You are on page 1of 110

Materia:

ESTRUCTURAS
SOCIOECONÓMICAS
DE MÉXICO

Material Didáctico de
Apoyo Académico

Nivel: Preparatoria

El presente material es una compilación de diversos recursos y fuentes


para fines de consulta individual académica y no condiciona derechos
o fines de lucro.
ESTRUCTURA
SOCIOECONÓMICA
DE MÉXICO
FORMACIÓN BÁSICA

QUINTO SEMESTRE
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA
Dr. Rodrigo Arturo Rosas Burgos
DIRECCIÓN GENERAL

Dra. Laura Lorenia Yeomans Reyna


DIRECCIÓN ACADÉMICA

ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO


Autor:
Esteban Arévalo Díaz

Revisión disciplinar:
Denisse Gastelum Rojero

Corrección de estilo:
Magda Sotelo Montaño

Coordinación general:
Claudia Yolanda Lugo Peñúñuri

Supervisión académica:
Héctor Manuel Acosta García

Coordinación técnica:
Rubisela Morales Gispert

Desarrollo editorial:
Grupo de Servicios Gráficos del Centro, S.A. de C.V.

Coordinación editorial:
Luis Ricardo Sánchez Landín
Daniela Carolina López Solis
Elizabeth Hidalgo Marroquín

Diseño: Yolanda Yajaira Carrasco Mendoza

Diseño de portada: Daniela Carolina López Solis

Banco de Imágenes:
Shutterstock ©

Módulo de Aprendizaje
Copyright ©, 2020 por el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora.
Todos los derechos reservados.
Primera edición 2020.
Primera reimpresión 2021.
Segunda reimpresión 2022. Impreso en México.

DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA


Blvd. Agustín de Vildósola, Sector Sur.
Hermosillo, Sonora. México. C.P. 83280.

Contenido: Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


ISBN: 978-607-730-066-3

Se terminó la impresión de esta obra en julio del 2022.


En los talleres de Grupo de Servicios Gráficos del Centro, S.A. de C.V.
Lambda No. 216 • Fraccionamiento Industrial Delta • C.P. 37545
León, Guanajuato, México.

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana


Registro No. 3681

Diseñado en Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora


Blvd. Agustín de Vildósola; Sector Sur. Hermosillo, Sonora, México
La edición consta de 8,931 ejemplares.
Impreso en México/Printed in Mexico
ICONOGRAFÍA

Se trata de la evaluación que se realizará


al inicio de cada secuencia didáctica
y que te permitirá estar consciente de
tus conocimientos acerca del tema que
abordarás.

Individual
1
Con estos gráficos identificarás la
Actividad dentro del texto, incluyendo
la indicación y especificando si deben
Equipo
2 realizarse de manera individual, en
equipo o grupal.

Grupal
3
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

Las lecciones ConstruyeT son actividades


didácticas diseñadas por la Secretaría
de Educación Pública y el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo
especialmente para la Educación Media
Superior, con el objetivo de desarrollar las
habilidades socioemocionales de las y los
estudiantes.

Te permitirá integrar y hacer activos los


conocimientos, habilidades, destrezas,
actitudes y valores desarrollados en diferentes
áreas, así como de la experiencia recopilada,
te ayudará a vincular el conocimiento del aula
con la vida cotidiana, con lo cual fortalecerás tu
aprendizaje.
En este espacio realizarás una evaluación de tu propio
trabajo, misma que deberá ser honesta para que puedas
identificar los conocimientos que has adquirido y las
habilidades que has desarrollado, así como las áreas que
necesitas reforzar.

Este tipo de evaluación se hace con uno


o varios de tus compañeros, en ella tú los
evalúas y ellos a ti. Les permite, además
de valorar sus aprendizajes, colaborar y
aprender unos de otros.

Son los criterios a considerarse


como guía para saber que
debe contener un trabajo y lo
7
que determinará la evaluación
de los mismos.

PRELIMINARES
Durante el semestre, tu profesor te irá
indicando qué evidencias (actividades)
debes ir resguardando para integrarlos
en un portafolio, mismos que le
entregarás cuando te lo indique, a
través del cual te evaluará.

Son las fuentes bibliográficas que utilizaron los docentes que


elaboraron el módulo de aprendizaje, las páginas de internet de las
cuales se tomó información, los vídeos y otras fuentes que nutrieron
los contenidos. Te permite también ampliar la información que te
proporcione tu profesor o la del módulo mismo.

Palabras que pudieras desconocer su significado. Te será de utilidad para


conocer nuevos conceptos, ampliar tu vocabulario y comprender mejor las
lecturas.
ÍNDICE

UBICACIÓN CURRICULAR ....................................................................................................................... 3


PRESENTACIÓN ...................................................................................................................................... 4
ICONOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 6
COMPETENCIAS GENÉRICAS .................................................................................................................. 10
APRENDIZAJE CLAVE .............................................................................................................................. 13

I
BLOQUE

Introducción a la Estructura Socioeconomica de México... 14

Secuencia didáctica 1. Categorías del análisis socioeconómico y conceptos básicos............................. 16


Estructura económica................................................................................................................. 18
Superestructura e infraestructura............................................................................................... 20
Cambio social.............................................................................................................................. 22
8
Conceptos básicos del estudio socioeconómico......................................................................... 24
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

Secuencia didáctica 2. Principales teorías de crecimiento económico.................................................. 28


Modelo clásico............................................................................................................................ 29
Modelo marxista......................................................................................................................... 30
Modelo neoclásico...................................................................................................................... 32
Modelo keynesiano..................................................................................................................... 32
Modelo neoliberal....................................................................................................................... 34

Secuencia didáctica 3. Crecimiento y desarrollo económico, subdesarrollo económico y economías


emergentes....................................................................................................... 36

II
BLOQUE

Modelos Económicos en México (1970-1982).................. 48

Secuencia didáctica 1. Antecedentes de modelos económicos en méxico previos a 1970..................... 50


Estado benefactor ..................................................................................................................... 53
Sustitución de importaciones.................................................................................................... 55
Desarrollo estabilizador.............................................................................................................. 57

Secuencia didáctica 2. Modelos economicos de mexico (1970-1982)..................................................... 65


Modelo de desarrollo compartido.............................................................................................. 65
Desarrollo acelerado.................................................................................................................. 68
III
BLOQUE

Modelo neoliberal y tendencias del cambio


Socioeconómico en México.............................................. 82

Secuencia didáctica 1. Causas que dieron origen al orden económico internacional vigente................ 84

Secuencia didáctica 2. Manifestaciones del Modelo Neoliberal en México............................................ 90

Secuencia didáctica 3. Características del Proyecto Neoliberal del Estado Mexicano............................. 100

Referencias.............................................................................................................................................. 112

PRELIMINARES
COMPETENCIAS
GENÉRICAS

1er 2do 3er


Clave Competencia genérica
Parcial Parcial Parcial
I II III
Se auto determina y cuida de sí
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta
CG1.1 los objetivos que persigue.
1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores,
fortalezas y debilidades.
1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la
CG1.2 necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. 
1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en
CG1.3 el marco de un proyecto de vida.
CG1.4 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
CG1.5 1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones
CG1.6 para el logro de sus metas.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus
expresiones en distintos géneros.
CG2.1 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas,
sensaciones y emociones.
2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

CG2.2 comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez


que desarrolla un sentido de identidad.
10 CG2.3 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
CG3.1 3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico,
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

mental y social.
3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos
CG3.2 hábitos de consumo y conductas de riesgo.
3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano
CG3.3 y el de quienes lo rodean.
Se expresa y se comunica
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
CG4.1 mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus
CG4.2 interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones
CG4.3 a partir de ellas.
CG4.4 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener
CG4.5 información y expresar ideas.
Piensa crítica y reflexivamente
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de
CG5.1 métodos establecidos.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo
como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
CG5.2 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una
CG5.3 serie de fenómenos.
CG5.4 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir
CG5.5 conclusiones y formular nuevas preguntas.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e
CG5.6 interpretar información.
1er 2do 3er
Clave Competencia genérica
Parcial Parcial Parcial
I II III
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
CG6.1 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito
específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
CG6.2 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer
CG6.3 nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo  
con el que cuenta.
CG6.4 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 
Aprende de forma autónoma
CG7.1 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad,
CG7.2 reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y
CG7.3 su vida cotidiana.
Trabaja en forma colaborativa
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
CG8.1 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.


8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de
CG8.2 manera reflexiva. 11
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y
CG8.3 habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. 

PRELIMINARES
Participa con responsabilidad en la sociedad
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región,
CG9.1 México y el mundo.
9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo
CG9.2 democrático de la sociedad.   
9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de
CG9.3 distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación
como herramienta para ejercerlos.
9.4 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y
CG9.4 el interés general de la sociedad.
9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se
CG9.5 mantiene informado. 
9.6 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional
CG9.6 e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente. 
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de
creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
CG10.1 10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de
igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma
de discriminación.
10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones
CG10.2 culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto 
más amplio.
10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y
CG10.3 convivencia en los contextos local, nacional e internacional.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones
responsables.
CG11.1 11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales
en los ámbitos local, nacional e internacional.
11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas
CG11.2 y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.
11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo
CG11.3 plazo con relación al ambiente.
COMPETENCIAS
DISCIPLINARES
BÁSICAS

COMPETENCIA DISCIPLINAR DE CIENCIAS SOCIALES

1er 2do 3er


Clave Competencia disciplinar básica
Parcial Parcial Parcial

1. Identifica el conocimiento social como una construcción en constante


CDBCS 1 
transformación.

2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas


CDBCS 2  
épocas en México y en el mundo con relación al presente.

3. Interpreta su realidad social a partir de procesos históricos locales,


CDBCS 3 
nacionales e internacionales que la han configurado.

4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y


CDBCS 4   
de género y las desigualdades que inducen.

5. Establece la relación entre dimensiones políticas, económicas, culturales y


CDBCS 5   
geográficas de un acontecimiento.
6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales
12 CDBCS 6 que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y 
su relación con el entorno socioeconómico.
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

CDBCS 7 7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

8. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos


CDBCS 8
sistemas sociopolíticos.

9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera


CDBCS 9  
que impactan su vida.

10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus


CDBCS 10
significados, dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.
APRENDIZAJE
CLAVE

EJE COMPONENTE CONTENIDO CENTRAL BLOQUE


La comunicación y las relaciones
interpersonales.
La integración de la comunidad
El trabajo colaborativo en el aula I
Comunicarse, relacionarse de aprendizaje.
como base para la integración de la II
y colaborar con los demás. La contextualización de la
comunidad de aprendizaje. III
comunidad de aprendizaje a partir
de los intereses y experiencias
académicas de los estudiantes.

La dinámica de la población
mexicana en los últimos setenta
Comprender las Perfiles sociodemográficos años: la comprensión de sus efectos
III
identidades demográficas. Migraciones. en el crecimiento urbano, las
condiciones de vida, la migración y
el envejecimiento.

El estudio de fenómenos El análisis de algunos componentes


Entender la relevancia de y problemas sociales de la sociedad actual: participación
II
los fenómenos sociales contemporáneos. ciudadana, derechos humanos,
III 13
contemporáneos. La distribución de la población y desigualdad, desarrollo sustentable,
el desarrollo económico. medio ambiente.

PRELIMINARES
Equidad, inclusión y expectativas
Comprender y analizar los de calidad de vida: los desafíos
La continuidad y el cambio. III
problemas sociales de hoy del futuro ante el crecimiento
demográfico:

Interdisciplinariedad Ejes Transversales

Geografía. Eje Transversal Social.


Se retomarán las asignaturas que en cada plantel se imparten en Eje Transversal Ambiental.
6to. Semestre, tanto del componente de Formación Propedéutica Eje Transversal de Salud.
como el de Formación para el Trabajo. Eje Transversal de Habilidadesn Lectoras.

Dosificación por parcial


Parcial I Parcial II Parcial III
Bloque I Bloque II Bloque III
BLOQUE I
Introducción a la Estructura
Socioeconomica de México
Horas asignadas: 15 horas.

PROPÓSITO DEL BLOQUE


Analiza la realidad socioeconómica de su comunidad, región, estado o país utilizando conceptos,
categorías y teorías que le permitan reflexionar sobre las diferencias y desigualdades de su entorno
favoreciendo su consciencia social.

CONOCIMIENTOS ● Crecimiento económico


● Conceptos básicos para el estudio ● Desarrollo económico
socioeconómico ● Subdesarrollo económico
● Economía
● Modelo económico capitalista ● Categorías del Análisis Socioeconómico
● Principales indicadores macroeconómicos ● Estructura Económica
● Sectores productivos ● Superestructura e infraestructura
● Elementos y factores del desarrollo ● Tipos de cambio social
económico

APRENDIZAJE ESPERADO
● Examina reflexivamente el impacto de los fenómenos económicos, tomando en cuenta la diversidad
de contextos, su relación con el cambio social y cómo inciden en la vida cotidiana de su comunidad.
● Contrasta críticamente las categorías de análisis socioeconómico para comprender su relación con
los cambios sociales que se han generado en el país hasta la actualidad.
● Infiere los elementos y factores que influyen en el desarrollo económico de su comunidad,
permitiéndole tomar decisiones de forma responsable.
● Explica el perfil socioeconómico de su comunidad, a partir de las diferentes teorías del crecimiento
económico mostrando una conciencia social.

HABILIDADES
● Habilidades Reconoce las similitudes y diferencias entre crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
económico.
● Diferencia los conceptos básicos y las categorías de análisis de la estructura socioeconómica.
● Describe las principales teorías del crecimiento económico.

ACTITUDES
● Actitudes Demuestra una conciencia social reconociendo la diversidad en su entorno.
● Externa un pensamiento crítico y reflexivo. Expresa de manera crítica sus ideas y muestra respeto
por las demás opiniones.
● Toma decisiones de manera consciente e informada asumiendo las consecuencias.

COMPETENCIA DISCIPLINAR BÁSICA


COMPETENCIA GENÉRICA CIENCIAS SOCIALES
● CG 1.1 ● CG 6.3 ● CG 9.2 ● CG 10.2 ● CDBCS1 ● CDBCS5
● CG 4.2 ● CG 6.4 ● CG 9.5 ● CDBCS2 ● CDBCS6
● CG 5.1 ● CG 8.3 ● CG 9.6 ● CDBCS3 ● CDBCS9
● CDBCS4 ●
BLOQUE

I
Secuencia didáctica 1
Categorías del análisis socioeconómico y
conceptos básicos

Instrucciones:

1. Algunos de los conceptos que aprendiste en la materia de Ciencias Sociales se encuentran en la


siguiente sopa de letras. Busca las palabras que se te solicita.

16
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

MERCADO, URBANIZACIÓN, CIENCIA, EMPÍRICO, SOCIOLOGÍA, MARX, WEBER, ECONOMÍA, INDUSTRIA,


REVOLUCIÓN, DESARROLLO, CAMBIO, SOCIAL.
2. A continuación se enlistan algunos problemas socioeconómicos comunes a los países. En la línea que
se encuentra junto a cada uno de ellos, escribe quién o quiénes deben solucionarlos y cómo deberían
de intervenir (Comenta con tus compañeros).

Las crisis económicas: ________________________________________________________________


La pobreza: ________________________________________________________________________
La desigualdad social: ________________________________________________________________
La migración: _______________________________________________________________________
El desempleo: ______________________________________________________________________
Mejorar el PIB ______________________________________________________________________

El programa de estudios de la asignatura Estructura Socioeconómica de México, que forma parte del
campo disciplinar de las ciencias sociales y humanidades, se compone de 3 bloques. En este primer
bloque partiremos de aspectos conceptuales y teóricos que son fundamentales y explican las categorías
del análisis socioeconómico para la comprensión de todos los aspectos económicos y sociales de nuestro
país. Como inicio nos planteamos dos preguntas ¿Qué es analizar? ¿Qué es un análisis socioeconómico?
Analizar significa examinar detalladamente una cosa, separando o considerando por separado sus partes,
para conocer sus características, o cualidades y simplemente su estado. Por ejemplo, cuando visitas al
médico hace una auscultación para interpretar la sintomatología del paciente, si es necesario harán análisis
de sangre y orina al paciente para conocer su estado. Esto nos debe enseñar que hay diferentes tipos de
análisis: químicos, geológicos, matemáticos, etc. en este curso nos interesa el análisis social y económico 17
de nuestro país, razón por la cual se debe entender el análisis como un método de investigación (método

BLOQUE I Introducción a la Estructura


Socioeconomica de México
analítico) es decir causas y efectos, con la finalidad de comprender cómo funciona la sociedad mexicana a
partir de la década de los años sesenta del siglo pasado hasta la actualidad.

En este sentido es conveniente explicar qué se entiende por socioeconómico. Si aplicamos lo que ya
conocemos del análisis del concepto percibimos dos elementos: lo social y lo económico. En cuanto a lo
social nos referimos al conjunto de personas; por ejemplo, familia, nación, pueblo, también se habla de
sociedad, entendiendo por sociedad una agrupación de personas con diferentes fines que se agrupan para
formar un sistema.

Lo económico se refiere a la forma en que los grupos humanos resuelven sus necesidades a lo largo de
la historia. realizando un conjunto de actividades tales como agrícolas, industriales, comercio etc. para
resolver sus necesidades de toda índole, en este sentido es importante definir el término económica
como la ciencia que estudia de la producción, extracción, intercambio, distribución y consumo de todos
los bienes y servicios (Robbins 1932). Al hacer una combinación entre ambos aspectos nos estamos
refiriendo a las actividades económicas que tiene que realizar la sociedad para satisfacer las necesidades
de sus miembros en aras de la sobrevivencia

El conocimiento de la estructura social, económica y política de un país es el elemento esencial para


cualquier ciudadano, pues si bien se define a nivel nacional, es el marco de referencia que le permita
comprender y analizar acontecimientos que impactan su economía familiar y que explican de alguna
manera él porque es como es y vive de la manera en que lo hace. Comenzaremos explicando las categorías
de análisis socioeconómico tales como: estructura económica, Superestructura e Infraestructura, cambio
social y conceptos básicos del estudio socioeconómico:
1.- Miro mis emociones de forma crítica.
Página: 44

ESTRUCTURA ECONÓMICA
Para poder comprender mejor cómo han evolucionado la estructura económica a lo largo de la historia del
hombre podemos recurrir al estudio de los modos de producción o sistemas económicos que se refieren
a la forma en que el hombre fue agrupando y organizando la sociedad a partir de la comunidad primitiva,
el esclavismo, el feudalismo, capitalismo y socialismo. Desde la perspectiva de Karl Marx y su método
llamado materialismo histórico con la idea de establecer una nueva concepción científica y no idealista de la
historia, que de acuerdo a su visión filosófica, se le llamó también materialismo dialéctico. Iniciaremos en
la época contemporánea de la historia donde tuvieron lugar grandes revoluciones: La industrial, la francesa,
independencia de Estados Unidos, y las luchas de independencia de todas las colonias del mundo. A partir
de estos acontecimientos las estructuras de las sociedades fueron cambiando.

Por ejemplo, si hablamos del sistema económico llamado capitalismo que comenzó a conformarse desde
18
antes de 1760 con la presencia de varios elementos que van desde cambios en la manera de producir, en el
feudalismo era una producción de autoconsumo en un mercado pequeño y donde el productor fabricaba
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

artículos a muy pequeña escala en un mercado local. Mientras tanto en el capitalismo expande mercados
donde aparecen los productores, intermediarios, comerciantes y consumidores en un sistema fabril (fábricas)
que tiene una producción para un mercado amplio, donde los patrones son los dueños de los medios de
producción y los obreros son la mano de obra que reciben un salario; a partir de esto, la sociedad deja de ser
rural para urbanizar ciudades de Europa como Londres, París, Ámsterdam etc. provocando cambios gigantes
en la organización social y el rol de la mujer en las sociedades europeas, las relaciones de producción se
tornaron injustas mismas que el siglo XX darían origen a los derechos humanos.

Pero entonces ¿Qué es la estructura económica? Es la base de la sociedad. Representa un conjunto de


actividades que han realizado los hombres tales como: producción, distribución, y consumo de los bienes
servicios que satisfacen las necesidades humanas. La estructura económica está compuesta de dos elementos
los cuales son establecidos por Karl Marx:

A) Fuerzas productivas: son los elementos que forman la capacidad, productiva de la sociedad y se integra
por fuerza de trabajo (capacidad física y mental para trabajar; es el conjunto de trabajadores que
transforman la materia); y los medios de producción (se forman con los objetos de trabajo; ejemplo tela,
madera, acero, oro, etc. otros medios de producción también son los medios de trabajo con los cuales el
trabajador se ayuda a producir: máquinas, herramientas, instrumentos de trabajo etc.

B) Relaciones sociales de producción: son relaciones que se establecen entre los hombres durante el proceso
de producción en un tiempo determinado, estas, en algunos modos de producción, no dependen de las
personas, no son su elección, por ejemplo: en el modo de producción esclavista los hijos de los esclavos
nacían esclavos sin poder cambiar su condición el resto de su vida, estableciendo una relación social de
producción con el amo. Otro ejemplo es en el feudalismo y la relación entre el señor feudal y el siervo.
Para conocer la estructura económica de un país es primordial conocer los diversos elementos que
componen y caracterizan a la estructura económica y para ello es válido cuestionarse lo siguiente:

● ¿Qué importancia tiene el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales en la economía?

● ¿Cuáles son los principales sectores económicos y qué participación tienen en la economía? ¿Cuántas
personas en edad de trabajar tienen empleo? ¿Cómo es la distribución del ingreso?

A todas estas preguntas encontrarán respuesta a lo largo de este curso y al mismo tiempo conocerás
distintos conceptos que son utilizados para medir la economía de los países.

CONCEPTO DE ESTRUCTURA

A continuación, definiremos el concepto estructura a partir de dos posturas o corrientes de pensamiento


que incluye el estudio de las ciencias sociales.

Cuando hablamos de estructura, un ingeniero nos hablará de la estructura de una casa, de un edificio, o
de una presa. Un Biólogo podrá referirse a la estructura ósea de los seres vivos, de la estructura molecular
o la estructura nuclear. En general, cada Ciencia podrá definir la estructura de distinta manera.

Para efectos prácticos, en ciencias sociales la usaremos para resaltar la forma en que distintos componentes
de la sociedad se relacionan entre sí, en un tiempo y lugar determinados.

Definición de estructura desde la corriente filosófica del Marxismo 19

Karl Marx desarrolló la teoría del materialismo histórico basada en los estudios del desarrollo del

BLOQUE I Introducción a la Estructura


Socioeconomica de México
capitalismo, y este a su vez definió estructura como: “El conjunto de las relaciones de producción constituye
la estructura económica de la sociedad, la base real, sobre la cual se eleva una superestructura jurídica
y política y a la que corresponden formas sociales determinadas de conciencia”. (Karl Marx .1818-1883).

