You are on page 1of 30
HISTORIA DE LA FUNDACION DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA Y SU TIEMPO MEXICO 1964 4 2045 HISTORIA DE LA FUNDACION DE LA ACADEMIA NACIONAL DE, ‘MEDIGINA Y SU TIEMPO 6, SOMOL (0s DARDOIS Miomiro de Mimero de le Academie Low hechas, on Ia hstovia, no se prducen por generac espontinea, Se eneadenan ¥ ligan Uox 5 otros supeditadoe sempre a Ine citcunstancias ‘qe lor oda y al medio en que se producer. A Secce muchas situaiones © actor de un organisio una sociedad no se pen explieae st no se bus fan aut relaciones com otras agrupaciones similar tes Bs frectiente que ante 1m meno problema, dos sgrupos ansloges reacsionen de manera totalmente puesta, eanplenente porque el habitat en que se produce no w otro hecho es también stint INiadanos que, en nuestro caso concreto, se tra te estudiar un acannin mie, supeditada a ls Jnnovaciones siempre cambiantes de la ciencia, a Jn iluencia de Te investiaeign que impone mac- ‘as tcorasy deta eificios que paren inamo- bles tanbign alos hombres que han de ejercer fa ciencia y mantener la academia. Los hombres, Sean endica @ cualquier otra cosa, esti suetos 2 Posies Ie psianes son in tee que pucde ‘Bucaremos, por tanto, la manera de star nus tuo relato en um medio jest, imparcia,valerando ler muchos factores que pueden haber inlido en 1 desarrollo, unas veces humanos, politicos, rele ‘loss otras veces de sine pesiciin geoesifica 0 de influencis ambiental. Por ello es menester m= pevar a observar dewe Iejon Tener pamero una (sign panorsiea de todo lo que suede antes de entalvar nuestro abjetivo en el unto coneseto fque debemortratar, Por elas razones esperamos qe el lector no sentaextrafera cuando enpece- {os In historia dela Academia Nacional de Medi- Cine de México, rlatande heshos ny anteriores 2 Su material exitenia y en veasanes buscando sus Fafces en remotartiesrs,incuzo de habla dife- a). Antecedentes La “Thustraciée", Europa y la Revolucén Franceta Las instiucones académicas inci, en Jos pes de baht expafols, 2 partir del silo xvm, feo bien x verdad queen tempos de Felipe TL fe establecé una cpecie de academia Genii presdida por Juan de Hernrat y que, antes de Finalist el siglo x0, sete hombres de buena vor funtad fundaron en Seve I Real Sociedad de Medicina y dens Ciencias con earseter académi- 078 pence conslerar esas hechos alas ors parte del proces de renovacién cultural que Se presuce on el slo siguiente y euya trasen= dencia fue mnicho mayor en los pals de América ‘ave para la propia Espa 'Y todo lo vemis fue consecuencin de In Revo- lucida Francesa y de fs eauss que la prdtjeron Harta principio dl siglo xv, Expafaevaba ura esiitencia deadente y anacténies que tansmitié {as colnias; pero cuando en esa Epoes los f- ‘ofor de mundo entero (el mundo entero entonces ra pricticamente Franca) evan un cult a la ‘asin, Espaia e¢ un tevene abonado donde es. tenilla puede germinar. Hablan pasado Toe dias (Ga lamentable gobiemo de los Austria. La nueva rmonargoia —franeera-— quiere It prosperidad. de spas, piensa que lov expafoles deben unis ala corriente del progreso univeral, mediante una po lites cultural clevada con Ta cual sucha el feliz porvenis de la nacin. No es la easalidad lo que hace que Carlos TH comience st reinado a re- diadoe del siglo rodeado de un elegido grupo de ‘laboradores Aranda, Flerdablance, Carypoma res y Jenllanospienan, sobre todo, en mejorar la Instruceén popular _y vulgarizarconocimientos tGenicosy agricole Su modo de actuar es preti= ‘anente Ia conseevencia de haber Hlegado a Espa Tas eas utraox que, con vigor cada dia ms Pulante, Hacian avansar a patses como Francia © Tnglaerra verdad que I dutracién espatola no pudo indir mals que sobre na minora sclcta, I cual hobo de hichar contra la mass ineulta del pueblo 9 las fuerza tadiclonals y conservadora ue rae {aban de anlata, Pero aleaneé a tener foerza suf ‘lente para despertaren Ine colonia, see todo en México, un anhelo de renovaciin que movis a hombres excepcionales incorporinolee al muev0 ‘movimiento, ya inciado en Fspafa, y con el cual te tataba de cotrer “le miss aventura esi tuslee de Ise demi maconesearopeas™? TBs por eta raxin que Onega y Gasset ha com 3 Siderado al siglo xvm espatiol —y dentro del a Jetivo espaol es necesaio incu alas colonias de ‘América como el-menos expail de toda la ise teria La ilstracion venta de fuera, Llegaha a lo pares de habla sspafiola para enfientare a un fnenigo petrifeado y autmaro, La inamovible ‘wadiciba medioeal, inferente para Ine cor de ‘spirits y mantenedora de una sere de principion, ya caducos, pero de cuya conseracién dependia fu exstencia. Loe ilurador, pocor en mero, peo rico: en genersidad y conan, tomaron st rmisn educativa con “una gran voeacin per lo Inumano y una encendida fe en lox destinos det hhombee; vocaitn y fe que constitayeran los pie ipios motores de lax teansormaciones sociales coutridae de entonces aci™8 Era necesario cambarlo todo y cransfonmasts todo. Principalmente clevar et nivel ctrl del Deblo, cua doloron exitencia ae han cada din ‘ns patent. Bs cierto que la monarquia, Fandada fen un completo abssutsne, tenia sn cencepto fesivecado de eta Tabor eultal, El primp cn ‘Qe basabs su acciba do huge ko que we ha la ‘mado "“despetsmo istrado", ¥ no padimos adic Wrlo en la aetuaidad. La frase de "eobemar para fl puebl, pero xin el pucblo, eta un error que pronto habris de cosarles Ios nonarea, tanto sspaiioles como frances, cianda no Ia vids, 8 prop tron, De todos los movimiento politica y fileeicos que Hegan a Andria, tal ver el que menos diflee reacia cronliea tiene con st iniiacén en Euro: pa, et este do la iustracdn, en pate, porque soe fovnienaos etaban aupciador por el propio. g Liemo y, en parte también, porque Ia expacidad dl la Taguiscign y otras fuerze coectvae tae bhan-mny'disninuidas en aguel momento. Esto permits que la obzas de ls Fléofor que hab fenitile liv ideae ihntradar como. Montexies, Volare y Rousseau, la Enciclopedia « inl Toe seit de aquellos expailes que las hablan aco- fo come mya, sobre todo Jovellanos y Campo ‘anc, fen conocidas sy pronto por México y por el arupo de espirits inguietos sempre atentos 4 cuanto pata al oo lado del ma. Y este mo- into autrado que Mega, bien a través de Is Peninsls,o bi eectamente desde Francia, sl tando el veto de la Inquisiién,veme en México una serie de facet y de problemas propion que Jo distingten del earapen, Se empia s peril, 10 ‘avin confusa na concine'a de mayorta de edad [Las ideas modernas se injertn en vijas raters de inconformidad que dee siglo 391 extn oeulas, pero vivas,y se barajan conceptos de scherani, bead y hasta de independenca siglo sx, para lov pales de habla spate fue sm siglo de grandee eaizacionescienteas artntieas. La nueva nionargjia tat de mejorar La afi dove fr fad I Acadia de Madcna de 154 setivdads y ol gusto por as letras y cencin, Bra parte de at piograna educative y no debe extra arnos que se adaptaran agucllsinsitucins ex leanjeraseayo dito estaba pobado cn olron pa ses. Por ll, en ns prinevos als de gobiemo, bajo Felipe V, s¢ crvan las aad de Ia Lengua, de Ja Historia, de Medina y de Ins Nobles Aves. Era tramlanar al into esol bo que en Fran cia, Inglstersa y tain on talia dade un sig Antes se venia practicando# Al meno tempo, era Ta respuesta, y el rescdio,» la formidable een que sob el lanentable esta cultural por el que pashan ls paises de habla epafols habia eh Drendido en eos misios ais, Ivantonde una ‘Sposa poleareds de inemacionrs yap pace Feijoo ‘En México, el moinsento iatrado two no- table epevesisn ex les sediog intelectual, Vino a sustiur La Hamada corrinte be:voca yt in flueneia fae muy sinietva tanto sn Heratina fcouno en cencia. Ta yer at inivinciOn 3 dba al grup de "jouttas iestndos”, con figuras come Campoy, Oviedo, Venexas, Abad, Lavcano, Lan aicar, Alegre, Clavjto, ete, lon cua, ater de serificarse la expusi, ya habian enprendigo wna labor Titeraria e hinériea renovaci en el pense Iento y de estilo neoelisien® Junto a ells, ya ‘en el campo cienteo, ex indispensible citar a Jot Antonio Abate y Ramiver, sin dda, el mis Iatvado de todos los mexicans de st época y saqul que con mayor ardor huh por Ia inant cl de Las miodemas coctintes flwieas cen siieas en México, Abate estila Ia envefanva’§ Ia investigacin;dvulga los descubrimientosy pre agrees; hace despertar el interés y la adnan por el método experimental; seaiea por sf mmo ‘studios de importancia y emprende na feeunda Tabor editorial pevidiea gun, no sempre extro aompaiiada por Ia wert, nos ha legad, em eanie Bip, clara manera de pena. Tustvados futon también el padre Juan Benito De de Gamarra,eliioo orstoriane, adiralr ¥ diculgador de Ta flosotia eavtesiana, , sobre tel, dos mdicos euya ithuencin ev doeisiva en la maicina mexicana Joe’ Ignacio Martolache Lai Jout Montaia!