You are on page 1of 140
No lo sé, pero apuesto que algiin dia su gobierno lo gravara. ‘Michael Faraday, en su respuesta a sir Robert Peel, primer ministro, quien habia preguntado qué posible aplicacién tendria la induecién electromagnética. Contenido Unidad 1 Cinemética 337 Concepios bésicos de fisica 337 Definicién de fisica 337, ‘Mognitud 337 Fenémeno fisico 337 Mecénica 337 Cinemétice 337 CCaracieristicas de los fenémenos mecénicos 338 Movimiento rectilineo uniforme (RU) 338 Velocidad media 338 Gréficas representatives del movimiento recilineo uniforme 341 Movimiento uniformemente acelerado (MUA) 342 ‘Movimiento rectilineo uniformemente acelerado (MRUA} 342 Gréficas representatives del movimiento rectilineo uniformemente acelerado 343 Formulas para el movimiento rectlineo uniformemente acelerado 344 Caida libre 345 Tito vertical 347 Movimiento de proyectiles {tro parabélico) 348, Unidad 2 Fuerzas, leyes de Newton y ley de la grovitacién universal 357 Factores que cambian la estructura © el estado de movimiento de un cuerpo 397 Concepio de fuerza 357 El cardcter vectorial de la fuerza 358 ‘Superposicién de fuerzos 359° Primera ley de Newion ley de la inercio} 361 Segunda ley de Newion (ley de la masa inercial) 361 ‘Concepto de masa 363 Concepto de peso. 363 Tercera ley de Newton (ley de la accién y la reaccién) 364 Estee 364 Equilibrio rotacional y traslacional, fuerza y torca 365 Primera condicién de equlbxio 365 Segunda condicién de equlibro (equlbrio rotacional) 365 Ley de la fuerza en un resorte (ley de Hooke) 366 Ley de graviacién universal, Movimiento de planetos 367 Ley de gravitacién universal 367 Movimiento de planetas {leyes de Kepler] 369 Unidad 3. Trabajo y leyes de la conservacién 376 Concepto de trabajo mecénico 376 Concepto de potencia 378 Energia cinética 379 Energia potencial 380 Conservacién de la energia mecdnica 381 Principio de conservacién de la energia 381 Conservacién de la energia mecénica: 381 Conservacién del impety (cantidad de movimiento) 383 Impulso 383 Contenido Cantidad de moviniano 0 momento cinco (mea) impulso que recibe un cuerpo es igual al cambio ensv canfidod de movinione Colisiones entre particulas en una dimensién (choques) ‘Choque eléstico . Choque inelistico Ley de la conservacién de la cantidad de movimiento Procesos disipativos Fuerza de friccién Coelciente de friceién Unidad 4 Termodinamica Calor y temperatura Escalas termométricas absolutes Diferencia entre el calor y la temperatura Equilibrio térmico (ley cero de la termodinémica) Conducividad calorifica[ransferencia de color) y eapacided térmica especifica Leyes de la termodindmica Teoria cinética de los gases Estructura de la materia Temperatura segiin la tori cinética Ecuacién de estado de los gases ideales Unidad 5 Ondas Corgcterizecién de ondos mecénicas “ransversoles Longitudinales Reflexion y refraccién de ondas Reflexion Refraccién Difraccién e interferencia de ondas Dilraccién Interferencia Energia de una onda incidente y de las ondas transmitidas y rellejadas Unidad 6 Electromagnetismo Efectos cuanitativos entre cuerpos cargados eléctricamente ley de Coulomb. Campo eléctrico ley de Coulomb: Campo elécrico Ley de Ohm y potencia eléctrica ley de Ohm Potencia eléctrica Circuitos rcuitos de resistencias Circuitos en paralelo Circuitos de capacitores 0 condensadores Campo magnético Induccién electromagnética Relacién entre el campo magnético y el campo eléctrico 384 384 385 385 385 385 386 386 387 392 392 392 393 393 304 397 399 399 401 401 406 406 409 409 409 410 410 Al 412, 41S 415 AIS 415 417 418 418 419 420 420 422 424 426 426 426 335 Contenido Induccién de campos Compo magnética inducide por un conductor recto Campo magnética inducido por una espira Campo mognstic producide por una bobina Campo magnético inducide por un solenoide La luz como onda eleciromagnética Especiro electromagnético ley de Ampere ley de Faraday Unidad 7 Fluidos Fluidos en reposo rosin cimosférica Principio de Pascal Principio de Arquimedes Presion hidrosttico Tensién superficial y capilaridad Fluidos en movimiento Hideodindmica Gasto Fhijo Ecuacién de continuided Ecuacién de Bernouli Viscosidad Unidad 8 Optica Reflexin y refracci6n de la luz Reflexién de la luz Refroceién de la luz Indice de refraccién Espejos planes y ex Espejos planos Espeosexericos Lentes convergentes y lentes divergentes lenis convergentes Lentes divergentes La luz. Punto de vista contemporéneo Unidad 9 Fisica contempordnea Estructura atémica de la materia Modelo atémico Experimento de Rutherford Expectioscopia y ol madelo atémico de Bohr Fisica nuclear EH descubrimiento de lo radiactividad Deceimienta radiacivo Detectores dela radiactvided Fisién y fusion nucleares La teora de la relatvidad ‘Aplicaciones de la radioctividad y de la energia nuclear (tras formas de energia 336 407 427 427 427 428 429 429 430 