En otras palabras, para Marx las relaciones de producción se vuelven la estructura económica de la
sociedad, por lo tanto, estructura se refiere a un todo, es una organización que determina la función que
desempeña cada elemento dentro de la totalidad; El marxismo entiende estructura como un concepto
dinámico y cambiante.

Definición de estructura desde la corriente filosófica del Estructuralismo

Esta corriente filosófica fue desarrollada por Claude Levi-Strauss basado en


estudios de la antropología social, y afirma que el término estructura viene
del latín Struere que significa construir. Así como el esqueleto sostiene el
cuerpo humano así la sociedad tiene una estructura. Levi -Strauss define
estructura como: “Cualquier hecho social que involucre las relaciones que
establecen los seres humanos es una estructura, una totalidad construida
por fenómenos relacionados e interdependientes, por lo cual, no es
posible comprender uno de sus elementos de manera aislada, sino que, deben conocerse como parte
de una estructura”. Esto significa que, a diferencia del marxismo, para esta corriente de pensamiento,
las relaciones sociales son la materia prima que se emplea para la construcción de los modelos que se
ponen de manifiesto en la estructura social. Por lo tanto, la estructura incluye elementos que no solo
son económicos e integran un sistema donde lo cultural, económico y social están interrelacionados y
vinculados con el término cambio social.
SUPERESTRUCTURA E INFRAESTRUCTURA
La superestructura tiene su origen en las instituciones jurídico-políticas e ideológicas de la sociedad sobre
la base económica. La superestructura depende de aquellas condiciones económicas en la que vive cada
comunidad, de los medios y las fuerzas productivas (infraestructura). Por lo tanto la superestructura de
una sociedad o de un modo de producción es el conjunto de concepciones que los hombres y mujeres
de determinada época tiene acerca de si mismos, cada sociedad hace sus propias reflexiones y plasma
sus ideas desde las pinturas rupestres, hasta los murales de la actualidad; pero no solo las concepciones
también establece instituciones tales como: la escuela, el gobierno, la religión, la familia, las organizaciones
políticas etc. por lo tanto la superestructura está compuesta por todo aquello que el hombre ha creado
en su pensamiento desde el homo sapiens cuyo origen es África, hasta los europeos más cultos de la
actualidad. Los elementos más importantes de la superestructura de toda sociedad son los siguientes:
™ Ciencia: Cuya finalidad es decirnos el origen de las cosas, porque ocurren fenómenos, esta ha
acompañado al hombre a lo largo de su historia ya que el homosapies ha buscado la respuesta a todo
aquello que no comprende, y en los últimos 300 años el avance científico ha sido excepcional de tal
manera que hoy en día la ciencia ha tenido que convertirse en multidisciplinaria abriendo nuevos
campos como la ingeniería genética por citar un ejemplo.

™ Filosofía: Es una reflexión sobre la existencia humano. ¿Quién soy? ¿de dónde vengo? ¿a dónde voy?
Los grandes filósofos desde el siglo VI a.c han dado aportaciones que permiten la mejor comprensión
de la vida, el cosmos y el lugar que el ser humano ocupa en la tierra.

™ Religión: Toda relación de los seres humanos con la divinidad, son aquellos actos que ligan al hombre
por medio de su fe con una divinidad, a lo largo de la existencia del hombre se han constituido grandes
20
religiones donde destacan el islamismo, judaísmo, budismo, hinduismo y cristianismo.
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

™ Política: Tiene que ver con el arte de gobernar, a partir del esclavismo como modo de producción
surge la monarquía como forma de gobierno; a lo largo de la historia han existido otras formas de
gobierno como la autocracia, dictaduras, totalitarismo, repúblicas hasta el ideal de toda sociedad, la
democracia.

™ Ideología: Nos referimos a un sistema racional de creencias, los pueblos son lo que creen de ellos
mismos. “La ideología es un sistema de opiniones que, fundándose en un sistema de valores admitidos,
determinan las actitudes y los comportamientos de los hombres en relación a los objetivos deseados
del desarrollo de la sociedad o del individuo” (Adam Schaff 1969).

™ Arte: A lo largo de las historias el hombre ha desarrollado las bellas artes como la danza, escultura,
música, pintura, literatura etc.

La superestructura está en función de aquellos intereses de los grupos y clases dominantes que las han
creado. Los cambios en la superestructura son consecuencia de los cambios en la infraestructura que
analizaremos a continuación.

La infraestructura es la base material de la sociedad que determina la estructura social, el desarrollo y


cambio social. Para Marx la infraestructura es el factor fundamental del proceso histórico y determina
el desarrollo y cambio social; en otras palabras, cuando cambia la infraestructura, cambia el conjunto de
la sociedad. La infraestructura está compuesta por (recursos naturales) y ( medios técnicos o fuerza del
trabajo) ¿Qué significa lo anterior? Que la infraestructura son los caminos y carreteras para que llevan
los productos, la maquinaria para extraer el petróleo, las presas para recaudar el agua para el riego de
los campos, es decir, la infraestructura es el conjunto de elementos básicos para el funcionamiento de la
estructura económica. Los seres humanos por medio de la técnica hemos creado y producido cosas que
ahora forman parte de la infraestructura, como: vías férreas, aeropuertos, puertos marítimos, internet,
etc.

Hay que recordar que para hacer un análisis tenemos que tomar en cuenta los cambios de la actividad
humana, en este sentido la infraestructura de un país se modifica, generalmente para mejorar.

SUPERESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA

21

BLOQUE I Introducción a la Estructura


Socioeconomica de México
1

1. Investiga en diferentes fuentes los modos de producción y sus principales características a lo largo
de la historia, elige uno de ellos y responde las siguientes preguntas: ¿Qué producían los seres
humanos en esa época? ¿cuánto producían? ¿Cómo eran sus procesos de producción? ¿Quiénes
eran los dueños de los medios de producción? ¿Dónde producían?

2. Con la información obtenida elabora una línea del tiempo en la que ubiques el modo de producción
elegido.

3. Elabora un análisis socioeconómico del modo de producción elegido.


CAMBIO SOCIAL
Si te has dado cuenta la época que te ha tocado vivir, los cambios suceden de forma muy rápida y
extraordinaria. No terminamos de adaptarnos a una innovación, cuando viene otro cambio; esto no
siempre fue así, en el pasado los cambios fueron más lentos estos han ido ocurriendo en relación a la
forma en que el hombre ha ido transformando la naturaleza.

Entonces, ¿Qué es un cambio social? Son todas aquellas modificaciones, transformaciones que han
experimentado los seres humanos desde su aparición en la tierra hasta la actualidad. Dicho de otra
manera, el cambio social es una alteración apreciable en las
estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones
están ligadas a las normas, los valores y los productos de
las mismas. Es la dinámica que han realizado los diversos
grupos (clanes, tribus, pueblos, estados, naciones etc.).
Es importante recordar que este curso es dialéctico, no
pretendemos estudiar socioeconómicamente nuestro país
de manera estática, sino al contrario hacer un análisis que
tome en cuenta los cambios y transformaciones de nuestra
sociedad como cualquier otra, a partir del término de la
revolución mexicana y el nacimiento de las instituciones pos
-revolucionarias.

El constante análisis de la estructura socioeconómica que hacemos se basa en el enfoque sistemático,


considerando a sus actores y sus procesos como una totalidad, son estas interacciones las que permiten
22 los cambios sociales de todo tipo. Por ejemplo: cambio de actividad económica, cambio de estatus social,
cambio de domicilio, hasta los más complejos cambios en un sistema, por ejemplo, la revolución rusa en
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

1917 que tuvo como resultado un cambio en el sistema económico ruso, pasando de un régimen feudal
opresor a una sociedad socialista. Para que los cambios sociales tengan lugar en una sociedad influyen
varios factores:

1. Demográfico: Se presenta cuando produce una variación significativa en la composición de una


población, por ejemplo, la migración de hombres de sus comunidades de origen, dejando atrás a sus
mujeres e hijos, esto a su vez genera otro tipo de cambio en los roles familiares.

2. Cultural: Hay comunidades que son penetradas por experiencias culturales de otros lugares del
mundo o de otra región, llevándolas a nuevas formas de creencias, alimentación, tradiciones etc.

3. Tecnológico: Los avances tecnológicos en el presente tiempo han provocado un continuo movimiento
y evolución que ha influido en la velocidad con que se llevan a cabo los cambios políticos y sociales.
Por ejemplo, con las redes sociales permiten la difusión de ideas de manera más rápida en todo el
mundo.

Hay diferentes tipos de cambio social y estos operan de acuerdo a la velocidad con que se llevan a cabo:

™ Cambios emergentes. Son cambios a los que les llamamos adaptativos e irregulares basados en
aprendizaje experiencial que dan como resultado cambios no planificados que surgen de la dinámica
vivencial. Por ejemplo, las reclamaciones sociales derivadas de sectores de la sociedad que no están
contentos de su situación, y protestan y actúan unas veces con violencia y otras con movilizaciones.
Tales son los casos de las protestas juveniles en todo el mundo en la búsqueda de una educación más
democrática, acceso a mejores fuentes de empleo, etc.
™ Cambios transformadores. Cuando una sociedad vive crisis y estancamiento económico y social,
son las condicionantes para un cambio transformador ya que este tipo de cambio está basado en
realidades más equitativas y justas en términos políticos, sociales y económicos. Por ejemplo, en
materia social un cambio transformador es el que tiene que ver con los derechos de las mujeres
en el mundo a partir de la segunda mitad del siglo XX. Hoy en día pueden organizarse libremente
dependiendo de su objetivo común: cuestionar las creencias, actitudes, conductas y normas sociales
ampliamente extendidas que toleran o contribuyen a la violencia contra las mujeres y las niñas, y
sustituirlas por otras que empoderen a las mujeres, promuevan la igualdad de género y reduzcan
el riesgo de violencia. El cambio social transformador incluye poner en marcha muchas iniciativas
diferentes, como campañas de comunicación y movilizaciones comunitarias, y cambiar las normas
sociales por otros medios.

™ Cambios proyectables. Ante la presencia de problemas


simples o complicados, este tipo de cambios se pueden
llevar a cabo mediante proyectos concretos y planificado
logísticamente. Por ejemplo, legislar en materia de derechos
humanos para las personas discapacitadas brindarles
seguridad laboral y espacios educativos. Las sociedades
pueden planificar estrategias para cambiar la perspectiva
que tiene la comunidad de estas personas.

2 23

BLOQUE I Introducción a la Estructura


Socioeconomica de México
De forma individual analiza los siguientes cuestionamientos y responde plasmando tu opinión.

1. ¿Por qué la revolución mexicana, fue un cambio transformador? Argumenta:


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2. ¿Qué cambios emergentes se dieron en México a partir del incendio de la guardería ABC en Hermosillo,
Sonora el 5 de junio del 2009, con la lucha social de los padres de los niños?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3. Escribe 2 ejemplo de cambio social en tu comunidad a partir del factor demográfico y cultural.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

4. En tu dispositivo móvil busca un periódico digital que se publique en el estado de Sonora, indaga en
sus páginas si hay alguna noticia periodística relacionada con un cambio social y descríbelo.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

5. Sugiere una propuesta de cambio social para tu comunidad para su mejoramiento.


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
CONCEPTOS BÁSICOS DEL ESTUDIO SOCIOECONÓMICO
Indicadores macroeconómicos. Se refiere a las cifras que nos indican el progreso o evolución de la
economía en alguna región del mundo, en un país en concreto logrando con ello los realizar previsiones
de cómo evolucionará la economía en el futuro con los datos que tenemos al día de hoy. Los gobiernos son
los responsables de publicar e informar sobre el estado de estos indicadores.

™ Anuncio de tipo de interés. La tasa de interés es una de las herramientas de política monetaria
más poderosas que tienen los bancos centrales. Estas tasas se establecen de acuerdo con diversas
condiciones de mercado, tales como el empleo, la inflación y las inversiones.

™ Producto interno bruto. El PIB es el indicador más importante para una economía, ya que es una
representación del valor final y total de todos los mercados incluyendo servicios y bienes en un
periodo muy concreto, por lo regular un año.

™ Indicadores de Empleo. Este indicador refleja si la economía es saludable, se le llama también cifra de
paro, y permite saber si se está generando empleo y que porcentajes de mano de obra están activos
en la nación.

™ Balanza de pagos. Es una proporción entre la cantidad de pagos recibidos del extranjero y los pagos
hechos al extranjero, por supuesto que si los pagos recibidos son mayores a los enviados se produce
lo que en economía se conoce como superávit.

™ IPC. Estas siglas significan índice de precios al consumo, cuando se trata de analizar la inflación de
24 un país es el mejor indicador, ya que de una manera muy sencilla nos muestra si los precios de los
productos suben o bajan en un periodo de tiempo.
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO
3

Elabora un glosario con los términos que continuación se te describen, mismos que se usarán en la
elaboración de las diferentes actividades a realizarse en este curso. Inflación, hiperinflación, deflación,
divisa, tipo de cambio, balanza comercial, PNB, Índice manufacturero.

Sectores productivos

A nivel económico existen tres sectores productivos que se explican a continuación:

Sector primario
Agricultura: producción de cultivos y especies vegetales. Pesca: Aprovechamiento económico de
especies que viven los ríos y mares. La Ganadería: Cría y producción de animales. La Silvicultura:
cultivo y conservación de bosques y selvas naturales. La Minería: actividad económica que tiene que
ver con la extracción de recursos minerales del suelo y del subsuelo, incluyendo los hidrocarburos.

Sector secundario
Es el sector donde se realiza la producción de bienes o la transformación de los mismos, que pueden
ser de origen mineral, vegetal o animal (materia prima) los cuales mediante todo un proceso industrial
o manufacturero se obtiene un producto. En este sector se encuentra la industria extractiva (petróleo
y gas natural) y la industria transformadora (automotriz, alimenticia, construcción, maderera etc.).

Sector terciario 25
En este sector no se producen mercancías, se refiere a actividades económicas que son determinantes
para el funcionamiento de la economía (servicios) por ejemplo: servicios gubernamentales, educativos,

BLOQUE I Introducción a la Estructura


Socioeconomica de México
médicos, profesionales, financieros, comunicaciones, transportes, hoteles, restaurantes, comercio etc.
Modelo económico capitalista. A lo largo de este curso estaremos analizando este modelo, el cual
lo podemos definir como un sistema económico en donde la propiedad privada es fundamental,
convirtiéndose en un principio básico del capitalismo. En este sistema hay libertad de empresa y libre
competencia; también como se explicará en las siguientes secuencias, este sistema no permite la
participación del gobierno en las empresas, reduciendo a un simple observador, también este modelo
promueve la propiedad privada y establece que los recursos solo estarán en manos de las empresas.

Elementos del desarrollo económico. Son varios los elementos que convergen para que un país alcance el
anhelado desarrollo. La historia nos ha demostrado que países que aparentemente cuentan con casi todas
las condiciones para emprender el vuelo económico, han visto fracasar sus proyectos desarrollistas por sus
ineficientes gobiernos y sus profundas divisiones internas. Incluso se han desperdiciado recursos naturales
no renovables, que bien administrados, habrían colocado a esos países en posición drásticamente distinta.
Entre los principales elementos de desarrollo se encuentra a saber:

1. Recursos humanos. Se refiere al conocimiento que las personas (ciudadanos) aportan a un país,
empresa, institución entre otros, a cambio de un beneficio (salario).Son el factor más importante que
promueve el desarrollo de una económica y que deberá tener varias características:

™ Habilidades (conocimiento): es necesario contar con empleados capacitados que tengan la facilidad
de adaptarse a todas las situaciones laborales y ser competitivos.
™ Actitudes positivas: el comportamiento de los empleados influye en el logro de los objetivos de las
empresas (puntualidad, productividad, colaboración etc.).

2. Recursos naturales. Los recursos naturales hacen referencia a bienes que son de origen natural, de
26 los cuales las sociedades se valen mediante su explotación para lograr su bienestar y desarrollo. Los
recursos naturales son valiosos para las sociedades porque contribuyen a su sustento. La actividad
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

humana es la que explota a estos recursos de forma intensa. Solo las regulaciones pueden llevar a
controlar y evitar la sobre explotación de los mismos. Se distinguen dos tipos de recursos naturales,
los recursos renovables y los no renovables.

™ Recursos renovables. Son aquellos que tienen un proceso por el cual se regeneran o renuevan con
cada ciclo nuevo, ejemplos típicos de estos son: los bosques, el aire, el viento, la radiación solar o la
producción agrícola.

™ Recursos no renovables: Se trata de recursos naturales que no pueden ser producidos, ni reproducidos
por el humano a un cierto nivel que sostenga la tasa de consumo. Ejemplos típicos de estos son: el
carbón, metales, el gas natural o el petróleo.

3. Formación de capital. El capital comprende productos intermedios a utilizar en el proceso de


producción, maquinarias y equipamiento, instalaciones, en otras palabras, es el conjunto de medios
de producción de la economía. En la actualidad podemos hablar de diferentes tipos de capital:
productivo, financiero, humano, intelectual y organizativo.

4. Cambio tecnológico e innovación. A la tecnología siempre se ha considerado como el motor esencial del
desarrollo económico de cualquier país, se considera como un instrumento para avanzar linealmente
por las etapas siguientes como: la investigación científica tecnológica y la innovación. Este último
término, innovación, fue introducido para su análisis por el economista Joseph Schumpeter para hacer
referencia al proceso de crecimiento económico de cualquier nación. En este sentido también opera la
división entre países que crean su propia tecnología y los que sólo tienen acceso a ella de forma muy
limitada. Por ejemplo, Inglaterra fue el primer país en llevar a la práctica las innovaciones tecnológicas
de la Revolución Industrial, convirtiéndose en la primera potencia mundial durante todo el siglo XIX.
Otros países como Estados Unidos, Alemania y Japón encabezan las listas de potencias creadoras
de su propia tecnología en los más diversos campos: industria, automotriz, electrónica, informática,
robótica, medicina, etc. nuestro país lamentablemente casi siempre ha dependido de la tecnología de
otros países.

27

BLOQUE I Introducción a la Estructura


Socioeconomica de México
4
Realiza una investigación documental titulada “Elementos de desarrollo económico en México
¿Sobresalientes o básicos? A partir del uso de recursos naturales, la tecnología y la innovación.
Secuencia didáctica 2
Principales teorías de crecimiento económico

Lluvia de ideas

Antes de iniciar con la secuencia el docente preguntará a los alumnos que entiende por teoría de
crecimiento económico, e irá anotando en el pintarrón las palabras claves que los alumnos proporcionen.

28
Comenzaremos esta secuencia didáctica preguntándonos ¿Por qué se deben explicar las teorías de
crecimiento o desarrollo económico? Porque así entenderemos cuáles son las causas del crecimiento y
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

desarrollo económico que radica en los siguientes aspectos:

™ Analizar los determinantes del crecimiento económico de los países a largo plazo.
™ Explicar porqué algunos países crecen económicamente y otros no.
™ Comprender la estructura y funcionamiento de las sociedades mediante el comportamiento
económico.
™ Analizar las políticas económicas que deben impulsar el crecimiento económico.

Actualmente en el mundo hay países desarrollados económicamente como Francia, Inglaterra, Alemania,
Japón entre otros y por otro lado países subdesarrollados como la mayoría de los países en África, así
como los países en vías de crecimiento donde entran los países latinoamericanos; en el caso de nuestro
país, nuestra economía es emergente esto significa que ya no somos subdesarrollados, pero estamos en
vías de crecer económicamente y ser más competitivos. Es por ello que en este espacio estudiaremos las
teorías más importantes de crecimiento entre las cuales se encuentra:

™ Modelo Clásico.
™ Modelo Marxista.
™ Modelo Neoclásico.
™ Modelo Keynesiano.
™ Modelo Neoliberal.
MODELO CLÁSICO
Sus máximos exponentes son: Adam Smith (1723-1790), David Ricardo (1772-1823), y Tomas R. Malthus
(1766-1834). Este modelo surge contra el mercantilismo europeo que buscaba controlar y regular el
mercado mediante los imperios europeos de la época, los principales razonamientos de Smith eran los
siguientes: 1. El aumento de la productividad viene mediante la división del trabajo, 2. La división del
trabajo aumentó con la extensión del mercado y 3. El mercado se extiende hasta los máximos límites,
mediante el libre comercio, este a su vez trae consigo productividad.

Las principales características de este modelo son las siguientes:

™ Las decisiones que toman las unidades económicas (empresarios, obreros, consumidores,)
contribuyen a obtener resultados óptimos en el conjunto del sistema.
™ Según Smith hay tres factores de producción: trabajo, tierra y capital y los dueños de cada uno
reciben remuneración en forma de salario, rentas y ganancias, y que esta remuneración fueran
leyes que rigen la distribución de lo que se produce (David Ricardo). Lo anterior no se dio en el
modo producción feudal las ganancias eran solo para los señores feudales, ni rentas ni salarios para
los siervos.
™ El capital es el motor del sistema capitalista, es lo que hace posible la producción. El capital se
divide en fijo (maquinaria, herramientas, y equipo) el capital variable se refiere al salario pagado a
los trabajadores (obreros).
™ Si hay acumulación e inversión de capitales (burgueses o patrones que invierten) entonces se
genera crecimiento económico.
™ Hay una mano invisible (sistema de precios) que actúa en los mercados libres y permite el equilibrio
natural del sistema económico. 29
™ Considera que la intervención del estado (gobierno) debe ser mínima, limitando su función a un

BLOQUE I Introducción a la Estructura


Socioeconomica de México
vigilante del orden.
™ Uno de los paradigmas más importantes es el libre comercio, que hasta el momento el mercantilismo
no había permitido por el imperialismo de las potencias europeas las cuales competían por las
materias primas y el autoconsumo. El libre comercio sería el medio para lograr la asignación
eficiente de los recursos nacionales y alcanzar mayores niveles de ingreso y bienestar.

En resumen, el modelo clásico explica que el crecimiento económico se basa en factores de producción,
remuneración y en la división del trabajo, así como en procesos de ahorro e inversión, acumulación de
capital, procesos de industrialización y desarrollo de la agricultura. Este modelo del siglo XVIII provocó
cambios significativos en la sociedad europea logrando transformaciones estructurales en las relaciones
económicas y sociales de la población europea.
1

Explica la relación que tiene el modelo clásico con el nacimiento del sistema económico llamado
capitalista.
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

MODELO MARXISTA
Carlos Marx (1818-1895). Este filósofo hizo varias reflexiones del sistema capitalista con la finalidad de
entenderlo, pero sobro sobre todo buscar otras alternativas de desarrollo y un modelo más equitativo para
la sociedad europea, creía que el capitalismo explotaba a los obreros y enriquecía a unos cuantos. Marx
en sus estudios no solo abarcaba aspectos filosóficos sino también económicos, sociológicos, y jurídicos
con la idea de tener otra concepción del mundo; enseguida describimos las principales aportaciones de
este modelo.