® Los dow soxenedores ine ‘ansabis dela necesidad de reformat Ia enschansa lentfia, el segundo, sobre todo, puede consider rane cane el ferjadar de la evoluciin médica de México que critalva afes despuls. En cumto a Bartolache, hombic’ de interes cncilopdicos ono Abate, bactarin recordar qc fue el editr de In prinara revista de inedcina que se publics ‘en ol Conttente Autricano Tes impertants realizaciones contebuyeron 2 snantener cl espa dtvado mexicano en el as peeto ccnie. En 1786 a0 funda en México In Tseucla de Ciuga,imitacén dle aquellas que et Tareelona y Cdr venian Mloresiendo desde me dindos del Selo y paces alos despise nian log trabajoy de la Expedicign Cicnttcn Mexiea- 1a, cual, dirigila por Martin Seat, explora stoma terrier y eiea el Jatin otaico en 1708. Estx obras tuslan cna nueva ileologi, ceuvo frat cra nn mis conechable en América ‘queen La coral rola expats, Cola wena {dlr nievorcrajano y del grupo expediconario se abtiewon mueven caer pars el pensamiento, Y Aunque no toca era par y concord. ya que Jk posi altanera de hot reign leads hno ella fa la sensiidad de be shutrador mexicano! ‘isi, Sin eobargo, para contebuir a delimiter to- ‘lia moe Tne dow poiconce idols en que, & partir de exo acs, se dive lew persadres mexie anos, ananteniznde posture que com la natvral celtidn y canbe de nombre se han perpetado Fata hoy a tercera gran sealiacda centifica, mexicana 4 origen, nace desis de eatorce alos de pre pnaciin y oc ef Real Seminario de Minetta que fe inaugura en 1792, Su cbjete comiste en mej zr [a explotacion de las ques minerats pero frganizacién totalmente Inia, i extenso progro- ta de invetigaciones y ttabajr de labortorin para los eales fue necesati conta con wlevado ‘mero de libros cemifios y de aparatos de labo- raterinelernos, ay ala ltusgn de muchas ‘dens racionalistas que, apoyadas oy la dicusién Tie, abveron una tia de propagacisn lar ideas ituaada y hberales que emanaban de Prancia.§ Se director, Fausto de Esha al ual que sus colaboradores Andiés Manuel del Rio'y Juan Lae fas Lasaya, estahan perfectamente deniicador con les mis fervintes propagadores de la iuitra- idm espaiola, y et evidente que “ne dejaran 5 scapar todas lat ocasiones que le preeataran pra difundir as idea y Ton prinipios en que eo ruteaban 20 Saliéndonos del earpo ciemificn, debemos vee conde fimo las ideas de I ustracin, y con ll 1 Tberalsio democttic, que enptsaba a deli- fire en oposicién al despotsmo gubernamental, ‘Sreslaon profusamente por toda la colonia. De tn lo con os Iron extranjroy, los cuales bur- Jando la vieilaneia inquisitorial, entrban en Nuc ‘va Espa y cocran de mano en mano, y tame bien aides por el elevado grupo de Trancees res dentes en Menieo, en si mayoria de idea revoli- tdonarias, que setuaban unas yee como tenis © profeianales y en rs mayor parte como servis ores de In tnada; pero todos ellos dfasoes de ks novedades franceias, para escindalo de los espa Foes tradiionales en Tox as divers estates so- cial del pas De eta manera se form un nleo srande de ilstiados mexicano, cada vez mis en fronado con el corre del sgl, cuyas ideas alan {aron a moeifice profundamente la vida inte tual de a colonia, reparando la mente de aque: Tos que deberian levar a cabo afos después 1a independencia y en especial dl padce Miquel Hie algo, el cul, ens exerios teoléices, se nos Imuestra como’ un pensador tpieo de la luca ‘Dos acontesmientos vaieron a romper el equ iio de las fucrraspolteas en ia Nueva Espa La revolucién « Independencia norteanericana y Ia Revoluciin Francesa, De la primera, Jos text anos tuvieron poeainformaciéa, tal ver no legs ron a perebirClaramente el specto revlicions- rio del movimiento; pero en canbio se les dsperts el sentido independiente y, dese este momento, el Ferment dela separacién empiers a act de tise era ya definida. Por el contrari, el influj de la Revolucién Francesa se deé sentir con mie fuer, Deas la agtacién politien en la colin y Sucton ‘chos los mexicanos que, unidos al grupo de francese ya citada, damaron por destar una te ‘La Revoluci Francesa, con sus tes tapas 1 solucionaras, rompié definitvamente La estctar 1a politica de su tiempo. Primero sbié al poder Ix sean burgueia, monirquics,antceriea, de obje tivo lmitadoe y moderados, Es detroada por lot girendinos; burguesia tambie, pero de intereet indoles y comerciales, demerstas y progr sistas, hoses a la eligi, con fe ciega en La rain y on la ienca y cuya biblia era la Bacio peda. Duran poco, pronto son barrdoe por Joe jacobinos, Estos represetan al pcbla, al exmpes nado, interés c# In ceforma agaria. Rebespe sue tiene como fuente de inspivaién a Rowscau, ‘ufo dela naturale, (Con I transormacién sevoucionata,naufragan la iutracin y el despotismo Hustrado, pero surge dle cla una fucraa espsiual que ya exaba ipl Sta ea el raconalimo diesosheteo, y eta moe tendencia ideclgien esol liberaline. ED hombre consin, In buaguesia, el pueblo, encuentran on & 1 apoyo necesario para elevare al poder: Despa- rece Ia v0 De rps de intletvales mejor preparadee yet hos cat el propio pueblo, quienes dictarin las Teyes que deben ordenar al pais. EL ideal es Ik replies, inciso cuando In monsrquia subse, poder abolut se pitde para quedar supeditada 1 intersencion de estos nicer fartorer qe c= ‘a represntados en efinaras y congress. ‘México encuentra en esta mueva ieologla el insteumento pata afrotat sus grandes problemas sacionales. No pucde ter un beralsno similar al tad real como tntor nico del Estado agi en adelante serin ae lates medine, Ios ‘nopen, La stuacén os muy diferente, » aunqe principio idol ‘ier c sea el kno, ls prétiea Precis, en primer higar, obtener inde pendencia-nacional Afortunadaiente, lor acente- iments que ee producsn en Espaia sceleran In rec. E] antagonimo y la dearonia entre turopear y americanor re hace cada dia me ae temte Ia codicin sin fn de los peninelates, que sélo buseaban en México un metivo de Inert Aleratre de Ia adiinsracn espaol, Ia invaién fe la peninsla por fuernsnapolesnias, la man Fiesta ineapacidad de Carlo TV y lay ttubanerias y vlleas de Fernando VIT son otros tantes motvos fundaimentles para eatablecer y jstifieae Ia nece- sidad de declararse independiente. Por ello, Méxi- co entra en at primer orienta revohiconaro ve soni por rir ven be Seecibn Mice el 80 do la Independencia. Largo, confuso y eabtee, como sexi todas Is revoluciones mexicanas Pero st ‘stulio'no nos pertenece, ni iene cabida en un trabajo como cl presente, No es misde nuestra analizar lor mosncntos politics por que past Mé Sco desde el mostento'en que, fota su adhesin Ta penile dclara pais libre. Tampoco vanes a discutir ni a reeiar el desarol de Tas Iuchas per la independencia, i & enjuiciar 9 sur hom bres. En cambio, noe interes las modifcacones ‘eokéricas del peneaniento mexicano, que en el fame de Ia evolucién cintficn producen estos ‘acontecientos, Inv cuales constuyen el substrate Filostee del tena que veninios x desarellar. La fundacién de Ia Academia de Medicina es pre saniente uns consecuenca de la Iibertad cientiica ttenida a rae de la Independencia y del efuerz0 te los etuione escanos, ya preparados por la tracén. para incorporase a Ine cotrientes de ta cencia madera, 2) El afrancesamiento cultural y su influencia fn Tn medicna mexicans Heros visto oémo Ia mayor parte de los