430 437 437 437 438 440 442 443 443 443 Ash 445 445 446 447 452 452 452 453, 453, 454 455 455 458 459 460 462 466 466 466 466 467 467 467 467 467 468 468 468 468 Unidad 2 Fuerzos, leyas de Newion y ley de lo grovitacién universal Unidad 3 Trabajo y leyes de la conservacién Unidad 4 Termodinémica _ Unidad 5 Ondas Objetivo: el esudiante aplicaré los concepios te6ricos desarrollados en la unidad, para la solucin de los problemas propuesios. Conceptos basicos de fisica VY Definicion de fisica Ciencia que estudia fos cambios que sufre la materia, en cuanto a su posicién, en general, o en cuanto a su forma, en particular. De igual forma estudia los cambios y transformaciones que se presentan en la energia. Vv Magnitud Es todo aquello que se puede medir:Existen dos tipos de magnitudes: las escalares y las vectoriales. Ejemplos + Escalares: masa, tiempo, distancia, superficie y volumen. + Vectoriales: velocidad, aceleracién, fuerza y campo eléetrico. Y_ Fendémeno fisico Sucede cuando los cuerpos experimentan cambios en su posicién o forma sin que se altere su estructura molecular, Fjemplos + Lanzar un objeto; lexionar una varilla; elevar la temperatura de un cuerpo © mover una caja. VY Mecanica Rama de la fisica que estudia el movimiento de los cuerpos. V Cinemética Rama de la mecinica que estudia el movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo originan. Cinemndtica 338 J Caracteristicas de los fenémenos mecénicos Tienen como caracteristica comin el movimiento. Ejemplos + Caida de cuerpos; el movimiento de un auto; el choque de dos cuerpos o el movimiento de los planetas. QD Movimiento rectilineo uniforme (MRU} ‘Movimiento en el que los cuerpos se desplazan en una trayectoria recta con velocidad constante y recorren dlistancias iguales en tiempos iguales. Fjemplo + Unauto que por cada hora que transcurre recorre 150 kilémetros. Las caracteristicas que definen al movimiento rectilineo uniforme son: + Posicién, Lugar que ocupa un cuerpo con respecto a un marco de referencia, + Trayectoria, Camino imaginario seguido por un cuerpo para ir de una posicién a otra. + Distancia, Longitud de una trayectoria. La distancia es una cantidad escalar. + Desplazamiento, Segmento de recta dirigido (vector) que une al punto de inicio con el punto final de una trayectoria. V_ Velocidad media Es la raz6n entre el desplazamiento de un cuerpo y el intervalo de tiempo en que sucedié dicho despla~ zamiento. _Desplazominto Tempo En el movimiento rectilineo uniforme la velocidad media se define como larazén entre la distancia total recorrida por el cuerpo y el tiempo total que tarda en recorrer dicha distancia, “Diente _ dd Tieng =H Donde d= poten rl {tempo incl d= pot l i=tompe fal entonces y=4, ademas d=v-ty ¢ d=divoncetoel (vs kn. 8 te ionpottel vavelecided aiia [2.48.8] Guia prdictice para el excmen de ingreso a la Universidad Sines 1. Un cuerpo recorre 350 km en 5 horas. ;Cusl es su velocidad media en ese intervalo de tiempo? kin kon ken 9} 17505" b 508 470" ) 50 km h Solucién: Datos Sustitucién Resultado d=350 km 350 km 7 te5h vo"Sh ve? Por tanto, la opcién correcta es el inciso c. 2. Un auto va de una ciudad a otra, el viaje lo realiza en dos etapas, en la primera etapa recorre 300 km en 4horas. En la segunda etapa recorre 600 km en 5 horas. Cul es la velocidad media que desarrolla «laut en la segunda etapa? ;Cual es la velocidad media que desarrolla el auto en todo el viaje? kom 99 km kn km kn yg km ty 1208y ook — gto y 7542 ay 120! y 75 km 1d media del automévil en la segunda etapa es: Féarnla Sustacin Resutado d 600k e208 r oh vet20 La velocidad media del auto en todo el viaje es: Dotos Formula Susucién Resuhado }00 km + 600 km = 900 km d y= 200 km =1008", fedhaSh-9h oh vel00%, Por tanto, a opcién correcta es el inciso b. 3. Una particula viaja a razén de 4". ,Qué distancia recorre al cabo de 5 min? 0} 20m 1175 m 120m 1200 m Soluetén: Does Férmula Susueén waa devs 4-(«2 000 1-5 min = 5160 s]=3008 a=? Por tanto, la opcién correcta es el inciso d, 339 Cinemnética 4, En la industria se necesitan mover articulos por medio de una banda transportadora, con qué ve~ locidad llega un producto desde el punto A hasta el punto B, si se tarda 4 segundos en llegar? } 4007 42st Solucién: bas setnin sess Jaton vlan vast feds * 7 vo Por tanto, la opcidn correcta es el inciso d. 5, Calcula, zcual es la velocidad media y la rapidez media respectivamente de un autom6vil que recorre una pista circular de 1000 m en 1008? a} oy 10% 10% y100% 10% y10% 410% yo Solucién: La velocidad media es el desplazamiento de un objeto en un intervalo de tiempo y es una cantidad vectorial; el desplazamiento es el segmento dirigido (vector) que une al punto de inicio con el pun- to final. Debido a que la pista es circular, entonces el desplazamiento es nuilo, ya que el lugar de donde parte el automévil, es el