polo hacia el otro, pero la atraviesa por su centro. Los meridianos dividen a la Tierra en sentido vertical y en secciones iguales. Cuando se planted la necesidad de ubicar el meridiano inicial se convino que fuera en la ciudad de Greenwich, sitio donde se El antimeridiano pasa exactamente atrés del meridiano de Greenwich y entre los dos dividen a la Tierra en los hemisferios Este y Oeste, El meridiano de Greenwich o meridiano cero determina los ho- rarlos que rigen nuestro tiempo. Hemisferio Norte, Boreal o Septentrional Hemisferio Oeste, Occidente 0 Poniente Hemisferio Este, Oriente o Levante Hemisferio Sur, Austral 0 Meridional 857 lo Tiora, base del desarrollo del ser humano El ecuador y el meridiano de Greenwich dividen a la Tierra en cuatro hemisferios | i ‘ i Y Coordenadas geograficas La latitud y la longitud son las coordenadas geogrificas que permiten ubicar cualquier punto sobre la superficie terrestre. > Lotitud Esa distancia angular medida en grados, minutos y segundos en la que se ubica un punto con respecto al paralelo ecuatorial. Varia entre 0° y 90° y se encuentra en los hemisferios Norte o Sur. > Longitud Esa distancia angular medida en grados, minutos y segundos en la que se ubica un punto con respecto al rmetidiano de Greenwich. Varia entre 0" y 186" y se encuentra en los hemisferios Este u Oeste, 0 Merigiano de referencia Guta préctico por el examen de ingreso 6 la Universidad Peo De acuerdo con el siguiente mapa, ;cuéles son las coordenadas geogrificas de las ciudades de Valparaiso y Panama? Lanumeracisn aumenta hacia l Oeste a) Valparafso 33"Iat.$,71° long. W ) Valparaiso 33" lat. s, 71" long. W Panama 9 lat. N, 78" long. W Panama 9* lat. S, 78° long. W_ ©) Valparafso 35° lat. S, 71° long. W_ 4) Valparaiso 72" lat. N, 33° long. W Panama 10° lat. $, 80° long. W Panamé 80° lat. E, 78° long. W Solucién: 1, Se requiere ubicar los paralelos (10° y 30°) y meridianos (80° y 70°) més cercanos al punto a localizar y su valor en grados, latitud y longitud respectivamente. 2. Ubicar Ecuador y Meridiano de Greenwich para determinar el hemisferio en el que se encuen- tra el punto a localizar. la Tera, bose del desarrollo del ser hurmano 3 Ladireccién hacia donde aumentan los grados, nos puede indicar en qué hemisferio en caso de que no aparezca alguna de las lineas anteriores, como en este caso que no aparece el meti- | dianoo. Entonces: | 4. Primero se menciona la latitud de Valparaiso, que esté entre el paralelo 30" y el 40°, pero més ‘cerca del 30", el hemisferio es Sur, porque se encuentra hacia el sur del Ecuador. Esto significa {que sélo las opciones a, by c podrian ser respuesta correcta. |) 5, Segundo se menciona la longitud de Valparaiso, que esté entre los meridianos 70" y 80°, pero mis cerca del 70”. El hemisferio es el Oeste, pues aunque no se encuentra el meridiano 0°, el valor de los meridianos aumenta en esa direccin. 6. Elmismo procedimiento se repite para el punto que sefala Panam, , Por tanto, la solucton es el inciso a. Vv Altitud y altura ‘Otzos elementos que se utilizan en la localizacién son la alttud y la altura. > Abtitud Es la distancia vertical medida en metros entre cualquier punto de la superficie terrestre y el nivel medio del mar, por lo que es variable. > Altura Es Ia distancia que hay entre el origen y la cispide de cualquier hecho 0 fenémeno geogrifico sobre la superficie terrestre. pw hd io it Guia préctioa para el examen de ingreso la Universidad V Husos horarios y el cambio de fecha La variacién de horas en el planeta se debe al movimiento de rotacién de la Tierra. Los 360° que le corresponden a los hemisferios Este y Oeste se dividen entre las 24 horas del dfa, lo que resulta en 24 husos horatios o zonas horarias de 15°, esta divisién se instituyé en 1912, Debido a Ia rotacién de la Tierra, que gira de Oeste a Este, al pasar de un huso horario a otro en. direccién Este, hay que sumar una hora. Por el contrario, al pasar de Este a Oeste hay que restar una hora, es decir, si vamos de izquierda a