30 Explica la realidad social de manera científica mediante el materialismo histórico, afirmaba que la realidad
social era histórica, por lo tanto, va cambiando con el devenir del tiempo.
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

™ El marxismo implementa el concepto modo de producción que no es otra cosa que la forma histórica
en la que el hombre se ha organizado para transformar la naturaleza y satisfacer sus necesidades
para sobrevivir.

™ Los principales tópicos que analiza son las relaciones sociales de producción, plusvalía, capital
constante, capital variable, etc.

™ Analiza las relaciones sociales de producción especialmente las de su época, entre obreros
asalariados y patrones capitalistas, sobre todo se opone a los bajos salarios que recibían los obreros
y las largas jornada de trabajo en las fábricas.

™ Afirmaba que la plusvalía es el excedente económico generado por los obreros (proletariado) y que
el empresario (burguesía) se apropiaba de él, por ser el dueño de los medios de producción.

™ También concluía que la plusvalía no solo era generada por los obreros, sino toda la sociedad y esto
permitía a los capitalistas invertir en medios de producción, que formaban el capital fijo y fuerza de
trabajo (capital variable) por lo tanto el crecimiento económico se debía al excedente (plusvalía),
estas nuevas inversiones representaban la acumulación de capital que de alguna manera solo
enriquecía a grandes capitalistas que acumulaban más y más y empobrecían a las masas en Europa.

™ Lo anterior acarreaba desigualdad económica y social, por un lado, grandes capitales en manos de
unos cuantos y por otro lado pobreza. Para Marx el capitalismo generaba crecimiento económico,
pero no desarrollo.
™ Para Marx el proletariado no era dueño de su tiempo, ni su dinero, ni de lo que fabrica por lo
tanto debía emanciparse de la opresión mediante una revolución (lucha de clases). Solo así se
comprenderá el valor que tiene las mercancías que se producen.

31

BLOQUE I Introducción a la Estructura


Socioeconomica de México
En resumen, este modelo económico proponía la desaparición de las clases sociales, es decir, todos
seamos iguales (equidad), también buscaba terminar con la propiedad privada bajo la premisa que todos
debemos tener lo mismo, y mismas oportunidades en cuanto a ingresos y trabajo, haciendo conciencia en
el poder que tiene el proletariado y que lo pueda utilizarlo. No es necesario la desigualdad de clases para
que las sociedades avancen, para lo cual promueve el comunismo para la solución de todos los problemas
que tiene la sociedad.

2
En equipo de cinco alumnos se analizará el video que se encuentra en el siguiente link.
https://www.youtube.com/watch?v=41Y02E_41kM .
Posteriormente los alumnos elaborarán un resumen de al menos tres cuartillas de los aspectos más
importantes desarrollados en el video.
MODELO NEOCLÁSICO
Este modelo económico surge a finales XIX prevaleciendo a lo largo del siglo XX y se sigue estudiando hasta
nuestros días, sus principales exponentes son Alfred Marshall (1842-1924), León Walras (1834-1910), y
Carl Menger (1840-1921). Hacia la década de los cincuenta del siglo pasado los economistas neoclásicos
Solow y Swam realizaron trabajos muy destacados sobre el crecimiento económico desarrollando aún más
este modelo, a continuación, se describen de las características más sobresalientes:

™ Siguen manteniendo la postura clásica, en cuanto a las ganancias que obtienen los burgueses,
se pueden ahorrar. Los ahorros se convierten en inversión productiva, que es lo que provoca el
crecimiento económico de un país. El motor del sistema sigue siendo el capital.

™ Basados en lo anterior, el desarrollo económico es el resultado de la acumulación del capital, de los


avances tecnológicos y de la capacitación de los trabajadores. Esto permitirá la concentración de
ingresos en manos de los capitalistas empresarios.

™ Los neoclásicos buscan resolver el problema de los rendimientos decrecientes introduciendo el


progreso tecnológico, a mayor tecnología, mayor economía. En este modelo se dice que, si la
producción no crece constantemente la producción está en un estado estacionario, para poder
salir de este estado es necesario invertir en tecnología. Esto es algo muy común que les sucede a los
países latinoamericanos donde la producción no avanza, o avanza muy lento, porque no se invierte
en tecnologías, principalmente para el uso en la producción agrícola.

™ El avance tecnológico se convierte en el detonador más importante del crecimiento económico,


32 esto significa que los países que desean crecer no deben depender de otros países, introduciendo
y expandiendo nuevos avances tecnológicos aplicados a la producción. Como es el caso de los
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

países desarrollados que generan sus propias tecnologías en todas las áreas productivas del sector
secundario industrial (minería, petróleo, automotriz, construcción, alimentaria etc.)

™ Para este modelo entre más crezca la económica (producción, plusvalía e ingreso) provocará a
largo plazo que el ingreso por habitante se incrementa en forma permanente, pero con base en el
progreso tecnológico como ocurre en países como Japón, Noruega, Finlandia, Canadá, Alemania,
Inglaterra etc. estos países entre otros invierten en la investigación científica desarrollando progreso
tecnológico y mejorando el ingreso per cápita de sus ciudadanos.

En resumen, este modelo Solow – Swan presenta información sobre las variables o factores que permiten
incrementar el ingreso de las personas, buscando este modelo otorgar los principios que permitan el
bienestar de la sociedad a largo plazo.

MODELO KEYNESIANO

En 1929 en Estados Unidos tuvo lugar el epicentro de una de las crisis económicas más grandes de la
historia de la humanidad, afectando al mundo capitalista, ya que a partir de ese momento y durante
toda la mitad del siglo XX los hechos económicos cambiaron poniendo en duda las corrientes teóricas
y concepciones económicas que hasta ese momento existían. En este contexto mundial surgió la teoría
Keynesiana liderada por su máximo exponente John Maynald Keynes (1882-1946) plasmando sus ideas en
su libro “Teoría general de la ocupación, el interés, el dinero”, publicado en 1936.
Las ideas principales de esta teoría fueron las siguientes:

™ Propone la intervención del estado en la economía mediante diversas políticas económicas, que
frenen los intereses de los capitalistas y buscar eliminar aquellas fallas del sistema que terminan en
una crisis económica.

™ Dicha intervención del estado (gobierno) debe buscar la generación de empleos, lo cual permite
el aumento de la demanda y el consumo que a su vez incrementa las inversiones que son el motor
de toda economía.

™ Con la intervención del gobierno en la economía se genera mayor confianza en los capitalistas
que desean incrementar sus inversiones produciendo un efecto multiplicador, teniendo un efecto
desencadenante en toda la economía previniendo la aparición de crisis. Esta teoría económica
fue abrazada por los gobiernos mexicanos a partir de la década de los cuarenta al término de
la revolución mexicana, donde el gobierno vigilaba la economía y la inversión de los capitales;
explicaremos en el bloque siguiente la implementación de dichas políticas por los diferentes
gobiernos mexicanos.

En resumen Keynes hace una acertada crítica afirmando que los problemas sociales tratan únicamente
la desigualdad en la distribución de la riqueza y de los ingresos y como consecuencia el desempleo. Para
él lo importante es establecer políticas económicas que eviten el desempleo a gran escala como ocurrió
en la crisis de 1929, y lograr una distribución más equitativa del ingreso, para lo cual el estado tendrá
una participación más activa como órgano rector de las políticas públicas que permitan la inversión y
mayor empleo. En la larga posguerra europea, a partir de 1945, en los países centrales de Europa por
ejemplo, se construye un Estado de Bienestar generoso, eficiente, que permite a la mayoría un nivel de 33
vida que hubiese sido inimaginable unos pocos años antes. El régimen fiscal y el acceso al consumo masivo
producen, además, una mayor igualdad material, el modelo keynesiano funciona: Mercados regulados,

BLOQUE I Introducción a la Estructura


Socioeconomica de México
fiscalidad progresiva, intervención estatal, contratos colectivos, seguridad social aumenta la educación
pública, los sistemas de salud pública, se introduce el seguro de desempleo, aumentan los salarios, etc.

3
Después de leer las características del modelo neoclásico y el keynesiano, elabora un mapa mental y
preséntalo a tu maestro facilitador para su enriquecimiento y evaluación.
MODELO NEOLIBERAL
La situación económica de la mayoría de los países del mundo cambia, de la noche a la mañana, en los
años setenta del siglo pasado. Tienen lugar en el mundo manifestaciones de rebeldía juvenil, movimientos
sociales como hippies, revolución feminista entre otros; los setenta son años amargos, de inestabilidad,
desempleo y crisis económica, años de huelgas, manifestaciones violentas, empobrecimiento masivo,
años de terrorismo, de exasperación social entre otros trastornos sociales. En la década de 1980 siendo
presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan y del Reino Unido, Margaret Thatcher promueven la
aplicación del modelo neoliberal considerando el modelo de Keynes como inadecuado y responsable de
la crisis de los setentas en todo el mundo occidental. Los principales pensadores que promovieron esta
teoría fueron: Ludwig Von Mises (1881-1973), Freidrich Von Hayek (1899-1992) y Milton Friedman (1912-
2006). Los principales puntos que abandera esta teoría son los siguientes:

™ El libre mercado es el elemento más importante de este modelo, es decir las importaciones y
exportaciones sin trabas de arancel.

™ Libre competencia, el mercado regula las relaciones económicas mediante los precios de bienes y
servicios.

™ Limitan la intervención del estado en la económica, sólo debe garantizar en sus políticas la libre
competencia entre los capitales.

™ Las empresas deben ser privadas, no deben ser propiedad del gobierno.

34 ™ Utilizando la libre competencia los países deben promover la apertura comercial, por lo tanto,
promueven la libre circulación de mercancías y personas en los países, esta política económica dio
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

lugar a un fenómeno social al que conocemos como globalización.

™ El estado no debe por ningún motivo imponer medidas proteccionistas, por ejemplo, poner altos
costos a los productos que se importan con la finalidad de proteger la producción local o nacional.

™ Es más importante para este modelo el mercado externo que el interno, porque genera la entrada
de divisas (dinero) hacia el interior de un país.

™ Para este modelo no debe haber déficit, en otras palabras, debe existir un equilibrio financiero,
comercial y gubernamental. Cuando hablamos de equilibrio financiero es el equilibrio que debe
tener las finanzas públicas. Los ingresos públicos deben ser iguales a los egresos, no debe haber
deuda pública, es decir que los gobiernos gasten más de lo que tienen y se endeuden, una práctica
muy común en los países tercermundistas. Este equilibrio se debe dar en las instituciones financieras
del país como resultado del manejo de las cuentas bancarias para que los bancos no se vayan a la
quiebra.

™ Se fomenta el mercado exterior, con la finalidad de tener un superávit comercial de tal forma que el
ingreso de divisas provenientes de las exportaciones sea superior a las salidas de divisas motivadas
por las importaciones
En resumen, la aplicación de las políticas del
modelo neoliberal y la globalización en los
países latinoamericanos han sido perjudiciales
particularmente por lo siguiente: su
implementación no fortaleció la planta productiva,
el desarrollo científico y tecnológico mucho menos
el progreso social, amenazando la estabilidad
social de los países de América Latina donde
existen una gran desigualdad social y económica.
No podemos negar que el neoliberalismo ha
tenido un efecto modernizador en algunas áreas
de la industria manufacturera, pero solo ha acumulado capital para unos cuantos y empobrecido a las
masas, México no es la excepción en las últimas dos décadas ha incrementado la pobreza.

4
Una vez que fue analizado el tema de los modelos económicos integrado en equipo de cinco alumnos
contesten el siguiente recuadro, una vez concluido lea las anotaciones al grupo y entreguen el documento 35
para su revisión.

BLOQUE I Introducción a la Estructura


Socioeconomica de México
Ubicación en el Características Características
Modelo Exponentes
tiempo económicas sociales

Clásico

Marxista

Neoclásico

Keynesiano

Neoliberal
Secuencia didáctica 3
Crecimiento y desarrollo económico, subdesarrollo
económico y economías emergentes

Responde lo siguiente:

Menciona tres países del mundo que se les considere países desarrollados.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Menciona tres países del mundo que sean considerados como subdesarrollados.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
36
Menciona tres países del mundo que consideres son una economía emergente.
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Al aumentar la población en un país, por ende, se multiplican las necesidades en especial las alimentarias
y recursos materiales. Al suceder lo anterior la economía tiene que crecer para tener más producción
de bienes y servicios que satisfagan dichas necesidades inherentes al crecimiento poblacional, a este
fenómeno se le llama crecimiento económico.

Crecimiento económico. Es una medida que tiene como objetivo comparar lo que un país produce de un
año a otro. Si hay incremento en la producción se está hablando de crecimiento económico, por lo tanto,
este último es un fenómeno objetivo, observable y medible, dicha medición será en términos monetarios.
Lo contrario a crecimiento económico es el estancamiento. “En el crecimiento económico se manifiesta la
expansión de las fuerzas productivas, es decir, de la fuerza de trabajo, del capital de la producción, de las
ventas y del comercio” ( José S. Méndez Morales).

Los dos insumos más importantes del crecimiento es el trabajo y el capital tanto cualitativamente como
cuantitativamente, lo que se produce depende del trabajo y este a su vez de la persona que lo realizan,
por ello es de vital importancia el aumento en la generación de empleos. El crecimiento económico tiene
varios factores entre los que analizamos los siguientes:
™ El incremento en la producción nacional, es decir, el aumento de la producción total del país en un
periodo medible de un año. Comparando la producción con el año próximo pasado.

™ La producción nacional tiene varios indicadores, el más conocido es el PIB (producto interno bruto)
que no es otra cosa que una suma, todo lo que se produce en cada uno de los sectores y ramas de
la producción medido en forma monetaria. También se define como: “El valor de todos los bienes y
servicios finales producidos en una economía durante un año, son los que compra el usuario final”
(Michael Parkin 1998). En otras palabras, el PIB no se refiere a la riqueza, ni al ingreso si no es un
valor agregado que se genera en un país; el cual está formado por inversión.

™ Otro indicador de la producción nacional es el ingreso per cápita (latín significa por cabeza). Es
la relación entre el valor del total de lo producido y el número de habitantes de un país o una
nación en un lapso determinado. Por lo tanto, el PIB es una medida que nos dice el bienestar
de una nación, relacionado con aspectos materiales que miden el valor de los bienes y servicios
finales, producidos por una sociedad. Es verdad que en estos términos una economía puede tener
crecimiento, pero si el ingreso per cápita no es lo justo para todos los ciudadanos, no estamos
hablando de desarrollo económico. Para que haya progreso se requiere que el ingreso mejore, no
solo para una minoría, sino para la población en general.

™ Cuando hay crecimiento económico se puede ver un incremento en el ingreso nacional, el ahorro
del país, el ahorro tanto en el sector público como el privado, también se puede ver el incremento
en la productividad total de la economía por sectores o por ramas, por ejemplo: agropecuario,
industrial, turístico etc.

™ Hay crecimiento económico cuando se producen novedades no diferenciadas cualitativamente 37


de las que existía con anterioridad. Lamentablemente en muchos países del mundo las ciudades

BLOQUE I Introducción a la Estructura


Socioeconomica de México
han crecido poblacionalmente, también crecieron sus problemas. Si en las ciudades se hubiera
promovido el crecimiento económico, en estos momentos la historia sería muy diferente, hoy no
tendríamos pobreza ni cinturones de miseria formados por la migración de personas que buscan un
mejor estilo de vida. Por ejemplo, la ciudad de México convertida en una megápolis de más de 20
millones de habitantes, abarcando la zona metropolitana, el Estado de México, Hidalgo, Querétaro
etc. donde viven millones de mexicanos en pobreza extrema con un ingreso per cápita paupérrimo.

Desarrollo económico. El desarrollo económico de un país va más allá de aspectos cuantitativos (números)
relacionados con la producción y el comercio, también comprende aspectos cualitativos (calidad). Por lo
tanto el desarrollo económico es un proceso a través del cual los países pasan de un estado atrasado
en la producción de bienes y servicios a un estado avanzado en producción, tecnología e innovación
tecnológica, representando mejores niveles de vida para la población, esto significa que económica y
socialmente es más importante el desarrollo económico ya que se tiene la capacidad de producir bienes
y servicios es decir la generación de riqueza y su justa distribución entre todos los ciudadanos de una
nación. En otras palabras, el desarrollo económico es mantener altas tasas de crecimiento económico que
permitan acumulación de capital que se traducen en inversiones más productivas y estas a su vez generan
más riqueza, que mejora la calidad de vida de una población, generando así grandes transformaciones
estructurales. Como se han dado cuenta crecimiento y desarrollo económico tiene mucho que ver con el
grado de avance de una nación y otra. Según Celso Furtado el desarrollo se presenta cuando son óptimas
tres condiciones:

1. El crecimiento constante de la economía, con el fin de generar empleos.


2. Eliminación del hambre y la pobreza con una mejor calidad de vida.
3. Disminuir la desigualdad social, mejorando la distribución de la renta.
Por lo tanto, existen varios factores que permiten el crecimiento económico:

™ Conocer los recursos naturales para planear ordenadamente su explotación en el futuro.


™ Incrementar la producción y la productividad, es decir ser más eficiente.
™ A mayor productividad general aumenta por ende la productividad per cápita elevando el ingreso
para los trabajadores, empresarios, empleados etc.
™ Otro factor es el desarrollo sostenido de industrialización, por lo tanto, se acrecientan las inversiones
en diferentes ramas de la industria.
™ La producción se diversifica, lo cual da mayores opciones de compra a los consumidores.
™ En los países con desarrollo económico es bajo el porcentaje de la población que se dedica al campo
(ganadería, silvicultura, agricultura y pesca) ya que el empleo se concentra en el área industrial.
™ Las ciudades tienen un incremento poblacional considerado, creciendo la urbanización, hay una
disminución de población rural.
™ Al tener más ingreso la población se fortalece el mercado interno, ya que es mayor la capacidad de
compra.
™ En el desarrollo económico siguen teniendo lugar las clases sociales, pero los ingresos son repartidos
de mejor manera.
™ Al existir mejor calidad de vida, se traducen en mejores niveles de salud, vivienda, servicios,
educación, así como mayor tiempo para la recreación.
™ Desarrollo exponencial de la ciencia y la tecnología.
™ Los países con desarrollo económico no solo exportan materia prima, sino que aumentan la
38 exportación de productos ya elaborados y con alta demanda en el mercado mundial.
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

No todo es positivo en el desarrollo económico, a decir verdad, este provocó concentraciones poblacionales
en espacios geográficos muy reducidos, provocando contaminación en todos los sentidos y por otro
lado afectando la salud de muchos más con el surgimiento de altos niveles de estrés en la población por
lo complicado de la vida económica moderna. Es aquí donde los países también requieren no solo de
desarrollo económico sino sustentable, ¿Qué significa esto? Que las naciones no solo deben pensar en
lo económico (por ejemplo, más fábricas más contaminación) debe tener lugar un cambio de enfoque
mediante el desarrollo sustentable es decir cubrir la necesidad, generando bienes y servicios, pero sin
poner en peligro los recursos y la existencia de las futuras generaciones, un ejemplo es dejar de usar lo
hidrocarburos fósiles (petróleo) y usar etanol, o energía solar como combustible para los automóviles
como ya ocurre en países de primer mundo. Por lo tanto, las economías del mundo deben ponderar en el
bienestar humano, ecológico etc.
1
En un mapa del mundo, ubica con diferentes colores los países desarrollados del mundo que pertenecen
al G20. Esta actividad es individual y la entregarás al maestro para su evaluación.

Subdesarrollo económico. Se refiere a una condición en la que viven económicamente países llamados
del Tercer mundo. Esta expresión fue desarrollada por el sociólogo Peter Wosley en los años sesenta del
siglo pasado para hacer una referencia peyorativa a aquellas naciones con altos niveles de pobreza, y un
nulo crecimiento económico. Generalmente, en estos países hay una gran cantidad de recursos naturales,
la mano de obra o fuerza de trabajo es mal pagada y muy llamativos para la inversión extranjera. Estos
países se encuentran principalmente en Asia, América Latina y África.

Entre las principales características están las siguientes:

™ Economía basada en el sector primario (agrícola, ganadera, silvicultura y pesca).

™ Comercio exterior desfavorable, ya que son mono productores, es decir se especializan en la


producción de unos cuantos productos, en especial de origen agrícola.

™ Elevada tasa de mortalidad infantil. Ya que no se cuenta con la infraestructura de salud necesaria
para la atención.
39
™ Desocupación y subocupación masiva, altos índices de desempleo y con una economía informal

BLOQUE I Introducción a la Estructura


Socioeconomica de México
principalmente, con trabajos temporales.

™ Dramático crecimiento de las poblaciones marginales urbanas, aglomeradas en los cinturones de


miseria tipo favelas brasileñas, o en las barriadas.

™ Bajo nivel educativo por la falta de alfabetización y la falta de democracia al momento de acceder
a la educación pública.

™ Bajo ingreso, mal distribuido e irracionalmente utilizado.

™ Régimen político corrupto, por la falta de instituciones democráticas. Ejemplo fraudes electorales.

™ Dependencia tecnológica del extranjero. Por ejemplo: las patentes, las marcas, los diseños, los
procesos de fabricación utilizados son extranjeros.

™ Dependencia económica del extranjero ya que la mayor parte de las exportaciones se realizan de uno
o dos grandes mercados, con una relación de intercambio desfavorable (precios de exportaciones
son muy bajos mientras que las importaciones los precios son más elevados).

™ Importación de productos industrializados, con las divisas obtenidas y el incremento de la deuda


externa, importan bienes de capital, maquinaria etc.
Podemos concluir que entre las sociedades desarrolladas y las subdesarrolladas
existe un modelo de dependencia difícil de superar, lamentablemente esa
dependencia se basó en la división del trabajo que dejo para los países ricos
aquellas actividades que se concentraban en el progreso tecnológico, y un fuerte
control de los grandes capitalistas del mundo de aquellas actividades productivas.

2
Después de haber leído sobre el crecimiento y desarrollo económico, así como el subdesarrollo, de
manera individual elabora el cuadro comparativo con las diferencias entre ambos.

FORMA ECONÓMICA DIFERENCIAS

Crecimiento económico

40
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

Desarrollo económico

Subdesarrollo económico
Economías Emergentes: En economía, se ha creado el término economías emergentes para referirse a
países que no se encuentran en los subdesarrollados ni tampoco se incluyen como países desarrollados;
Los países emergentes cuentan con una infraestructura en continua expansión, y un destino muy llamativo
para los inversores. En América Latina están México, Argentina, Brasil, Chile, en Asia está Indonesia, Corea
del Sur, Tailandia, Singapur, Taiwán, la India; en África está Nigeria, Sudáfrica; en Europa está Hungría,
Ucrania y Polonia. Los países de origen árabe se encuentra Emiratos Árabes Unidos, e Irán. El crecimiento
económico de estas economías, donde viven más de 2,000 millones de personas, creó la posibilidad de
que estos países supusieron un gran mercado para colocar los excedentes de las mercancías y capitales de
los países capitalistas alcanzados. Las principales características de estas económicas son las siguientes:

™ Concentran una importante parte de la población mundial: son un gigantesco mercado con un
enorme potencial de consumo gracias a su rápido desarrollo económico. Esas circunstancias los
convierten en atractivos para empresarios e inversores de todo el mundo.