acon tecinientos mexicanos de Ix épiea que nes ocupa tienen un fondo de fnfluenca frances, onan veces Geeta y ras a través de la propia Espa, in- flueneia cya conecuencia eo) alrancesamiento ‘Gas todos oe hecho que se produce, tanto en Ta 7 vida comdn como en las més diversos campos de In politica y de ls ciencia entra étos la funda cin de Ia Academia—se deben a esta invasion el modo francés, el cul, en pocosafos, snofc® profundamente Ine costumbres y el pensamiento Einpené de manera fols, mundana. Se achaca a virey Alburquerque haber sido quien impor las sodas gals; cami el uriferme de los soda dos de su guardin, vistiéndalos “al uso de Fran- fia" y abrié las puerse de Nueva Espasa la legidn de sates, mois, ayuda de cdara, pe Iqueres y cocineros frances que invadieroa. el pals y fueron, a partir de entonces, inevitable: Servidor del séquito virrenal y de las cases su Al legar 8 mediados del siglo la vas “ser Jmpetwosa y nada ni nadie la eontendré25 La Tne Gquiscén, la Tgksia y los spats tradicionales foraban y lochaban por retomar a la época aus tera, recatads, de diversiones incentes, que det sparecia por momentoe Los tempor de wor Juana Yy'do Sigenca y Géngorahabian acabado. Sinem bargo, nada hubiera pasado si todo hubizea que dado reducide al apecto externa de Ts cacti atavos extravagantes de colores chillenes, s1a05, Gietas camnpeaties con bor veraleso, salonct smundanos, diversiones y balls populares, donde no silo iba el pueblo, y euyos nombres picarescos ten suficientes para decubsir au fondo sensual y poco recatado, Las eamserucncias se produjeroa Ne S Ji e porque, junto con el aparato externa y frivolo, Penetearon lat ideas del sgl, le libros modern, fl rentido revolucinario en todos lor aspect del pensainento, yuna tendenca y afcin al inter Cambio de ideas y razonamientes que Hevé en las ‘lasesclevadas a constr Ie tertuiar y en fs Surges y clase media aI ireportacsin a México el ovento del café, Tal vez sea ol eof uno de log factor de mayor infvenia que para la dif. sién de las ideas, prinipalenteculrals; re pro= duce desde fines ds sgo aot y con enorme age durante ol x2" Caco esté que tanbién maicé se hula en ete afrancesamiento Ia cortente wiajesa_ que, como onsecuendia de lo que Miranda ba Hlaado "a Feapertira del and expafl”, permits le me sicanor ampliar as estos on Esropa ¥y Io que teins important, a lot europeos entrar en MExi- 0, Sera muy inleresante, aunque no cabe en este tesbajo, emprender un estudio acbre cata deble correne, en ia cual figuran muchos nombres de indviduon que sobresalieron de manera capital en Tee acontecniente. ‘Sin embargo, no podem rescind de citar al barén de Heol, el cual on a vista influye extrsordinariamente sobre fa Clenciaylaideologla mexicanas, eventa el espiritu Cdentfice por el easing recto yal Hamar la ater ‘i de los curopons hacia México, er rxponsable involintarie de taichos de le ncontecimientr que se piducicin mnie tarde 27 Conslidada la Independencia, se produce en México un alrancesamiento defnitivw 4 diferen: cia de lo que pass en la colonia inglesas de Nor- Teania, las evaes una ver independadas man- tienen las costumbees y princpios de aus ante ppatados ingles. En Mésito, por om prooso pe ‘oligico feiimente explicable, ae wata de olidae toda la influencia espafola y se wuelven os os hacia Francia, de donde irradian en aquellos mio- tents Int mie luminosas ideas. Y aunque el rancesainento sleanra todos los aspects de la Vida, pues inelao aquelefimero ‘inperio. de Agustin ex una emulacén francesa, en la cal Turbide se cey6 Napoledn, el hecho real y tase cendente se predvce en cl sepecto Gentfic, prin- Cipalmente en Ja medicine Dentro de Ia herencia que Ja colonia espaiola jg 2 México, probablemente el material ence faprovechable fue la ensedansa wnivenitara, La Realy Pontificia Universidad de México era, 2 el momento de coneumare la Tndependencia, un Cadiver emvielto en pompa y protoeslo, dl gue resltaba neceario desprendere cuanto antes La ciseianva, pricticamente nola, era anacrénia y tod al fondo filoefico de mz existenia quedaba fenveclio en sllogimos y apotegmas que pion tener valor ties sigs antes, yero resltaban com- pletamenteinadecuador derpuds de la revolucdn Fnteleetal que aeababa de prodcin. I desarrollo de 1s estuais queda deserito en estas palabrar del Dr. Ignaio Chiver: "Antes de 1635 era la igporancia ivateada de lor médicoe ‘que formaban la Realy Tonia Univeridad de Mérica y Ia petulanca agresiva de le cnujanoe romancirtae que formabsn Ia Real Beevela de Cie fg. Uns y otoervaaban en atvto. oe de Ta Universidad Pontifia haeien una carrera re slmentarn, hocha de tres eétedras fundamenta- les: la de prima, nde operas y la de método, donde se velan sucevamente el cverpo sane, el fnfermo y los medio de tamale, y al lado’ de Clas, tee sStedraereresorias: anatonfa, ciugia y Dotinics, todas ellos embronarias, td lls dog matics, Los cijanosromaneistasrguian un pro- fama mediceval, caya médula era ecompaner Tasos, bate eatrataey era heenlas."25 Y esto pasaba en México cuando hacia muchos alos que Ir dvtrins de Bichat, las ebservaciones de Laenne,lorexpersnnter niles de Magendie yy lt abra de Corvsart habian able un auevo Horizonte & lb medicing, Resltaba indispensable solver los oj: a Francia, afrancesr totalmente Ia ‘csflansa la prtien médica, intesducendo los ‘conocimientosy ne tenias que Ya eran cosa co ‘min en lev paises adelantadosy, sobre todo, deste- rar la eealeticn, Ena Iavr, que no pudo ser Hevada a cabo todo To precounente que lee expritue médicos avanza dos devaban, fue la sbra de Valentin Gémex Fa: ‘as compartida expstualmente con Jost MP Luis ‘Mora, apovados por un grupo de médicos ent siasts, patriots y tan desingersados, que legazan Inco a sstener por mis propios medios la ense- fianaa de In medicing en Mésico, con tal de no feirceder en el camine emprende. La historia te esta epopeya no nos pertenece ye bien eono- ‘a0 La rocordames aqut con et inico objeto ( afirmar un hecho euya importancia «2 primor- ‘Gal para Ja historia de la Academia de Medicina Mietiras la medicina mexicana estuvo encerrada fen Jos estiechor caucce de Ia costa, divi dda en ditciplinas medicevales,sguiendo un dog- tmatino rigido y manteniendo como Ginios temas fe disesign slogsmon y sofismas metafisieos,re= sullaba initil tener na academia de medicina y Dor eso mismo los tnidorensayos que se preducen para consituir grupaciones acadéimicas antes del fasnbio completo de conccptes y técnica, 0 fueron Persegidos, resltaron initles, o tovaren vida ffimera por falta de ambiente en que desarcolar- se. Por el contario, muy poens aon después fue Iniciads Ta enveRansa por Gémez Paras, inspis rado en low planes de estudio franceses; con un 9 programa digno de ss tenpos con once etedra: igue abareaban todos los eampas del saber médico YYeyos mbes sigaen Sendo actales, Desempe Fiadas por unos proesoves rebelde contra eb dog tmatimo centic, orentados em is mueves cone Siienos, que inporeaban lean los mes moder hos textos de Francia y ctiyo amor por Ia ense Fanea los tuo siepte digester a scrifcar pra evar a cabo 1a obra, la Academia nace de Inmaediato, y con ella a Sryano periédico de ex presin, que planar Ins ieaey lat erentaciones {de aquellos horses, No inportan los printer en Ssyos,tambign flldes, ni Jos ttuboot originales su apariciin india haber tomada wn mio co- treet, y lo sent cuesién de nade el conse _gir le primer tos En toda esta actuacién del grupo renowader de aidicos mexicanos,heroca, rebelde y emotes, blicnciém periédiea, estin en gran parte redatadlos francs, 2) Las acadenias En un recente articulo we deda: “espirita aca. kaso tavieron lor “ilutrador mexicanos dl flo se, aunque no tuveran academia”? y esta ‘dea s verdad solamente en parte Desde princ- ps del siglo swt se vena iniends por Io epic us progresstas Is necrsidad de una insttlin scadémica (noe referimor a la medida). En un ocomtento det Archiva dela Univeriad de 1732, se afirma que dese cuatro afr antes se habia fondado una academia en casa del Dr. Nicole ‘Torres 3 Flores nos cuenta que en 1735 