mismo al que llega, en consecuencia la velocidad media es cero. Mientras que la rapide media es la distancia recorrida por un objeto en un intervalo de tiempo y es una cantidad escalar, la distancia es la longitud del camino seguido por el cuerpo (pista circular dde 1000 m) entonces, la rapidez-media es: 000m _ yg Toe Tr Por tanto, la respuesta correcta es el inciso a, Guia préctica para el examen de ingreso « la Universidad Y Grdficas representativas del movimiento rectilineo uniforme Gis de v= 1 Gudica ded Velocidad Distancia dow = constants dev t 9 Tiempo ee Tiempo En la grea la velocidad v permanece constonte, 1 Grea de la rogién sombreada representa la dlstoncia d ecorrida por el méuil en vn tiempo t Le grica muesira la distancia d recerida por lun cuerpo en un tiempo t a pendiente de la recta representa la velocidad v con que se mveve dicho cuerpo. 1, La siguiente gréfica describe la distancia d recorrida por un cuerpo respecto al tiempo t, De acuerdo con ella, gcuil es el valor de la velocidad media del cuerpo en el intervalo de ¢, ba4st g Distancio din) 10% Solucién: Datos Porat=2s d= 16m Poratj=4s d= 32m vat Por tanto, la opcién correcta es el inciso b. 242 Sastvelén Reswhado 3am-lom_16m gm dete de 8S 2. El movimiento de un cuerpo se describe en esta grifica. ;Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera? Velocidad Tiempo a ‘ls Cinematic 0} Le distancia recorrda por ol cuerpo desde t= 1 shasta 1= 4s es de 60 m b) La distancia ecorrida por el cuerpo dosde t=O hasta 1= 2 es de 15 m la distancia recorrida por el cuerpo desde f= 1s hasta #=3 5 es de 30 m 4) lo distoncia recrride por el cuerpo desde t= O hasta 1= 4s es de 45 m Solucién: La grifica muestra una velocidad constante de ed a cual indica que por cada segundo que trans- curre el cuerpo recorre 15 m, por tanto, la afirmacién correcta corresponde al inciso c, ya que de 18.3 sel intervalo de tiempo es de 2 s, y al sustituir este valor y el de la velocidad en la formula d=v-tse obtiene: 4-(1st}aa=200 & Resuelve los reactives 1 a 13 correspondientes al ejercicio 1 de esta unidad — Aceleracién Es el cambio en la velocidad de un cuerpo con respecto al tiempo. oh Sitj-t,= a formula se expresa como: ae Donde: =veocidad cl [8] j= velocidad final teintervale de tempo [sh] a oceleracién Gaia pricticn pora el examen de ingreso la Universidad ___ Un mévil se mueve a razén de 40, después de 8 segundos se muevea razén de 60". ;Cuél es la aceleracién del mévil? ef 25% rah ts ne IOS 9258 4 025% Susucon Resuhodo 60840" 20 on25 gems agonas 2 ae a=255 Por tanto, la opcién correcta es el inciso a, V Grdficas representativas del movimiento rectilineo uniformemente acelerado Velocidad Distoncia En lo gréfca la pandiente de lo reco representa la Lo graica represents le distancia recocida por un cuerpo ‘aceleracién con que se mueve un cverpo en un intarvalo con aceleracién constants con respec a emo, de tempo. Paioeoneean La siguiente grifica describe el movimiento de un cuerpo. {Cuéles de las siguientes afirmaciones son verdaderas? essi(3) amma L Enles intros de 00? sagindosy e911 segundos I, ne ntervale de Oe 2 segundos el cuerpo tencien- sfewrp se encanta en MU y con ocnloracién dO. 56s RUA con acleracién de 5 yon ol ntrvalo de 7 0 9 segundos se encuentra en MRU. |. Enel intervalo de 2 « 5 segundos el cuerpo se musve |v. En os intervolos de 2 a 5 segundos y de 7 09 segun- con acoleracién igual a cero yen el itervalo de 9.11 dos el cuerpo se encuentra en MRUA, con aceeraciones segundos se mie con acleracén de 8.5% do 5 ydo 0.5% allyl ) SéloV yu d) Sélol) 343 Cinemética Solucién: Enel intervalo de 0 a 2 segundos el cuerpo se encuentra en MRUA, con aceleracién de a: Encl intervalo de 2a 5 segundos el cuerpo se encuentra en MRU, con aceleracion de 5-2 Enel intervalo de 5 a7 segundos el cuerpo se encuentra en MRUA, con aceleracién de 17-10_, .m Enel intervalo de 7 a 9 segundos el cuerpo se encuentra en MRU, con aceleracién de Por tanto, de acuerdo con los resultados anteriores, la opcién correcta es el inciso c. ¥ Férmulas para el movimiento rectilineo uniformemente acelerado ee vate avon gate ' favivtoed donee Cuando un cuerpo parte del reposo, su velocidad inicial es igual a cero (v,=0), si el cuerpo se detiene o frena, entonces su velocidad final es igual a cero (v,=0). Cuando la aceleracién de un cuerpo es positiva (a > 0) la velocidad del cuerpo va en aumento; sila aceleracién es negativa (a < 0) la velocidad del cuerpo va disminuyendo, Ei 1. Un cuerpo parte del reposo y se acelera a razén de 2.5". ;Qué distancia recorre después de 8 segundos? 