™ Internacionalización de sus economías: en dos sentidos, tanto con una mayor presencia de sus
empresas en el exterior e importancia de sus exportaciones como por las inversiones extranjeras y
su atractivo como mercado de destino. Una globalización que en muchos de ellos también influye
en una apertura democrática.

™ Riesgo de inestabilidad política: Si por un lado son países que hacen esfuerzos constantes para
mantener su estabilidad política, seguridad Jurídica, alianzas internacionales y las trabas a nivel
operativo y fiscal son elementos diferenciadores entre las distintas economías emergentes que
41
conviene tener en cuenta a la hora de decidir una inversión o mercado de destino.

BLOQUE I Introducción a la Estructura


Socioeconomica de México
™ Crecimiento en contextos de incertidumbre: Aunque entre los distintos países se observan una
mayor o menor regularidad en las tasas de crecimiento, en muchas ocasiones cuando se produce
de forma acelerada lo hace dentro de un contexto cíclico e irregular que provoca incertidumbre.
También hay que tener en cuenta la desaceleración de algunas economías emergentes, como ha
ocurrido en determinados países europeos, asiáticos o latinoamericanos, si bien son casos puntuales
que no implican que las regiones en las que se incluyen sigan mostrando un comportamiento
dinámico. Por lo general, el crecimiento medio seguirá siendo mayor que el de buena parte de los
mercados desarrollados.

™ Tasas de inversión industrial demasiado bajas: Las tasas de inversión industrial demasiado bajas y
la inestabilidad social son otros signos distintivos que no sólo lastran el avance, sino que también
impiden un normal funcionamiento en sectores que no sean las materias primas.

™ Indicadores de la política monetaria: Indicadores como la evolución del PIB, la balanza de pagos,
una baja inflación es esenciales para el funcionamiento de su política monetaria, en las economías
emergentes.

™ Volatilidad monetaria: La presencia de volatilidad monetaria a propiciando desaceleraciones y


cambios bruscos cambios que, lógicamente, desalientan las inversiones. Esto nos sucede mucho en
México constantemente ante la dependencia del dólar, nuestra moneda se devalúa constantemente
y esto afecta la inversión extranjera.
2.- Cuidando mi proyecto de vida.
Página: 46

En equipo de cinco alumnos y a partir del análisis y explicación del maestro facilitador del tema economías
emergentes, los alumnos elaborarán un video donde plasman los aspectos de una económica emergente
en su comunidad tomando en cuenta los siguientes aspectos: Industrialización, estabilidad monetaria,
mercado, producto interno bruto etc.
42
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO
Vamos a recopilar a través del Portafolio de Evidencias por lo menos dos actividades de cada una de las
secuencias didácticas del bloque 1, selecciona aquellas que de manera personal te hayan sido de interés
o refuerza tu aprendizaje.

Una vez que hayas decidido qué actividades pondrás en tu portafolio de evidencias escribe después de
cada una de ellas un comentario o una reflexión personal.

Etapas para realizar el portafolio de evidencias:

1. Se debe acordar entre el profesor y el alumno el periodo que durará la compilación de los productos.
2. Hacer un registro de los criterios que se considerarán al momento de la selección de las evidencias.

Instrucciones para seleccionar las evidencias:

1. Seleccionar las requeridas por el docente y den evidencia del aprendizaje, competencias y
desempeños esperados.
2. Todas las evidencias seleccionadas deben cumplir con el propósito del portafolio en calidad, cantidad
y ordenación de presentación.

Propósito del portafolio de evidencias:


43
Observar los resultados del proceso de formación a lo largo del parcial, así como el cambio de los procesos

BLOQUE I Introducción a la Estructura


Socioeconomica de México
de pensamiento sobre ti mismo y lo que te rodea.

Asignatura: Nombre del estudiante: Semestre: Bloque:

Criterios de reflexión sobre las evidencias Comentarios del estudiante

¿Cuáles fueron los motivos para seleccionar las evidencias presentadas?


¿Qué desempeños demuestran las evidencias integradas?
¿Las evidencias seleccionadas cumplieron las metas establecidas en el curso?
Actividades entregadas. Comentarios del profesor.
Actividad 1, secuencia didáctica 1.

Actividad 2, secuencia didáctica 1.

Actividad 3, secuencias didáctica 2.

Actividad 4, secuencia didáctica 2.

Actividad 5, secuencia didáctica 3.

Actividad 6, secuencia didáctica 3.


ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

44
1
CONSTRUYE T
45

Actividad Construye T
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

46
2
CONSTRUYE T
47

Actividad Construye T
BLOQUE II

Modelos económicos en México (1970-1982)


Horas asignadas: 15 horas.

PROPÓSITO DEL BLOQUE


Examina el impacto político, económico y social en su comunidad a través del análisis crítico de los
principales modelos económicos implementados por el Estado Mexicano de 1970 a 1982 favoreciendo
una actitud constructiva en su entorno.

CONOCIMIENTOS
● Conocimientos Modelos económicos en México previos a 1970
• Concepción del Estado Benefactor
• Sustitución de importaciones
• Desarrollo estabilizador
● Modelo de Desarrollo Compartido y Modelo de Desarrollo Acelerado
• Medidas Políticas
• Medidas económicas
• Impacto social
• Crisis y agotamiento de los modelos

APRENDIZAJE ESPERADO
● Utiliza de manera crítica los modelos económicos para analizar las características presentes en su
entorno promoviendo conductas constructivas en su comunidad.
● Ejemplifica cómo continúan beneficiando socialmente al país las medidas políticas, económicas y
sociales propuestas por los modelos económicos de 1970 a 1982.

HABILIDADES
● Destaca las características que configuraron los modelos económicos previos a 1970.
● Compara las consecuencias de las políticas públicas en los modelos económicos previos a 1970.
● Analiza la información referente a los modelos económicos de 1970 a 1982.
● Contrasta los resultados de las medidas implementadas por el Estado ante las crisis política,
económica y social.

ACTITUDES
● Expresa de manera crítica sus ideas y muestra respeto por las demás opiniones.
● Favorece el desarrollo de su pensamiento crítico.
● Se relaciona con sus semejantes de forma colaborativa mostrando disposición al trabajo metódico
y organizado.
● Se conduce favoreciendo un comportamiento benéfico socialmente.

COMPETENCIA DISCIPLINAR BÁSICA


COMPETENCIA GENÉRICA
CIENCIAS SOCIALES
● CG6.3 ● CG10.2 ● CDBCS 2 ● CDBCS 5
● CG8.3
● CDBCS 4 ● CDBCS 9
● CG9.2
BLOQUE

II
Secuencia didáctica 1
Antecedentes de modelos económicos en
México previos a 1970

De forma individual responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué entiendes por un modelo económico?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2. Menciona al menos dos presidentes de México que hayan gobernado el país entre 1940 y 1970.
50 ___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

___________________________________________________________________________________

3. ¿Qué se te viene a tu mente cuando escuchas el término deuda externa?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

4. ¿Que has escuchado de tus abuelos y padres sobre el movimiento estudiantil de 1968?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

3.- ¿Cómo saber si la información es confiable?


Página: 78
Después de todo lo que se aprendió en el bloque I en el que abordamos la Introducción a la Estructura
Socioeconómica de México, en el presente bloque aplicarás los conocimientos a partir de un análisis
histórico de nuestro país en el siglo XX, en particular desde el gobierno de Lázaro Cárdenas, en la década
de los cuarentas del siglo pasado, con un modelo de estado benefactor (cardenismo); pasando por un
modelo de sustitución de importaciones (post- segunda Guerra Mundial), de igual manera analizaremos
el modelo de desarrollo estabilizador, previo a 1970. Analizaremos las décadas de 1952 a 1970 a las
que se le llamó “El milagro mexicano”, este nombre lo recibió por las características positivas que logró
el gobierno mexicano en cuanto al crecimiento económico. También en este bloque se describirán los
modelos económicos implementado en nuestro país de 1970 a 1982 a saber son: modelo de Desarrollo
Compartido y modelo de Desarrollo Acelerado.

Los aspectos fundamentales que se analizaran en este bloque son de tipo social, político y sobre
todo económico, también se tocaran algunos aspectos institucionales y culturales con la finalidad de
comprender mejor la realidad del país. Antes de iniciar el alumno tendrá que conocer algunos conceptos
que le ayudaran para le mejor comprensión de lo que ha ocurrido en la economía mexicana en las últimas
décadas.

51

BLOQUE II Modelos económicos en


México (1970-1982)

Modelo económico. Es una representación de un proceso o fenómeno económico, un modelo económico


es una representación simplificada de la relación entre distintas variables que explican cómo opera la
economía o un fenómeno en particular. En este bloque se explicarán algunos modelos económicos que
se han aplicado en México. Es muy importante tomar en cuenta las políticas económicas aplicada en cada
sexenio ya que estas tienen una vinculación directa con el modelo económico.
Crisis económica. “No podemos hablar de modelos económicos en México, sin abordar este concepto,
lamentablemente por las características de nuestro país hemos sufrido varias crisis económicas en
el periodo que analizaremos. Pero ¿qué es una crisis económica? Es un fenómeno económico que se
presenta en forma cíclica en las economías capitalistas, con un denominador común: Que es la caída de
las variables macroeconómicas”. (Silvestre Méndez 2019).

Manifestándose principalmente de la siguiente manera:

● Bajan las ganancias y utilidades de las empresas que no pueden vender sus mercancías.

● Muchos productos no se venden por que la población pierde su capacidad adquisitiva.

● Hay un exceso de la producción de algunas mercancías que no se venden porque la demanda es


insuficiente en relación a la oferta.

● Hay un aumento considerable de desempleo, ya que cierran las empresas, pero a la vez aumenta la
migración, la violencia, la económica informal etc.

Política Económica. Nos referimos al cúmulo de acciones que desarrolla un estado para liderar la economía
de un país. También es el conjunto de mecanismos, acciones e instrumentos que aplica el gobierno con el
propósito de regular los fenómenos económicos; por ejemplo: el tipo de impuestos que se van a cobrar
a las personas físicas y morales, devaluación del peso frente al dólar, fomento a las exportaciones, fijar
salarios etc.

52 Estas políticas se aplicarán a través de organismo y dependencias, divididas de manera específica de la


siguiente manera: política agropecuaria, industrial, laboral, financiera etc.
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

1
Nuestro país ha vivido varias crisis económicas a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI. En equipo de
cinco alumnos desarrollen una investigación documental de las siguientes crisis:
1. La de 1954 (Adolfo Ruiz Cortines).

2. 1976 (finalizar el sexenio de Luis Echeverría Álvarez).

3. 1982 (finalizando el sexenio de José López Portillo).

4. 1994 (iniciando el sexenio de Ernesto Zedillo y finales de Carlos Salinas de Gortari).

5. 2008 (Felipe Calderón).

Considerando los siguientes elementos: causas y efectos, modelo económico aplicado y principales
políticas económicas utilizadas.

Una vez realizada la investigación el maestro facilitador hará un sorteo entre los equipos para que expliquen
cada una de las crisis investigadas al grupo.
ESTADO BENEFACTOR
Antes de comenzar es importante recordar algunas situaciones que tuvieron lugar en el país antes de
1940. La revolución mexicana y las luchas que de ella emanan trajeron gran inestabilidad en todas las
áreas. Fue hasta 1917, con la promulgación de la Constitución Federal, que se implementó el sistema
capitalista dejando en manos del presidente de la república la regulación de las relaciones de propiedad y
de trabajo básicas. En este periodo se crearon varios organismos públicos que ayudaron a dejar las bases
del crecimiento económico después de los cuarentas como lo fueron: Banco de México (1925), Comisión
Federal de Electricidad (1937), Petróleos Mexicanos (1935), Nacional Financiera (1933), entre otras.

53

BLOQUE II Modelos económicos en


México (1970-1982)
Como ustedes recordarán en el bloque 1 se analizó la teoría de Keynes, en esta teoría surge la definición
de Estado Benefactor a partir de la crisis de 1929, en la que el estado tenía el poder para coordinar todo
lo relacionado a bienes y servicios. En nuestro país el máximo exponente de este modelo fue el presidente
Lázaro Cárdenas (1936-1940). Durante este tiempo el Estado mexicano se convirtió en un poderoso sistema
económico, ya que el estado corregía las desviaciones económicas que se presentaban convirtiéndose en
una estructura económica bio-sectorial que se caracterizaba a partir de ese periodo por mantener las
siguientes políticas públicas y una relación con el sector productivo:

● Todo el sector privado del país se encargaba de la industria y la agricultura de exportación.

● El estado atendía el sector público (servicios públicos) básicos y ampliación de infraestructura.

El cardenismo estableció un programa muy bien definido de obras públicas que dio empleo a miles de
mexicanos, al construirse obra pública se hizo necesario la fabricación de maquinaria, herramientas y
materiales, las fábricas comenzaron a trabajar a su máxima capacidad provocando demanda del mano de
obra para sacar la producción que se requería.
El gobierno cardenista en el afán de aumentar las actividades industriales durante su sexenio (1939)
reglamentó todas las exportaciones de materia prima que eran necesarias para la industrialización, para
ello exento de algunos impuestos a los inversionistas con la finalidad de fomentar nuevas actividades
industriales en el territorio mexicano.

“El estado al terminar el periodo cardenista, era un potente sistema económico puesto al
servicio del desarrollo capitalista de México, con la empresa privada como base de su desarrollo
y con el gobierno despejando el camino, e interviniendo oportunamente para corregir posibles
desviaciones”. (Arnaldo Córdova).

54
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

Para concluir el Estado Benefactor o de Bienestar dio origen a un modelo de crecimiento que en nuestro
país se le llamó Modelo Nacionalista de Desarrollo, siendo su principal característica la industrialización
sustitutiva de importaciones o sustitución de importaciones. Algo muy importante en términos de economía
fue que la política económica de Cárdenas da inicio a un crecimiento económico que se mantuvo hasta los
70’ s medido por el PIB que fue de 6.3% en promedio anual. Este porcentaje fue superior al crecimiento
de la población ( 3%) en un promedio anual; por lo que se le consideró un crecimiento positivo por haber
sido mayor en índice de producción nacional que el índice de población.
SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Este modelo económico nace al terminar el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas, no sin dejar de
mencionar el panorama internacional de aquella época, ya que se estaba viviendo la Segunda Guerra
Mundial. Como consecuencia durante esta guerra, se debilitó el mercado europeo provocando con
ello que se acentuara nuestra dependencia del mercado con los Estados Unidos, ya que el proceso de
industrialización mexicano dependía de las importaciones norteamericanas. Europa, sumergido en las
luchas armadas deja de producir bienes y es Estados Unidos el que le provee bienes y servicios. Nuestro
país entonces comienza a proveer a los norteamericanos materias primas para poder satisfacer la demanda
europea, la producción agrícola en este periodo se abrió hacia el vecino del norte.

A este modelo también se le conoce como crecimiento hacia dentro, y consistía en la fabricación de aquellos
artículos que se manufacturan en el país, es decir no se adquieren en el extranjero, con la finalidad de
aprovechar el capital nuestro mediante una política económica de estímulos y creación de empresas de
bienes de consumo. Continuando con la política cardenista de una economía mixta, el estado atendía el
sector público y ampliación de infraestructura y el sector privado atendía la industria.

En este modelo fueron presidentes de la república Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés que
aplicaron las siguientes políticas que a continuación se explican:

1. Manuel Ávila Camacho (1940-1946). En este sexenio


nacen algunos organismos públicos como: Instituto
Mexicano del Seguro Social (1942), Altos Hornos
de México (1942), entre otros. Ávila Camacho se 55
propone consolidar la paz social llegando a acuerdos

BLOQUE II Modelos económicos en


México (1970-1982)
con empresas, con el clero, con los servidores
públicos etc. En este periodo se puso especial
énfasis en el fomento a la industria privada y la
consolidación de la banca privada, proporcionando
créditos a empresarios, se amplió la infraestructura
de comunicaciones y transportes. Para buscar que
los inversionistas mexicanos invirtieran en el país,
estableció políticas de bajos impuestos y exenciones
fiscales y aplicó una política proteccionista que
buscaba impulsar la producción, distribución y
circulación de bienes hechos en nuestro territorio.

2. Miguel Alemán Valdés (1946-1952). A este


presidente le interesaba que se crearan empresas
en el país, pero no solo con inversión nacional, sino
extranjera. Su sexenio se caracterizó por otorgar
facilidades a la inversión privada, se crearon algunos
organismos para impulsar la economía como: Banco
Nacional Monte de Piedad (1946), Industria Petroquímica Nacional (1949), Constructora Nacional
de Carros de Ferrocarril (1952), entre otras; se destacó en la construcción de caminos y puentes.
Las empresas públicas tuvieron un rol muy importante en la industrialización sustitutiva de
importaciones, apoyando la rentabilidad de las empresas privadas; sin embargo, el crecimiento se
detuvo en este periodo pues se tuvieron algunos tropiezos económicos, entre los que podemos
mencionar los siguientes:
● El gasto público del gobierno provocó inflación, ya que se gastaba más de lo que se recauda por
concepto de impuestos.

● Se aplicó una política fiscal que afectaba a la clase trabajadora que eran los que pagaban más impuestos.

● En este sexenio estuvieron presente la devaluación del peso frente al dólar, por ejemplo, el tipo de
cambio pasó de 4.85 pesos por dólar en 1947 a 8.65 en 1952, representando una devaluación del
87.34%.

● En este periodo regreso el neo latifundismo al país. Con el propósito de fomentar el crecimiento
agrícola se reformó el artículo 27 de la constitución federal, con la finalidad de apoyar al agricultor
capitalista dedicado al comercio de exportación, perjudicando a los campesinos y permitiendo la
inversión extranjera en el campo.

● Dependencia tecnología del exterior.

56
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

Lo anterior provocó, hacia finales de la década de los cincuentas, que la inversión en industria de
paralizara, era importante del desarrollo tecnológico para la obtención productos como acero, aluminio,
autos ensamblados, etc. Contrario a esto, la economía del país se complicó, el gobierno dejó de brindar
incentivos económicos locales y de garantizar la protección de productos nacionales. El país empezó
a tener una inflación muy elevada, la inversión privada nacional no aumentó por lo que el proceso de
industrialización basado en la sustitución de importaciones estaba llegando a su fin. (Vermon, 1975).

En este periodo, con la aplicación del modelo en mención, aunque se hicieron esfuerzos por aplicar el
crecimiento desde adentro, la industria nacional no respondió de manera suficiente. La sustitución de
importaciones no se planificó con objetivos claros en cada una de las etapas y como consecuencia el país
entró en crisis. Esto permitió que surgiera una nueva forma de acumulación que buscaba urgentemente
un cambio en la relación entre el estado (políticas económicas), el capital (inversión) nacional y la inversión
extranjera que se centró en la producción de bienes de consumo A este nuevo modelo económico se le
llamó Desarrollo Estabilizador, del cual hablaremos a continuación.
2
De manera individual harás un análisis de la película mexicana “Los Olvidados” misma que podrás ver
en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=hSGlpXcLtY8.

Fue filmada del 6 de febrero al 9 de marzo de 1950, estrenada el 9 de noviembre del mismo año en el
cine México. Escrita y dirigida por Luis Buñuel, quien obtuvo el premio al mejor director en el Festival de
Cannes y que ha sido nombrada Memoria del Mundo por la UNESCO. Este filme cuenta una historia trágica
y realista sobre la vida de unos niños en un barrio marginal de la ciudad de México. Muestra de manera
cruda la realidad social de ese momento, incluso la película fue vetada y muy criticada por el gobierno, un
año después y después del éxito en Europa tuvo que ser re estrenada en México.

Una vez que se ha analizado la película el alumno entregará a su facilitador en tiempo y forma un resumen 57
de dos cuartillas donde compare lo mostrado en la película y si en la actualidad, en la comunidad donde

BLOQUE II Modelos económicos en


México (1970-1982)
vive, existen estas condiciones de vida.

DESARROLLO ESTABILIZADOR
Este modelo surge alternativamente al de sustitución de importaciones, teniendo como columna vertebral
el comercio exterior y la búsqueda del crecimiento de la producción estatal. Este modelo tuvo dos etapas
que a continuación se explican.

En una primera etapa se tuvo un alto índice inflacionario. De 1952 a 1958 siendo presidente de la
república Adolfo Ruiz Cortines, en un primer momento y hasta 1954 tuvo lugar un alto índice inflacionario.
A partir de ese año se logró recuperar la economía y comenzó el desarrollo estabilizador. Hacia 1957 y
como consecuencia de la recesión mundial de esa época, hubo un pequeño paréntesis en el desarrollo
estabilizador en México.

La segunda etapa tuvo su lugar entre 1955 -1970 durante el sexenio de Adolfo López Mateos y de Gustavo
Díaz Ordaz, teniendo en esta etapa dos objetivos importantes: Primeramente, mantener la estabilidad
monetaria sin olvidar el fomento al crecimiento económico y segundo objetivo tener estabilidad en los
precios. Antonio Ortiz Mena, ex secretario de gobernación, describe que los propósitos del modelo de
Desarrollo Estabilizador son las siguientes: mantener el tipo de cambio, aumentar los salarios reales,
elevar la inversión, detener las presiones inflacionarias, crecimiento del PIB.
¿Por qué se llama Desarrollo Estabilizador este modelo? En palabras muy sencillas el crecimiento se basó
en recursos propios, en inversiones nacionales públicas y privadas, logrando no incrementar la deuda
externa como en sexenios pasados. Una característica muy peculiar de este modelo económico fue que el
gasto público no excedió en relación a los ingresos gubernamentales, lo cual trajo crecimiento sin déficit,
en cuanto al tipo de cambio, este fue muy estable ya que en 12 años se mantuvo el tipo de cambio en
12.50 pesos por dólar.

En este periodo se crearon algunos organismos públicos entre los que destacan los siguientes: Caminos
y Puentes Federales (CAPUFE) 1963, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del
Estado (ISSSTE) 1960, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) 1965.

58
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

Entre las características más importantes de este modelo son las siguientes:

● Crecimiento económico permanente.

● Crecimiento económico sin altos índices inflacionarios.

● Gasto público no fue deficitario.

● Estabilidad en el tipo de cambio.

● Crecimiento industrial en 12 años del 8.7% promedio anual.

● El sector agrícola no creo a la par del industrial, solo creció un 3.2%.