we funds en la capital de Nueva Espatia una Academia de Medicina, Cong la ra) licencia era indispensable smarché a Madvid para slcitarla del Dv. Joeé ‘Mercado, el cual consiqué de au majstad st pee rio en cia de 6 de agosto de exe miso aio. El mismo Flores asqgura que, habiendo tonado dicha academia la iniiativa de abrir un Colegio dle Medicina en México, In Universidad te opus yal rey denegé el permise. Sin embargo, Ia a:a- emia we perpecné con alibajo hasta prinipes 2 el siglo 20x, siendo. preside en esa época por don Joué Ignacio Garcia Jou, segtin so desprende de la noticia que sobee alia imsrta el Diario de México Aproximadamente cvateata afos dee pods, Bartolache, socio corespondiente de ba Acae emia de Ciencias de Pais, etablecié una efimers Academia de Ciencias Naturales que, eegin tree {de Aare también corresponsal de a academia franco, “eso su ocaso sin tener at surora™®? ‘Vuelve a contames Flores que hacia 1773 “exis en el Hospital de Jess una academia de prictca médica, Hamada Academia Provepia Mariena de Tests Nazarena, fundada especialmente pars lot practicanter de’ meicina”. Parece ter que est= academia w fund6 s prinepios de siglo por el famoso Juan José de Brisucla, De ser asi tuve larva vida, puts exist eodavn en 1OIT. Sus fr Cones eran eminentewente docentes 9 se consi fleraba como wn iérita en bse opexiciones haber pertenecido acl, En 1787 se sabe que los cinyonos de Puebla, sexin Flores, por gestiones del De. José Paafox y Soria (Lequieido le lama Joxé Paleo), solic zen pesiso para cstableer wna academia sobre la ual Inquerdo considera que, angie In Audien= ‘da concedié el peso, no es probble que antes de acabar el siglo tiers “enntenda efeetva”.«t Nueva academia ye eres en 179, com avtoriza én virreinal, por iniciativa del micco iland Daniel O'Sulivan,¢y sin gue podaios dase fecha fevacta se afirma que en Mésicn, a fines del se lo a0 “y en neat, fad el dactr decano de tnedicina, dan José edn del Valle, una Academia Médice-Poice Dotnice-Pormactutca, a cual te nia sus sesiones dos veees al mes" Ya en pleno Siglo xix ae les da cardcte de academia —para ev tar complicaciones con Ia univesidad, celoea del rmonopotio de la enseRanva-— a los cusses de cl nica que imparié Luis Joué Monti en el Hespi- fal de San Anda Sin embargo, estas acaderias, ens cas totae lided de vide effmera, fueron en realidad excuelar de medicina para mejoramienta y amplaciin de la innuficionte emefana universtarn, Les fale ba, por ela general, el aspecto académnico de Lbre exposiién y controversia que eansituye la fase fumdamental de la funcién seadémiea y el pin pio filostieo de m1 exisencia; en cambio, tenian luna misidn docente que en muchos cass legaba incluso a Ia ceebracidn de extinenes y eeparto de diplomas, No ocura Jo mimo can Is Academia de Me: icin, Anatomia y Farmacia que se crea en Puc: bia, al parecer como derivacién de aquella ot ‘que Stance anteiormante, pero con aspocto mu cho mis amplio'y naleno. Aetwaba ya en 1802 ‘ogi se desprenée de una noticia insertada en la > —————— Gaccta y, gin algin documento posterior, pa rece sr se estableco un ap ants, Debi de tener tlguna difectad que sbligé 2 sxpender su Ibo fee, pues aunque en 18D Ja Gaccta sui infor. mando de sus actividades, en 1820 la Junta de Sania hablaba de “ergir wna Aeadewia Médico- Practica Quiringica, Quimica Farmactatca y Box Unica como la jue ctableis en el Hoxpital de San Pedro en 160, Segula funcionando en 1833 dra iferencia de Ins citadae anterioemente, dejé tna labor cumpliday varias publieaiones de pi tmordial interés para la historia médica de Mé- ‘Ya expresinos antroemente que sin Hbestad intelectual y con una medicine encavrada en ie neanientos edioeval, el movimiento acaémieo tra intl ose resentia por a falta de ambiente es (gue desttollaie. Es yor extaFaxén que los inten- tos sefialadoe mis artiba, conocido cat todos por feferenciasaisiadas y de cuya bor deqracada mente no nos quedan constaneasesrtas, acts nt Teglamentoy, vier vida cota en Su mayor par= {ey sendo muy probable que repreentensélo una parte de mveior otros sfueros similares hoy igno- fads Fue a partir de la Independencia cuando el cspiritw academia emper6 a florecer y a desarro- Tare, Las influencar ya Ing hemos repasade, los hethos fueron varias, denis de In Academia de Puebla, cys consldaién ocure a partir de 1825, producéndeseen Jos aoe siguientes la labor per Alrable we erean otras muchar inaiaciones de tipo fcadémico, con espiits modemo. Por referencias {que suponemos redsetS. Manuel Carpio, sabe- nor que el ctujano Joe’ Ruz Fond en 1629 una "Academia de Cirugtacn In cindad de México, euya ieee estuvo cofada al eminente Pedro Es fobeio y en Ta eval ae impusiren la tarea de Cjercitar sre el exdiver lan operaciones cuya tecnica Nlegaba de fuera y so eran conocidas por Tas descripciones de ls bros. Por ee. mismo fo, otal ver uno antes 2 eonstituia en México La Academia de Medicine Practice de México, cuyo principal objet... era promover en Ia na Sienterepibliea lov progtesoe de In mesicina, pecilnente de Is patoloras clinieas y anatomia patolgiea"!T Esta academia ctogié Pedeo Esco- Tro, Francico Rovdiguer Pocbls y Francisco Al- varalo para que eerbieran una Memoria inatruce tive bre la enfermedad epidémica del sarampién, {gue tolaba pals en aquellos dias, Contaba con Reaémices de nGinero” y "académicor de es cel”, sesionaba dos veees por semana y se evar than a cabo lecturas sobre patologia quiriegca y operation, discciones anatémieae y operaciones teaver, we presentaban casos extdliados cine famente y en abtopna y se concadieron premios a Tos sociog disinguidos. Formason parte de ella muchos médicos notables de Ta épocs y, ademds de lor eitados, Casmiro Lieeaga y algo corres onsale extanjero, Subisté algunos aos y to thvia se coneya su relamenta improo. ‘De otras aeademi quedan menos dater; ve ta tuna de 185, de In cual no se sabe vada, y otra ‘que bajo el nombre de Academia Je Medicina Se organiné dentio de Ia tia universdad en Te30, Tal ver sean lamina. Hacia 1653 y es pois ble ante, secre la Sociedad Médica del Distrito Federal de los Estados Unidor Mesieanos. Sus fun ddadores Inchabas por conseguir una nueva ensee ana de la medica, wuvieron alto esiritu aca ico e considera que inlays mucro en la fun Again Andrade acién del Exablecimiento de Ciencias Mé De su miembros nos han quedado ls nombres de Agustin Arellano, José Terin e Igpasio Torres, los hols intentaron etableer un proncanio sobre el modo y forma de cerifear en medicina legal4® Sin embargo, no seria extrafo que esta sociedad, Giada por varios autores, fete orignads por un fron y que #e tate en realidad de Ia Junta Me tien com la cual se tat6 de subset al proto- rmedicato cuando esta instucién foe diucha en Sat y eo expicaria el porgué del “prontuario™. “Muy poco despudey, yin afinna Flores, coma consecvoncia de la expulsién dl Extableciniento de Ciencias Médicas dectetada por el gobiere tle Santa Anna para entiegarle ef eifiio de Be- tlemitan, donde estaba invtalada la Escuela, 2 La tmonjas de Santa Maria Guadalupe, los profeso- tes decciados constituycron la primera. Acad tha de Medicina de Mésico,inttusén a la que ‘ necesario consderar como preursora directs {de la Acadeanin actual yew labor emnententen- te academies septexnta en aquellos momentor tina obra sitniea Si finalidad consi en an- tener ef contacto entre lor profeores y divulgar centre ellos y el cuerpo mien loe nuevor ceo: Cimientor que cada ‘vee con mayor frecuencia Tegaban de: Europa Sue eis fon de vida nos son cones con letalle en tins magi eintiica y acadéni- ft, Perfectanente constivida, con mt reglamente fereprochable que ha Wegado basa nosotros, des roll labor sempre dentsn det clevado con fepto de la mnisin para que fue creada. A través {ke ls tonne des puleacién se ibaa los pro blemas que ca cada momento preecupaban a lt flaws anéiea de Nsie0 Se eatan les cs05, 6 Ancien proestnienter a estableeen campatine ‘anitains caso Ta epidemiapivere iaminent, Se estudian y valotan clonentor terapéatices, 22 teadeen trabajos extraneros de tipo