You are on page 1of 2

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS


UNIDAD DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “SIGLO XXI”
CLAVES: ES 372-180 Y 20DES0193I
EXAMEN EXTRAORDINARIO
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA I GRADO: PRIMERO

NOMBRE DEL ALUMNO _______________________________________________ACIERTOS:____ CALIF. ___

INDICACIONES: Lee detenidamente, analiza y subraya la respuesta correcta.

1. Es la unidad más pequeña en que puede dividirse la materia:


A) Partícula B) Átomo C) Unidad mínima D) Electricidad
2. El átomo está formado por un núcleo compuesto por protones y neutrones. Las partículas que se encuentran alrededor del núcleo del átomo y que tienen
carga eléctrica negativa se llaman:
A) Quarks B) Protones C) Quarks D) Electrones
3. Sucede cuando dos cargas iguales se encuentran:
A) Se atraen B) Se rechazan C) Se complementan D) Se intensifican
4. Fenómeno originado por el movimiento que experimentan los electrones, partículas de masa muy pequeña que se encuentran en torno al núcleo del
Átomo.
A) Electrónica B) Electricidad C) Termoeléctrica D) Magnetismo
5. Símbolo que representa a las partículas del átomo llamadas electrones.
A) Negativo (-) B) Positivo (+) C) Negativo y positivo (- +) D) Neutro ( )

6. Esta rama de la física estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control y el flujo de energía eléctrica, además del
diseño y la construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos:
A) Física B) Química C) Electromagnetismo D) Electrónica
7. Se refiere a una forma o procedimiento de realizar una determinada tarea.

A) Acción B) Proceso C) Proceso Artesanal D)Técnica


8. Se define como la fuerza que impulsa a los electrones para que éstos se trasladen por medio de un conductor:
A) Voltaje B) Corriente eléctrica C) Resistencia eléctrica D) Potencia eléctrica

9. Se denomina de esta manera al movimiento de los electrones a través de un material conductor.


A) Voltaje B) Corriente eléctrica C) Resistencia eléctrica D) Potencia eléctrica
10. Elemento que permite abrir o cerrar el paso de la corriente eléctrica. Si el interruptor está abierto no circulan los electrones, y si está cerrado permite su
paso.

A) Conductor B) Receptor C) fuente D) Interruptor

11. Dispositivo que se alimenta o aprovecha la energía eléctrica para convertirla a otro tipo de energía.

A) Conductor B) Receptor C) fuente D) Interruptor


12. Hilo por donde circulan los electrones impulsados por el generador.
A) Conductor B) Receptor C) fuente D) Interruptor

13. Parte del circuito donde se produce la electricidad.


A) Conductor B) Receptor C) fuente D) Interruptor
14. Este tipo de mantenimiento es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para resolver algún problema en una herramienta, instrumento o máquina,
que generó que se interrumpiese su funcionamiento normal.

A) Correctivo B) Preventivo C) Reductivo D) Complementario


15. Es un tablero con orificios, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos para experimentar con circuitos electrónicos.
A) Placa de cobre B) Placa fenólica C) Tablero de prácticas D) Protoboard
16.- Permite soldar los diferentes puntos de unión existentes en los circuitos electrónicos, el calor excesivo de esta herramienta puede llegar a dañar los
componentes electrónicos.

A) Pinzas de corte B) Cautín C) Caimán D) Multímetro

17. Herramienta con forma de tenaza con dos brazos, que se emplea para cortar, sujetar, modelar conductores o doblar piezas de diversos materiales.
A) Destornillador B) Caimán C) Cautín D) Alicate o pinza de corte
18. Se utiliza en electrónica tiene alma de resina con el fin de facilitar la soldadura. Para garantizar una buena soldadura es necesario que alcance una
temperatura determinada, si esta temperatura no se alcanza se produce el fenómeno denominado soldadura fría.
A) Crema de soldar B) Estaño C) Soldadura D) Cobre

19. Permite facilitar la distribución uniforme del estaño sobre las superficies a unir y evitando, la oxidación producida por la temperatura demasiado
elevada del soldador.
A) Crema de soldar B) Estaño C) Soldadura D) Cobre