● En este periodo los salarios se mantuvieron en el mismo nivel no presentándose incrementos


importantes.
Los presidentes en turno durante el Modelo de Desarrollo estabilizador aplicaron las siguientes políticas
económicas y sociales:

1. Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958). Este sexenio es una


especie de bisagra entre el modelo de Sustitución
de Importaciones y el este nuevo periodo Desarrollo
Estabilizador. Se tomaron anera medidas para acumular
el capital privado tanto a nivel nacional y extranjero.
Se restringió al máximo el gasto público, aplicando una
política de austeridad ajustando el presupuesto. En este
periodo tuvo lugar una devaluación del 44.5 % pasando el
tipo de cambio de 8.65 pesos por dólar a 12.50, el gobierno
otorgó algunas facilidades para la inversión extranjera.
En este periodo el reparto agrario fue el más bajo en
ese modelo. A pesar de todo esto, la producción agrícola
creció un 8.1%, por lo que el gobierno de Ruiz Cortines
tuvo que endeudarse 4 veces más. En este periodo se
tomaron las siguientes medidas en materia de política
económica: un plan agrícola de emergencia, importación
de alimentos a gran escala, control de comercio y como se
dijo anteriormente, una política de austeridad en el gasto
Adolfo Ruiz Cortines
público.

“Después de la devaluación hubo una rápida reanudación en el crecimiento de la economía


mexicana. Algunos lo atribuyen al estímulo de la devaluación, otros a la fortuna reanudación 59
del crecimiento económico de estados unidos a fines de 1954, que promovió una expansión en

BLOQUE II Modelos económicos en


México (1970-1982)
el turismo hacia México y las exportaciones de café y algodón” (Baena Paz 2019).

2. Adolfo López Mateos (1958-1964). Este sexenio tuvo una realidad diferente al gobierno anterior,
se propuso metas importantes, la primera meta: dar fortaleza al sistema político eliminando
todo movimiento social que representara una amenaza al sistema; La segunda meta consistía en
reactivar la económica.

En este periodo se mejoraron los salarios, sobre todos al sector industrial y empresas de origen paraestatal,
por otro lado, se inició una nueva etapa de reforma agraria con un reparto de más de 16 millones de
hectáreas. El PIB fue de 6.7% significando un crecimiento económico basado en mantener la estabilidad
monetaria sin dejar de fomentar y promover el crecimiento económico. Para ello hubo una reducción
de las importaciones y por otro lado se mantuvo la estabilidad en los precios del mercado aplicando una
política de control en el gasto público.

Entre sus logros económicos más importantes están los siguientes: nacionalización de la industria
eléctrica, se declaró el dominio de la nación sobre la plataforma continental y el espacio aéreo, más de
trescientas mil hectáreas comenzaron a ser utilizadas para el cultivo gracias a mil obras de irrigación. Se
negoció con Estados Unidos la devolución de un pequeño territorio llamado "El Chamizal", que había
pasado a manos de los norteamericanos cuando el Río Bravo cambió su cauce unos kilómetros. El Estado
de México obtuvo la mayoría de las acciones de las empresas generadoras de energía eléctrica. Se mejoró
el nivel socioeconómico de los mexicanos y la industria creció un 51.9% como resultado de significativas
inversiones en los sectores automotriz, petroquímico, mecánico y de papel.
60
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

Adolfo López Mateos

3. Gustavo Diaz Ordaz. (1964-1970). En este sexenio se continuó la política económica denominada
Desarrollo Estabilizador, que básicamente consistía en hacer crecer la economía, manteniendo
estables la inflación y la paridad monetaria. Sin embargo y a pesar de los múltiples conflictos de
política interior (los analizaremos en el siguiente tema) que se dieron, el crecimiento de la economía
fue de un 6.84% anual, equivalente a un crecimiento acumulado de 48.74% en el sexenio. Si lo
anterior resulta impresionante, el promedio anual de la inflación en el sexenio fue 2.7% y el tipo de
cambio o paridad peso/dólar se mantuvo fija en $12.50 durante todo el período. El porcentaje de
la Deuda Externa con respecto al PIB inició su incremento y terminó en 11.99%.

Quizá los datos más valiosos obtenidos en la lucha contra la pobreza, son: promedio del PIB 4.6% anual,
el salario mínimo creció, y la inflación se mantuvo en un 3.58% promedio anual. También creció el PIB
per cápita. En materia fiscal se publicó en diciembre de 1964 la Nueva Ley del Impuesto sobre la Renta,
desapareciendo el sistema cedular y creando el concepto de ingreso global. Se dividió la recaudación
fiscal por categorías causantes mayores y menores; No podemos dejar de mencionar que en este sexenio
se desarrolló la telefonía nacional e internacional a través de la red nacional de microondas, creció la
red de carreteras federales en 14,200 kilómetros y fueron modernizados y construidos más de cincuenta
aeropuertos.
Gustavo Diaz Ordaz 61

BLOQUE II Modelos económicos en


México (1970-1982)
3
Compara los tres sexenios que aplicaron el modelo económico denominado desarrollo estabilizador
plasmando la información en la siguiente tabla.

Principales políticas
Periodo de
Presidente económicas Logros políticos Desaciertos
gobierno
implementadas
Adolfo Ruiz
Cortines

Adolfo López
Mateos

Gustavo Diaz
Ordaz
A pesar de los buenos resultados económicos en este sexenio y la organización por primera vez de unos
juegos olímpicos, el gobierno de Díaz Ordaz se caracterizó por su autoritarismo, obstinación y falta de
capacidad de negociación para resolver los múltiples problemas internos que tuvo. Esto provocó varios
movimientos sociales que terminaron con hechos sangrientos que marcaron la historia y que analizaremos
a continuación:

El nombre de la asignatura no solo tiene que ver con el aspecto económico, también abarca el aspecto
social, por lo cual comenzaremos recordando el concepto de movimiento social el cual fue estudiado en la
materia de Introducción a las Ciencias Sociales. Cuando hablamos de movimiento social nos referimos a:
“Una acción colectiva de carácter no momentáneo en la que un grupo, con cierto grado de organización,
realiza acciones extrainstitucionales dirigidas a la promoción, o bien a la contención de determinados
cambios” (Silvestre, Méndez).

Por lo general o casi siempre los movimientos sociales se expresan en contra de políticas gubernamentales,
o cómo funcionan estas políticas; En el periodo de Gustavo Díaz Ordaz tuvieron lugar varios movimientos
sociales que marcaron la historia de México y sobre todo la lucha del pueblo en contra del presidencialismo
autoritario y demagógico.

Movimiento Magisterial (1958). Durante este periodo los salarios de los maestros del país eran muy
bajos, además querían que su sindicato el SNTE fuera más democrático sin la influencia del gobierno o la
SEP. Querían eliminar lo que ellos le llamaban líderes charros (postura a favor del gobierno). Los dirigentes
del movimiento fueron encarcelados esto provocó un gran estallamiento en 1958. Este movimiento contó
con el apoyo de 1500 maestros y padres de familia. Se tuvieron logros relativos en el aumento de salarios,
62 incluyendo profesores rurales. A finales de ese mismo año los líderes del movimiento fueron encarcelados
y torturados por las autoridades.
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

Movimiento ferrocarrilero (1959). Este tuvo lugar en el sexenio de Adolfo López Mateos, este movimiento
de trabajadores ferrocarrileros realizó marchas, mítines y huelgas donde su principal demanda era el
aumento salarial y que el sindicato se democratizara. Los ferrocarrileros fueron reprimidos y algunos
encarcelados, dejando como resultado más de 13,000 trabajadores despedidos, el movimiento fue
reprimido hasta que se diluyó.

Movimiento de médicos (1964). Definitivamente el Estado tenía el control de los sindicatos, el gobierno
no permitía ningún movimiento social disidente, y los médicos no fueron la excepción, en este periodo las
condiciones en que laboraban los médicos en los hospitales era malas y con bajos salarios, se realizaron
en este tiempo varios paros ya que el gobierno no cumplía los acuerdos. Más de 5000 médicos se unieron
al movimiento pero el autoritarismo del estado se manifestó en el despido de médicos, algunos fueron
desalojados y otros más despedidos.

Movimiento estudiantil (1968). Este movimiento se considera, en la historia del México moderno, un
parteaguas. El modelo económico ya se mostraba desgastado y era defendido por un gobierno autoritario,
la riqueza se había concentrado en unos cuantos. El Estado creó un monopolio político sin la presencia de
partidos políticos, pero también la nula presencia de organismos representativos, sumándose a lo anterior
la falta de manifestación de las nuevas ideas, nuevas propuestas, etc. Solo algunos grupos de jóvenes
mantuvieron una actitud opositora. La clase media fue la más afectada ya que se empeoró su situación
económica.
“Los jóvenes asumieron una actitud contestataria frente a la autoridad y el conservadurismo,
fueron los años de las grandes causas juveniles, el feminismo y el pacifismo: arriba las minifaldas
era el grito común… gran furor causó la revolución sexual con la defensa de la píldora, las relaciones
prematrimoniales o el amor libre. También fue el despegue del uso de las drogas: mariguana y
hongos alucinógenos. La radio no dejaba de tocar a los Beatles o a los Rolling Stones…la rebeldía
fue la marca de aquella generación”. (Silvestre Méndez 2019).

Con la cita anterior te podrás dar una idea del contexto social y político que se vivía en México en esa
época, para algunos sociólogos este momento se llaman “la revolución cultural de 1968” ya que no solo
tuvo lugar en México sino en todo el mundo. Pero ¿Cuál fue el antecedente de este movimiento? Una
protesta de jóvenes en la capital de Michoacán (Morelia) por el alza de los precios en el transporte público
que fue reprimida por el gobierno en 1966. A continuación, les narramos los principales hechos de este
movimiento:

● Ante el enfrentamiento de dos grupos de estudiantes de escuelas vocacionales en el mes de julio,


tuvo la intervención de la policía del Distrito Federal.

● Entre los días 26 al 29 de julio de 1968 tanto el cuerpo de granaderos como el ejército entraron a las
escuelas de la ciudad de México.

● El rector de la UNAM el día 30 de julio (Javier Barrios Sierra) izó la bandera a media asta en ciudad
universitaria como señal de duelo y que se había violado la autonomía universitaria, y se estaba
exigiendo la liberación de presos políticos haciendo referencia a los estudiantes de la prepa que
estaban detenidos. 63

BLOQUE II Modelos económicos en


México (1970-1982)
● A principios del 68 se formó el Consejo Nacional de Huelga con líderes juveniles de las siguientes
escuelas: todas las escuelas y facultades de la UNAM, el IPN, las normales, Chapingo, el Colegio de
México, la Universidad Iberoamericana, la Universidad La Salle, entre otras.

● A finales de agosto todos los estudiantes unidos realizaron una marcha multitudinaria que se dirigió
hacia el zócalo. Dos días después el ejército, con tanques de guerra, dispersó a los protestantes de
la plancha del zócalo. Fue entonces que la represión se hizo más intensa.

● En el mes de septiembre tuvieron lugar varios eventos. El primer evento, la marcha del silencio,
se llevó a cabo el día 13 de septiembre; fue el 18 de septiembre que el ejército tomó de manera
definitiva ciudad universitaria.

● El día primero de octubre de 1968 el ejército abandonó la UNAM y el IPN. Los estudiantes organizaron
un mitin para el día 2 de octubre con la intención de llevarlo a cabo en la plaza de las Tres Culturas
en Tlatelolco, ciudad de México.

● El 2 de octubre en nuestro país será recordado como uno de los días más tristes y siniestros de
la historia, ya que el ejército auxiliados por el batallón Olimpia, asesinaron a muchos estudiantes
reunidos pacíficamente en la Plaza de las Tres culturas en Tlatelolco. Hasta este día se desconoce
la cantidad exacta de jóvenes asesinados y heridos. El gobierno ocultó y siempre ha ocultado esta
información. Diez días después (12 de octubre) se inauguraron los primeros juegos olímpicos
organizados por México, sin que el mundo se diera cuenta de las atrocidades cometidas.
64
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

4
Entendiendo la importancia del movimiento estudiantil de 1968, en equipos integrados por cuatro
alumnos elaborarán un cartel alusivo a este movimiento, donde deberá quedar plasmado los ideales
filosóficos, políticos y culturales de esa generación de jóvenes. Deberá ser presentados y explicados en
el aula a todos los compañeros.

Todo lo anterior ante el planteamiento de las siguientes preguntas: ¿Tienen validez hoy en día en los
jóvenes, los ideales del movimiento del 1968? En estos últimos años ¿Recuerdas algún movimiento social
dirigido por jóvenes y cuál ha sido su impacto?
Secuencia didáctica 2
Modelos economicos de México (1970-1982)

En esta secuencia didáctica abordaremos los modelos económicos entre 1970 y 1982, los cuales fueron el
modelo de Desarrollo Compartido y el modelo de Desarrollo Acelerado, explicando sus características, sus
fallas y las políticas públicas aplicadas por los presidentes de esa época, iniciaremos analizando el modelo
de desarrollo compartido.

Previo a la explicación del docente y las actividades a realizar en esta secuencia didáctica el alumno
de manera individual hará una lectura previa al tema, subrayando aquella información que le parezca
importante. teniéndola a la mano para el momento de la explicación y la realización de las actividades.

65

BLOQUE II Modelos económicos en


México (1970-1982)
MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO
Este modelo fue ideado por el presidente Echeverría, propuesta económica que incorporaba un ingrediente
político de apertura democrática, (revertir los efectos del movimiento estudiantil) era una alternativa
de tipo nacionalista que buscaba resolver las necesidades de los grupos mayoritarios de la población,
favoreciendo la intervención del Estado en la económica. La apertura democrática en este modelo buscaba
una reconstrucción y alianzas principalmente entre obreros, campesinos clases medias (intelectuales) y
estudiantes. Buscando diluir los efectos negativos del movimiento del 68.

A finales de los setentas principios de los ochenta, a nivel internacional, la Organización de los países
Productores y Exportadores de Petróleo (OPEP) hicieron un embargo a los países industrializados, esto
provocó que las formas de comprar y vender petróleo cambiarán con el tiempo, lo que endeudó a
empresas y gobiernos durante este periodo. A este tiempo en el mundo se le llama “década perdida”.
En este periodo, en los Estados Benefactores, se generó mayor déficit fiscal que terminó con una crisis y
desmantelamiento de esta forma de dirigir la economía en los países, dando lugar a la naciente ideología
neoliberal.
Regresando a nuestro país, la política de apertura del presidente Echeverría permitió el nacimiento de
partidos políticos, la mayoría de izquierda. Como era de esperarse esto no agradó a los empresarios que
poco a poco fueron rompiendo con la política de Luis Echeverría, en este periodo se exalto por parte del
gobierno y se promovió a la vez la mexicanidad. La idea básica y central de este modelo económico era
aumentar el gasto social, modificando el sistema tributario esto último lo hicieron atacando la evasión
fiscal e imponer impuestos más altos a las empresas, como era de esperar esto no activo la inversión
privada. Este modelo económico no pudo lograr que la economía creciera, ya que no controlo las
presiones inflacionarias, ni las fugas de capital mucho menos el desequilibrio en la balanza comercial.
Echeverría confronta con los empresarios llamándolo en uno de sus informes los “riquillos de México”,
estos respondieron formando el Consejo Coordinador Empresarial que se conformó por los siguientes
organismos: La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicano (CONCAMIN), La
Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), La Confederación
Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) , la Asociación de Banqueros (ABM) y el Consejo Mexicano
de Hombres de Negocios (CMN), etc.

Conforme avanzaba el sexenio y la implementación del modelo de Desarrollo Compartido los conflictos
se agudizaron, en especial la fuga de capitales, aunado al creciente desequilibrio de la balanza comercial
terminando con una devaluación; las reservas del Banco de México sufrieron un déficit de menos de 333
millones en 1976. Fue tan grave la devaluación que el tipo de cambio llegó a cerca de 22 pesos por dólar,
después de 21 años de estabilidad con un promedio de 12.50 por dólar. Al término de este sexenio el
tipo de cambio se deja en flotación, es decir, en libertad para que la oferta y la demanda determinen la
equivalencia cambiaria. El poder adquisitivo de los mexicanos se agravó, aumentando también la deuda
externa. En otras palabras, una crisis generalizada para 1976 que provocó la caída de la inversión privada.
Desde entonces y hasta la actualidad la palabra crisis parece que llegó para quedarse, podemos decir que
66 fueron tres las causas que provocaron el desgaste del modelo Desarrollo Compartido y las explicamos a
continuación:
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

1. Gasto Público (incremento).


Los ingresos públicos se incrementaron por los impuestos provenientes del petróleo y la implementación
de impuestos como el IVA, esto generó confianza y se abandonaron las políticas de saneamiento
financiero de las empresas públicas; tuvieron lugar exenciones tributarias, algunos subsidios y la de
precios y tarifas dirigidas a corregir las finanzas públicas. Esto provocó el incremento del gasto público.

2. Deuda Pública.
Como dato importante para comprender la crisis que dejó este modelo económico, la deuda externa
en el sexenio de Echeverría fue 5 veces mayor a la del sexenio de Díaz Ordaz.

3. Recesión económica mundial.


Entre 1979 y 1981 a nivel mundial todos los países industrializados se vieron afectados por la recesión
económica, misma que provocó devaluaciones de sus monedas, para nuestro país esto resultó muy
grave ya que la deuda se había adquirido a tasa variable, y a nivel mundial las tasas de interés habían
subido.

Con la aplicación de este modelo el único sector que creció fue el industrial en un 6% de crecimiento
anual. También para apoyar este sector se creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
El modelo de Desarrollo Compartido y su aplicación tenían las mejores intenciones, pretendiendo la
distribución de los beneficios del crecimiento económico entre todos los mexicanos, el cual como vimos
fracasó por las circunstancias ya analizadas.

A continuación, describiremos algunas de las principales características de la política económica 67


aplicadas por el presidente Luis Echeverría durante su sexenio (1970-1976); así como algunos valores

BLOQUE II Modelos económicos en


México (1970-1982)
macroeconómicos de su sexenio:

● El PIB creció el 6% en un promedio anual, es decir creció menos que el modelo de Desarrollo
Estabilizador.

● El sector agropecuario tuvo un casi nulo crecimiento de la producción, fue a penas de 1.1% no se
alcanzaba para la producción de alimentos.

● La producción agrícola se destinó para la exportación, y se descuidó el mercado interno, dejando de


ser autosuficientes en la producción de maíz y frijol.

● Lamentablemente, a partir de este sexenio se tiene que comprar alimentos al extranjero para
satisfacer las necesidades alimentarias de los mexicanos.

● La deuda externa, que son los créditos que el gobierno solicita a instituciones financieras extranjeras,
como el Banco Mundial o el FMI, se incrementaron en un 459%.

● El crecimiento económico del 6% no fue real, se basó en el endeudamiento externo.

● A partir de 1973 el aumento en el precio de los productos se aceleró, dando origen a unos de
los procesos inflacionarios más altos de la historia contemporánea de México, con un crecimiento
anual promedio de 14%.

● El peso se devalúa frente al dólar un 25.5%.


A manera de síntesis podemos decir que en el periodo de 1970 a 1976 el crecimiento económico fue
mucho menor a décadas anteriores, afectando en especial a los sectores de las clases sociales más bajas,
ya que estos perdieron el poder adquisitivo, dejando como saldo final una crisis económica.

Luis Echeverría Álvarez

1
68 De forma individual el alumno elaborará una línea del tiempo en papel doble carta, donde va a incluir
los acontecimientos internacionales y nacionales en el periodo 1970-1982, pudiendo plasmar dibujos o
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

palabras claves para describir los acontecimientos.

DESARROLLO ACELERADO
El modelo de Crecimiento Económico Acelerado fue un modelo económico que se aplicó en México
durante el sexenio del gobierno de José López Portillo (1976-1982). Al subir al poder en 1976 el presidente
López Portillo recibió un país en una situación económica bastante complicada, con una población
molesta y desconfiada; sin embargo, gracias a las reserva petroleras, el gobierno fue capaz de recuperar
algunos aspectos importantes, logrando posicionar a México como la quinta nación a nivel mundial con
mayor cantidad de hidrocarburos. Por otro lado, el modelo de Crecimiento Acelerado buscaba reducir el
desempleo, bajar la inflación, y mejorar servicio básicos como el de salud y vivienda.

Sus principales características son las siguientes:

1. Este modelo económico buscaba brindar cierta satisfacción laboral y salarial a los trabajadores, sin
menoscabar las finanzas de las empresas.

2. Durante la aplicación de este modelo, uno de los eventos más significativos y relevantes de este
periodo fue el descubrimiento de yacimientos petroleros en el país.

3. La venta del hidrocarburo ayudó a no aumentar las tarifas del sector público, conservando el valor
del peso entre 22.70 y 22. 90 por dólar entre 1977 a 1980.

4. Se logró el crecimiento acelerado, pero solo se centró en la industrialización y la riqueza inagotable el petróleo.
5. En 1976 el gobierno pidió apoyo económico al Fondo Monetario Internacional, para enfrentar la
crisis económica, el PIB cayó del 10% al 7% en 1980.

6. Con el auge petrolero, las finanzas mejoraron y los industriales consiguieron ganancias. El gobierno
decidió invertir estas ganancias en inversión privada y públicas dejando por un lado el pago de la
deuda externa. El gasto público se aumentó con la finalidad de mejorar los servicios de salud, agua
potable, educación, alumbrado público, etc.

7. Con la aplicación de este modelo, la inversión privada creció entre 1978 y 1982 a una tasa de 15%
anual en términos reales.

8. Se realizó una reforma admirativa que ayudaría a agilizar los trámites para que los inversionistas
no tuviera obstáculos, es decir, acelerar la económica.

9. Para poder aplicar el modelo económico, se tuvo que llevar a cabo una reforma económica, a la
que se le llamó “Alianza para la producción” que serviría para reactivar todo el aparato productivo,
haciendo que los factores de producción coadyuven a salir del problema

10. El modelo también buscaba satisfacer la demanda de alimentos e impulsar la recuperación del
sector agropecuario creando el Sistema Alimentario Mexicano (SAM) .

11. El modelo también buscaba darle una nueva orientación a la producción industrial encaminada
hacia bienes de consumo básico del mercado nacional que a la vez produjera más empleos.

12. En el aspecto social el modelo buscaba también ampliar ciertos servicios de tipo social, para ello 69
se creó el Programa Nacional para la Población Marginada (COPLAMAR).

BLOQUE II Modelos económicos en


México (1970-1982)
13. Para evaluar el modelo económico y su implementación se creó la Secretaría de Programación y
Presupuesto que era la responsable de planear todo lo relacionado al desarrollo económico.

14. Para poder aplicar el modelo económico en mención, se tuvo que implementar una nueva política
económica a partir de reformas en el área administrativa, fiscal, comercio exterior, inversiones
públicas y privadas etc.

Como hemos visto a lo largo de la historia del siglo XX


en nuestro país han existido diferentes tipos de planes
y todos ellos buscaban llevar a México a un crecimiento
económico que produjera desarrollo, pero te darás cuenta
que hasta hoy mucho de lo planeado no se ha logrado,
no porque los planes sean malos, o las estrategias sean
las equivocadas, lamentablemente no se concluyen por
la gran impunidad y cultura de corrupción en todos los
niveles de gobierno que se ha convertido en un estilo de
vida para las últimas generaciones de mexicanos.