fundarien- tal sucitan polémicar y se leva una relacién, hoy inestimable, de la vida interna de ia insttue én, Todos lov ls notables micos de ta época Dertenocen la Academia yen sus ssiones queda Desfectamente definido el espirits aradémico de os hombres, ue a patie de ete momento no Posrin desprendrse de una instituién como és J cuando, por alguna rae, fracas un intento, fin prestor y decider a emprender de nuevo la Tabor en ota insttucin similar, No carian gu le nombres desis components m Jos temas trata, pero et necesaio recordar im hecho que Si bien cf conta, sive de sibel «a labor de Gua Academia. La inmuguran y fonda lox hombres ‘que inielan la elorma xnfdica de México, Cat- Pio, Liceaga, Bicobedo, Ero, te, y preciamen- te el time académico de nimero que e¢ acep- tado ex Miquel Jiménez, el hombre que veinticin fo aos mis tarde, después de haber caborada fen todas las agrupactonesinternedias, presiics la Academia que hoy rubrite y dejaré definitivae rmenteincorporados a México las mss modernos Indtoos clinton de todo el mundo y Ine primeras tbservacioncs médicas mesieanas que s incorpo- ran a la medina mundial. No se puede encon- {ulin Clr Alene Capen. tear figura ms rpresemtativa de a midicina me ieana y noes casual que esta figura sea el enlace ‘iva entre Ie inciacin de Ja Academia de Med ina y su eonslidacién defntiva% ‘Desaparcida eta pinera Academia por cau sas todavia no bin aclaradas, us components no se resgnaron In pécida de la ingitacén que tanterbeneficios ain aportai ala clase médica 1 pronto se conaituyen ef evo geupe com ane Togo ests que sesona en el Hospital de Jsts boy la denomtinaciin de Socicdad Fisica de Mérico. Es uns sociedad effmera, apenas dues slog aos en so priuera Gpoca —pues mais tarde enace debido al ever de Lauro Maria Jimé rez, y sin ernbaigo realva su labor 88 Los nom bres ea lor sion Ta oxganizan Joaquin Ns ‘nia, Modesto Jiméaes, Francico Ortega y fuel Lucio; pronto. vemos que sctéan en Cami, Jinéner, Rio de la Loea, Martner del Rio, Ladin de la Pascua, Hidalgo y Carpio, Robredn, Aparecen nuewor valores: Marragutn, Melchor carpe, Jost Mavia Reyes, Lut Mae kines, Villasrin "oes menos notorios. BI plan pbliccién similar a le anterior, ade ‘ones, noticias, 3808 clinic, estudion quimicos Ge sustanias terapéatiens; om magificn diseuso isaugueal de Francisco Jinéncz. El esprit, como siempre, luchat por el progreso de Ta mnedieina mexicana para poneela a la altura de la medicina Uuiversa. Pera le mesos son excaos y can ee siasno Gncautente now vencen las dificutades conics, La aniargura reruns en La propia revista cuando al anunciar los carer de Ja Ee cela de Medizin, advierte que crinenaron las Teeciones “No obstante Ia ainguna consderacin ‘que se iene a la erucla de medicin, y cl poco precio de lox sacifcoe que acen Sis eate- Ardtcoe-62 Si ak ge wefan eon ek misime orga nis médion de tipo oficial, que pode thos esperar que rebiera un sociedad prvada, or muy beneinétita que forse, Y natwaluvente ‘maid aunque sus componentes quedaean eh pic y dapuestor cnpeender de micro Ia tarea, To flavin mis efinera fue La Emalacion Médics, sociedad que recogié: durante un afo a Miguel ‘ingner, Rainn Alfaro, Francisco Vésti, Bergan- Jay ottos mis No publics taula y sein afieman fie contemporineos, smi a coneeevencia de poco tact con qu Ia digi su presidente cl doe: for Leopello Rio de Ia Tora.8® Casi hy dove rocida por no haber dejsda tsmpoco labor inn esa es a Soriedad de Medicina y Cimgia frdc- ices que, utilzando para sposenio Ia botiea de Santa Catarina, fund D.Hgpacio iar, 2 quien ro- ‘daha figura ya conccidas como Manuel Robre= ‘do, Ramén Alfaro.» Francisco Armijo. Fata de ale Hidalgo Corio tmetios, se diolié pronto dejando otra vex asus componentes en busca de nueva agrupacién; y as desconocida también Ia Sociedad Flo Médico e la que se ocupé Soriano en 1904 cuando des- cubed ans acta y documentaci, YY no pasan muchos afos sin que encontremos 4 los mismos métens, con Ins varnciones que tiempo impone, agrupader bajo un mise eeprito {yon un mismo ebjeto en una nueva dcademia ‘de Medicina, Fue su motor cl Dr. Rin de la Loca a. ] ee Mer a cot ‘ave ya habia actundo dede la primers, Ofreié st ropia casa y en ella el 20 de noviembre de 1851 fe reunioron veintsiete médices movides por el ‘sme interés que dese vente afor antes lor ag pba, Falaron nombres ya desayrecidos © des- Perdigador on el tiampo y les acontecimientos Politicos; en cambio, apareieon otvar que seein fires puntales de la miedicina aoe siguientes El deveo de trabajar por Ja medina se sebrepuso desde el primer dia a todo ot inten, y eso per ‘itis que, en aquellos momertes de lucha idole ica activa, se reanieran, dent de los 27 fund flores, hombres de sr mis estas tendencne sin ‘qie ce auscitaes ents elle singin choque ano & las controversasciemifias alll productdss, Hubo 6 Uberaes exaltados, como Lerdo de Tejada y Lu ‘lo, conservadores convencider del tipo de Miguel JFingnes y de Mansel Carpio, foto imperial tas como Marinez del Rio y Angel Iglesias, repue biicanos fee come los hermange Ortega y Gabino Breda y, sn embargo, todos olvidaron sus dee rencias para trabajar conjuntamente marcando una ‘auta que heredé la Acadetia defisitva y que, hantenida hasta le actualdad, ha sido una de la Caracteisicar que han permtide a Is Academia de Medina de México alanzaecienafos de vida inimereumpida a través de los mls eile moe mentos de la vida nacional 8* La misma noche de su fundacién quedan non trades Rio de la Leva, presidente, y Gabino Bae rede, secretario. Be Ia primera ver que aparece este nombre en la historia académica de México Nunca llegarh a presiir singuna istitucién de cat cla y, sin embargo, su illuencia se dear fentir con honda hella en Ia historia etural de iéxico, Recién legado de Franca tiene inqie- des, supra a un México nijory trae el inte mento filostieo con que habrs de cabiar la psi- Coogia intelectual del pas: Pero no es momento dle watar este tena: El positvimo rave su época 1200 histriadores lon cuales nos remitines* La Academia inicié ue trabajoe on todo extsis- tno, sesioné reguaementeinstalindase en In rebo- fica de la fannacia de calle de Venegas y Publis su periico, en parte vecuerdo del que redactara ls primera Aracemia y en parte nuevo ormato y evientacin 50 Slo aleaneé a editar un tome y ter eaptulor de unos Blementor de. Pato logia Interna que como labor académica de con Junto sedactaron entre Ignacio Akarado, Felipe Cantilo, Rafach Lacio, Aniceto Ortega y Agwitin (Cepeda, También inci, sain Fernandes del Car- till, una Medicina Legal en cuyas piginas cola oraron médiosy jurstan 8° La vida de ta Academia os ms larga, ms sedidentada y menos eanocida. Después de pubie ‘ar aquel deica tomo de ss Perdico a que no feferimos mis arriba ents6 en slenci, Egnora- tos lo que sucedié cn ella durante cual acs, hasta que en septiembre de 1856 iniia wna nueva Dubliecién que leva por titulo: La Union Mt fica de México, agul encontranos actas de as seslonescelebradas desde febrero de ete mis abo, [Ahora Ia preside Miguel Jiménex Aparecen mu ‘hos nombres mictos, pero sigue Barreda de secre- tari. Ya no sesiona en la rebotica de Rio de Ia Tora. Come novedad encontramor que cada nic snore anuncia ef tena que se habré de dicutr en In sexén préximay ita alas sete de Ia noche en la Bseuela de Medicina. Durante dot afor pode- sos seguir su labor, pues a parte dl 12 ds julo de 1658 deja de publcarse. Son dos af de vida Casas Atberso Eh, fecunda, el ester publictario sigue casi igual, se continian recogend las actividades acadén cas y a6 tradicen actieulos europees de interés feneral. Cuando dejainos de conocer sus activa or la preside Hidaleo y Carpias® ‘Ya no olveinor a encontrar actividades acadé- nies ni elemtficas, em general en Jor wc aos {que sion hasta Ia fondacin de In Academia de Medicina que ain subiste. No se crean agrupa- éones nuevas. No se publican periédios centii- ‘com om excepeién de un dudow Bolen del Cue po Méaico Miliar que nadie ha visto y todo ‘weds paalzado. No tiene nada de particular este eceso. La guerra iil