derecha con el giro de la Tierra sumamos, si vamos de derecha a izquierda contra el giro de la Tierra, restamos. may wv] wv] vi) oe athe 1 | x] av] 00 ROA RPE L9H DOGHENTI 1 A nuestro pafs lo atraviesan tres husos horatios: E190" (-6) Oeste (hora del Golfo). Rige los estados de la peninsula de Yucatin; s6lo Quintana Roo y ‘Yucatan estin en los primeros minutos de este huso horario. E1105" (7) Oeste (hora del Centro). Rige los estados del centro del pais, la mayor parte del territo- rio mexicano se ubica en ese huso horatio, £1 120° (~8) Oeste (hora del Pacifico). Rige la peninsula de Baja California junto con los estados de Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Nayarit. Al horario que determinan los husos horarios se le denomina horario oficial; sin embargo, cada pats determina sus propios horarios segiin sus necesidades y a esto se le llama horario legal. En el caso de ‘México el horario de verano queda de la siguiente manera: 861 la Tera, base del desarrallo del ser hurnano ‘A México lo atraviesan tres husos horarios El huso horario 105° entra en vigencia a partir del primer domingo del mes de abril hasta el dltimo do- ‘mingo del mes de octubre; y el huso horario 120° el resto del afio. Esta disposicién tiene como finalidad el ahorro de energia eléctrica, as{ como la coordinacién de las actividades econémicas en las zonas fronterizas del norte que tienen este mismo horario. (BD Resuelve las siguientes preguntas: 1. La definicién etimologica de la palabra geografia es: a) definieién de la Tierra b) descripcién de la Tierra ©) descripeién geoide 4) definicién de geoide 2. ,Cuil de las siguientes afirmaciones se refiere ala geografia? 3) asimila los fenémenos naturales, pero rechaza la economia b) establece principios téenicos excluyendo a ciencias auxiliares ©) se relaciona tanto con disciplinas sociales como naturales 4) se basa completamente en el modelo astronémico geocéntrico 3, La geografia estudia hechos y fenémenos de tipos: 4) Fisico, biolégico y térmico ) fisico, biolégicos y humanos 6) fisico boténico y humano 4) suelo, flora y fauna Guia prictica pora ol examen de ingreso a le Universidad 4. La migracién de a poblacion sur-norte es un ejemplo de: 2) fendmeno fisico ») hecho humano ©) fendmeno geogritico 4) hecho geogratico 5. EI Cafién del Sumidero en Chiapas, México, es un ejemplo de: a) fendmeno geogréfico ») hecho humano ©) hecho geografico 4) fendmeno fisico 6. :Qué opciones incluyen sélo ejemplos del paisaje natural? a) poblado, lago y presa ») Iago, voledin y rio ©) voledn, agricultura y valle 4) isla, flora y ganado 7. Relaciona lo siguiente, Subdivisiones Objeto de estudio 1. Geografia humana ‘A. Estudia y describe la forma y los acontecimientos naturales de la Tierra IL. Geografia fisica B, Estudia las causas de distribucién e influencia que las condiciones geograficas ejercen sobre el hombre Ill, Geografia general C. Estudia todos los aspectos geogréficos producidos porlos factores que integran la Tierra 2) LB, I-A, II-C b) FA, I-B,II-C 9) L-BI-G, III-A 4) -A,II-C, II-B 8. De acuerdo con el estudio de la geografia, cual de los siguientes es un ejemplo dela relacién entre el hombre y la naturaleza? a) La formacién de los Montes Urales, provocada por el choque de las placas b) La formacién de los sistemas montafiosos continentales y las dorsales oceénicas 6) La divisién de la Tierra en 24 husos horarios en el Acuerdo Internacional de 1912 4) La formacién de las Rocallosas y los montes Apalaches en Norteamérica 20) Resuelve las sigs ientes preguntas: 9. Completa la siguiente afirmacién. La. cs la distancia en grados, minutos y segundos en la que se encuentra un punto con respecto al a) latitud-meridiano de Greenwich b) longitud-ecuador ©) latitud-ecuador 4) Jongitud-latitud la Tieta, bose del desarrollo del ser humano 864 10. Es el méximo circulo imaginario que divide a la Tierra en dos hemisferios: a) tr6pico de Capricornio ) ecuador ©) trépico de Cancer 4) meridiano de Greenwich 11, Son las lineas imaginarias