You are on page 1of 12

CODIGO: G593-GEN-FO-022

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO VERSION: 0


FECHA: 9/11/2023
X Descripcion del trabajo:
Rutinario DESCAPOTE, DESTACONADO, MOVIEMIENTO DE TIERRA, TRASLADO MECANICO DE TROZO DE MADERAS Elaboracion Vigencia Hasta
Tipo de trabajo:
No rutinario
Fecha: 14/11/2023 Fecha: 18/11/2023
Hora: 7:00 AM Hora: 17:00
Proyecto: Solarvas Ciudad: Puerto Boyacá Elaborado por: SANDRA LILIANA ACUÑA
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDOS EQUIPO PARA TSA EQUIPO PARA TRABAJOS CON ENERGIA
X
Casco de
seguridad / Gafas de Arnes de
barbuquejo seguridad seguridad Traje ignifugo

Tapaoidos de Tapaoidos de
insercion copa Eslingas Careta
X
Guantes
multiflex Guantes de Kit guantes
anticorte vaqueta Mosqueton dielectricos

Botas de Dotacion
seguridad completa Freno Monja Dielectica

Careta de Linea vida /Cinta


esmerilar Peto de carnaza Tie Off Tapete

Pinzas y puesta a
Rodilleras Tapabocas Kit de rescate tierra
PERMISOS DE TRABAJO
Permiso trabajo alturas: Permiso trabajo caliente: Permiso trabajo electrico:
Permiso trabajo esp confinado: Plan de izaje: Otro cual?
JERARQUIA DE CONTROLES
2 Sustituir: Reemplazar el material, equipos o procesos 3 Rediseñar: Rediseñar los equipos o procesos
1 Eliminar: La eliminación completa del riesgo
por uno de riesgo inferior. de trabajo.
5 Administrativo: Suministrar controles como entrenamiento, 6 EPP: Usar correctamente el EPP apropiados/o
4 Separar: Aislar el riesgo con protecciones.
procedimientos, permisos el equipo correspondiente de control

PLAN DE EMERGENCIAS
Cuenta con brigada de
emegencia?
Camilla SI No Botiquin SI No Extintor SI No
X X X X No
SI
NOMBRE DEL BRIGADISTA(Activacion del plan de rescate) NUMERO DE CC FIRMA
SANDRA LILIANA ACUÑA 30388568
ACTIVIDADES A EJECUTAR (PASO A PASO) EQUIPOS/HERRAMIENTAS PELIGROS POTENCIALES CONTROL DE RIESGO

Maquinaria amarilla, Estación Golpes tropezones heridas caidas Uso EPP basicos para la inspeccion,Caminar y transportar
equipos con precaucion
Topografica, estacas, masetas, luxaciones lesiones osteomusculares
INSPECCION DE EQUIPOS, HERRAMIENTA Y MAQUINARIA Preoperacional de maquinaria
machetilla, puntillas, cinta peligro, picaduras mordeduras de animales Sociuializacion del Ats
cegueta venosos y ponzoñosos Tener precaucion al momento de ascender y descender de la
maquina

Uso de elementos de proteccion individual como capuchon,


gafas oscuras, guantes, camisa manga larga, pantalon,
RIESGO FISICO: Radiaciones no botas de seguridad, protección auditiva, hidratacion
Estación total, estacas, masetas, ionizantes(luz del sol), disconfort constante al equipo, sensibilizacion en temas para
LOCALIZACION Y REPLANTEO prevencion del cancer de piel y autocuidado, pausas activas,
machetilla, puntillas, cinta peligro térmico, ruido generado por
herraminetas eléctricas, vibracioneS uso de bloqueador solar. uso proteccion auditiva de insercion
y de copa si aplica. descansos periodicos para minimizar la
exposicion.