aleanza en estos afos su ‘mayor extensién e intensdad, A la lucha interoa vino a sumarse la interveneién trpartit, la ine vasign y-ocupacide francesa y el estableciniento el impera. No quedé una sola ineiucign que foncionara normalmente y mochae nautragaron la resnea.poltea que involucr® tant faetores sess y religions, No ex nuestra misién an Tarlo, ealamos el hecho y parr» eda Ix fondacén de aquella Comisin cienifica que da lugar a la definitiea Academia de Medicina de Mexico, a) e6k87s Yas legameos a aio de 1861, el més impor ane pra tau alae, Bas] etstaizan Bos bee ‘hos que miotvaban In necexdad acadmica y se Consituye la agrapacién que ha Hegado sin inte- stupeién hasta hos ‘Sucean aconecimientos snuy graves en el pats ya sefialados en el capitulo anterior. Seis mes antes In vanguardia del jérito francés habia en- teado en In capital de In Repiblica. A partir de ‘este momento para lr qe cembatian en el amrpe Fepuiblicano, a situsctn politica mexicana esta fis clara, ya no era uta guetra civil Era un Pueblo combatiendo a un invasor. Ya no se ta- faba de dominar el pais para imponer reforms © Gerogar decretos. Se tratabn de recuperarlo, de Jimpedir ln egada de in emperador posizo 0 de cxpulstlo si Heyaba a entrar En el campo de los Invavores eran ottor Jor puntos de vista, Bast, para conocer ws sntiontor, ne palabras del se feral Forey ivgidas el mismo dia de In entsda {aus solar. Dicen ast: “nuestras aguas vito- lous van entrar en a capital det antiguo impe- tio de Moctezumn y de Caatimotsin; peto en ver te desir, como Corts, wie » edifear; en Inga Tait Gai dl seer 9 un pueblo a Ia eslavitud, eis a Detar Ne venis del nina antiguo araidox po el ecbe del vo para subsizar a este pueblo rofensve Ye contiuy® tna regeneia per {cctaunentesonveneida des misin Heetadsa Entonces ln frances descubieton México. Se ior cuenta sobre el terreno de las iamenses 1 fquoras de todas clases que el pas encerraba y de Ta pogulsina expletacgn que se habia evade. 2 faho en Tor sglor anteriores. Deseubriron lac Ininas de que abla hablade Humboldt descr Darieton catpos fries y vrgenes: descubsionon Imateriae primase todas cases; taibign dew Cubrievn I moravloss natualeea eon sn fora tneicialy el cia, Les impwesinaran Tas rque as aaqueoaicas;y pcievon comprenler el enor- the eatpe sin trabajar qe ten ol comerioy 1a indueia, apenas exstentes. Las informes enviae dos a Francia —hablames slo del aspect inte- Tectusly elem, pres el teato de Tos aconte- inion politicos ybilicos, ni er metro tea, pi cabla cn un teabajo camo este—, eran de lo ings halagiio, Y las notieias de ese descube thiete nn pean sor mee oportunas para la pox Tita de Napoleta THU Guando al vgjo Napoleéa macehé a Bgipto ex 1798, llevaba en su ejfrcito cas dosientonsabios cargados de libres, aparatos centifios e inst ‘mentor de preci, Los habia eclutado el propio Napoledn, dos meses antes en Instituto de Fran- a, y eonstitian Ia Comics para el estudio y cxploraciin de Exipto, Gracias ello, ‘a, que militsmente constiuyé un ‘conv a largo plazo en el motor de la eoloia- lizacién politica de Eipto 7 de sv conocimiento Nistrico y cultural, Este heeho habia Hamad 1a atencén en todo el mando cienfica st El propio [Napoleda estimuld crane sie “sion diag” 3 ‘Champelion en ss estudos, lo cual sto tajo inconvenientes a exipsélog, pero. demosts ante fl mundo el interds del emperador por la iencia Ya historia, Desgraciadament, cuando a media- ‘lode siglo reina el ott» Napa, el papel de Francia en Egipto cal uy bajo, son lo nwless quienes contrlan la mayor parte de I explora clin y estudio del pafe inch Ia obra del Canal de Suer, totalmente de inpiasién frances, et fe aquellos momentos lacremente amenaiads Por los inleses que tatan de inpedila = or este ravonce In eatin fen evo pate en vy com posbiidades icahables cra wma notin scosacinal, $s presentaba Ia casi de sepetir em Miso, para gloria del Segundo Tmperio, lo que Napolede T habia hecho en Bgipto y no podia ddemprovechare. Se tataba de un pals prictica- tnenteignorado. Con una riquza arqueegica tan grande camo Ia egipia, incluso también tenia pi- “Enides ilenavas y un pasado peehstrieo sin Ctudiar todavia, Tenia estelas y monumentos con Cevituras que no hablan sido desifradss y ade tiie contenta rquezas naturales incalulable. Era rcesario nombrar wna nueva consign dedicada a fsuudiar este pais gue habia Megado incsperada- ‘mente la minos de Napolebn TI y sumar est bra al balance les renado mostrindose en ell Como un mecenas de lor estudis histrices y cen titers. La orden no se hizo experar y segin un fecreto det emporsdor Napoleén TI, de fecha 27 de febrero de 1864, se consityé en Paris Ia Expedition Seienifiqne de Mevigue, presidida por fl minst de Tnstrceién Pablica, al que rode fan veincinco uiembror de las ms diversas es Dovialidades, casi todos cedidos por el Instituto fy en su mayor parte notables dentro de sv espe Calidad. Tos propios periédicos franceses indian esta analog ean la expediin exipela. Br la Reve te Livstruccom:pabiguc, se esta ‘awe copia Le Sociedad y en la cual Ta eration de inst mexieann que se forma 2 imitacién del Instituto de Expo, durante el primer imperio y asin es andloga”. BI Cro- Insta de Mexico dedica dow pxinas 2 describe lx tspdiciin de Bgipta y sus anlogias con ol roe La tepercuién de esta oven en México exea In Academia de Medicina. Pocos dias desputs de enstilise es Pais la Expedition francesa, cl co one de ingenieros Doutrelaine props al gene ‘al Bavaine, probablemente siguende érdenes emi tidas en Francia, In organiacion de una Cont sion cientfeg franco-ieicana, Acepiada Ia idea todo era cuestin de busar las personas mis ade ‘sada para constituilay dade lego qued desig- ado presidente el propio Doutyeain, ol cual, para edits de marzo, ya tea dinteuidos los mer bres de Tas der eecones on qc tha 9 queda dividida la Comin Bean altededor de lento tneuenta esecalsias de lar mis divers rama Gel arte, La Titeratura y Ia ciencia. Sus diplomas ‘quedaron firmaden el 21 de mar y se digpaso todo para la eerenonia de inauguracion. Los pe Fédios de la épocadeicaron anticulos a. dex. ‘ibe el objeto de ln Corns, presentar Ins Tt te fos designados y anuncias Ta fecha de st inst: facibn, que qued6 acordado {ues e) 19 de abril Dias antes, el gencial Baraine habia ocho unas Geclaaciones en las gue jor “BL objeto de esta omisiin es desatallar en Mésico el gusto y e false de lay lenin, de las etasy de as belas fics, de favorecer aqui, por medio de In publ faciin de buenos métodos, Ios progres de ls Seviuliura y de la indus de hacer patente toro lo que exe ps tan iberalmenssdotado por Ta Providencia, pose en rqueras de todo géer0 ¥ csablecer entre México y Francia un eomercio Fntlectal,igvalmente provecheso a los imereses de ambos pelos". 86 ‘Leg el 19 de abil ya as 12 del da one gran salén de actos de la Bruela de Mineria se cei 1s Comisiin en pleno, En la presidencia del acto figuré el general Alsionts acompafindo del gene ral Bacaine, dll ingekvo Salazar Tarreguy ub teceetario de Fomento y presidente honorario de la Conmingn,y del eoonel Douteaine, presidente Ceetve, También tomaron asenta cn el estrado fo ministros de Ie regendia, y algunos comisariox tetanjoros, El piblice Io formaba ln mayor pas ede Tos membros designados y una slecta con futrenia de damar cintelactales, Hubo deus tano de Bazine en exp, oo de Salazar arre- igi; Doutreaine fie, on francs ln naturaless Priteipios de Ia institucién yfinalmente 1a nev ee Muon, table Out, recta por el poeta dl momento, Jost Sehastdn Segura? Si buscamos of antepasido directo de eta Co- ‘nisi, encontrareios que ss orzanizadores, prin ipalimente Doutielaine, motor de todos fon taba fos, habia tomado como iadelo el Tutte de Brance, que desde dos sglos antes venta presiien- do ne actividad intelectualer de Francia, La Co- isn, como el Tuite, etaba formada, por It Teun de una serie de secionesindependientes entre pero todas bajo a dreeién de un Burean ‘ential, Por azones probablemente polias para [adapta los tabajos a ls condiciones del pats; ca Ia comisin mexicana se