paralelas al ecuador: ) latitudes ») paralelos ©) husos 4) hemisferios 12, Es la linea imaginaria sobre la cual gira nuestro planeta: a) ecuador b) meridiano ©) afelio d) eje terrestre 13, Ladistancia angular, medida sobre un meridiano, entre la linea ecuatoraly el paralelo de una localizacién terrestre, corresponde alo que los gedgrafos llaman: a) meridianos b) altitud ) Iatitud 4) husos horarios 14, Relaciona los conceptos con su ubicacién geogréfica: I. Circulo Polar Artico “ IL, Ecuador UL Trépico de Céncer DIV. Meridiano E c V. Circulo Polar Antértico B a) ILD; II-B; III-C; IV-D; V-E b) I-A; II-E; II-C; IV-B; V-D ©) ID; II-B; III-B; 1V-A; V-C d) I-A; II-C; III-D; IVE; V-B De acuerdo con la grfica, contesta las siguientes preguntas: wos 101s 1s 10°| —@ s o on _| s 10 15" jec Guia pric para el examen de ingreso a la Universidad 15, Las coordenadas geograficas sefaladas con el punto A son: a) latitud: 11° N, longitud: 10° W ») latitud: 10° N; longitud: 9° W ©) latitud: 9° N, longitud: 10° W 4) latitud: 11°, longitud: 10" E 16. Las coordenadas geogrificas sefialadas con el punto B son: a) latitud: 2°, longitud: 11° W ) latitud: 10° N, longitud: 1° E ©) latitud: 1°, longitud: 10° W 4) latitud: 1° N, longitud: 10° E 17. Las coordenadas geogréficas sefialadas con el punto C son: 4) latitud: 2° N; longitud: 17° W ») latitud: 17° S; longitud: 2° E 6) latitud: 2° 5; longitud: 17° E 4) latitud: 17° Nj longitud: 2° W" IL Observa el mapa y contesta las siguientes preguntas: ar ] \ | ven || er NCO + | Cojeane | o cul 10 tin! 20° age y 30° me | / 40° 95" 90" BS" GO" 75" 70" 65 G0" 55° 50" AS" AO 35" 30° 865 la Tierta, base del desarrollo del ser human 18, {Cusles son las coordenadas geograticas de la ciudad de Montevideo? a) latitud 34° 53" S; longitud 56° 10° W b) latitud 34° 53 Ws longitud 56° 10” S 6) latitud 34° 53'S; longitud 56° 10" E 4) latitud 33° 53’ S; longitud 54° 10° W 19, ;Cuéles son las coordenadas geogrificas de la ciudad de Caracas? a) latitudl 65°54" S; longitud 10° 30" E b) latitud 9 30° N; longitud 66¢ 54’ W 6) latitud 12° 30" N; longitud 67°54" W 4) latitud 66" 54” longitud 10° 30” W 20, Relaciona los hemisferios con la ubicacibn de los siguientes paises: 1. Filipinas a. Septentrional 1, Canada b. Meridional IIL Madagascar ¢. Occidental IV. Paraguay . Oriental a) kb, dla, ¢ IILb, dj IV:a,€ b) Isa, d; Isa, 6; Ik b, dj IVb, © 6) Ka, e Ils b, oj IMI: b, d IVa, d @) kb dla, dla, ¢1Vb,¢ 21, Relaciona los siguientes paises con los hemisferios que les correspondan: Paises Hemisferios 1. Tailandia a) Norte IL, Mozambique b) Sur IL, Bolivia ¢) Oriental IV. Honduras ) Occidental a)i:bd Isa, d; Uk a,c Isa d b)kae; Ik b, ds Ma, bs IV: bd Okag kb, G Uk bd; Va, d d)ka,b; Ub, dj ML a, dj IV: b, & 35) Resuelve las si ntes preguntas: 22, Sien la Ciudad de México son las 12 horas, ;qué hora ser en Polonia, considerando una di- ferencia de siete horas hacia el Este? a) las 7:00 horas ») las 19:00 horas, ©) las 7:00 horas 4) las 17:00 horas, 23. Sien el huso horario, de 90° W son las 5:00 horas, ,qué hora es en el huso horario 60° E? a) 3:00 horas b) 14:00 horas ©) 15:00 horas 4) 13:00 horas Guia préctica para e! examen de ingrasa a la Universidad 24, Si en el huso horario de 75° E son las 17:00 horas, zqué hora es en el huso horario 90° W? a) 6:00 horas b) 18:00 horas ©) 5:00 horas ) 4:00 horas 25. Sien el huso horario 135" E es martes a las 16:00, determina el diay la hora de un lugar en el hhuso 60° W. a) miércoles alas 3:00 horas ») lunes 15:00 horas ©) miércoles 2:00 horas 4) martes 3:00 horas 26. Si en el huso horario 105° W es sibado a las 13:00, determina el dia y a hora en el huso 120° E. a) viernes alas 16:00 horas 'b) domingo a las 5:00 horas ©) domingo a las 4:00 horas 4) viernes alas 17:00 horas 867 Goografiafisica, el pasoje note 868 Unidad 1 Lo Tier, base del desarrollo del ser humano Unidad 2 Geografia fisica, el paisaje natural wy Unidad 3 Geografia humana, paisaje cultural Objetivo: al término de la unidad el estudionte disinguiré