20. Permiten unir circuitos eléctricos sin necesidad de usar soldaduras, ya que por la forma de su cabeza, hace que pueda sujetar cualquier dispositivo de
una manera rápida y segura.
A) Pinzas o alicate B) Cautín C) Caimán D) Cables

21. Permite medir la diferencia de potencial (voltaje) entre dos puntos de un circuito eléctrico.
A) Voltímetro B) Termómetro C) Amperímetro D) Potenciómetro

22. Son las acciones llevadas a cabo de manera anticipado con el fin de prevenir el mal funcionamiento de herramientas, máquinas e instrumentos.
A) Correctivo B) Preventivo C) Reductivo D) Complementario
23. Los objetos que nos rodean están fabricados con una gran variedad de materiales, los que se encuentran en su estado puro se denominan __________ y su
origen puede ser mineral, vegetal o animal.

A) Procesados B) Naturales C) Semiprocesados D) Sintécticos.


INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS
UNIDAD DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “SIGLO XXI”
CLAVES: ES 372-180 Y 20DES0193I
EXAMEN EXTRAORDINARIO
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA I GRADO: PRIMERO
24. Los materiales creados o modificados por el ser humano son llamados:

A) Procesados B) Naturales C) Fabricados D) Alterados

25. Los materiales utilizados en la electrónica se pueden clasificar de acuerdo a su origen, pero también de acuerdo a sus propiedades de conducción eléctrica,
por lo tanto se denominan:

A. Metales, Conductores, No conductores. B) Conductores, Pétreos, Aislantes.

C) Pétreos, Conductores, Textiles. C) Conductores, Semiconductores, Aislantes.

26. Una fuente de energía es un fenómeno físico o químico del que es posible explotar su energía con fines económicos o biofísicos. Este tipo de energía se
obtiene debido a la radiación electromagnética procedente del sol:

A) Energía solar B) Energía hidráulica C) Energía mareomotriz D) Energía solar

27. Esta energía es obtenida a través de la fuerza del viento:


A) Energía solar B) Energía eólica C) Energía mareomotriz D) Energía solar

28. Este tipo de energía es producida a través de las olas del mar:

A) Energía solar B) Energía hidráulica C)Energía mareomotriz D)Energía solar

29. Esta energía es obtenida a través de las cascadas y lagos


A) Energía solar B) Energía hidráulica C)Energía mareomotriz D)Energía solar

30. Es un generador eléctrico que funciona convirtiendo la energía cinética del viento en energía mecánica a través de una hélice y en energía eléctrica gracias
a un alternador:

A) Molino de viento B) Turbina C) Aerogenerador D) Hélice

31. Un diodo emisor de luz o led, es una fuente de luz constituida por un material semiconductor dotado de dos terminales. El terminal negativo es conocido
como_____________ y el terminal positivo es conocido como ___________.
A) Ánodo, cátodo B) Alambre de cobre y aluminio C)Cátodo – ánodo D)Cátodo, Filamento
32. Está compuesto de un estator y un rotor. Generalmente el estator está compuesto de imanes para crear un campo magnético.
A) Motor de corriente alterna B) Motor de corriente continua C) Motor embobinado D) Motorreductor
33. La fuente, el codificador, transmisor, decodificador y destinatario son elementos de este sistema:

A) Sistema de transmisión B) Sistema electrónico C) Sistema de comunicación D) Sistema de codificación.

34. Es aquel lenguaje que forma parte a un campo profesional como el médico o el científico y que solo personas de ese sector lo dominan.

A) Técnico B) Científico C) Tecnológico D) Sistemático

35. En un sistema de comunicación es el lugar de donde surge la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje.
A) Codificador B) Fuente C) Transmisor D) Destinatario

36. En un sistema de comunicación es el punto que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo
de manera entendible al receptor
A) Destinatario B) Fuente C) Transmisor D) Codificador

37. En un sistema de comunicación Es el punto que descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer.
A) Codificador B) Fuente C) Transmisor D) Deodificador

ELABORÓ REVISÓ Vo.Bo.


PROFRA. YESENIA GARCÍA GARCÍA PROFR. JOSÉ DE JESÚS FLORES RODRIGUEZ PROFR. FORTINO BAUTISTA CRUZ
RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA SUBDIRECTOR DIRECTOR

You might also like