constituyeron el dble de las neciones que en Francia, pero en el fondo su conganizacion era ty sila #8 a seociin sexta de esta Comisign estaba dest nada» Medicine, Ciragia, Higione, Futedstica Indice) Materia mica, Sx labor ba 1 el ge~ feral Baraine cuando dijo en su diseuso: "ME tiom, ensefad las precaucines higiéieas con que se pueda preserear las del indigena, lo mismo fue la de enropeo, contra fs peliarosyvisiiudes fe Ta amenazan en cimas exeepcional, y sea. Ind lon nndior con qu ee pueda come y veneer lox males que Ia alien, unienda wuestrorefueroe 20 on los de los profesores del arte farmacéutio, descbrid las propiedades benéfcas de los expec Ficot que afrcen los simples de Anshoae, y que ‘conocidos de los indos tava se allan ignorados ae Tos europees" Bn este momento nace Ia que rer poco despuds Academia de Medicine y qoedan maresdae st Tinalidadesinmediats. Presid eta seccidn el De, Carlee Albert Ehvinann, alaciano eaepulento y bbondadoso que habia llegado 2 México como jefe de sanidad del ecto francés. Junto a é, en La cepresidenca, Miguel Jinéne, ya conacidonues- teo, Jul Carlos Alberto Clement, oto médico francés que resid en México devde mucho tem po ats, Los miembros designados por Douteaine Tueron: Agustin Andrade, médico mexicano doc- torado on Paris; Dr. Benoit, farmacético jee det cjfreita Francés; Eugenio Bergeyre,veterinaio dl risno ecto; Claude, cirujano miler de prie tera clase; Leon Coindet, nico militar’ de primera clate; Joxt Ignacio Darin, director dela Brouela de Medicina de México; Ignacio Ero, profesor de la misma escuela; Lut Garrone, me fico chil francés de la Universidad de Turin que ya resdia em México; Lait Hidalgo y Carpio, pro- {soe de ia Escucla de Medicina de México; oun aud, médico primero del ecto francés; Leguis Win, veterinaro jefe del ejecito francls} Rafael Laci, profesor de la Escuela de Medicina de ME ico; Merchier, farmacéutica niltar; Vietriano ‘Monts de Oca, farmactutico, mexicane;?® Luis Mulloy Francico Ortege, profesores de la Bs ucla de Medicina de Méxicoy Picard y Agustin Schule, médicos de la Universidad de Pass, tam. Ibén residents en Mésico con anteriovidad y Joot “Maria Vets, profesor de la Escela de Melina de Mien 76 [No hace falta mas que un ligeo golpe de vist. pam danse cuenta de la enorme desigualdad que xia entre el grupo de micas mexicancsy los ‘omisonadosfranceses, Mientras ls mesieanos soa tore figuras de elevado relieve centific, algunas Inchiza come Jiméaes y Lucio con labor efectiva ‘que trascencrh en otto pases El grupo francés, Se lou cules casi la mitad no eran médica, ele, faban figuras igaoradas in labor tascendente fan completamente desconocidos que de algunor fi sigiera se ha conservado el nombre de pila.) Su nico mérto para pertenecer In insttucion, tra haber Megado a1 pals eon el etcito expe [Sonario, Lor dos mis notables eran Ehrmana y Clement, Ehrmann, sn daputa, el de mavor cate sorta en ol grupo, fue un hombte de spirits no: bie. Heroico en el desempero de su mis, tanto qu como en Ia guerea europea del 1870, donde fallecé victims de Ik mania. Sin embargo, 90 demos preseataelo como ejemplo de investiga dor cienitico, Ein cuanto a Clesent, si Bien fran. tis de origen y estudis,evaba ya mis de quince ties ejerciendo sv profsign en Mésico cuando es ‘signado para formar parte de la Gomisén, y tuba perfectamente ieniicade con el grupo de rnGdicos mexicanes. Tenemes, sn embargo, que ‘Gece eno honor, ve no obstante lo orasonal de fs nombrannentas, todos estar inédics extrane fos tataron de contibiir al éto de Ta insttw- ‘én, aunque on au snayor parte perteneteren forte tenipo en lar actividades académicas, casi todos preentaron trabaj, algunos como los de Yeon Goindet, de indudsble originalidad y valor cent. ocos dias desputs de I solemn sesign de ins talacibn general, se reunia Ia seccdm de cencias rnédicas, Una noticia pernditica nos informa del Tngar de reusi,2? Se habian destinado ls salones db la antigua Casa de Moneda para aljar las ‘omvionesy el gropo de médicossesion6 por pic Inera ver el 30/de abril en ere edifcin, bajo la Greccén del Dr, Ehimann, Desgraciadamentc, 1s txtas de estas prnteas reuniones estan perdi, Tas vie Edvard Lieeaga cuando esebia sobre a Historia de Academia en 1872, Voli a exam farlas Manvel Soviano en 1861, Despue se pes dloron y a prinepios de Por fortuna, Soriano inicis un libro dande fee cogiendo y anotando los acuerdor tomados por AAtademio dee a faci, acer ii oe dd su priors seiém ordinaria, calebrada el 17 de tayo de 196, Falta en la rlacdn de Soriano un primer acuerdo, indusable, que aparece con fecha 26 de jlo, x fesreuda un aio ans tarde y se ha venide cumpliendo basta el dia de hoy: "Las Tuniones se verifiarnlon miccoks a las ocho de Ts che" Bs admirable el ites de los wtesbros dea Comin por iniciar sus tabajos. Suplen a feta de bibliteeatonando cl aeucedo de itereambizese Tas lists de los Hos particulars de cada uno se comproisten a investigar tinas de actualidad for eneago de ly stamblea:7® se acverda inigar 4 publensn de una revista mien donde apa- recerin Tas conunieaconesy Iniembros en el idionin en que las esenbieren y fa wno contibuye con wna esata de cuatro pe Sos pat su sostenimicnte.7" Apenas babian paso Seis mesee del dia em que se insalé Ia Comin ya estaba en la eal el prince némero de la Gaceia Média de Mésico, que babla sido pres ida de un Prospecto anunciador tedactado 201 einorine ele Jt Mara Vee Miguel Jinénee y waducdo a francés por Jio Clement 7™ En este tiempo lor tembros habla aumentado Reailtaba exidente que todavia existian en México muchos madices, tanto meicanos como frances, on mésitos para pertenecer a sta agrupaciéa, los ‘sales no habian sido nels en Tn Ts de fur dadores, Come por ots lado les ocupaciones mi lars de los méaivos extanjoros los obligaban a desplzarse continvaente, en detrimento de La labor acadénica, el grupo original result insu ciente para cubis Ia cinco aubecciones que, de eel primer di habian etablecdo para oxde nacién de trabajos? No hubo condiciones de ingreso para ete nue +o grupo, Basaba Ta propuesta verbal de un 30- Co para que fuese votada su admiaén on sere ini seereto. No se pidieron ttlos especiales, ni teabajes con que apoyar a candidature, Era’ ficiente Ia promesa de tabaiar con interés. Por ‘este procediniente para octubre de 1868, xe habia Aluplicado el ndimero de fs mniembroettlares y se habian devignado varies eotresponsas7® Renilla de lo ne interesante analiza el conte: ido cientifica de In labor acadénica durante el primer ato. No conaceios ningin trabajo dedi- Fado a ello. Tampoco eabria con dealle en Tas Aimersones del presente. Sin embargo, es precivo recondarla, Encontiaiios la labor dean grupo tentusiata, movigo por isvones de progtso cen ‘lio y de noconstracién nacional, Pero tambin lado, pobre en miediony rodeado de un stnbien= te inadecuado, inestble, de pasines vilentas ¥ fen el cual In materadad de Ta vida se hacia {iil por moments. Susracre a la difieulades ‘votidianas pata pensar en el progiem cietico fra una labor de heroicidad civil que no sempre ths sido apreciada debidamiente por lor observa res lejos, Yen este clima ineectoal,aquela ‘incuentena de hombres mantuvo as reunione, ce triid, inventigg, hiko experiments en Ta medida ‘ve les fue poribley dejéplasmaula su obra en ol Nenerable primer tomno do la Gacelz Médica. Es certo que damina en ss escite un sentido prc ico, poco epeculative. Son trabaton de catia, de obvervacion leah, de comprobacioes trap tieas ¥ deinomracioncs de habilidad quirrsien, Falta teria, moditacin, inciso so observa infor ‘ation defciente dsl extnjer, na hay ooo de Tas grandes transfonaciones que en aque mis mos afios estabanTlevando a cabo figuras como Virchows, Rermard y Pasteur. Conociendo ls dif ealtades'con que lichaban, no debe de estar oti que por eso desnereea la labor cnplia, Dentea de lo iratado en se peviodo seadénico pavecen cominiearones notable Bl etuco de I Fespraciin en Ls alton; Ts comreveia noe 1a Fiebre tifoidea y el tifo exantematic; las obse- vvaciones sobre Ia fire amaila; y