charla al personal implicado en dicha actividad para crear


conciencia de autocuidado y evitar realizar actividades
cuando se presenten cambios de climas drasticos.
FENOMENOS NATURALES: suspender de manera total actividades laborales en caso de
Estación total, estacas, masetas, Presencia de fuertes lluvias, presentarse fuertes lluvias, fuertes vientos o tormentas
machetilla, puntillas, cinta peligro tormentas elctricas, ventiscas propias electricas, resgusrdase en area segura, uso de epps.
de la zona, identficar el punto de sombra mas cercano y verificar que
cuente con el kit de primeros auxilios, camilla y extintor. si
hay presencia de piso humedo o bastante barro no correr y
caminar con precaucion, socializar el ats.
Implementación de técnicas adecuadas de higiene postural,
no manipular cargas mayores de 25 kg hombres y 15 kg
RIESGO BIOMECANICO: movimientos mujeres, manejo adecuado de cargas, uso adecuado de los
Estación total, estacas, masetas, repetitivos, posturas inadecuadas, EPP, trabajo en equipo, pausas activas y descansos
transporte y manipulación de equipos y programados, autocuidado al manipular o transportar
machetilla, puntillas, cinta peligro material, manejo de herramnietas equipos y materiales, mantener el orden y aseo el área a
manuales menores trabajar, si la carga supera el limite permitido pida ayuda de
un compañero o utilice ayuda mecanica, planificacion de las
actividades.

Realizar inspeccion y visita al lugar de trabajo para verificar


RIESGO LOCATIVO: Superficies los potenciales peligros como pisos humedos. objetos mal
irregulares, deslizantes, con diferente ubicados, capacitacion en temas relacionados con el
nivel, objetos mal ubicados, actividades autocuidado, orden y estricto aseo antes, durantes y
Estación total, estacas, masetas, con escalera, manipulación inadecuada despues de las actividades laborales. señalizacion del area
machetilla, puntillas, cinta peligro de herraminetas, desorden y falta de donde se desarrollara la actividad. trabajo en equipo, estar
aseo, falta de señalización, cargas mal acompañado durante la ejecucion de las actividades,
apiladas o acopiadas, caidas a mismo o informar al supervisor hseq cualquier novedad, cordinar los
diferente nivel. trabajos con la maquinaria presente para el traslado (control
víal), uso de calzado de seguridad, reporte de actos y
condiones inseguras, desplacese caminando nunca
corriendo.
Implementación de técnicas adecuadas de higiene postural,
no manipular cargas mayores de 25 kg hombres y 15 kg
RIESGO BIOMECANICO: movimientos
mujeres, manejo adecuado de cargas, uso adecuado de los
repetitivos, posturas inadecuadas,
MOVIMIENTO DE TIERRAS, RELLENO Y COMPACTACION EPP, trabajo en equipo, pausas activas y descansos
transporte y manipulación de equipos y
programados, autocuidado al manipular o transportar
DEL TERRENO material, manejo de herramnietas
equipos y materiales, mantener el orden y aseo el área a
manuales menores y herramientas
trabajar, si la carga supera el limite permitido pida ayuda de
electricas para dicha actividad-
un compañero o utilice ayuda mecanica, planificaci9on de las
actividades.

