You are on page 1of 27

Tema 4.

Hidrocarburos Aromáticos

Estructura del Benceno


Propiedades químicas
Concepto de aromaticidad
Heterociclos
Ejemplos de interés biológico

-Carey, F.A. Química Orgánica (2006)


-McMurry, J., Química orgánica (2004)
-Solomons, T. W. Gram., Química orgánica (2004)
-Vollhardt, C. y Schore Neil E. Química orgánica: estructura y función
(2008)
- Wade, L.G., Química orgánica (2011)
BENCENO (C6H6)

«Durante mi estancia en Gante, vivía en uno de los barrios elegantes de la vía principal. Mi estudio, sin embargo,
estaba en un callejón estrecho donde no entraba la luz del día... Me encontraba sentado escribiendo en mi libro de
texto, pero las investigaciones no prosperaban, mis pensamientos estaban en otra parte. Volví la silla de frente al
hogar y me dormí. Una vez más los átomos comenzaron a brincar ante mis ojos. Pero esta vez los grupos más
pequeños se mantenían discretamente en el fondo. Mi ojo mental, entrenado por las repetidas visiones de este
tipo, ahora podía distinguir estructuras más grandes; largas filas se entrelazaban y mezclaban en un movimiento
como de serpientes. ¡Pero mira! ¿Qué fue eso? Una de las serpientes había mordido su propia cola, y la forma giró
burlonamente ante mis ojos. Como iluminado por un relámpago, me desperté...
Si aprendieramos a soñar, señores, entonces quizá encontraríamos la verdad... Pero debemos tener cuidado de no
publicar nuestros sueños antes de someterlos a prueba con la mente despierta».

August Kekulé
BENCENO (C6H6)
1 Poco reactivo.
2 No presenta reacción de adición como los alquenos
3 Presenta reacción de sustitución como los alcanos

Propuestas de Kekulé (1865)


Anillo de 6 carbonos
Estructura: dos isómeros del ciclohexatrieno en rápido equilibrio

No explicaba:
1 Baja reactividad
2 No presentar reacción de adición
Estructura del benceno Rayos X, 1929
Anillo hexagonal regular y plano
Longitud de enlace intermedio entre simple y doble

Teoría de la Resonancia
La molécula de benceno es un híbrido entre las dos estructuras resonantes
posibles donde cada enlace entre carbonos tiene carácter intermedio entre
simple y doble

La formas resonantes no existen


No están en equilibrio
No se transforman una en otra
Estructura del benceno: T.E.V. e hibridación
1. Anillo formado por seis átomos de carbono con hibridación sp2, enlazados entre sí mediante
enlaces s Csp2-Csp2.
2. Cada C se enlaza además a un átomo de hidrógeno mediante un enlace s Csp2-H1s.
3. Todos los enlaces C-C tienen la misma longitud y todos los ángulos de enlace son de 120º.

4. Cada C tiene un orbital p


perpendicular al plano del anillo
con un electrón

¿Qué ocurre con estos orbitales?


Estructura del Benceno: T.O.M.

El sistema de orbitales p
del benceno se forma en
realidad por combinación
lineal de los seis orbitales
2p asociados a los átomos
de carbono. Esta
combinación genera seis
orbitales moleculares p de
los cuales tres son
enlazantes ( p1, p2 , p3) y
tres son antienlazantes (p1*,
p2* , p3*) :
Estructura del Benceno: T.O.M.
Gran deslocalización electrónica = Baja energía, alta estabilidad
Química del Benceno

Si: Reacción de sustitución de sus hidrógenos por agentes electrofílicos

No: Reacción de adición al doble enlace, como los alquenos

Sustitución Electrófila Aromática (SEAr).


Un reactivo con defecto electrónico ataca a la nube p del benceno, rica en
electrones, para dar un derivado de benceno (la aromaticidad no se pierde)
en el que se ha sustituído un hidrógeno por una grupo funcional.
Reacciones de SeAr (Sustitución electrófila Aromática) del Benceno
Mecanismo de la bromación:
Br
FeBr3
Br2 HBr + FeBr3

1) Activación del bromo por un ácido de Lewis (FeBr3)


+ -
Br Br FeBr3 Br Br FeBr3 Br Br FeBr3

2) Ataque electrófilo sobre el benceno por bromo activado


+
+ --
+ Br Br FeBr3 Br + FeBr4
H
H

Resonancia
del catión
hexadienilo Br Br Br
3) El FeBr4- formado en la etapa anterior actúa ahora como base abstrayendo
el protón del catión hexadienilo.

Br + FeBr4 + HBr + FeBr3


H Br
Eg.

La reacción no transcurre como adicción al doble enlace pues se rompería


la aromaticidad obteniéndose un producto muy energético. Esto no está
favorecido termodinámicamente.

Br
Br + FeBr4
H Br

Eg.
AROMATICIDAD

AROMATICIDAD: estructura molecular relacionada con una alta estabilidad y


con reactividad y propiedades definidas

CONDICIONES:

1 Estructura cíclica plana con enlaces dobles conjugados


2. Tener al menos un orbital p en cada átomo perpendicular al anillo
3. Cumplir la regla de Hückel (número de electrones p en el sistema
cíclico tiene que ser 4n+2, siendo n un número entero).
Regla de Hückel

p Eg.
n p

4n + 2

p Eg.
n p
Regla de Hückel
Hidrocarburos aromáticos polinucleares

antraceno

fenantreno
Heterociclos aromáticos pentagonales
Heterociclos pentagonales

tetrahidrofurano
imidazol

Biotina
(interviene en reacciones de
carboxilación)
(a-D fructofuranosa)
Heterociclos pentagonales: PORFIRINAS Y HEMOS

Porfina

Grupo Hemo
Porfirina (Porfina-Fe2+)
Heterociclos pentagonales: Clorofilas
Heterociclos pentagonales: AMINOÁCIDOS

pirrol

pirrolidina indol imidazol

𝛼-AMINOÁCIDOS
Heterociclos aromáticos hexagonales: PIRIDINA (I)

Pirrolidina Piridina

NICOTINA
Heterociclos aromáticos hexagonales: PIRIDINA (II)

NADH

Formas de vitamina B6
Heterociclos aromáticos hexagonales: PIRIMIDINA

Es la estructura fundamental de las bases pirimidínicas de los ácidos nucléicos


Heterociclos Condensados: INDOL

Auxina
(Ac. Indolacético)
(Hormona Vegetal)
Heterociclos Condensados: PURINA
Es la estructura fundamental de las bases púricas de los ácidos nucleicos y de
los piridín nucleótidos

BASES PÚRICAS PIRIDIN NUCLEÓTIDOS

You might also like