cada uno de los elementos que inlegian la geogratia fisica. La geografia fisica estudia los hechos y fenémenos naturales de la Tierra, como el relieve continental y ‘oceanico, las aguas que cubren el planeta, el clima, el suelo y su evolucién, y su dinémica actual. Del mismo modo, considera la influencia que éstos tienen en la conformacidn y modificacién del medio, asi ‘como la interrelacién entre la vegetacién y la vida animal. Para ello, la geografia fisica se divide en otras amas como la geomorfologia, hidrogeografia, climatologia, edafologia y la biogeografia que se descri- ben en el siguiente esquema: Geomarcesiol§ Hictosecarcto§ Cimiceio Edsoloio = J Exructra del Dit Typos de Tipos de ‘Vide vegetal relove las aguas clinas suelo animal 2 La tecténica global La geomorfologia es la rama que estudlia el conjunto de modificaciones y alteraciones de la corteza te- rrestre por efecto de determinadas fuerzas internas, como el movimiento de capas tecténicas 0 la ac- tividad volesnica V Estructura interna de la Tierra Laestructura de la Tierra consta de tres partes: el niicleo, el manto y la corteza terrestre olitosfera. El iicleo es una capa densa que constituye el centro de la Tierra; al manto lo conforman una capa sélida (manto inferior) y otra espesa (manto superior) —Ilamada astenosfera— conformada por rocas o mag- ‘ma. En esta capa se localizan los movimientos convectivos del magma, La corteza terrestre olitosfera se divide en continental y ocednica, y esté formada por rocas (igneas, sedimentarias y metamérficas). Guia préctica para el examen de ings o lo Universidad Pc 6-70km — Roca sélida derreti 2900km fst Hierro, niquel y Ca ‘oxigeno liquides 5100 km Hierro, nique! macizos Temperatura 4500°C RULED. INTERNO 6371 km V La teoria de la Tecténica global La teorfa de la Tecténica global se construye a partir de la Teoria de la deriva continental y la Teoria de Ia expansién del fondo ocesnico. > Teoria de la deriva continental En 1912, Alfred Wegener —explorador y cientifico aleman— aports su Teoria de la deriva continental para explicar la formacién de continentes y ocednos. De acuerdo con esta teorla, hace 180 millones de afios aproximadamente, los continentes se encontraban formando uno solo, al que llamé Pangea (toda la Tierra), continente que se fue fragmentando debido a los movimientos de conveccién del manto y ‘que, alo largo de las diferentes eras geolégicas, se ha ido transformando en la figura que los continentes tienen en la actualidad, > Teoria de la expansién de los fondos ocedinicos A mitad del siglo xx, el ge6logo canadiense John Tuzo Wilson —entre otros gedgrafos— explicé que la corteza ocesnica se estaba expandiendo, debido a que el manto se ve sometido ala fuerza centrifuga que la rotacién de la Tierra genera, esto presiona las zonas abiertas entre las placas y sale el magma, provo- ‘cando que las placas se deslicen hacia los lados, La litosfera entonces est constituida por un mosaico de placas que se deslizan, se comprimen 0 empujan entre si, En sus bordes, las placas presentan diferentes movimientos que estan relacionados con la formacién del relieve, la actividad sismica y el vuleanismo, 869 Geogialia fisiea, el paisoje natural Las placas tect6nicas se dividen en placas mayores y menores de acuerdo con su tamafio: > Placas mayores: + Placa Norteamericana + Placa Euroasistica + Placa Sudamericana + Placa Indoaustraliana + Placa Antirtica + Placa del Pacifico > Placas menores: + Placa de Cocos + Placa del Caribe + Placa de Nazca + Placa Filipina + Placa Aribiga + Placa Juan de Fuca + Placa Escocesa + Placa Itlica Las placas més importantes son: SIMBOLOGIA — Zona de subdues > Sento de desplazarionto [== Fallaozonede converencia — — - Dorsal onanica| 870 Guia préctica pora el examen de ingreso « la Universidad Las placas tecténicas forman el relieve a partir de movimientos lentos, producidos por las corrientes convectivas del magma, sobre el manto superior, lo que crea zonas de separacién, choque o subduccién Y origina