charla al personal implicado en dicha actividad para crear


conciencia de autocuidado y evitar realizar actividades
cuando se presenten cambios de climas drasticos.
suspender de manera total actividades laborales en caso de
FENOMENOS NATURALES: presentarse fuertes lluvias, fuertes vientos o tormentas
electricas, resgusrdase en area segur, uso obligatorio de
MOVIMIENTO DE TIERRAS, RELLENO Y COMPACTACION Estación total, estacas, masetas, Presencia de fuertes lluvias,
todos los elementos de proteccion personal dielectrico como
DEL TERRENO machetilla, puntillas, cinta peligro tormentas elctricas, ventiscas propias casco con barbuquejo, gafas, guantes acorde a la actividad,
de la zona, botas. identficar el punto de sombra mas cercano y verificar
que cuente con el kit de primeros auxilios,kit de derrames,
camilla y extintor. si hay presencia de piso humedo o
bastante barro no correr y caminar con precaucion, socializar
el ats.
Realizar inspeccion y visita al lugar de trabajo para verificar
RIESGO LOCATIVO: Superficies los potenciales peligros como pisos humedos. objetos mal
irregulares, deslizantes, con diferente ubicados, capacitacion en temas relacionados con el
nivel, objetos mal ubicados, actividades autocuidado, orden y estricto aseo antes, durantes y
MOVIMIENTO DE TIERRAS, RELLENO Y COMPACTACION Estación total, estacas, masetas, con escalera, manipulación inadecuada despues de las actividades laborales. señalizacion del area
DEL TERRENO machetilla, puntillas, cinta peligro de herraminetas, desorden y falta de donde se desarrollara la actividad. trabajo en equipo, estar
aseo, falta de señalización, cargas mal acompañado durante la ejecucion de las actividades,
apiladas o acopiadas, caidas a mismo o informar al supervisor hseq cualquier novedad, cordinar los
diferente nivel. trabajos con la maquinaria presente para el traslado (control
víal), uso de calzado de seguridad, reporte de actos y
condiones inseguras, desplacese caminando nunca
corriendo.

Uso de elementos de proteccion individual como capuchon,


gafas oscuras, guantes, camisa manga larga, pantalon,
RIESGO FISICO: Radiaciones no botas de seguridad, protección auditiva, hidratacion
MOVIMIENTO DE TIERRAS, RELLENO Y COMPACTACION Estación total, estacas, masetas, ionizantes(luz del sol), disconfort constante al equipo, sensibilizacion en temas para
DEL TERRENO machetilla, puntillas, cinta peligro térmico, ruido generado por prevencion del cancer de piel y autocuidado, pausas activas,
herraminetas eléctricas, vibracioneS uso de bloqueador solar. uso proteccion auditiva de insercion
y de copa si aplica. descansos periodicos para minimizar la
exposicion.

Uso de elementos de proteccion individual como capuchon,


gafas oscuras, guantes, camisa manga larga, pantalon,
botas de seguridad debidamente amarradas, gafas de
RIESGO MECANICO: Poyección de seguridad, reporte de actos y condiciones inseguras,
particulas y materiales, Cortes, garantizar zona segura de trabajo, autocuidado, inspeccion
MOVIMIENTO DE TIERRAS, RELLENO Y COMPACTACION Estación total, estacas, masetas,
golpes, machucones atrapamientos y preoperacional de herramientas a usar, trabajo en equipo,
DEL TERRENO machetilla, puntillas, cinta peligro lesiones con elementos y partes de realizar la actividad de forma coordinada, autocuidado,
maquinas equipos y herramientas. garantizar el rango de operacion segura de los equipos
moviles, realice la actividad de acuerdo al procedimiento
establecido para la misma, si tiene dudas consultelas a su
jefe inmediato.

RIESGO ERGONOMICO: lesiones Capacitación sobre higiene postural, pausas activas,


musculoesqueleticas, posiciones calistenia, descansos programados para minimizar el riesgo
MOVIMIENTO DE TIERRAS, RELLENO Y COMPACTACION Estación total, estacas, masetas, prolongadas, movimientos repetitivos,
DEL TERRENO machetilla, puntillas, cinta peligro esfuerzos fisicos extremos.