9} 80m 4) 160m 10m 4) 800 m Solucién: Férmula Resultado ar d=80m at 2 Por tanto, la opcién correcta es el inciso a uta préctica para el excmen de ingreso « la Universidad 2. Un mail e mueve a razén de 15 y se desaelera aun ritmo de, Cul x su vlocdad al $ cabo de 9 segundos? s 20% wae a-6% act soln oat Ferm Ses testo nist neeert eae “aot vost wotsto(oB)oa 83 =15"_9 Por tanto, la opcién correcta es el inciso d. 3. La funcién de posicién de una particula en el plano cartesiano se representa como S(¢), don- de S es la posicién y ¢2 0 es el tiempo. Si la posicién de una particula esta dada por Ia funcién S(t) = 2178+ 8, donde t es el tiempo en segundos y S la posicién en metros, zen qué tiempo Ja particula ha recorrido 23 m? ass bss d3s d}108 Solucién: Dates Se sustivye S)) = 23 m Si)|=23 m Si) = 27148 =e 23=2 7148 Se iguola cere la expresién y se resvelve la ecuacién evadrética: O=20- 7148-23 0=20- 71-15 O= (r~ 5)(21+ 3) Por consiguiente, los valoes det son Por tanto, el valor buscado de tes de 5 segundos y corresponde al inciso a. 7 Resuelve los reactivos 14 « 25 correspondientes ol ejercicio 2 de esta unidad. VY Caida libre En este movimiento los cuerpos describen una trayectoria rectilinea de arriba hacia abajo con acelera- cin constante e igual a la gravedad, on9-981% Todos los cuerpos en caida libre son acelerados hacia el centro de la Tierra y su velocidad aumenta de ‘manera uniforme con respecto al tiempo. T : a Formulas: he altura [rm]. noms veka] I, sang sya : 345 Cinemétioa Emenee 1. Se deja caer un cuerpo desde la parte mas alta de un edificio y tarda 4 segundos en llegar al suelo, calcular la altura del edificio. (0) 39.24 m 1b) 78.48 m ¢) 156.96 m d) 784.8 m Solucién: Datos Fa sasincion resid a : 4-78.48 m anon ot (cos) 2 (rag }na 2 he7040n Por tanto, la opcién correcta es el inciso b. 2. Una pelota se deja caer desde un puente de altura Hy tarda T segundos en llegar al rfo que pasa por debajo del puente, zcuénto tiempo le toma a la pelota recorrer tres cuartas partes de la altura del puente? 4 B 3 3 gs ol 3T opr ar apr Solucién: Datos Férmola a hag Tot 9 ree Por tanto, la opcién correcta es el inciso d. 3, Laaceleracién de la gravedad en la Ciudad de México es de aproximadamente 9.78 siguientes afirmaciones es cierta? 6} La velocidad durante la caida ee wniforme, pero depende del peso de cada objet. 1) La velocidad macho con la qu cen bs obits es do 978". la velocidad de los objetos que caen ol ocar el piso es de 9.78. 4) vlecidod do os obo oonento 9.78 cada sogunde de cid Solucién: La aceleracién de la gravedad es el cambio de velocidad con la que cae un cuerpo con respecto al tiempo, la cual es aproximadamente 9.78% en la Ciudad de México, esto significa que: ome s->, Entonces, la velocidad de un objeto aumenta 9.78 cada segundo que transcurre al caer. Por tanto, la respuesta correcta es el inciso d. uJ 7 Resvelve los reactivos 26 0 30 correspondientes ol ejercicio 3 de esta unidad. 346 Gaia préctce para e! examen de ingreso a la Universidad VY Tiro vertical Movimiento rectlineo en el que los cuerpos deseriben una trayectora de absjo hacia atiba con acl raciénconstante igual ala gravedad. En este movimiento, la velocidad de los cuerpos disminuye de manera uniforme conforme el cuerpo va en ascenso, debido a que la gravedad es contraria a la direccién del movimiento. Cuando la velocidad final del cuerpo es cero, en ese instante el cuerpo alcanza su altura maxima, Feros Donde: v= elcid inca] v= vlecidd nal] h= lua (rm) cltra méxime [nm] ‘= tiempo fs] 1. tiempo de subida[s} Pao 1. Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba con una velocidad de 30™*. Cuando su velocidad : es igual a un tercio de su velocidad de lanzamiento, ;a qué altura se encuentra la pelota? (consi = 03) ain wom 4.00 41000 Resultado b= 40m Por tanto, la opeién correcta es el inciso b. 2. Selanza verticalmente hacia arriba un cuerpo con una velocidad v,y tarda un tiempo f, enalcanzat su altura méxima, en cusnto tiempo la velocidad del cuerpo sera un cuarto de su velocidad inicial? 3 ay 43% ast Por tanto, la opcién correcta es el inciso a. 7 Resuelve los reactivos 31 « 36 correspondientes al ejercicio 4 de esto unidad, Cinemética La caida libre y el tiro vertical son casos particulares del movimiento rectlineo uniformemente acelera- do, con aceleracién igual al valor de la gravedad. Movimiento de proyectiles (tiro parabélico) Movimiento uniformemente acelerado bidimensional con aceleracin igual a la gravedad, en el que los ‘euerpos son disparados con una velocidad, la cual forma un éngulo de inclinacién con la horizontal. En este movimiento la trayectoria descrita por los cuerpos es parabdlica. Donde: v= velocidad iniciol (0= éngulo de incinacién ‘componente horizontal dela velocidad iniciol = componente vertical dela velocidad inci ‘Componentes de la velocidad inicia: veycou0 vy =¥sen0 > Coractersticas del tiro parabélico La velocidad del proyectil para un tiempo ¢ de vuelo es: TH donde , yscoe Oy Ye, —gt= sen 8-9-4 La componente horizontal de la velocidad es constante ¢ igual ala componente inicial, la componente vertical disminuye conforme el proyectil asciende, Cuando la componente vertical dela velocidad es cero, 1 proyectil en ese instante alcanza su altura maxima. La altura méxima que alcanza un proyectil se obtiene mediante la formula: vison? @ _ (y.