la formacién del relieve continental como se muestra a continuacién: Falla que produce el Placa oceanica ensanchamiento del océano Placa continental Penacho emergente Zonas de dorsales (movimientos divergentes) Zonas de subduccién (movimientos convergentes) VY Sismicidad ‘Los sismos se originan cuando en la corteza de la Tierra o en el manto superior se registra un movimiento repentino de rocas que se extiende hacia la superficie terrestre con vibraciones que varian en intensidad. El punto donde se origina el sismo se denomina foco o hipocentro, ya propagacidn vertical de este punto sobre la superficie terrestre se lama epicentro. 871 Geogiaia fico, el paisaje natal 872 La mayoria dellos sismos se producen en el fondo marino, ya que dos terceras partes de la superficie del planeta estén cubiertas por agua y las dorsales ocednicas se localizan en estas zonas, ‘Valcanismo. Otro factor de origen natural relacionado con el movimiento de las placas es la actividad voleénica. Un volcin se forma cuando el magma surge ala superficie por una fisura en la corteza terres- tre; el material magmético que emerge se acumula para formar un cono o edificio voleénico que en su ‘cima crea una chimenea con cava llamada crdter. Y Zonas de riesgo volednico y sismico en el mundo y en México Existen zonas en la Tierra en que la incidencia sismol6gica es més frecuente que en otras. En estas zonas se localiza la mayoria de los focos sismicos de origen tecténico 0 volednico. Cinturén de Fuego del Pacifico. Es la zona telirica donde se registra 80% de la energia sismica del pla- neta. Abarca las costas orientales de Japén y, junto con las islas Aleutianas, Kamchatka y Louriles confor- ‘man la parte norte que pasa por Taiwan y el arco de Filipinas. Cinturén del Mediterraneo. Esta zona se extiende desde Java y Sumatra a través del Himalaya. Cruza Europa hacia el Mediterréneo y desemboca en el Atléntico por la zona norte de Africa. Se considera que 17% de los grandes sismos mundiales tienen lugar en esta drea. Cinturén Mesoatléntico. Comprende enormes grietas de confluencia de placas tecténicas en las que se generan continuos terremotos y divide a los océanos Atldntico e {ndico, En el siguiente mapa se ‘muestran las zonas de riesgo sismico y voleénico. Crete re a Actividad sismica en México. Las zonas sismicas coinciden con las zonas de actividad volcénicay, asu ‘ver, la Falla de San Andrés se extiende a lo largo de la costa del Pacifico desde el extremo norte de California en Norteamérica y abarca también las costas occidentales de México. Guia préctca para el examen de ingreso a lo Universidad Por otra parte, frente a las costas de Jalisco, Colima y Michoacan, asi como las de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, se localizan las placas de la Rivera y de Cocos respectivamente, que colisionan contra la parte sur de nuestro pals, ocasionando la formacién de la Sierra Madre del Sur y del Eje Volednico Transversal. Y _Distribucién de las llanuras, mesetas y montafias mas representativas del mundo y de México > Elrelieve Ades de los procesos relacionados con el vulcanismo y las placas tecténicas, a formacién irregular del relieve se debe a modificadores externos como el intemperismo y la erosién. + Intemperismo. Se refiere a elementos estaticos como la temperatura, humedad o agua. Es fisico cuando una roca se fractura al penetrar el agua de la lluvia, al congelarse o por el cambio repen- ‘tino de la temperatura. Y es quimico cuando ocurren cambios en la composicién de las rocas debido a los procesos de oxidacién y disolucién, + Erosién. Bs el desgaste de las rocas a causa de elementos dindmicos como los que se especifican ae A aa = oan Morne (las que golpean las conas | Mave, ocoilede, oro, Feces ‘ripica Actividad del hombre omsors arse alee Peeeeeeae La desintegracién del suelo en ambientes éridos, desérticos y subhtimedos por causas de cambios limaticos 0 por el hombre recibe el nombre de: a) desertizacién b) erosién ©) deforestacién 4) refraccién 873 Geograte