Hacer uso adecuado de EPP, guantes de seguridad,


gafas,casco,botas,proteccion respiratoria y ropa de trabajo.
RIESGO BIOLOGICO: Picadura de Plan de atencion medica, sensibilización con temas
insectos como abejas, avispas, relacionados con el adecuado manejo de protocolos de
MOVIMIENTO DE TIERRAS, RELLENO Y COMPACTACION Estación total, estacas, masetas, mordedura de serpientes o diferentes bioseguridad, evitar el contacto estrecho, lavado de manos
DEL TERRENO machetilla, puntillas, cinta peligro animales silvestres propios de la constante con agua y jabon, uso de gel antibacterial, uso de
zona, virus, bacterias, hongos y tapabocas, evitar prestamo de elementos personales,
enfermedades endemicas, covid-19. tenedores, cucharas, contenedores de bebidas, botellas de
agua, y socialización de ats.
establecer rutas de transito claras y señalizadas, demarcar el
area de trabajo, establecer senderos peatonales, dar
ACCIDENTE DE prelacion al peaton. Uso de paletero si aplica de acuerdo a
MOVIMIENTO DE TIERRAS, RELLENO Y COMPACTACION Estación total, estacas, masetas, las condiciones de la actividad, tener contacto visual y no
TRANSITO:Atropellamiento,aplastami realizar actividades dentro del rango de operacion de la
DEL TERRENO machetilla, puntillas, cinta peligro ento choques volcamiento y muerte maquinaria o vehiculos, reporte de actos y condiciones
insegura, estara tento a puntos ciegos.uso de pito para aletar
ante cualquier requerimiento, planeaciòn de la actividad.

RIESGO PSICOSOCIAL: Socialización de conceptos del buen clima laboral,


MOVIMIENTO DE TIERRAS, RELLENO Y COMPACTACION Estación total, estacas, masetas, adecuación de cargas y ritmo de trabajo, participación del
Condiciones de la tarea, carga
personal operativo enfocado a la seguridad y salud en el
DEL TERRENO machetilla, puntillas, cinta peligro mental, contenidos de la tarea, trabajo. Comunicacuion acertiva y planificacion de las
definición de roles, actividades,

charla al personal implicado en dicha actividad para crear


conciencia de autocuidado y evitar realizar actividades
cuando se presenten cambios de climas drasticos.
suspender de manera total actividades laborales en caso de
FENOMENOS NATURALES: presentarse fuertes lluvias, fuertes vientos o tormentas
electricas, resgusrdase en area segur, uso obligatorio de
Presencia de fuertes lluvias,
DESTACONADO DE ARBOLES Maquinaria amarilla todos los elementos de proteccion personal dielectrico como
tormentas elctricas, ventiscas propias casco con barbuquejo, gafas, guantes acorde a la actividad,
de la zona, botas. identficar el punto de sombra mas cercano y verificar
que cuente con el kit de primeros auxilios,kit de derrames,
camilla y extintor. si hay presencia de piso humedo o
bastante barro no correr y caminar con precaucion, socializar
el ats.

Uso de elementos de proteccion individual como capuchon,


RIESGO FISICO: Radiaciones no gafas oscuras, guantes, camisa manga larga, pantalon,
ionizantes(luz del sol), disconfort botas de seguridad, protección auditiva de insercion o de
DESTACONADO DE ARBOLES Maquinaria amarilla térmico, ruido generado por copa para el operador del bulldozer, hidratacion constante,
herraminetas eléctricas, vibracioneS sensibilizacion en temas para prevencion del cancer de piel y
autocuidado. pausas activas.

Estiramiento, pausas activas, descansos para minimizar la


DESTACONADO DE ARBOLES Maquinaria amarilla RIESGO FISICO: Vibracion. exposicion

RIESGO BIOMECANICO: movimientos Implementación de técnicas adecuadas de higiene postural,


repetitivos, posturas inadecuadas, manejo adecuado de cargas, uso adecuado de los EPP,
transporte y manipulación de equipos y pausas activas, descansos periodicos, autocuidado al
DESTACONADO DE ARBOLES Maquinaria amarilla material, manejo de herramnietas manipular o transportar equipos y materiales, mantener el
manuales menores y herramientas orden y aseo el área a trabajar.reportar estado de salud
electricas para dicha actividad- constantemente
establecer rutas de transito claras y señalizadas, demarcar el
area de trabajo, establecer senderos peatonales, dar
ACCIDENTE DE prelacion al peaton. Uso de paletero si aplica de acuerdo a
las condiciones de la actividad, tener contacto visual y no
DESTACONADO DE ARBOLES Maquinaria amarilla TRANSITO:Atropellamiento,aplastami realizar actividades dentro del rango de operacion de la
ento choques volcamiento y muerte maquinaria o vehiculos, reporte de actos y condiciones
insegura, estara tento a puntos ciegos.uso de pito para aletar
ante cualquier requerimiento, planeaciòn de la actividad.