-songy 23 29 Elalcance horizontal se obtiene con la férmula: fsen20 ° El tiempo que tarda el proyectil en alcanzar su altura méxima se obtiene con la férmula: vsen@ @ El tiempo total de yuelo de un proyectil es el doble del tiempo que tarda en aleanzar su altura méxima. La magnitud de la velocidad con que es disparado un proyeetil es igual ala magnitud de la velocidad con {que se impacta con la superficie, suponiendo que ésta es completamente horizontal. Guia préctica para el examen de ingraso ola Universidod Caner) 1. Un proyectil se dispara con una velocidad de 5 © y forma un éngulo de 45° con la horizontal, cual es la altura maxima que alcanza el proyectil?| (cone g 8} = 16.250 m 4)6.25m 625m )625m Solucién: 250%, 625m 2 Por tanto, la opeién correcta es el inciso . 2. Un proyectil es disparado con una velocidad de 40> y un angulo de inclinacién respecto a la horizontal de 60°: {Cuil de las siguientes afirmaciones es verdadera? | components hrzoi dela velcdad on ol punto tes de 20% yo conponaie veical cv, 1 Las componnios horizontal y vertical dea velacdad a puntos de 20% y 24659, especvanant I. to componente horizontal dela velocidad en el punto Il es cer y la componente vertical es de 20" IV. En el punto Il ambos components de la velocidad son iguales. 9) Slo It bj Sélo IV ily alyl Solucién: Dates Féemule A partir de los resultados anteriores las afirmaciones correctas son la Ly I, por tanto, la opcién correcta es el inciso d. 7 Resuelve los reacivos 37 a 42 correspondientes al ejercicio 5 de esta unidad. Cinemética WM Resvelve los siguientes reactivos: 1. Se define como la rapidez media de un cuerpo. «] El vector que resuta de dvi la velocidad ene el iempo ranscurido. 1) la velocidad en el iempo anscurido <) la razén de divi la dstoncia ene el iempo ranscurido 4) Al vector que rata de dvd la distancia on el lempo tronscurido por la dirccién del movimiento 2, Un cuerpo recorre 600 m en un minuto, ;Cusl es su velocidad media en ese intervalo de tiempo? 260% wit ast aio 3. Un mévil viaja a raz6n de 40". ;Qué distancia recorre al cabo de 12 segundos? 5 of 480 m 1) 480 km 48m ) 4800 m 4, Si un peatén recorre en linea recta 40 m en 80 s, repentinamente se detiene durante 10's y, posteriormente avanza 20 men 10's. ;Cual es su rapidez media? o} oat 4 o6t d et qd 2st 5. Un mévil recorre 300 m en 5 s, después recorre 200 m en 3s. ;Cuél es la velocidad media del mévil en todo el recorrido? «0% ens ea. 4165.66 6, Un auto relia un vale en 2 tapas, tarda 0.75 horas en recorer la primera en a segunda recorre 45 kilémetrosen media hora Sila velocidad media detodoelviajees de 1005, distancia recorre en la primera etapa? o}75km 2) 50km 90 km 7, La velocidad media de un automévil en un viaje es de 150° recorre 360 kilémetros con una velocidad media de: 0B, ‘en el segundo tramo del viaje reco- sre 690 kilémetros. ;Cudnto tiempo tarda el automévil en recorrer el segundo tramo del viaje? 46h wish 3h ash 8, La siguiente grifica describe la distancia d recorrida por un cuerpo con respecto al tiempo t, De acuerdo con ella. Cual es el valor de la velocidad media del cuerpo en el intervalo de f,=18 =38? Distancia a2 bey et 2am 350 Gola précticn para el exomen de ingraso a la Universidad 9. De acuerdo con la siguiente gréfica, ;qué movil se mueve con mayor rapidez? do) 9} Faion datos by Mell B ) Méuil A 4) Esta misma en ambos 10, La siguiente tabla ilustra la distancia recorrida por un cuerpo con respecto al tiempo: Tiempo Hs) 1 4 i Distancia aim) 15 oo [135 300 De acuerdo con la tabla, zen qué tiempo recorre el cuerpo una distancia de 135m y qué dis- tancia recorre en un tiempo de 11 segundos? a] 165s 9m b)9sy 165m 7 sy 150m 7 sy 225m 11. El movimiento de un cuerpo se describe en esta gréfica. Cuil de las siguientes afirmaciones es verdadera? Jiempo ‘ts la distancia recorrida por el cuerpo desde #= 1 shasta t= 4 ses de 72 m b) la distoncia record por el cuerpo desde t=O hasta 1= 2s es de 18 m «} a distancia recocrda por el cuerpo desde f= 1s hasta 1= 3 es de 54 m 4) la distoncia recortide por el everpo desde t= 0 hasta 1= 4 s es de 72 m 351 Cinerética 12. La siguiente gréfica describe la distancia d recorrida por un cuerpo con respecto al tiempo De acuerdo con ella. ;Cusl es el valor de la velocidad media del cuerpo en el intervalo de 1,=3sat,=88? ( ' ' ' ' —_— 8 1) airs ois anas® as 13, El movimiento de un cuerpo se describe en la sigulente grifica. ;Cudles de las siguientes afirmaciones son verdaderas? Velocidad 30 Loa Tempo op 3s 6 9 12 18) |. la distancia recorida por el cuerpo desde I Le distancia recorida por al cuerpo desde 1=3 shasio #= 9 ss la misma distancia que hasta = 9 ses mayor que la distancia recone ol everpo desde t= 6 s hasta = 9 5 recorride por ol cverpo desde f= 3 shasta 1= 9 s I. ta distancia recorrida por el cverpo desde IV. distancia recorida por el cuerpo desde 123 shasta #= 12 ¢0s 6 mismo distancia que =O hasta t= 6 50s la misma distancia que recorre recorre desde t= 0 hosta 1=9 5 el cuerpo desde 1= 6 shasta t= 12 8 a billy, gly si iy 2) Resuelve los siguientes reactivos: 14, Un mévil se mueve arazén de 30, después de 6 segundos se muevearazén de 48". ;Cudl sla acleracién del mévil? oj138 3% a8 aie 15. Un automévl parte del reposo, y después de 5 segundos se mueve arazén de 14. :Cusl es Ja aceleracién del automévil? 