Fisica, el poise natal 874 Solucién: 1. Se requiere recordar que la desintegracién del suelo del tipo que sea se produce por la erosién y que los procesos erosivos pueden ser causados por el hombre o ser el resultado de un proce- so natural, 2, Enel caso de la desertizacién y la deforestacién son consecuencias del proceso erosivo inten 0 provocado por el hombre, Sin embargo, es la erosién el inicio de cualquiera de los dos. Entonces, la solucién es el inciso b. ‘Tanto los modificadores externos como los internos dan lugar a que el relieve continental y ocedni- co sea irregular. Asimismo, el relieve continental esta constituido por llanuras, mesetas y montafas; el oceénico por plataforma y talud continental, lanura abisal, dorsales oceénicas y trincheras submarinas. En la figura siguiente se muestra el relieve continental y ocednico. Formas bisicas del relieve see Depresién © corileras Janura Mes Pe lataforma, u RP relativa Tolud continental > Uonuras Son regiones planas o ligeramente onduladas, que se sitdan a poca altitud (hasta 500 m sobre el nivel del mar), y con valles poco profundos que cuentan con una gran extensién, que resulta de la erosién de ciertos materiales. La temperatura de ls llanuras no cambia bruscamente por la presen- cia de humedad y se ubican al lado de las vertientes de los rfos de montana. Debido a sus caracte- risticas, en las lanuras se ubican los mejores suelos agricolas, abundante vegetacién y fauna, y cubren inmensas superficies casi homogéneas y son los lugares mas densamente poblados por el hombre. Guia préctioa para ol examen de ingreso a la Universidad Como ejemplo de llanuras en diversos contextos geogrificos, destaca la regién de la Pampa en ‘América del Sur, la anura del Mississipi, al noroeste de América; también, las llanuras del Rhin, del Sena, del Oder, en Europa. En el continente asidtico se localizan por donde descienden los rfos de las, cordilleras centrales del Himalaya, Tian Shan, Kuen Lung, entre otras, > Meseias Son relieves planos u ondulados que se encuentran a una altitud mayor a los 500 metros sobre el nivel del mar, Debido a su altura son menos himedas, tienen cambios térmicos mas acentuados y estn ro- deadas por laderas empinadas y abruptas. También son llamadas altiplanicies. Algunos ejemplos son Meseta de Anahuac, Patagonia argentina, Africa del sur; su produccién agi lay ganadera es menor que en las llanuras, pues la concentracién de agua es menor y su poblacién tiende a reducirse. > Montafias Son elevaciones del terreno que rebasan la altura general de la zona y tienen pendiente; la cual varia de acuerdo con su antigitedad. Las montafias mas antiguas y desgastadas son las lomas 0 lomerios; después Jos cerros 0 montes y los de mas reciente formacién son las montafias, cunthres 0 picos. Al conjunto de elevaciones mayores se le llama sierra (en México y Espatia) y cordillera en el resto del mundo). Las montafias no son sélo elevaciones rocosas, sino relieves muy especiales que determi- nan las condiciones locales y regionales de un lugar, dependiendo de su altura y extensién. La caracteristica fundamental de las montafas es que en ellas se transforma la biogeografia mucho mas rpido. No son muy propicias para los asentamientos humanos ni para la actividad agricola. Principales montafas del mundo (por su altitud) a ‘Monte Eveces en el Himal Cosi 9000 metros Voleén Fjiyoma en Japén Casi 4000 motos ei Mecizo Kilimanjaro al sureste de Kenia. Casi 6000 metros = ‘Mente Atlas al norte del Sahara 4000 metros [aprox Cerro Aconcagua en los Andes Casi 7000 metros América Citaltépell «Pico de Orizaba en México 5610 metros ‘Monte McKinley en Norteamérica {6000 motos faprex| Pico Dufor en los Alpes suizos 4634 metros Furor ‘Monte Elbris en el Céveaso 5642 metros oo Mocize Vingén ‘Cati $000 metros a Puncak Jova en Surinam Casi $000 metros 875 Geogratia fisica, el poisoje natural En el siguiente mapa estén representadas las principales montailas, mesetas, lanuras y depresiones. del mundo, > Geomorfologia