Charla al personal implicado en dicha actividad para crear


conciencia de autocuidado y evitar realizar actividades
cuando se presenten cambios de climas drasticos.
Suspender de manera total actividades laborales en caso de
presentarse fuertes lluvias, fuertes vientos o tormentas
FENOMENOS NATURALES: electricas, trasladar la maqauinariaq a un pun to seguro y en
caso de no poder resgusrdase en un area segura quedarse
Presencia de fuertes lluvias,
TRASLADO MECANICO DE TROZOS DE MADERA Maquinaria amarilla dentro de la maquinaria hasta que termine la situacion, uso
tormentas elctricas, ventiscas propias obligatorio de todos los elementos de proteccion personal
de la zona, descargas electricas como casco con barbuquejo, gafas, guantes acorde a la
actividad, identficar el punto de sombra mas cercano y
verificar que cuente con el kit de primeros auxilios,kit de
derrames, camilla y extintor. si hay presencia de piso
humedo o bastante barro no correr y caminar con
precaucion, socializar el ats.

Uso de elementos de proteccion individual como capuchon,


gafas oscuras, guantes, camisa manga larga, pantalon,
botas de seguridad debidamente amarradas, gafas de
seguridad, reporte de actos y condiciones inseguras,
RIESGO MECANICO: Proyección de garantizar zona segura de trabajo, autocuidado, inspeccion
particulas y materiales, Cortes, preoperacional de maqujnaria, realizar la actividad de forma
TRASLADO MECANICO DE TROZOS DE MADERA Maquinaria amarilla golpes, machucones atrapamientos y coordinada con la comision de topografia, autocuidado,
lesiones con elementos ,partes de garantizar el rango de operacion segura de los equipos
maquinas equipos y herramientas. moviles, realice la actividad de acuerdo al procedimiento
establecido a la misma, si tiene dudas consultelas a su jefe
inmediato, tener en cuenta al realizar excavaciones el
oleducto presente en el area del proyecto, este se encuentra
señalizado con estacas de madera y cinta de seguridad.
Realizar inspeccion y visita al lugar de trabajo para verificar
los potenciales peligros como objetos mal ubicados,
capacitacion en temas relacionados con el autocuidado,
RIESGO LOCATIVO: Superficies orden y estricto aseo antes, durantes y despues de las
irregulares, deslizantes, con diferente actividades laborales. señalizacion del area donde se
desarrollara la actividad. trabajo en equipo, informar al
nivel, objetos mal ubicados, supervisor hseq cualquier novedad, cordinar movimientos
actividades con escalera, entre operarios para el traslado(control víal), uso de calzado
TRASLADO MECANICO DE TROZOS DE MADERA Maquinaria amarilla manipulación inadecuada de de seguridad, reporte de actos y condiones inseguras,
herraminetas, desorden y falta de desplacese caminando nunca corriendo,garantice las
aseo, falta de señalización, cargas condiciones optimas del terreno para que ingrese la
mal apiladas o acopiadas, caidas a maquinaria y opere de forma segura, uso de auxiliar vial do
mismo o diferente nivel. ayudante de retro si se requiere.