A continuación, describiremos algunas de las principales


características de la política económica y social, aplicadas
por el presidente José Luis López Portillo en su sexenio
(1976-1982), incluyendo los valores macroeconómicos
que se manejaron en su sexenio:
● El gobierno de López portillo se basó en tres nuevos planteamientos relacionados entre sí que
pretendían resolver los problemas que afectan al país.

1. Reforma económica: La base fue el plan llamado “Alianza para la producción” donde se buscaba la
participación de todos los sectores de producción del país.

2. Reforma administrativa: Permitía elaborar la reforma económica mediante la descentralización de


actividades del sector público

3. Reforma política: Buscaba la inserción de nuevos partidos políticos en la vida pública del país,
con la finalidad de lograr una mayor pluralidad y competencia democrática que dieron lugar a
nuevas pautas como tolerancia, diversidad, diálogo, legalidad, etc. Sin embargo, la sociedad siguió
viendo en el gobierno como el ente que tenía el control de las reglas electorales y al presidente
de la república como la mano que mece la cuna, es decir, quien decide quién sería el sucesor
(presidencialismo).

● En este sexenio el promedio anual del PIB fue de 6.1%.

● La inflación más alta en el sexenio fue en el año de 1982 con un promedio de 98%.

● Las prioridades del gobierno fueron el sector energético y de alimentos.

● Destacan algunos planes como: Plan Global de Desarrollo (1980-1982), Plan Nacional de Desarrollo
Industrial (1979-1982), Plan Nacional de Desarrollo Urbano, entre otros.
70
● La deuda externa pasó de 22, 912 millones de dólares en 1977 a más de 80, 000 millones en 1982.
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

● En 1982 había en el país un millón de personas sin empleo, es verdad que la ocupación laboral aumentó,
pero el balance final es de desempleo y subempleo ya que los trabajos eran temporales y las medianas
empresas tuvieron que cerrar por la crisis económica.

● Una de las políticas sociales aplicadas en este gobierno y que fue de beneficio para la sociedad fue un
plan de acción creando para las comunidades más pobres del país en 1979. Consistió en dar seguridad
social a campesinos marginados a través de Secretaría de Salubridad, beneficiando a 10 millones de
campesinos.

● A su llegada al poder el presidente López portillo encontró 4 problemas fundamentales que podemos
describir de la siguiente manera:

1. El creciente endeudamiento con las instituciones internacionales como FMI y BM que al final no
lo pudo detener, sino que creció.

2. Las presiones de todos los sectores sociales en especial, el sector campesino para mejorar sus
ingresos.

3. La descapitalización de campo.

4. La incapacidad de la industria para seguir creciendo.


En resumen, el sexenio tuvo un buen crecimiento económico sobre todo por la producción petrolera que
tuvo un auge en esa época. El buen precio del petróleo a nivel internacional provocó que el gobierno se
confiara y dependiera solo de la venta de petróleo al extranjero, tal como sigue sucediendo en la actualidad
donde seguimos dependiendo de este mercado y de la política de los grandes productores del mundo.
También el crecimiento fue a costa de una aguda inflación y la la solicitud de préstamos al extranjero,
elevando la deuda externa. No hubo desarrollo ya que los problemas sociales continuaron, el ingreso se
mantuvo en unas cuantas manos.

71

BLOQUE II Modelos económicos en


México (1970-1982)
La deuda externa

2
En binas realiza una investigación de campo, donde mediante una entrevista, buscarán personas mayores
de 60 años y les pedirán que describan cómo era la educación, la salud, o la vivienda entre 1970 y 1982.

México y su relación con instituciones financieras extranjeras

A partir de la Segunda Guerra Mundial los mercados en el mundo se enfrentaron a problemas relacionados
con los elevados aranceles, restricciones en el intercambio de mercancías y capitales. Todas las monedas,
excepto el dólar, dejó de ser convertibles en oro. Surgen, a partir de este momento, organismos
internacionales para apoyar con financiamientos a países en desarrollo, transfiriendose capitales y buscar
el desarrollo industrial. A lo largo de este tiempo estos organismos han ido más allá de la asistencia
económica, llegando a intervenir de manera directa en los países endeudados incluso llegando hasta el
sometimiento a sus condiciones. También estos organismos han influido en temas como educación, salud,
asistencia social etc.
Fondo Monetario internacional. Este organismo financiero internacional surge en 1944 aún en plena
guerra mundial, a partir de ese momento se convirtió en el centro del sistema monetario internacional del
mundo capitalista Los países con régimen comunista y socialista quedaron al margen de este organismo. El
FMI es un organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y tiene las siguientes
funciones.

● Establece las normas del sistema monetario internacional.

● Da asistencia financiera a países miembros.

● Los gobiernos pueden acudir a él como órgano consultivo.

● Facilita el crecimiento equilibrado del comercio internacional.

● Establece un sistema multilateral de pagos que permite la operación en cuenta corriente efectuadas
entre países.

● Establecen el patrón de oro/dólar.

● Aplicación de un código de políticas y mecanismos de ajuste de la balanza de pagos.

● El principal tipo de asistencia que otorga es el de servicios, con la finalidad de apoyar a países con
problemas en su balanza de pagos.

72 ● Otro tipo de asistencia financiera que otorga el FMI es transferir fondos que serán administrados
por el mismo organismo.
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO
Banco Mundial (BIRF). También se le conoce como el nombre de Banco Internacional de Reconstrucción
y Fomento. Se crea al mismo tiempo que el FMI cuya sede es Washington y la estructura es similar al
fondo monetario internacional. En un principio la finalidad fue otorgar préstamos para la reconstrucción
de países afectados por la Segunda Guerra Mundial y posteriormente para el desarrollo de los países
subdesarrollados. A partir de 1948 el Banco Mundial modificó sus objetivos y se enfocó en el apoyo a
países en vías de desarrollo que tenían dificultades para resolver problemas económicos. Los préstamos
solo se hacían directamente a los gobiernos o instituciones gubernamentales, sus principales funciones
son las siguientes:

● Por lo regular los préstamos tiene un financiamiento a 20 años.


● Los proyectos financieros pueden ser de tipo energético, transporte, telecomunicaciones,
industriales, mejora agraria, urbanismo etc.
● Un aspecto negativo de este organismo es que está relacionado con la política de Estados Unidos,
incluso tiene una conexión con intereses norteamericanos, en otras palabras. Al igual que el FMI
es controlado por los E.U. por ejemplo el poder de voto del Banco Mundial es mayoritariamente
norteamericano con el 20.84%.
● El BM proporciona asesoría técnica y una estricta vigilancia de la aplicación de los créditos durante
su vigencia.
● El BM ejerce control sobre el banco receptor del crédito, sobre los países que reciben el crédito,
los cuales de alguna manera pierden autonomía, respondiendo a los intereses de los países
desarrollados.
73

BLOQUE II Modelos económicos en


México (1970-1982)
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se fundó en 1959 con el propósito de impulsar el progreso
social y económico de los países Latinoamericanos y el Caribe, sus principales funciones son las siguientes:

● Estimula la inversión de capitales públicos y privados en proyectos que impulsen el desarrollo y


proyectos regionales.

● Tiene sus propios recursos para dar financiamiento a proyectos de alta prioridad social y económica
en América latina.

● En el caso de la aplicación de programas de desarrollo, otorga asistencia técnica para la


implementación de los mismos.

● No hay finalidad de lucro.

● Los países que lo integran son accionistas del banco, y está integrado por 46 países, entre sus filas
no solo hay países latinoamericanos sino europeos, y fuera de Europa como Israel y Japón.

● Los proyectos que apoya esta institución de financiamiento regional son: infraestructura (energía,
transporte, telecomunicaciones), proyectos productivos (agricultura, pesca, ganadería), proyectos
sociales (educación, salud, saneamiento, desarrollo urbano y vivienda), industria, minería, ciencia
y tecnología.
De alguna manera la historia ha demostrado que estos organismos financieros internacionales, se
74
inmiscuyen en asuntos de política interior de los países que reciben sus créditos, violando la soberanía,
en el caso de nuestro país y debido a la mala situación financiera y una elevada deuda externa orilló
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

al gobierno a firmar acuerdos con estos organismos. Tanto Echeverría como López Portillo lo hicieron
afectando el desarrollo del país, ya que a cambio de otorgar los préstamos, impusieron condiciones
desfavorables para nosotros, entre las que podemos mencionar: congelación de salarios “topes salariales”,
liberación de precios “aumento de inflación”, disminución del gasto social etc. En otras palabras, los
expertos en economía piensan que no es recomendable que nuestro país firme acuerdos o convenios con
estos organismos por las consecuencias negativas que se tienen.

De forma individual coloca en la siguiente tabla las ventajas y desventajas de que nuestro país haya
adquirido préstamos o créditos con las instituciones financieras internacionales, antes mencionadas.
Una vez terminada la actividad el docente organizará una discusión grupal que tiene como finalidad
determinar los beneficios a corto y largo plaza de pedir dinero prestado para resolver los problemas del
gasto público en nuestro país.
Ventajas de solicitar préstamos a organismo Desventajas de solicitar préstamos a organismos
internacionales internacionales.
1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

75

BLOQUE II Modelos económicos en


México (1970-1982)
4
En equipo de cinco alumnos, busca temas musicales de entre 1970 a 1980, cuyo contenido sea la protesta
social. Eligiendo al menos 3 temas, analiza la letra de la canción y el mensaje que se quería transmitir,
plasmarlos en un documento para su entrega y revisión. De igual forma y con el mismo equipo se tendrá
que escribir una composición musical donde se aborde un tema de protesta en contra de alguna política
pública que ha afectado la vida de las personas en tu comunidad; deberán presentarse ante el grupo en
el momento que el docente lo considere pertinente.

A partir de todo el análisis efectuado surge una pregunta que debemos contestar. ¿Cuáles fueron los
factores que provocaron la crisis y agotamiento de los modelos de 1970 a 1982 aplicados en México?

Movimientos sociales. Como vimos en la secuencia didáctica pasada, se explicó el concepto de


movimiento social, y los movimientos sociales, en este tiempo, estuvieron relacionados con la marcada
crisis económica que vivía el país. Dichos Movimientos se gestaron en las grandes ciudades formándose
por un lado el Frente Nacional de Defensa de Salario contra la Carestía (FNDSCAC) y el frente Nacional de
Defensa de la Economía Popular (FNDEP) quienes se manifestaban principalmente por la falta de salarios
justos y vivienda digna.
Auge petrolero. En el sexenio de López portillo se encontraron algunos yacimientos de petróleo, como ya se
comentó, particularmente en el estado de Chiapas y Tabasco, que colocaron a nuestro país en los primeros
lugares del mundo en reservas de este hidrocarburo. La exportación de petróleo ayudó a resolver los
problemas económicos inmediatos pero lamentablemente,
como ha sido en las últimas décadas, nuestra económica es
muy sensible a los cambios que ocurren a nivel mundial y en
ese momento aunque el auge petrolero estaba llevando a
México al crecimiento, los precios del petróleo en el mundo
fueron a la baja, la causa principal de esto fue el embargo
petrolero que se impusieron los países árabes a aquellos que
apoyaban a Israel, aunado a esto los problema políticos que
había en Irán. Esta situación internacional afectó a nuestro
país que quedó sumergido en una aguda deuda externa pues
el gobierno había entrado en un estado de confianza y se
había excedido en gastos innecesarios, se vivía un auge petrolero, nunca se pensó que los precios del
petróleo bajaría.

Endeudamiento Externo. Para cerrar este periodo de 1970 a 1982 el precio del peso frente al dólar,
era de 28.80, representado una devaluación de 260% respecto al dólar. “cuando el estado incurre en un
déficit público, debe imprimir dinero o pedir préstamos al público para pagar sus facturas. La cantidad
de préstamos acumuladas se denomina deuda pública o del estado. Para que el estado tenga que dar
cumplimiento a sus fines, necesita de medios materiales, principalmente el dinero; pero cuando esas
necesidades son imprevistas o de urgente necesidad y no cuenta con el suficiente dinero, entonces recurre
al préstamo en el interior del país o en el extranjero”. (Baena Paz).

A lo largo de este tema se ha mencionado el problema de la deuda externa para lo cual es muy importante
mencionar algunas características de esta:
76
1. Representa el carácter básico de la crisis económica que sufren los países en desarrollo.
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

2. Representa un obstáculo de desarrollo para los países que la adquieren.


3. Será muy difícil pagar la deuda sin desarrollo económico.
4. Las formas de la deuda son a corto plazo (hasta un año), a largo plazo (más de un año y hasta menos
de 100 años).

Crisis agroalimentaria. La reforma económica de López Portillo tuvo su eje en una alianza a la que su
gobierno le llamó: “Alianza Popular Nacional y Democrática para la Producción” que tuvo a su vez un
programa elemental llamado Sistema Alimentario Mexicano (SAM) que planteaba diversas acciones con
la finalidad de resolver los problemas del campo mexicano relacionados con la producción, distribución
y consumo de alimentos. Teniendo como meta principal la autosuficiencia en la producción de alimentos
agrícolas, ganaderos y pesqueros (sector primario). 19 millones de mexicanos tenían problemas de bajo
nivel nutricional y requerían atención inmediata para lo cual se aumentó la superficie cultivable, se
buscó desarrollar un sistema de distribución de los productos más efectiva, generar más empleos en este
sector, se integró una canasta básica para abatir la desnutrición, etc. En los primeros años de la década
de los ochenta era claro que la alianza no había logrado sus objetivos por las razones las siguientes: el
80% de los campesinos eran pobres por lo tanto lo que producía (maíz y frijol) era para el autoconsumo,
los fenómenos naturales se hicieron presentes (sequía, humedad, plagas, huracanes, excesivo calor,
etc.) y terminaron por afectar la producción, y por último, a nivel internacional, grandes consorcios o
trasnacionales se adueñaron en el mundo de inmensas extensiones de tierras, monopolizando los precios
de los granos y controlando su distribución; esto último sumió a los países en vías de desarrollo, dedicados
a la agricultura, en un abismo que hasta nuestros días no han podido superar, especialmente en América
Latina y África.
4.- Alternativas realizables.
Página: 80

5
De manera individual responde las siguientes preguntas.

1. ¿Cuáles fueron los principales movimientos sociales que se realizaron en México en el periodo de 1970
a 1982?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
77
2. ¿Por qué consideramos que siendo un país exportador de petróleo y con suficientes reservas de este
hidrocarburo seguimos siendo un país que tiene que comprar el 75% de la gasolina a Estados Unidos?

BLOQUE II Modelos económicos en


México (1970-1982)
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué, si somos un país que desde tiempos prehispánicos ha cultivado la tierra, en México no ha
logrado el máximo desarrollo el sector agropecuario?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Eje Social
Descripción Proyecto
En equipo de cinco alumnos se realizará una investigación documental sobre el desarrollo agrícola en el
estado de Sonora a partir de la revolución mexicana. el maestro de estructura y el maestro de Historia
Regional de Sonora determinarán en conjunto las características metodológicas y la ponderación.
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

78
3
CONSTRUYE T
79

Actividad Construye T
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

80
4
CONSTRUYE T
81

Actividad Construye T

Entre l as opciones que t ienes


para decidir lo que h arás t ermi-
nando la educación media supe-
-
plan c on l os r equisitos para ser
realizables y c onsidéralas para
tu proyecto de vida.
BLOQUE III
Modelo Neoliberal y tendencias del cambio
socioeconómico en México
Horas asignadas: 15 horas.

PROPÓSITO DEL BLOQUE


Deduce la incidencia de los fenómenos socioeconómicos y las reformas derivadas de la política
neoliberal del Estado Mexicano en las actividades socioeconómica presentes en su comunidad,
promoviendo la responsabilidad social.

CONOCIMIENTOS
● Orden económico internacional vigente
• Causas de su surgimiento
● Modelo Neoliberal
• Características y manifestaciones
● Proyecto Neoliberal del Estado Mexicano
• Reformas estructurales
• Nuevas formas de consumo
● Disminución del poder adquisitivo, pobreza y desigualdad
• Movimientos sociales
● Mercado de trabajo para mujeres y hombres jóvenes en la economía actual
• Nuevas formas de trabajo
• Flexibilidad laboral
• Subcontratación (outsourcing)

APRENDIZAJE ESPERADO
● Muestra crítica y reflexivamente como el orden económico internacional vigente afecta a su
comunidad.
● Infiere como las repercusiones socioeconómicas del Modelo Neoliberal condicionan la toma de
decisiones personales y comunitarias, analizando las diferencias genéricas, culturales, étnicas, etc.
● Examina las características de la oferta laboral de su comunidad para la toma de decisiones sobre su
integración a una actividad económica de manera consciente e informada.

HABILIDADES
● Distingue los rasgos relevantes del modelo neoliberal.
● Explica las causas y consecuencias del proyecto neoliberal del Estado Mexicano.
● Analiza las características de la oferta laboral para las mujeres y hombres jóvenes en la economía
actual.

ACTITUDES
● Reconoce tanto sus fortalezas como áreas de oportunidad y las de otras personas.
● Favorece su pensamiento crítico y reflexivo.
● Toma decisiones de manera consciente e informada asumiendo las consecuencias.
● Muestra tolerancia ante la diversidad de problemas sociales.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES
COMPETENCIA GENÉRICA
BÁSICAS CIENCIAS SOCIALES
● CG1.2 ● CG9.5 ● CDBCS 3 ● CDBCS 6

● CG6.3 ● CG9.6 ● CDBCS 4 ● CDBCS 9

● CG9.2 ● CDBCS 5
BLOQUE

III
Secuencia didáctica 1
Causas que dieron origen al orden
económico internacional vigente

Antes de iniciar con el estudio de este tercer bloque es importante hacer una revisión de tus conocimientos
previos. ¿Qué entiendes por los siguientes conceptos?

1. Neoliberalismo.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

84
2. Globalización.
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

3. Consumismo.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

5.- ¿Qué es el sentido de agencia?.


Página: 108
Para este tercer bloque abordaremos temas más actuales de la estructura socioeconómica de nuestro
país, para lo cual es muy importante iniciar planteando la siguiente pregunta ¿A qué nos referimos cuando
hablamos de un nuevo orden económico internacional? “Es un planteamiento institucional avalado por
muchos países integrantes de la ONU con el objeto de corregir las desigualdades y reparar las injusticias
actuales, eliminando las disparidades crecientes entre los países desarrollados y los países en desarrollo”.
(Guerrero Zorrilla, 1980).

Pero ¿Cómo se dio esa transición en el mundo a este modelo económico denominado neoliberalismo? A
principios de los 80's del siglo pasado comenzó a surgir el término globalización y tomaron importancia
las ideas impulsadas por los economistas y filósofos Friedrich Hayek y Milton Friedman defensores del
liberalismo económico. También en los comienzos de los años 80's dos poderosos jefes de estado en
el mundo tomaron esas ideas y las aplicaron políticamente por un lado Margaret Thatcher (la mujer de
Hierro) en la Gran Bretaña (1979-1990) y su homólogo Ronald Reagan presidente de los Estados Unidos de
Norteamérica (1981-1989). Los organismos financieros internacionales como FMI y el BM apoyaron dichas
políticas a través de lo que se conoce como el consenso de Washington donde los principales grupos
hegemónicos y de poder del mundo se pusieron de acuerdo y establecieron los siguientes acuerdos:

● El presupuesto gubernamental debe ser equilibrado no debe tener déficit, para ello se requiere
disciplina fiscal.
85
● Libertad de permitir el ingreso de inversión extranjera directa en los estados que adopten el

BLOQUE III Modelo Neoliberal y tendencias del


cambio socioeconómico en México
modelo.

● Proteger y garantizar el derecho a la propiedad privada como un principio inamovible del


liberalismo.

● La fijación de tasas de interés, sólo será exclusivamente hecha por instituciones financieras.

● Reformas fiscales pertinentes al modelo y que permitan el incremento de ingresos públicos.

● Libertad comercial, es decir apertura de las fronteras mediante el establecimiento de tratados de


libre comercio.

● Una de las políticas más importantes sería la privatización de empresas públicas.

● Política cambiaria con tipos de cambio competitivos.

● Mayor libertad para las empresas trasnacionales.


Era obvio que el modelo económico keynesiano había fracasado en los principales países capitalistas
del mundo, ya que el estado regulaba la economía, por lo cual el mundo entraría en un nuevo capítulo
llamado neoliberalismo y que su establecimiento obedece a las siguientes causas:

1. Globalización. Para definir este término podemos comenzar diciendo que es un proceso dinámico y
mundial de la sociedad, de la economía, de las finanzas, del comercio, etc. El término globalización
se puede aplicar a muchos aspectos que tiene efectos mundiales, los avances tecnológicos de finales
del siglo XX, en especial el internet, provocaron cambios muy importantes en la forma de generar la
información, esto tuvo un efecto en todo el mundo y en particular en la económica ya que también
cambió la manera de hacer mercado (global supermarket). Gracias a esto el comercio internacional
tuvo una nueva fase de cooperación e integración. Hoy en día el intercambio comercial se produce en
el marco de la globalización, para nuestro análisis nos centraremos particularmente en la globalización
económica que se refiere al incremento de la internalización de los procesos productivos y de capital,
es un proceso histórico que consiste en la formación de mercados globales que son más importantes
que los mercados nacionales o locales de cada país.

La globalización económica tiene las siguientes características:

● Como consecuencia del avance de las telecomunicaciones, todas las transacciones financieras
serían en tiempo real.
● Surge un nuevo analfabetismo haciendo referencia a los que no hablan el idioma inglés y no
dominan la informática.
● Se da la integración de cadenas productivas internacionales, alianzas estratégicas que
posteriormente llevarían el nombre de megafusiones.
86
● Pierden influencia los mercados locales, y se forman mercados globales.
● Surge una nueva división del trabajo y ventajas competitivas de los países.
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

La globalización económica y su influencia en el mundo, tuvo repercusiones negativas, entre las principales
podemos mencionar las siguientes:

● Gran número de gobiernos en el mundo dejaron de tomar decisiones económicas, políticas y


sociales, rindiendo su autonomía y soberanía a empresas trasnacionales.

● Desigualdad no solo social, sino económica entre habitantes del mismo país, entre una región
y otra entre un país y otro, incluso esta desigualdad ya tocó a los países más desarrollados del
mundo.

● Concentración de la riqueza en aquellos países que ya eran ricos, afectando desproporcionadamente


a aquellos países capitalistas atrasados y que todavía tiene una económica dependiente.

● Fortalecimiento de los oligopolios o monopolios (empresas trasnacionales) que controlan los


mercados del mundo.

● En cuanto al empleo: Pobres prestaciones sociales, baja remuneración, fuentes de empleo


inestables o temporales, incremento de los porcentajes de desempleo etc.