de México El término Sierra Madre sirve para designar cada uno de los sistemas montafiosos, en general paralelos a las costas del pais, ademés de la Sierra Volcénica Transversal (de occidente a oriente del territorio mexicano). Los sistemas montaftosos de México son: + Sierra de Baja California: comprende los estados de Baja California y Baja California Sur. + Sierra Madre Occidental: recorre las costas del Golfo de California desde Sonora hasta Jalisco. «+ Sierra Madre Oriental: recorre la costa del Golfo de México desde ‘Tamaulipas hasta Veracruz yylos estados de Hidalgo y Puebla. + Sierra Madre del Sur: abarca los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas sobre la costa del Pacifico. + je Volcénico Transversal: recorre el centro del pais desde Jalisco hasta los limites entre Puebla y Veracruz. 876 Guia préctca para el examen de ingreso o lo Universidad En el siguiente mapa se representan los sistemas montafiosos de México. 877 Geogratiafisica, el paisaje natural YV_ Relacién de las formas del relieve con la distribucién de la poblacién y las actividades econémicas ‘iones del relieve tienen una estrecha relaci6n con la vida y costumbres humanas. Por ejemplo, se concentra en las llanuras y en las mesetas, porque éstas son propicias para la agricul- . Ademis, permiten la construceién de viviendas y vias de comunicacién. Al con- trario, en las montafas la poblacién es escasa, debido a las pendientes mayores, que condicionan las actividades humanas. Favorecen la concentracién de aguas de los rios. Y Distribucién de los minerales preciosos, industriales y energéticos en el mundo y en México En funcién de la riqueza, variedad y distribucién de los recursos minerales que abundan en las rocas y el subsuelo de la corteza terrestre, se desarrollan procesos econémicos ¢ industriales. El procesamiento yla transformacién de minerales, las relaciones comerciales, el predominio de paises altamente indus- ttializados y hasta los conflictos regionales por el usufructo de los hidrocarburos o de energéticos como 1 uranio, son aspectos de la geografia econémica que influyen de manera significativa en la actividad humana, > La produccién mineral y su distibucién mundial Energéticos: hula y petréleo. Industriales: hierro, plomo, cobre, aluminio, etoétera. Preciosos: oro, plata, platino, diamante, entre otros. Fertilizantes: potasa, sulfato,nitrato y otros més. > Principales fabricantes de productos minerales en el mundo Metales preciosos: + Oro: Sudfrica, Estados Unidos, Australia, China y Canad + Plata: México, Peri, Estados Unidos, Australia y Chile. + Platino: Comunidad de Estados Independientes, Canad y Colombia + Diamante: Sudéfrica, Botswana, Australia, Rusia y el Congo. Energéticos + Hulla 0 carbén mineral: China, Estados Unidos, India, Australia y Rusi + Petréleo: Arabia Saudita, Estados Unidos, Irin, China y México. Metales industriales: + Hierro: Brasil, China, Australia, Rusia e India + Plomo: China, Australia, Estados Unidos, Peri, Canadé y México. + Cobre: Chile, Estados Unidos, Indonesia, Australia y Canada. + Aluminio: Estados Unidos, Rusia, China, Canadé y Australia. Desde tiempos de la Colonia, la produccién minera en México representa una rama de la economia nacional de enorme importancia para las finanzas de nuestro pais. En la actualidad las ramas més im- portantes de la actividad minera en México son: 878 (Guia préctica pora el examen de ingteso a la Universidad + Metales industriales bisicos: plomo, zinc y cobre. + Metales que se obtienen como subproductos: arsénico, bismuto, cadmio y selenio. + Metales industriales varios: manganeso, mercurio y antimonio, ‘No metilicas: + Azure, fluorita, grafito, barita, gas y petréleo. + Algunos materiales que se usan en la construceién, como calizas y arcillas. Principales entidades productoras de metales preciosos, metales industriales no ferrosos y minera- les no metalicos: + Oro: Guanajuato, Sonora, Durango, Sinaloa y Zacatecas. + Plata: Zacatecas, Chihuahua, Durango, Guanajuato