2.85 195 995 a3g 352 Gaia priction para el excmen de ingeso ale Universidad 16. Una bicicleta viaja a una velocidad de 20™ y frena en 4 segundos. ;Cual es el valor de su desaceleracién? ass be05 35 4-025 17. Esta gréfica describe el movimiento de un cuerpo. Rehr FE Me art La magnitud de B es: ® Cae 1. Sobre un cuerpo actiian las fuerzas F, = (60 N, 45°) y F, = (60 N, 315°), ;Cudl es la magnitud de Ja fuerza resultante sobre el cuerpo? @)120N 0) 60V3N 302 aon Solucién: Se dibuja el diagrama de cuerpo libre y se descomponen ambas fuerzas en sus componentes. won(:2)-208N F, = (60N, 45%) + F,, = [60 Njoos 45° F,y= (60 Nien 45°» (60 w(B] =30J2N F,=(60N, 3154 + F, = (60 Neos 315° = 60 (2) -aoan 30V2N fy-tor9mate-pon( 8) 359 Fuerzas, leyes de Newlon y ley de la gravilacién universal Se obtienen R, y R: ot Fe.= BONEN + 30VEN = 60VEN 4 F,=30VN+ [-80V2N) =0 La magnitud de Res: R= (RR = [BOE NF IOP = 60EN La respuesta correcta es el incisob. 2. La magnitud de la fuerza resultante del siguiente sistema de fuerzas ol34N b2N gan d5aN Solucién: Se escriben los vectores en su forma cartesiana, (EN. SN A= LON, SNDE=PN,-SNFF,=IN,O} Se obtine Ry R; N+LON|s2N+SN=5N NSSN+ESNF0=3N La magnitud del vector R es: Ra JRE? = [ENF BNF = \25N+ ON? = B4N7 =5.8N Por consiguiente, la respuesta es el inciso d. 3. Un automévil se mueve en linea recta hacia el sur desde el punto (x) hasta el punto (9) (véase figura) recorriendo una distancia de un kilémetro en tun minuto, entonces su rapide es igual a , se aa yi aa 138 oz Soluci La velocidad es una magnitud vectorial, posee magnitud, direccién y sentido. La magnitud de la velocidad se conoce como rapidez, la cual es una magnitud escalar. En el reactivo, se pregunta ‘inicamente por la rapide7, es decir, solo piden la magnitud del vector velocidad. Por tanto, la res- puesta correcta es el inciso b. I / Resyelve los reactivos 5 « 8 correspondientes al ejercicio 2 de esta unidad, 360 Gaia précis para el examen de ingyeso ala Universidad ———, 2 Primera ley de Newton (ley de la inercia) ‘Todo cuerpo en movimiento o reposo conserva ese estado a menos que una fuerza externa lo modifi- «que. Esta ley indica que en ausencia de fuerzas los cuerpos en reposo continuarén en reposo y los cuer- ‘Pos en movimiento se moverdn en una linea recta con velocidad constante. eee Tun cuerpo cambia de movimiento rectilineo uniforme (MRU), aumentando su velocidad, esto sucede al (9) Aumentar su masa al doble 1 Dismiuie su inercia | Aumentar su inercia 4) Aplicale una fuerza Solucién: La primera ley de Newton enuncia que todo cuerpo en movimiento o reposo conserva ese estado a menos que una fuerza externa lo modifique. Por tanto, la opcidn correcta es el inciso d. See aE Segunda ley de Newton (ley de la masa inercial) La aceleracién que un cuerpo experimenta es directamente proporcional a la resultante de todas las fuerzas que actien sobre él e inversamente proporcional a su masa. La direccién en que se mueve el ‘cuerpo es la misma que la de la fuerza resultante. Fefuerza [N,dinas, lb] m=mara_[kg, , sige] Lao | _L-Sobre un cuerpo de 60 kg actiia una fuerza de 300 N. ;Qué aceleracién le proporciona al cuerpo | dicha fuerza? bss om ) 240% Féemole F he svareareanuropeseesirece ova tied! | 2, Uncuerpo de 40g es acelerado a razén de 12°, calula la magnitud de la fuerza que acelera | adicho cuerpo. io 4} 4800 cinos by 40N J 480N 4) 480 dinas Fuerzas, leyes de Newion y ley de la gravitocién universal 362 Solucién: Datos Fela Sein Resto m=409 Fema 7 F=480 nos wt Flo g(i25 490s Fat Por tanto, Ia opetn correcta es elincso d. 3. Sobre un cuerpo de masa m acta una fuerza de magnitud F que le imprime una aceleracién de 4 Sila magnitud de la fuerza se reduce ala mitad y la masa se reduce a una cuarta parte, ;Cusl esa nueva aceleracin del cuerpo? et 44 glee 425 Solucién: Dotes Féxmula Suse Rewod Fon Fe F @=8% Foam £ m = dad, = F Lt ree e a d= et a. a-8 Por tanto, la opcién correcta es el inciso a, 4, Una fuerza f actia entre la superficie y el cuerpo que se ilustra en la figura. {Cuél es la magnitud de f siel cuerpo se mueve con velocidad constante? A F, 150" Kooy" — Solucién: Se descomponen los vectores