● No solo en el aspecto económico, también en el aspecto cultural, occidente dominando privilegiando


una cultura individualista y de competencia, como base para el éxito personal, abandonando el
humanismo y la solidaridad entre otros valores importantes.
2. Bloques Económicos. A pesar que la globalización busca la integración, debemos reconocer que
cada nación o cada país del mundo tiene su propia perspectiva de hacer gobierno y ser soberano,
esto como consecuencia genera que los países tengas diferencias que se reflejan en el grado de
desarrollo. Un detonante del neoliberalismo fue que los países en el mundo se agruparon en bloques
económicos y comerciales para protegerse entre ellos es muy importante saber que cuando hablamos
de integración económica nos referimos claramente al hecho que se van eliminando aquellas barreras
comerciales que existen en los mercados nacionales, claro previos acuerdos o convenios entre los
gobiernos participantes. Los principales tipos de integración comercial, son regionales y varían de
acuerdo al tipo de convenio, podemos mencionar los siguientes:

● Mercado común
● Unión económica
● Unión aduanera
● Área de libre comercio (zona de libre comercio)
● Área de preferencia comercial.

1
Elabora una investigación documental de forma individual donde expliques cada uno de los tipos de 87
acuerdo o convenio comercial. (Mercado común, Unión económica, Unión aduanera, Área de libre

BLOQUE III Modelo Neoliberal y tendencias del


cambio socioeconómico en México
comercio (zona de libre comercial, Área de preferencia comercial.) Que la investigación cumpla con los
requisitos metodológicos solicitados por el docente.

Los principales bloques económicos en el mundo que se establecieron después de los 80¨s son los
siguientes:

Nombre del bloque Países miembros


Unión Europea
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre,
Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España,
Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda,
Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países
Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República
Checa, Rumanía y Suecia.

Tratado de libre comercio de América del Norte. Nota: México, Estados Unidos y Canadá
acaba de renovarse con nuevas cláusulas, ahora se
llama T-MEC

Comunidad andina Venezuela, Perú, ecuador, Colombia y argentina


Consejo de cooperación del golfo Kuwait, Omán, Qatar, Arabia saudita, Emiratos
Árabes Unidos, Bahreim

Mercosur Brasil, Argentina, Paraguay, Venezuela, Uruguay y


Bolivia

Comunidad Económica de los Estados de África Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa de Marfil,
occidental Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Liberia,
Malí, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo.

Mercado Común de África Oriental y Meridional. Burundi, Comoras, Yibuti, Egipto, Eritrea, Etiopía,
Mauricio, Kenia, Libia, Madagascar, Malaui,
Uganda, República Democrática del Congo, Ruanda,
Seychelles, Sudán Suazilandia, Zambia, Zimbabue,
Angola, Tanzania.

Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile,


88 China (República Popular), Corea del Sur, Filipinas,
Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México,
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia,


Singapur.

A nivel mundial con hechos tan significativos como la caída del muro de Berlín y la extinción de la Unión
Soviética el comercio y los mercados en el mundo sufrieron una transformación, donde el mundo se
convirtió en global, comenzando una nueva lucha y esta no sería ya entre el capitalismo y el socialismo ya
que este último se había debilitado con los acontecimientos antes mencionados, en ese momento finales
de los ochentas y principios de los noventas del siglo pasado el capitalismo era el máximo vencedor.

2
De manera individual en un planisferio y con diferentes colores señala los bloques económicos que se
plasmaron en la tabla anterior; estableciendo para cada bloque un color y colocando el nombre del país.
3
En el siguiente link https://www.coe.int/es/web/compass/globalisation encontraras una lectura muy
interesante sobre la globalización. De manera individual elabora un mapa mental y un mapa conceptual.

Elabora de manera individual la bibliografía de Frederick Hayek y Milton Friedman, defensores del
liberalismo económico.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
89
_____________________________________________________________________________________

BLOQUE III Modelo Neoliberal y tendencias del


cambio socioeconómico en México
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Secuencia didáctica 2
Manifestaciones del Modelo Neoliberal en
México

Al iniciar esta secuencia queremos identificar tu conocimiento previo contestando los siguientes
cuestionamientos con falso o verdadero dentro del paréntesis, con una explicación breve del porqué de
la respuesta.

1. Se le llama privatización al hecho mismo que el Estado, venda a particulares las empresas públicas.
( ) ¿Por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. En el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado el Estado mexicano inició una guerra contra el
90
narcotráfico.
( ) ¿Por qué?
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

3. Un tratado de libre comercio incluye que no se cobren impuestos por las exportaciones y las
importaciones entre los países que firman el tratado.
( ) ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Por más de 70 años el país tuvo un sistema político que domesticó a la sociedad mexicana. Al término de
la revolución un solo partido político controló la vida económica y social de nuestro país, se institucionalizó
el poder para tener todo bajo control; incluso, con la presencia de otros partidos políticos, durante
mucho tiempo solo un partido hegemónico y dominante tuvo el poder, también esa estabilidad política
se debió al presidencialismo donde el ejecutivo federal no solo tenía poderes constitucionales, sino
metaconstitucionales, del presidente y el PRI era un poder inseparable, el poder legislativo y judicial así
como la economía era controlada por el presidente. (gobierno muy a la mexicana).

Para los ochentas el modelo económico ya no era funcional como hemos visto en clases pasadas, un
modelo de tipo proteccionista que desaparecería con la inminente llegada de un mercado mundial. Previo
a explicar las manifestaciones del modelo neoliberal en México recordemos que el neoliberalismo.
“Es una doctrina económica basada en el liberalismo económico, surge en la década de 1980 como
una refutación al keynesianismo que proponía la intervención del estado en la económica, su principal
planteamiento afirma que el libre comercio es el único mecanismo que asegura a la mejor asignación de
recursos en la economía y, en consecuencia, promueve el crecimiento económico son la intervención del
estado…” (Silvestre Morales 2014).

A continuación, se describen las principales manifestaciones de neoliberalismo en México, desde sus


inicios:

1. Tratado de libre comercio de Norte América. El TLC entre Canadá, México y Estados Unidos buscaba
originalmente crear una zona de libre comercio, la más grande del mundo (América del norte) en
una zona del mundo donde viven más de 356 millones de personas y el PIB de los tres países suma
seis millones de dólares, la idea básica era tener reglas claras sobre el flujo comercial, es decir, un
comercio más ágil sin barreras comerciales y simplificación de los aranceles. Fue en 1991 cuando
inician formalmente las negociaciones para darle formalidad al TLCAN, esto sucedió siendo presidente
de la república Carlos Salinas de Gortari quien buscaba de alguna manera dos propósitos; por un
lado, internamente fortalecer su propio modelo económico de desarrollo, y el propósito externo que
consistía en poner a México en un nivel competitivo ante la globalización económica, mediante la
apertura económica. Después de todos estos años el tratado no logró todos sus propósitos para nuestro
país. Tuvo muchas desventajas, el problema medular, aunque se buscaron otros acuerdos comerciales
con más de 40 países en el mundo, nuestra economía depende y hemos dependido históricamente
de los Estados Unidos, escasamente se han buscado otros mercados, seguimos exportando nuestros
productos, pero con sus condiciones arancelarias, seguimos comprando los derivados del petróleo,
seguimos siendo su principal centro manufacturero, etc. después de 29 años de vigencia, y con la
llegada del presidente Trump en E.E.U.U se dio por terminado el TLCAN y se negoció un nuevo tratado 91
que se le llamó T-MEC y que lamentablemente gran parte de sus cláusulas las condicionó el vecino del

BLOQUE III Modelo Neoliberal y tendencias del


cambio socioeconómico en México
norte, dejándonos en desventaja; sin embargo, es un tratado necesario para una económica como la
nuestra dependiente de un país primermundista.
1
En equipo de cinco compañeros elaboren una investigación documental sobre las ventajas y desventajas
de México en cuanto a los acuerdos comerciales que a firmado como lo son el TLC, acuerdos con la
Unión Europea, y con países asiáticos. Dicho producto deberá llenar todos los requisitos que el docente
solicite y con un mínimo de información de cinco cuartillas.

2. Relación con la Unión Europea. A México le favoreció en relación con Europa tres cosas importantes:
primero la firma del TLC, segundo la entrada de México a la Organización para la Cooperación del
Desarrollo Económico (OCDE) , y tercero la entrada de México al Foro de Cooperación Económica
Asia-Pacífico (APEC). Aunque no se firmó un tratado con la Unión Europea, nuestro país se convierte
en enlace con países de América latina.

3. Privatizaciones. - “La privatización de un sector que era competencia exclusiva del Estado permite a
otros actores no gubernamentales intervenir en la financiación y producción de bienes y prestación de
servicios. Así mismo la privatización introduce cambios en las funciones y responsabilidades públicas
y privadas. No necesariamente se limita a la venta de empresas públicas. La privatización supone
disminuir el grado de influencia del Estado, situación que para algunos puede llegar a un intento
de desmontar el Estado, y dejar en manos de agentes privados y del mercado lo que anteriormente
había sido administrado por el Estado”. (Enrique Pasquel, 2003).

92
Las privatizaciones en nuestro país comienzan en el periodo del presidente Miguel de la Madrid ya que a
inicios de la década de los 80's del siglo pasado el inventario marcaba 1155 empresas públicas repartidas
en una variedad de actividades productivas, el
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

presidente en mención comenzó a transferir


a empresas estatales al sector privado; Ya
en el periodo de Salinas y Fox se vendieron
más de 200 empresas públicas entre ellas
las aerolíneas más importantes de México:
Aeroméxico y la extinta Mexicana de Aviación.
También se vendió la segunda mina más grande
de cobre en el mundo (Minera de Cananea); La
empresa telefónica más importante de México
(TELMEX) a uno de los hombres más ricos del
mundo Carlos Slim, y vendió la mayoría de
los bancos (18 bancos). En otras palabras, no
existe la banca mexicana, toda es extranjera.
Todo lo anterior se justificó por la urgencia de
atender mejor las necesidades sociales de la
población, que no habían sido satisfechas en
los sexenios anteriores, y estar en posibilidades
de mantener un equilibrio macroeconómico;
en otras palabras, modernizar a México. Al
privatizar aerolíneas, ferrocarriles, puertos
marítimos, industria siderúrgica, (Fundidora
Monterrey en 1990), fertilizantes mexicanos
y el sector comunicaciones y transportes se
buscaba al menos en teoría modernizar la
infraestructura requisito fundamental para el crecimiento económico. El gobierno de Ernesto Zedillo Ponce
de León buscaba en la privatización: mejorar el transporte, distribución y comercialización del gas natural,
modernizar la red carretera, promover el desarrollo ferroviario (unos de los fracasos más importantes de
la privatización), mejorar la infraestructura de los puertos marítimos para optimizar la entrada y salida de
mercancías por el mar, entre otros.

No se podrá comprender el impacto y desarrollo del neoliberalismo en México, sin hacer un recorrido por
todos los periodos presidenciales que ha tenido nuestro país partir de 1982 hasta el año 2018, haciendo
una descripción de las principales políticas económicas y sociales que adoptaron y se adaptaron durante
sus gobiernos.

Miguel de la Madrid Hurtado ( 1982-1988).- El


presidente De la Madrid recibe un país sumido en
la crisis económica, la política económica había
fallado en los dos últimos sexenios, estableció un
programa ( PIRE) integrado por 10 puntos donde
buscaba recuperar y reordenar la economía,
comenzando con la privatización de la empresa
pública, y como todo político neoliberal estaba
en desacuerdo con la intervención del Estado.
Al final en términos de política económica los
resultados fueron fatales para lo cual describimos
las cifras macroeconómicas y otros datos:

1. El crecimiento del PIB no creo en 6 años, un promedio anual del 0.13%. 93

BLOQUE III Modelo Neoliberal y tendencias del


cambio socioeconómico en México
2. El sector agropecuario (sector primario) se estancó no se alcanzaban a satisfacer las necesidades de
una población creciente y además se vio el gobierno en la necesidad de importar productos, este
sector solo creció apenas el 0.26%, Sería propicio comentar que es uno de los sectores productivos
más afectados por las políticas neoliberales ha sido el campo mexicano. El neoliberalismo abandonó
a los campesinos (subsidios, falta de apoyo financiero y técnicos, falta de créditos, etc.). En cuanto
a este sector podemos decir que el 70% de la superficie del país son bosques y selvas que no se
explotan adecuadamente ni se invierte lo suficiente en actividades como la silvicultura, y qué decir
de la pesca, deberíamos ser un país pesquero, contando con más de 11,000 kilómetros de litoral.

3. En cuanto al sector industrial (sector secundario) en este periodo las empresas trasnacionales
desplazan a las nacionales, teniendo un mínimo crecimiento del 0.55%. pero la actividad más
afectada fue la construcción por la falta de inversión pública representando una caída del -3.35%
dejando a muchos mexicanos dedicados a este rubro sin empleo.

4. En cuanto a sector servicios (sector terciario) el turismo fue el más afectado con una caída del
-3-3%. Lamentablemente impuestos como el Impuesto sobre la Renta (ISR) se incrementaron
afectando a los trabajadores por honorarios e independientes en especial.

5. En ese periodo se ingresó al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), hoy
en día la Organización Mundial de Comercio (OMC) con la finalidad de estimular el crecimiento
económico, lo cual también de alguna manera fracasó.

6. Durante la administración del presidente de la Madrid la gasolina “nova” pasó de 20 pesos a 493
pesos, es decir, el incremento fue de 2365%.
Este gobierno quiso mejorar las finanzas del estado mediante políticas como: venta de empresas,
disminución del gasto público, incremento de impuestos, menos burócratas en las oficinas públicas, etc. A
pesar de estas medidas la crisis se hizo más aguda, la causa principal es que se disminuyó el gasto público
trayendo como consecuencia que bajaran las actividades económicas del país.

Carlos Salinas de Gortari (1988-1994). En medio de una recesión


económica llega al poder este presidente de la república. El mercado
interno estaba en depresión, la población dejó de consumir ya que
sus ingresos eran bajos, a pesar de esto Salinas siguió aplicando el
modelo neoliberal abriendo la economía mexicana al mercado mundial.
Salinas exterminó a políticos que eran señores feudales, cambiando
con esto la ideología del PRI; abrió la privatización del ejido, el cual era
enajenable (artículo 27 constitucional); le dio personalidad jurídica a la
iglesia (artículo 130 constitucional; apertura al Partido Acción nacional
(PAN), como partido de oposición, también cambiaba funcionarios a su
antojo manteniendo un alto nivel de control político y una imagen muy
bien vendida a la población por parte de los medios (TELEVISA). Favoreció a sus amigos y sus empresas
convirtiéndolos en los hombres más ricos del mundo. Los principales datos macroeconómicos del periodo
salinista en nuestro país son los siguientes:

1. Lanzó un programa de modernización del campo, con la finalidad de elevar el nivel de vida de los
campesinos, lamentablemente no se cumplieron las metas, debido a la gran corrupción que había
en las autoridades y en los líderes campesinos de ese momento. El crecimiento de la producción
en el campo apenas alcanzó el 1.9% aumentando la dependencia alimentaria.
94
2. El crecimiento del producto interno fue de 3.1%. Nada que ver con el crecimiento histórico del PIB
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

que había tenido un promedio del 6%.

3. En el sector industrial, el presidente Salinas buscó terminar con el modelo de sustitución de


importaciones, con la idea de modernizar la industria. De hecho, toda la industria, en su conjunto,
en el país creció el 3.4% (industria extractiva, petróleo, gas natural, industria de transformación, o
manufactura).

4. Uno de los cambios monetarios más importantes, fue la decisión de eliminar tres ceros a la
moneda, con el propósito de reducir la inflación.

5. En cuanto a la inflación fue bajo en relación a sexenio próximo pasado, incluso el salario mínimo
en el sexenio acumuló pérdidas por más del 32%; es decir, los precios aumentaban y los salarios
bajaban.

6. Creció el déficit de la balanza comercial, ya que las importaciones (lo que compramos en el
extranjero) se elevaron y las exportaciones (lo que vendemos en el extranjero) dejaron de crecer.

7. En cuanto a la deuda externa se incrementó de tal manera que se pagaron por estos 45,000
millones de dólares.

8. Creó el programa asistencial llamado “Programa Nacional de Solidaridad” en 1988.

9. La gasolina estaba a 50 centavos (con los 3 ceros menos del peso) al comenzar el sexenio y terminó
a 1.30 al finalizar éste representa un 160% de incremento.
Este sexenio, pretendía implementar un modelo que modernizara al país, con base en la apertura comercial,
al igual que el sexenio de De la Madrid, utilizando la privatización, otorgando todas las facilidades a la
inversión extranjera, olvidando a los trabajadores. Aunado a lo económico el sexenio de Salinas se vio
manchado por diversos acontecimientos que marcaron su periodo y hasta hoy algunos de ellos están
sin resolver como lo fueron: el levantamiento armado del Ejército Zapatista en el estado de Chiapas, que
arrancó el primer día del mes de enero de 1994, un año maldito como le conocen algunos analistas, ya
que meses después fue asesinado el Lic. Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato a la presidencia de la
república por el Partido Revolucionario Institucional y en septiembre de ese mismo año el asesinato de
secretario general del PRI. Ambos fueron catalogados como crímenes de Estado y hasta hoy en día no se
han aclarado.

Ernesto Zedillo Ponce de León (1994- 2000). En


este periodo aconteció lo que los economistas
y sociólogos llaman “La crisis de 1995”, pero el
nombre más común por el que lo conocemos
es el “error de diciembre” ocurrido en 1994. El
presidente Ernesto Zedillo asumió el gobierno
en una crisis económica que llevó al PIB a una
caída de -6.2%. Todo seguía siendo el resultado
de malas políticas económicas utilizadas por
los presidentes anteriores. Los principales
datos macroeconómicos del periodo salinista
en nuestro país son los siguientes:

1. En este periodo la devaluación del peso frente al dólar tuvo una devaluación acumulada del 270%; 95
por ejemplo, en 1994 el valor del peso frente al dólar era de 3.50 pesos y para el año 2000 era de

BLOQUE III Modelo Neoliberal y tendencias del


cambio socioeconómico en México
9.45 pesos.

2. Se hicieron varios pactos, como el Pacto del Bienestar y de Crecimiento económico ( PABEC) y el
Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica ( ACUSE) con la finalidad de no aumentar
los precios de los productos, aún así, el aumento fue del 22.5%. Surge PROGRESA “Programa de
Educación, Salud y Alimentación” en 1997.

3. Se buscó una mayor disciplina en el gasto público, gastos más restringido o austeridad y se
eliminaron los estímulos fiscales.

4. Algunas ramas del sector terciario crecieron como fue el comercio 5.3%, el ramo hotelero también
tuvo crecimiento del 6.1%

5. En cuanto al sector secundario, la industria creció una tasa promedio del 4.8% las diversas ramas
de la industria tuvieron un comportamiento distinto, por ejemplo: la minería creció apenas una
tasa anual del 0.7%, el petróleo 2.1%, la electricidad al contrario decreció el -0.5%.

6. En cuanto al sector primario (agropecuario) la tendencia fue la misma, poco crecimiento y continuó
la dependencia alimentaria de otros países, . Las importaciones de alimentos en este sexenio fue
mayor al de los anteriores.

7. Fue prácticamente imposible detener el desempleo, ni el subempleo, mucho menos la ocupación


informal, con un déficit en plazas laborales de 3 millones. Los mexicanos perdieron casi el 50% de
su poder adquisitivo (poder de compra) que trajo más pobreza y marginación.
8. En 1997 la gasolina cambia de nombre (Magna) se convirtió en la gasolina popular. En esta
administración arrancó en 1.35 pesos y terminó en 5.27 pesos por litro. Representa el 290%.

Como resumen podemos decir que en este periodo la deuda externa fue de un total de 161.000 millones
de dólares, a pasar que en este periodo México se integró a la OMC y a la OCDE, y como ya se describió
anteriormente la producción en todos los sectores fue muy baja. El lema: “Bienestar para tu familia” solo
fue una falacia.

Vicente Fox Quesada (2000-2006). Después de más de 70 años


llega a la presidencia de la república un presidente emanado de la
oposición, es decir, no priista, teniéndole que hacer frente a una
recesión económica no solo en México o en Estados Unidos, sino en
todo el mundo en el año 2001. A pesar que el margen de su triunfo
fue algo histórico y se vivía un momento político de expectativa
tampoco en este periodo se lograron cambios significativos, el
escenario mundial no era muy bueno. El panista alcanzó un 2.4%
de PIB promedio en los seis años de su gobierno a continuación
algunos datos de la política económica aplicada:

1. Se aplicaron algunos programas de apoyo al campo y


programas de asistencia social como: OPORTUNIDADES,
PROCAMPO y etc. más de 10 programas de apoyo para
fomentar la pequeña y mediana empresa (MIPYMES).

96 2. Durante este sexenio se firmaron algunos tratados


comerciales, entre ellos el más importante con Japón.
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

3. Uno de los problemas más significativos de la deuda externa, es el que tiene que ver con el pago de
intereses, más amortizaciones o servicios de deuda, es decir solo se abona al interés generado por
los créditos solicitados por eso algunos le llaman deuda eterna. Imaginen la cantidad de millones
de dólares que se pagan de intereses por la deuda sin poder cubrir la deuda en sí, es dinero que se
podía utilizar para construir infraestructura, carreteras, o escuelas etc. El pretexto es siempre que
el país requiere recursos para seguir creciendo.

4. En este periodo la economía terciaria fue la que más creció predominando los servicios, y aportando
para el 2001 el 70% del PIB anual. En este sector crecieron el comercio, hoteles, restaurantes,
servicios financieros, comunicaciones entre otros.

5. En cuanto a sector primario (agricultura, ganadería, pesca y silvicultura) el crecimiento fue muy
bajo, por ejemplo, la agricultura sólo creció el 1.6%

6. Algo positivo para nuestra economía, son las remesas de dinero que mandan nuestros paisanos
que viven en la unión americana, por ejemplo, durante este sexenio sumaron 91 807 millones de
dólares, esto mejoró las condiciones de vida de las familias que recibían los recursos, hoy en día
después de la producción petrolera, las remesas son la segunda fuente de ingreso de dinero a
nuestro país.

7. En cuanto al precio de la gasolina los gasolinazos no se hicieron esperar el incremento por litro fue
de 25.4%. Para finales de este periodo sexenal ya el gobierno había implementado un subsidio a
la gasolina.
En conclusión, el desarrollo socioeconómico del foxismo estuvo casi ausente, casi la mitad de la población
total del país en situación de pobreza 17 millones de ese porcentaje, en extrema pobreza. Una pobreza
que duele, según los datos dados por la INEGI y el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de Políticas
de desarrollo social).

2
En equipo de cinco alumnos investiga los tres niveles de pobreza que establece el CONEVAL. Una vez que
tengas la información preséntala en power point a tu maestro, será muy importante que la información
vaya acompañada de ejemplos de la comunidad donde vives.

Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012). Segundo


presidente emanado del Partido Acción
Nacional, en una elección muy cuestionada con
acusaciones de fraude. El presidente Calderón
usó como slogan político “El presidente del
empleo”. Al igual que sus antecesores puso su
confianza en el mercado, aplicando políticas
neoliberales, y a pesar que su eslogan político
fue el empleo lamentablemente este sexenio
se caracterizó por lo precario en el aspecto 97
laboral, muy baja la creación de empleos

BLOQUE III Modelo Neoliberal y tendencias del


cambio socioeconómico en México
formales. Las principales características de la
política económica durante su sexenio son las
siguientes:

1. A pesar de la crisis en el empleo los niveles de inflación se mantuvieron bajos 4.3% en promedio
anual, el tipo de cambio se mantuvo en un promedio de 12.70%.

2. Se estableció la recaudación de un impuesto al que se le llamó ( IETU) que era un impuesto para
las empresas a tasa única, también se aumentó la recaudación a personas físicas con la finalidad de
aumentar el ingreso público.

3. En este sexenio no se estableció una política industrial; por ejemplo, el sector industrial creció 1.3%
de promedio anual y ya para el año 2009 con una profunda crisis la caída del sector industrial fue
del -7.3%.

4. Estados Unidos, en el año 2008, tuvo lugar una crisis económica muy severa, esto afectó a nuestra
económica al ser dependientes de ellos, lo que trajo consigo que el crecimiento económico en este
periodo fuera el más bajo de los 4 sexenios anteriores.

5. En este sexenio el incremento de la gasolina fue de 55.5%, terminó en 10.80 pesos por litro. Con
excepción de 2009, en todos los años de la administración se subsidia la gasolina, llegando al nivel
más alto en 2008.
Independientemente de los valores macroeconómicos el calderonismo quedará marcado en la historia
por la llamada “Guerra contra el narco” aplicando una política de combate frontal contra algunos
cárteles mexicanos y sacando al ejército a las calles a combatirlos. Hoy en día el número de fallecidos y
desaparecidos producto de esa guerra, que convirtió al país un baño de sangre, son incontables, no hay
una cifra que permita establecer un número exacto. La corrupción que ya era un cáncer creció a un más
colocándolos en los primeros lugares del mundo, como una sociedad corrupta, los índices de inseguridad
aumentaron lo que originó la fuga de capitales (las garantías de inversión en un país violento disminuyen)
y la afectación en el turismo. Esta situación continúa hasta nuestros días y la sociedad. La narcocultura,
como se le llama hoy a la influencia que tiene el narcotráfico en la vida de la sociedad, ha contribuido en
muchos jóvenes en su deseo no es superarse por medio del estudio, sino del dinero ganado fácil y rápido,
y ser servidores de la delincuencia. Todo este entorno de desgaste económico y social preparó el escenario
para que en el 2012 el PRI regresara a gobernar el país después de 12 años.

Enrique Peña Nieto (2012-2018). A la llegada


de Peña a la presidencia, el PRI había sufrido
una renovación producto de los 12 años
que la oposición duro en el gobierno. Peña
llega con algunas ideas diferentes para
terminar con viejas prácticas del partido
y buscar un gran acuerdo nacional al que
llamó “Pacto por México”. Como producto
de ese pacto surgen reformas estructurales
como la laboral, energética, educativa, entre
otras. A continuación mencionamos algunas
98 características de la política económica
aplicada por el presidente peña.
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

1. El Peñismo sorteó una serie de situaciones internacionales como la guerra comercial entre Estados
Unidos contra China, el problema del Brexit de Inglaterra vs Europa, por otra parte, llega a la casa
blanca Donald Trump y comienza la negociación de un nuevo acuerdo comercial con América del
Norte al que conocemos como T-MEC

2. Aun así, con la aplicación de las reformas estructurales, la economía no creció como se esperaba,
el sexenio cerró con un crecimiento promedio de 2.5%; lejos de 5% prometido, pero por arriba de
1.8% de Felipe Calderón a quien le tocó enfrentar la crisis económica del 2008 como ya se comentó
anteriormente. El PIB no creció solo se mantuvo esto permitió mayor inversión y la reducción del
desempleo. “Esta estabilidad permitió el flujo de la Inversión Extranjera Directa que estuvo en
alrededor de 192,000 millones de dólares en lo que fue del 2018 y esto también ayudó a que se
tuviera mayor inversión y disminuyera el desempleo” (Saldaña Alejandro, El Economista)

3. El nivel de endeudamiento en que se encontraba al país, pasó de 33.8% del PIB en el 2012 a 46.4%
al cierre del 2017. Es decir, en cuanto a las finanzas públicas se incrementó la deuda, a pasar de
tener planes de consolidación fiscal recortando el gasto público para buscar revertir los efectos
negativos, lo único que se logró es más endeudamiento que sumado al sexenio anterior se duplicó

4. En cuanto al tipo de cambio, a partir de diciembre del 2012 hasta finales del 2018 el peso mexicano
sufrió una devaluación de 65%, los analistas como Sánchez Tello consideraba que: “México tiene un
tipo de cambio flexible, esta depreciación se debió en buena parte a que nuestro país depende cada
vez más del ahorro externo y ese ahorro es volátil ante cualquier cosa, siempre es mejor depender
del ahorro interno”.
5. “Asimismo, según datos del informe Billionaires Report 2018 de la Banca Suiza UBS, en un año, la
fortuna de 16 mexicanos sumó 141 mil millones de dólares, 21% más que en 2017” (Acuña Murillo),
mientras que el presidente peña mediante políticas ultra neoliberales favoreció a un grupo de
amigos empresarios, en contraste, los niveles de pobreza y desigualdad se han mantenido desde
1996 al 2016. En este mismo periodo casi 8 millones de mexicanos ganaban un salario mínimo
diario, si es verdad que se generaron 4 millones de empleos, pero con salarios muy bajos, por
ejemplo, en un país europeo como Italia o Francia, un ciudadano gana un promedio de 40,000
pesos al mes. En nuestro país un profesionista promedio en México gana 15,000 pesos al mes,
imagina un ciudadano que no tuvo acceso a la educación profesional. Según el Consejo Nacional
de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la población de mexicanos que viven con
un ingreso menor a la línea de bienestar subió de 60.6 a 62 millones entre el 2012 y 2016, es decir,
la mitad de la población vive en pobreza laboral.

El Dr. Boltvinik afirma que uno de los objetivos el modelo económico neoliberal es el mantenimiento
“sano” la macroeconomía a costa del bienestar de las masas que han tenido que apretarse el cinturón
en las últimas cuatro décadas. Como un dato significativo solo el 1% de la población es el dueño de los
recursos como minerales, metales, agua, madera, etc. El 99% restante son mano de obra. México forma
parte del 25% de los países en el mundo con más desigualdad y pobreza. Todo este escenario llevó a una
transición en el poder y la llegada a la presidencia de un presidente de izquierda en el 2018, con una
amplia mayoría electoral.

99

BLOQUE III Modelo Neoliberal y tendencias del


cambio socioeconómico en México
3

1. Elabora de manera individual, un tríptico que aborde las oportunidades y amenazas que tendrá el
T-MEC en sectores como agrícola, industrial y de servicios en tu comunidad.

2. De forma individual el alumno entrevistara a uno de sus abuelos o padres, donde les preguntará
¿Cómo vivieron una devaluación? ¿Cómo los efectos? ¿Cómo impacta a la sociedad la devaluación
del peso? Con la información recaudada elaborará una historieta breve y divertida.

3. Elabora un ensayo con los requisitos que solicite tu maestro, con el tema: “Guerra contra el narco
aciertos y desaciertos” donde puedas plasmar las implicaciones de la lucha del gobierno mexicano
contra el narcotráfico a partir del gobierno de Felipe Calderón.

6.- Evaluar y elegir.


Página: 110
Secuencia didáctica 3
Características del Proyecto Neoliberal del
Estado Mexicano

De manera individual contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es el poder adquisitivo de una persona?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
100
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

2. ¿Cuáles son los tipos de trabajo que ofrecen hoy las empresas?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3. Menciona al menos tres empresas de tu comunidad que utilicen Subcontratación (outsourcing).


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
En esta secuencia analizaremos brevemente algunos elementos del neoliberalismo en el estado mexicano
en los últimos 40 años, con la finalidad de comprender la forma en que operó y posteriormente poder
hacer un juicio que permita establecer las ventajas y desventajas de la aplicación de este modelo por
gobiernos a partir de los 80's del siglo pasado, claro que ya con el análisis de los sexenios en mención
podemos tener una idea más clara de los elementos que componen el neoliberalismo mexicano.

1. Reformas estructurales

En más de 40 años de neoliberalismo en México, se ha tenido la necesidad de reformar la constitución


de los Estados Unidos Mexicanos, Para poder tener un andamiaje que permita aplicar las políticas
neoliberales, se tuvieron que hacer reformas estructurales a la constitución, entre ellas mencionaremos
las siguientes:

● En 1982 se modifica el artículo 28 constitucional que le permita al presidente de la república privatizar


los bancos.
● En el periodo de Carlos Salinas de Gortari se modificaron los artículos 3, 27, 82, y 130 constitucional.
Por ejemplo, el artículo 3 establece que la secundaria es obligatoria, en el periodo de Peña Nieto se
vuelva a tocar el artículo, pero se establece que la preparatoria es obligatoria; Se reforma el 27 que
permitía al campesino arrendar o enajenar sus tierras, dando por terminado el reparto agrario fruto de
la revolución mexicana. Se tocó el 130 constitucional dándole a la iglesia personalidad jurídica.
● Se reformó la Ley de Educación quitándole al SNTE el poder y control que tenía sobre la el quehacer 101
educativo. La parte medular de la reforma fue la nueva forma de obtener las plazas (aprobada en el

BLOQUE III Modelo Neoliberal y tendencias del


cambio socioeconómico en México
2013).
● La Reforma Energética que permitía que empresas extranjeras (sector privado) pudieran extraer
petróleo en aguas profundas, así como la apertura a empresas extranjeras para que vendan gasolina
en México (entraron en Vigor el 2014).
● Aprobación de leyes de cambio climático.
● Reforma laboral. Esta reforma estableció nuevas formas de contratación y capacitación del personal,
iniciando con un periodo de prueba para los trabajadores además se reguló la subcontratación
(outsourcing).
● Ley de asociaciones público-privadas para permitirle a empresas privadas la concesión de construcción
y mantenimiento de obras públicas.
● La Reforma Fiscal. Fue muy cuestionada por que se aprobó la homologación del IVA en la frontera con
el resto del país, subiendolo de 11% a 16%. También se aprobó un impuesto a los depósitos bancarios,
se eliminó el régimen de pequeño contribuyente, entre otros.

Las reformas estructurales, se caracterizan por modificar los


principios, instituciones y estructuras de las organizaciones
del Estado, también cambiar las reglas de acuerdo a las
circunstancias que vive la sociedad, buscan modificar la
distribución del poder económico y por último plasmarse en
la constitución y leyes secundarias. Son una actualización
del marco normativo con la finalidad de estar al día en
competitividad a nivel mundial.
1
De manera individual elabora un cuadro sinóptico donde plasmes las modificaciones que ha sufrido el
Artículo 27 de la constitución en relación a la figura del ejido, uno de los logros más importantes de la
revolución mexicana. Y si dichas modificaciones han sido de beneficio para los campesinos o agricultores.

102
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO
2
De manera individual elabora un mapa mental con las implicaciones de la Reforma Educativa del
presidente Enrique Peña Nieto.

103

BLOQUE III Modelo Neoliberal y tendencias del


cambio socioeconómico en México
2. Nuevas formas de consumo

El internet no sólo transformando el


mundo en una aldea intercomunicada,
sino que cambió la manera de hacer
mercado (comprar y vender), claro no solo
el internet sino las nuevas tecnologías, por
ejemplo, el teléfono celular que aparece
en los 90, s. Un ejemplo de mercado por
internet, son las grandes firmas que tiene
venta por internet como Costco, Walmart,
Superama, etc. La realidad es que esta
generación vive influenciada por un
consumismo devorador, que es promovido
por los medios de comunicación.

3. Disminución del poder adquisitivo, pobreza y desigualdad

Comenzaremos preguntando ¿Qué es el poder


adquisitivo? “Es el que está determinado
por los bienes y servicios que pueden ser
comprados con una suma específica de dinero,
dados los precios de estos bienes y servicios.
Así, cuanto mayor sea la cantidad de bienes
104 y servicios que pueden ser adquiridos con
determinada suma de dinero, mayor será el
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

poder adquisitivo de dicha moneda”. En otras


palabras, mide el nivel de riqueza o ingreso
de los ciudadanos, en teoría la pérdida del poder adquisitivo se debe a que el precio de los productos
se eleva (inflación) que crecen más allá de los salarios, según los economistas expertos en la materia
en los últimos años de 1976 al año 2010 el salario mínimo ha perdido el 76% de su poder adquisitivo
en América Latina. La realidad en México es que de cada 10 mexicanos de 4 a 6 viven en pobreza,
generando una gran desigualdad social.

4. Movimientos sociales

Durante los más de 30 años de neoliberalismo, los movimientos sociales no se han hecho esperar y
en este apartado los describimos de una manera básica para que el alumno comprenda el impacto
de la política económica en la vida social de la
población.

Movimiento zapatista. Una fecha que será


recordada en la historia reciente de México es
el primero de enero del año 1994- Aparece en
la escena un personaje con el rostro cubierto
al que se le llamó Subcomandante Marcos, el
cual levantó un ejército (guerrilla) en el estado
de Chiapas tomando varias poblaciones del
norte y de los altos del estado en mención. Se
hicieron llamar “Ejército Zapatista de Liberación
Zapatistas 1994.
Nacional” (ELZN). El objetivo más importante de este movimiento, no solo social sino armado, era que
se reconocieran y respetaran los derechos de los pueblos indígenas. A partir de este movimiento tales
derechos fueron reivindicados, en especial de los siguientes grupos indígenas: jacalteco, tojolabal,
zoque, tzeltal tzotzil, entre otros. Dato interesante es que el día que inicia este conflicto entraba en
Vigor el TLCAN. Una de las páginas más sangrientas de este movimiento es la matanza de Acteal donde
fueron asesinados 45 indígenas. Debe ser mencionado que el ELZN recibió el apoyo de la mayoría de
los países del mundo que se informaron a través de las redes sociales.

3
De forma individual elabora una tabla donde plasmes lo positivo, negativo e interesante del movimiento
zapatista en México, en particular con lo relacionado a los pueblos indígenas no solamente de Chiapas
sino de México.

Movimientos sociales actuales. En este apartado sólo mencionaremos algunos de los más importantes
movimientos sociales de los últimos años:

● En el año 2001 movimiento de San Salvador Atenco, encabezado por campesinos y ejidatarios del
estado de México inconformes con la construcción de un aeropuerto en sus tierras, para la cual se haría
uso de la expropiación de una gran cantidad de terrenos en el área de Texcoco, Atenco y Chimalhuacán.
● Año 2006 movimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). Este movimiento
agrupó a varios sectores de la sociedad que se organizaron para mejor las condiciones de vida de la 105
sociedad oaxaqueña una de las más pobres del país.

BLOQUE III Modelo Neoliberal y tendencias del


cambio socioeconómico en México
● En la década pasada la lucha de ecologistas por la siembra de maíz transgénico por los efectos nocivos
para la salud humana.
● El año 2013 la lucha del CNTE en contra de la Reforma Educativa, la cual se realizó sin consultar a los
profesores.
● En los últimos años ha surgido el término “organizaciones no gubernamentales” (ONG), son grupos de
personas que no pertenecen a ningún partido políticos, sindicato o gobierno. Entre ellas están: México
SOS, movimiento por la Paz y la Justicia dirigido por Javier Sicilia, el movimiento juvenil “yo soy 132”
en el periodo de Peña Nieto que buscaba la democratización de los medios de comunicación ya que el
gobierno ejercía un control riguroso sobre ellos.

5. Formas de mercado de trabajo para jóvenes en la económica actual

Todos los fenómenos sociales y económicos analizados


en este curso más la política neoliberal en el mundo,
desde los últimos 40 años, ha provocado un cambio en
el mercado laboral con nuevas perspectivas para los
jóvenes. Dentro de estas perspectivas encontramos la
idoneidad para ocupar un puesto laboral, basado en lo que
actualmente conocemos como competencia. Pero¿Qué es
una competencia? Se refiere a ser idóneo, tener aptitud,
pericia. Estar capacitado para desarrollar una actividad
integrando conocimiento, valores, actitudes, habilidades,
destrezas, etc.
En este contexto presentamos las características de este nuevo mercado laboral:

A. Nuevas formas de trabajo

Ante la creciente desigualdad social y económica en nuestro país la económica a adquirido un carácter
informal, pero ¿Qué es una economía informal? “Es aquella donde las condiciones laborales no siguen
un marco legal Así, abarca una serie de actividades productivas donde los trabajadores no cuentan con
derechos como vacaciones, compensación por tiempo de trabajo, indemnizaciones por despido, entre
otros. Es decir, este tipo de economía engloba todos los negocios donde hay informalidad laboral, de
modo que las personas trabajan al margen de las leyes laborales”. (Westreicher)

En el año 2018 según la INEGI el 56% de las personas económicamente activas, trabajaban en la
informalidad, y surge ante la falta de generación de empleos formales. También existe la economía
informal doméstica que se refiere a las personas que están desempleadas y buscan maneras de
sobrevivir vendiendo productos diversos, poner en sus propias casas una tiendita, etc.

B. Flexibilidad laboral

“La flexibilidad laboral es el desdoblamiento de un


conjunto de medidas que actúan sobre los derechos
laborales, planteando un modelo de armonía entre
empresarios y trabajadores” (Fortún).

Ante las constantes transformaciones sociales, económicas y culturales, se vuelve necesario una
106 desregularización del mercado de trabajo, esto significa que sin menoscabo de los derechos laborales o
influencia sindical se simplifiquen no solo los procesos de contratación y otorgamiento de prestaciones
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

sociales, sino la forma de trabajar; algunos ejemplos son los siguientes: horario de entrada y salida
flexible, turnos adaptados y jornadas continuas, trabajo directamente enfocado a objetivos, trabajo en
remoto desde su hogar o en cualquier lugar mediante el uso de la tecnología.

C. Subcontratación (outsourcing)

“La subcontratación es proceso empresarial mediante el cual una sociedad transfiere la responsabilidad
de sus tareas a otra firma especializada en esa actividad; La empresa subcontratada, denominada
subcontratista o proveedora, es aquella que desarrolla determinadas labores para otra firma (contratista
o cliente). Dicha relación comercial suele estar definida en un contrato.” (Galán Sánchez). Un ejemplo
de subcontratación son las compañías productoras de teléfonos inteligentes, que se encargan de su
fabricación y comercialización. Delegando a otra compañía del software.
Consideraciones finales

México tiene ante sí una gran tarea y los entornos nacionales y mundiales son adversos. En la actualidad
con un gobierno de izquierda en nuestro país, con el narcotráfico y sus carteles controlando regiones y
ciudades de país, con altos niveles de corrupción y inseguridad y con una dolorosa pobreza extrema los
objetivos por alcanzar en los años que vienen son:

● Empleo digno con ingreso justo que permita suplir las necesidades.
● Acceso a la educación en los diferentes niveles como un derecho humano.
● Servicios de salud, vivienda y educación dignos de la población.
● Creación de empleos formales.
● Una nueva cultura de honestidad y trabajo lícito.
● Mejor distribución de gasto público no solo en programas sociales, sino en infraestructura. carretera,
educativa y de salud.
● Una clase política profesionalizada y sensible a las necesidades de sus representados.
● Reducción del aparato burocrático.
● Una democracia menos cara y más efectiva que termine con los fraudes electorales.

La lista podría ser interminable pero solo les dejamos la inquietud a esta generación de jóvenes. Tienen
en sus manos la tarea de hacer de este país un mejor lugar para vivir. Les toca a ustedes comprender a los
demás, respetar a tus iguales, proteger el medio ambiente, dar valor a la verdad, promover la justicia y
defender tu ciudad y tu bello estado de Sonora.

107

BLOQUE III Modelo Neoliberal y tendencias del


cambio socioeconómico en México
5
De manera individual responde las siguientes preguntas.

1. Entrega una una relación de empresas de tu comunidad que contraten personas jóvenes y describe
cuales son las actividades que se realizan en ellas.
2. Entrega una relación de empresas de tu comunidad que utilicen la Subcontratación (outsourcing).
3. Entrega una relación de empresas de tu comunidad que manejan la política laboral de flexibilidad
laboral y en qué consiste dicha flexibilidad.

Eje Ambiental.
Descripción Proyecto
En el siguiente link:
https://www.nuevatribuna.es/articulo/sostenibilidad/neoliberalismo-perjudica-salud-
ambiental/20180131120806147976.html
Encontraras una lectura donde se explica el impacto de las políticas neoliberales
en el clima. En equipo de cinco alumnos realizarán una presentación power point
y la entregarán al maestro de la asignatura y al maestro de geografía. Los maestros
implicados definirán la ponderación para esta actividad transversal
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

108
5
CONSTRUYE T
Actividad Construye T
109
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

110
6
CONSTRUYE T
Actividad Construye T
111
Bibliográficas

• Méndez Morales José, problemas económicos de México y sustentabilidad. Mc- Graw-Hill, México
2012
• Heilbroner, Roberto. La formación de la sociedad económica, México Fondo de Cultura Económica,
1974.
• Michael Parkin 1998, Macroeconomía. Edición especial en español actualizada, 1998.
• Méndez Morales José, estructura socioeconómica de México, Mc- Graw-Hill, México 2014.
• Baena Paz Guillermina, Estructura Socioeconómica de México, Grupo Editorial Patria, México 2019
• León Samuel, Marvan Ignacio. Movimientos sociales en México (1968-1983), panorama general y
perspectivas.
• Melucci, Alberto. Las teorías de los movimientos sociales, en estudios políticos, el movimiento urbano
popular, México 1985.
• Vernon, Raymond. El dilema del desarrollo económico de México, México, Ed. Diana 1975.
• Tucker, B. Irvin. Fundamentos de economía, México, Thomson Lerning, 2002.
112
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÉXICO

Páginas Web

• https://www.eleconomista.com.mx/politica/Los-aciertos-y-desaciertos-del-sexenio-de-Enrique-
Pena-Nieto-20181118-0015.html
• https://ibero.mx/prensa/analisis-enrique-pena-nieto-y-el-sexenio-que-perdimos
• Collins Dictionary of Business (en inglés). Londres: Collins. 2006. Consultado el 13 de mayo de2011.
• https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/breve-historia-de-los-gasolinazos
• https://economipedia.com/definiciones/economia-informal.html
• Castillo Medina, Jose Antonio. Relación del gobierno federal con ONG de derechos humanos en el
paradigma de la transición democrática en México, 2010.

You might also like