y Sonora, + Plomo: Chihuahua, Zacatecas, Hidalgo, Durango y San Luis Potosi + Zine: Zacatecas, Chihuahua, San Luis Potosi, Guerrero y Michoacén. + Cobre: Sonora, Zacatecas, Chihuahua y San Luis Potosi + Fluorita: Coahuila, Guanajuato, San Luis Potosi, Chihuahua y Durango. + Barita: Sonora, Nuevo Leén y Coahuila, El agua como recurso fundamental Alo largo de millones de afios,el agua ha permitido el desarrollo de la biosfera. De modo que la enorme diversidad biol6gica de especies vegetales y animales en la Tierra dependen de ella. La vida en nuestro planeta, si bien corresponde a un proceso evolutivo y complejo, se halla vinculada a una interaccién de factores como la energia sola los gases atmosféricos, la gravedad y la existencia de una hidrosfera 0 enorme capa de agua que cubre a la Tierra. Este liquido es vital para la vida de una amplisima cadena de seres orgénicos. El agua hace posible que nuestra atmdsfera regule la temperatura terrestre y bloquee los efectos ‘més hostiles de las radiaciones solares; recorre todo el planeta y modifica su estado fisico. Y Elciclo hidrolégico como conjunto de procesos que relacionan ala hidrosfera con la amésfera, la litosfera y la biosfera EI ciclo hidrol6gico es el proceso del movimiento continuo del estado fisico del agua. En primer término, el calor del Sol evapora el agua liquida, que se concentra en los océanos. El vapor de agua forma nubes que al disminuir su temperatura en la atmésfera se precipita en forma de lluvia. Cuando las nubes se enfrian, liberan el iquido (precipitacién) que contienen en forma de agua (menor enfiia- miento) 0 nieve (mayor enfriamiento). El agua cae sobre los continentes, donde a través de los rios, por un proceso denominado escorrentéa, vuelve al mar. Una parte de las precipitaciones se injiltra en cl terreno dando lugar a las aguas subterréneas, que al final también desembocan en el mar. Este pro- ‘ceso se muestra en la imagen siguiente: 879 Geogratiafisica, el paisoje natural a) precipitacién b) filtracién ©) evaporacién d)_sublimacién Solucién: Si nos atrevemos a considerar en algrin lugar el inicio del ciclo del agua, ese lugar serfan los océa- nos, porque son las concentraciones mas grandes de agua en el planeta. El ciclo inicia con la evaporacién, forma nubes y las nubes son trasladadas por el viento hacia los continentes, el relieve obliga a las nubes a subir y a medida que se elevan la temperatura desciende, lo que provoca la condensacién del vapor de agua y se precipita. Asi es como el agua llega a los continentes, Entonces, la solucién es el inciso a. YY _Distribucion de los principales rios y lagos del mundo y de México Clasificacién de las corrientes marinas Por su profundidad: + Superficiales: han sido aprovechadas por los navegantes, + Profuidas:fluyen con lentitud por el fondo del mat. Por su temperatura: + Callidas: parten del ecuador hacia los polos; bafian las costas orientales de los continentes; elevan Ja temperatura y producen Iluvias, por lo que modifican los climas de algunas regiones. Las corrientes célidas alteran el clima al generar un aumento de la temperatura y de la humedad, pero generan un mayor beneficio para la produccién agricola. + Frias: se desplazan desde las grandes latitudes hacia el ecuador, pasan frente a las costas occidentales de los continentes y ocasionan sequias porque desprenden poca humedad; influyen en la localizacién de los desiertos. Pero son muy favorables para la formacién de plancton y para {a actividad pesquera. El siguiente mapa muestra las principales corrientes marinas del mundo: > cori in > Conte dos 1. Corriente de Bering 8, Delos Conarias 15. Del Golfo 2 Corinto de Alaska 9. De Bergusle 16, De Mozambique 8. Comite de Colifenia 10, Derive del Aténtico 17, Ezuatoril de Bengal 4. Cotiente del Perd 0 Von Humboldt 11. Occidental Asaliona 18. Koro So 5. Conine Anrtice 12. Oye Shio 19. Oriental de Australia 6. Del Labeador 13. Ecvtorial 20, Del Brasil 7. De Groenlendia 14. Contrarian de Guinea 887

You might also like