en sus componentes: Fy =Fyeosl50"=—F cos F,=F,s0n150"= F,s0n30" ‘Como el cuerpo se mueve con velocidad constante, la aceleracién es cero, por consiguiente: Hythy-feO =F, 0830+ F cos60"—-F=0 Al despejar f se obtiene: f= F,eox60"—F, cos" Por tanto, la opcién correcta es el inciso b. Gui préctoa para el examen de ingreso « la Universided Y Concepto de masa Es la cantidad de materia que forma un cuerpo o es la medida de su inercia. Las unidades de masa son los kilogramos (kg), gramos (g), slugs, etoétera ‘Y Concepto de peso Es la fuerza ejercida por la Tierra sobre los cuerpos. wom Donde: 180 (ho, suas) 9= grovedod [psrg.seise so4| eo IN. ins, [La magnitud de la fuerza F requerida para subir un cuerpo de peso w, con velocidad constante por un plano inclinado un éngulo 8 con respecto a la horizontal y sin friccién es: Fewsene Ex Donde: (Swe poo dlciepo Nn yh (= éngul de incnacién del plano con respect la horizon <| F= mognid del fuerza (N, dios, lb, kp] Emre 1. ,Cual es el peso de una masa de 200 gramos? |e} 1962000 Ley de la fuerza en un resorte (ley de Hooke] Cuando se comprime o estira un resorte dentro de st limite eléstico, la fuerza que ejerce es directamen- te proporcional a su deformacién. Fekex Donde F= fuerza IN, dinas, Ib] K=contone del rsote [ds] x etromionto Im, em, Guia préctica para el excomen de ingreso la Universidad La fuerza de restitucién de un resorte es aquella que le permite recobrar su forma original después de haber sido deformado por una fuerza externa. Ganoo eed 1. Un resorte se deforma una longitud x bajo la accién de una fuerza F. Sila fuerza se inerementa, al triple, scual es la nueva deformacién del resorte? i oe ae ae satin sata BF)_3F ay 23K KK as Por tanto, la opcién correcta es el inciso b. | 2 zcotesta gid deta ara qu comprine 20cm aun esate de constant565% gnaw Maman ams ane sme set sea Jozom=1aN > Ley de gravitacién universal. Movimiento de planetas V ley de gravitacién universal La fuerza de atraccién que experimentan dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. avqrmeanens cde y Saree se = 667 x10 NOE kg? Fuerzas, leyes de Newion y ley de la gravitacién universal Gaerne 1. Una masa de 800 kg y otra de 500 kg se encuentran separadas 2m, ;Cudles la fuerza de atraccién que experimentan las masas? ASraION ,_searayey , aearnteen, , aaseniOen sot = fame at sai m=800ig=8x10%kg pg ™ Nn? )(@x107k){5x10%bg) F 26.6710 N nosentrle CTE ya (srn tt Baas fosraartes (oa + foonontt| [2x Fate Bato Por tanto, la opcién correcta es el inciso ¢, 2. La fuerza de atraccién entre dos cuerpos de masas mt, y m, que se encuentran separados una distancia d es F. Sila distancia se incrementa al doble, ;qué sucede con la magnitud de la nueva, fuerza de atraccién? 0] se incrementa by se reduce ala mited ¢) se incrementa 4) 0 reduce a la evorta dl doble cal cvédruplo porte Solucién: Datos Férmule Sustiveiéa =o roti ap $A actin Por tanto, la opcidn correcta es el inciso d. 7 Resvelve los reacives 28 a 31 correspondientes ol ejercicio 6 de esta unided. 368 Gaui préctca pare ol examen de ingreso a lo Universidad V_ Movimiento de planetas (leyes de Kepler) > Primera ley de Kepler Los planetas gran alrededor del Sol y describen una 6rbita eliptca, en la cual el Sol ocupa uno de los focos. Poneto > Segunda ley de Kepler El adio focal que une a cualquier planeta con el Sol describe dreasiguales en tiempos iguales, > Tercera ley de Kepler Los cuadrados de los periodos de revolucién de los planetas son directamente proporcionales a los ‘cubos de los radios de sus érbitas. Peake Donde: T= periods ‘= radia de la Srbita k= constante de proporcionalided 7 Resuelve los reactivos 32 a 38 correspondientes al ejercicio 7 de esta unided 369 Fuerzas, leyes de Newion y ley de la gravitacién universal 370 Ejercicios Th Resuelve los siguientes reactivos: 1. Las componentes de la fuerza F = (150 N, 60°) son: 0) F,=75N8 NGF, =751N 6) F.=75 NF =75N cl F.n75 NF 759 No) =7545 NF ~75/5 N OF=70NF=0 B=-7ONF=0 3. La magnitud del vector F = (40 N, 30 N) es: SON ¥70N )40N )30N 4, La magnitud del vector F = (~60.N,~40N) es: ) 1013 N by 40V13 N <) 100VT3 N 4) 2013 N 2) Resuelve los siguientes reactivo: 5, Sobre una caja se aplican las siguientes fuerzas F, = (200 N, 30°) y F, = (200.N, 150°). Cul es la magnitud de la fuerza resultante sobre la caja? 2} 200 N b} 20/3 N | 100V3 N 4} 100N, 6. Sobre un cuerpo acttian las fuerzas F, = (150 N, 90°) y F, = (80 N, 0°). gCusl es la magnitud de la fuerza resultante sobre el cuerpo? 