Uso de elementos de proteccion individual como capuchon,


RIESGO FISICO: Radiaciones no gafas oscuras, guantes, camisa manga larga, pantalon,
ionizantes(luz del sol), disconfort botas de seguridad, protección auditiva, hidratacion
TRASLADO MECANICO DE TROZOS DE MADERA Maquinaria amarilla térmico, ruido generado por constante al equipo,autocuidado, pausas activas, verificar las
herraminetas eléctricas, vibraciones condiciones sonoras de la maquina y si lo amerita usar
proteccion auditiva.

RIESGO ERGONOMICO: lesiones


musculoesqueleticas, posiciones Capacitación sobre higiene postural, pausas activas,
TRASLADO MECANICO DE TROZOS DE MADERA Maquinaria amarilla prolongadas, movimientos repetitivos, calistenia, descansos programados para minimizar el riesgo
esfuerzos fisicos extremos.

La maquinaria debe contar con su Kit de antiderrames,


TECNOLOGICO:Fuga explosiòn, extintor, Conocer el plan de emergencias e identificar a los
TRASLADO MECANICO DE TROZOS DE MADERA Maquinaria amarilla derrame. brigadista reportar cualquier tipo de fuga presentada en el
equipo o que identifique dentro del area del proyecto

Hacer uso adecuado de EPP, guantes de seguridad,


RIESGO BIOLOGICO: Picadura de gafas,casco,botas,proteccion respiratoria y ropa de trabajo.
insectos como abejas, avispas, conocer el Plan de emergencia y ubicacion de los elementos
de emergencia, socialización de ats. En caso de presencia
mordedura de serpientes o diferentes
TRASLADO MECANICO DE TROZOS DE MADERA Maquinaria amarilla animales silvestres propios de la
de animales suspender actividades notificar al area
ambiental, por ningun motivo se permite la caza y pesca
zona, virus, bacterias, hongos y dentro del proyecto, los residuos generados de comida debe
enfermedades endemicas. ser depositados en los puntosw ecologicos estrategicamente
ubicados

Socialización de conceptos del buen clima laboral,


RIESGO PSICOSOCIAL:
hidratación periodica, adecuación de cargas y ritmo de
Condiciones de la tarea, carga
TRASLADO MECANICO DE TROZOS DE MADERA Maquinaria amarilla mental, contenidos de la tarea,estrés,
trabajo, participación del personal operativo enfocado
a la seguridad y salud en el trabajo, comunicación
sindrome de burnout
asertiva y planificacion de las actividades
PARTICIPANTES DEL ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
Manifestamos que hemos sido informados de los peligros potenciales y de los riesgos inherentes al trabajo que vamos a realizar y de las medidas de seguridad previstas para evitar un accidente de trabajo o
enfermedad laboraal. Así mismo, hemos recibido instruciones de seguridad en el sitio donde se va a realizar el trabajo, capacitación y entrenamiento para la debida utilización de los elementos de protección
personal que nos entregaron.
NUMERO DE
NOMBRE COMPLETO CARGO FECHA FIRMA
IDENTIFICACION

APROBACION
Se han identificado los peligros propios y asociados del trabajo a ejecutar en cada uno de sus pasos y se han determinado las medidas de control requeridas para poder realizar el trabajo de manera segura.
NUMERO DE
CARGO NOMBRE Y APELLIDO IDENTIFICACION FECHA FIRMA
Supervisor SST (contratista)

Lider/supervisor de obra (contratista)

OBSERVACIONES: FIRMA SST Erco Energia SAS: FIRMA Analista /Supervisor de Ingeniería
Erco Energia SAS:

___________________________ ___________________________
cc.___________________ cc.___________________

APROBACION DIARIA EQUIPO SST ERCO ENERGÍA SAS (a partir del segundo día de trabajo)
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma:

APROBACION EXTENSION DE HORARIO


Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
Hora inicio: Hora inicio: Hora inicio: Hora inicio: Hora inicio: Hora inicio:
Hora terminación: Hora terminación: Hora terminación: Hora terminación: Hora terminación: Hora terminación:

Firma: Firma: Firma: Firma: Firma: Firma:

You might also like