0} 230N b)70N eh170N 4) 80N 7. La magnitud de la fuerza resultante del siguiente sistema de fuerzas es: oy V2N BAN d8N )32N Guia préctca para el examen de ingieso @ la Universidad 8. En la figura se representan los vectores a,b y ¢ Elvector é es igual a: 0} 3-5 WB Resvetve los 9. Un cuerpo de 12 kg es acelerado a un ritmo de 18, calcula Ja magnitud de la fuerza que acelera al cuerpo. o216N b216N 6.66N 216N 10. Sobre una masa de 50 kg actiia una fuerza de 200 N. Qué aceleracién le proporciona dicha fuerza a la masa? 2} 1005 4) 10005 4g 0.255 1 Se aplica una fuerza de 1.000 N para acelerar una caja aun ritmo de 2527, :Cudl es la masa de la caja? 1 40kg 400 kg «) 250000 kg 0.25 ig 12, La masa de un cuerpo cuyo peso es de 873.09 N es: 3} kg 11899 €) 89 slugs )8.9k9 13, Un automévil de 650k es aceerado por una fuerza a ranén de 4.57. ,Cudl es la magnitud de la fuerza que actia sobre el automévil? } 292.5N 8) 2925N ) 44.4 €) 3000 14, Se empuja un cuerpo de 2500 N por un plano con inclinacién de 20° respecto ala horizontal y sin friccin, Cuil es la magnitud, en newtons, de la fuerza paralela al plano requerida para subir el cuerpo con velocidad constante? sen 20°=0.342 08 20°= 0.939 ton 20°= 0,969 o} 2347.5N )907.5N )2500N 4 855N 15. Sobre un cuerpo de masa m actia una fuerza de magnitud F que le imprime una aceleracién de 6. la magnitud de la fuerza se incrementa al doble y la masa se reduce a la mitad. F 2Cusl es la nueva aceleracién del cuerpo? a3% bet ag at 371 Fuerzas, leyes de Newion y ley de a gravitacién universal 16, Se aplica una fuerza Fa una masa ra para imprimirle una aceleracién a, Sila masa se reduce ala mitad y la aceleracién se incrementa al doble. gQué pasa con la magnitud de la fuerza? 0) se incremento b) se reduce ¢]s0 reduce o 4) permonece constante «al doble le mitad una evaria porte 17. Una fuerza de 200 N acelera a un cuerpo de masa m a una aceleracién a Sia mismo cuerpo see aplica una fuerza de 300 N. ;Cémo debe ser la nueva masa para que la aceleracin per- ‘manezca constante? an e ads ae 18. Una fuerza de 200 N actita sobre un cuerpo de 80 kg que se encuentra en reposo, calcula la distancia que recorre el cuerpo bajo Ia accién de la fuerza 6 segundos después. 2} 20m b) 45 m 40m d75m 19, Un auto de 1500 kg se mueve a razén de 8™, 4 segundos después su velocidad es de 20™. 5 s {Cul es la magnitud de la fuerza que acelera al automévil? 9} 4500N 10500 N 4 500N 4) 9000 N 20. En la siguiente figura, cual es la magnitud de la aceleracién del cuerpo? (conse a= 108) t Foon 18%, oy 308 1508 410% = V40N 4) Resuelve los siguientes reactivos: 21, La magnitud necesaria de la fuerza F, para que el cuerpo que se ilustra se encuentre en equi- librio es: } 90013 N ) 300N <] 900N 4} 300V3'N 372 Guia préctica para el exomen de ingreso a la Universidad 22, ;Cual es la magnitud de la tensidn T del cable para que el cuerpo que se muestra en la figura se encuentre en equilibrio? «12000 N 6} 1000N ) 4000N ) 1500 o 1 2000 23. La magnitud de la fuerza F que equilibra la balanza es: n+ bn F Soporte 500 0} 656.6N 4375 )187.5N 4) 500N, 24, La magnitud de la fuerza F que equilibra la balanza es: 3 n+ 7 m1 A 560N. Sopotte 0} 1680N by 120N 1 1306.6N 4) 240N Si} Resuelve los siguientes reactivos: 25. Un resorte se deforma una longitud x bajo la accién de una fuerza F Sila fuerza se incremen- ta al cuddruplo, ;cudl es la nueva deformacién del resorte? bx a ax 26, {Cul es a magnitud dela fuerza que comprime 50 cm aun resorte de constante 8002 a) 200N 'b) 800./N ¢} 1600 N, d) 400N ad 27. Un resorte se estira 25 cm bajo la accién de una fuerza de 700 N. ;Cudl es la constante del resort? «) 200% uve avo’ a sooo! GI Resuelve los siguientes reactivos: 28, Una masa de 500 ke y otra de 250 kg se encuentran separadas 5 m. ;Cudles la fuerza de atrac- ci6n que experimentan los cuerpos? 0}3335 x 10°N ¥)3.935x10%N 3385 107N ——d) 39.35 x 10"N 373 Fuerzas, leyes de Newion y ley de la grovitacién universal 374 29, Una masa de 3 toneladas y otra de 4 toneladas se encuentran separadas 10 m. ;Cual es la fuerza de atraccién que experimentan las masas? 1} 8004 x 10-°N 800.4% 10-°N «8.004% 10*N ——_d} 80.04 « 10-*N 30, La fuerza de atraccién entre 2 cuerpos de masas m, y m, que se encuentran separddos una distancia d es 1000 N. Sila distancia se reduce a la mitad. Qué sucede con la magnitud de la fuerza de atraccién? 0) 29 Incromenta by se increment }sereduce ala mited se reduce a la cuarta ‘al doble cl cuédeuplo parte 1. La fuerza de atraccién entre 2.cuerpos de masas m, y mi, que se encuentran separados tna distancia d es F, sla distancia se mantiene constante y la masa m, se reduce a dos terceras partes y m, se incrementa al triple. ;Qué sucede con la magnitud de la fuerza de atraccién? co} se reduce ala mitad bse reduce a ¢]s@ increment d] se incrementa Je cvarta parte cl doble ‘al cvddruplo 7) Resuelve los siguientes reactivos: 32, Relaciona las siguientes columnas: |. Aceleracié, I. Segunda condicién de equlbio. Tercera ley de Kepler IV Segunda lay de Newron aYr-0 V. Primera condicién de equlbro, gone a) La, thd, Ihe, Vic, Vb ¢} ke, Id, tka, Vee, > 1 0,1, the, Ne, Va ‘ __y desprecfa la friccién det aire). a o}l4m B25 m dam 65m

You might also like