también Tos ‘seritoshistrios del De. Reyes, on modelo de trabajo académico y de invesizaciin médica, ca- paces de honrar ala insttucin que ls praduce 9 ‘Apenas perceptible encontranioe en el abajo de esta agrupacién un deal que invest It ele vacién de mire y el alto apirita cientfice que Aaniinaba a sus componente, Cas inadvertido para Jeter actual, meres el desintsés con que to for los miédicon mexieanos de In época colar ‘ban en el progrese del pas, aenos y por encima de sentimientas poliicor 6 ioligion. Se habia ob servado una endemia on Irapuato, Bra wn mal Gesconocide. Miguel Jiménee solic dates sabre la enfennedad a dvisosmiicos de la wegidn, El hecho ao tendiéa nada de partvalar si entre las ‘ommunieaconesenviadae a Ia Acadeiin no hubiew legado una tal vec Ia nis notable, Gumada por Gabino area, Bareday Jinéner eran induda Dlemente amigor. Habian calaborada en aerpa- cones médieas anterioves como la Acodetin. de 1651. Sin embarg, en este niamento, dant dela rnedicina mexicana, constitian las dos posiiones me antagénieae Jiméner comsereador, amigo Indico de Maxiilano,cat6co ferviente, estaba ‘onsiderada como la nde notable figura cientlica del imporo, Baseda, por cl contrario, hombre de onfianva de Jairo, tenia en ln caters, Hite ara fer inplantadas en México, Ie ides” ports aque acababa de recoger en Paris. El ejemplo no Puede ser mis bello, cvando estos dav howbres tratan de hacer bor Gentiica en beneico de México, olvidan sus dierencine ioolégias = omunican,ajenas a sus patidisns, las observa- Sones en bien de la coleetvidad.®™ La Seccién médice desapacece al suprise, fines del ao 1865, Ia Comiion Ciomifie, Era tun revo golpe al expivin acaénico de les ne icos mexicanot. Probablioente Masini'ano no ‘ela con bueno ojos aula innuendo vaiees Feancosas y prefiis crear st propia acadesnia 8? 16 de juli, de se misne ato, habla inagurado, on toda solernnidad y largo diveures, La cae demi Imperial dle Giencar 9 Belar Letras, al frente de In cual en so departanento médico vole te Miguel Jininer®> ° I objeto de la flamante Academia Inpeial, sostenida con fondor del gobierno y cesprendi ‘de todo vinculo extranjro, era anu siilar al de Ts disicka Comisién. Sin embargo, no debié de cubs sus ebjetivos ni de satsfacer el expt grr sao de lo midis mexicans, pies ed 15 de Gsembre, ando e] Dr, Ehntisnn cansniea as inaiaciém diac el aerds se despide de ws ices, son cas pr natn dace one tinuar trabajando unidet en una nwa agrapacién {de fines similares cuya Siew eltieacibn co sinig en cambiar de nonre. La Seccidn méiica Dyno ax, por acierda tomado ese nano it, Soviedad Médica de México. Quince dias desputs se aprobaba su cegaimento; mientras In Gaccia ‘Médica costiniaba ss poblicaciga moliieando T= nedLawenvo ADE OR MEDIC OE MSIE a Aci Mien aed ae ani SiS an me ie lane en onary at, Ave fn ogimaran tein, A al Su nny se cane ining, * Sih ee cn need so gor ot Sone wn "ad Mea os Asians de Woe Mica geramente el eneaberado y exaelecto presidente Miguel Finwnez TFdo sue iu, los trabajos y las sesones se suceden como antes, s@ segulrin reuniendo los names dias, 2 la iia hora y en ol mise lal, fque aunque’ no se expecfea en el ata, os tal (én, ert ya In Escuela de Medicina Ta sitwaciin en opal ¢ fue haciendo cada dia nis dif, Tar dieniones polticas repeeutfan fs tas las manifestaciones de la vida, Napoleén TIT retira sus tropas de México y con ella du antec aio 1866 vuelve a Francia cast tod los sienbros froncwes de la Sociedad, Bhemann fi fur.en las acta hata el mes de noviembre. Que flan lor que estaban antes como Cent, ade- ins otto snédicon xe iacoyporan a} maconte ej Gio que sth fonande Maxisiane y m0 vole fens a encontrar has gic by dovabellads sventun peril a krninad, La Sociedad Média ued casi exchsxamente ovada por mexicans. Aunt los weio, Et ce af xe incxporan notes que figurarin mie adelante en Tegan precincts, Lauso. Maria Fiménes, Leopold Rio de Is Lava, Alfonso Hess: ta, José Barra ete, La Gace sige poblicin- ‘dow oportunainntey lr via de la sociedad no se Interrsnyze pov mitgén moti, So sede Lasse ones ¢ inchs, cuando al Vegar el iio de 1867 la situaidn se hace critica y ls ciudad queda se tiada por el ejveito que comands Portitio Dias, los mos a0 siguen euniendo durante lox wes de si, dicuten se conocinientes, se entargan de tetany problema eiemilior del tmonento yp blean a Vempo les minis conespandients de su Gaceta, sada In pesilininpesal, empieea la. labor de seoganivaién nacional, Ta intitelén ese vida, alguna de sis sniembroe, como Miguel Jone ‘nem cmsideran epostine exitse ante el cambio politic, pera la atsenela cy conta. Gabino Barreda ‘cuando, aos despa, promunein [a sss ells ora- clon fiebre que recive ince ens epelo, Na mua a ese exiio “petit inedida de cireuntan as" Queda la presidencia ea manos de Hidalgo ¥ Carpi, el scretaro es Lawo Jinéne, ye mom bran comisione para entuiar el tabard la pe reat del clorofonne. Se incerparan © I sociedad ‘huevos mlmibrs cays stsencin cra noosa y so fe debia a que caaban en el expo opuste, Bra set, Liceaga, Lavina, Alvarado, Gabino Harreds {otto me que completan el cuadvo de la medi- En vn acserdo del 27 de noviembre de 1967 se cacapa la palabra ovideda. Aquclls que venia- thos esperando desde 1868, Cuando se enearga al Dr. Gumersnda Meadors que estudie el clove forme lo hacen “para que diga a ls Academia cules son los reactivoe” con que comprobar su Jimpuresas. Mewes nis tarde vuelve 2 aparecer Is palabra al encargarc Hidalgo y Carpio de est far “on twmor preentado a la Acadenia Dz, Olvera”*7 Un mes despus se seserda "sent pre que siucra um socio de la Academia se le es cibint au Biografa™S8 A partir de este momento las aksiones a la. Academia se generalivan, La actashablan continasmente de “acvedos tomados por la Academia”, de “ecioe de fa Academie”, Incas de "laborer de la deaderia™ Sin embargo, Js agropacin oficialmente Sequa Tamindose So edad. [No podriamos expicarsaisfactoriamente cules fueron las Yaron para no sar esta palabra desde lor comienme dle ls intteién. ‘Tal ver trataron oe 1 % de evitarcompetencias con It reucinte Academia Imperial de Ciencias Bellas Letrar. Qin sabe ‘fue timides, modest 0, inluv, desesido, Me co tenia un fuerte antecedente acadéico bien araigado y con oventacién correcta, En la mente de todos foe que componian In Sociedad estaba Vien graboda In funeién académiea que alll de arollaban y, sin embargo, durante vusios afos perdura et situacién equveca de lamar Sociedad 1 una Academia euyos scis, por el eontraro, se consideran académicos Los doctores Jimnes y Liceaga al in‘ormar de les abajos de la Sociedad duran el aio 1870 ya no se recatan en a idea. Francamerte hablan fe In Inbor aeademica derarolada inciao al desgnarse le nueva directiva se anurcia como Ueadenia de Medicina® y el nimero te In Go- feta Médica que aparece el dia. 15 de junio ya Teva cambiado el encaberamiento y ahora dice ‘Periédvo de In Acacemin de Medina’. arecia que a suacién ya etaba definida, Pero encontiamos que atm pasarin dos fos =n una s- tuaciéa ambigua y poco clara. En este sempo la Academia languidece. Sus miembros tan perdido inter, no trabajan con ol impots antedor yf tan a las reunones, no obstante que pare vergion- 2 pblica sp consign en las actas ler nombres fe los faltantes, Hasta que ol aio 187% os desige ‘nado presidente Lauro Maria Jiméne, cf cual 20 fatrenta a ln stuacin y toma medi cfecivas Y sfeacer para savatla. La. primera ot redactar lin mueve reglamento més acorde can l epi de la inetitucién y ef tempo on que actuaba. Es 1% primer reglamento inpreso que se fia en [a Academia, leva fecha de 1873 y en s= primera frase encontramos algo inexplicable que a dado lugar a confusiones y equvoros. Dice asi “ATL 1° 1a actual Asociacién Medica continuars func. ‘nando bajo el nombre de ACADEMIA DE ME. DICINA DE MEXICO”. [No es posible por el momento reer el pro ‘na, de como dos afos antes se tom el acer do de tarsformar Ia Sociedad en Academia ¥ 50 ‘cambarom hata lor encaberadae de In vinta, 1873 la_Asociacion era actualy mod cab sombre, Probablemente el acuerdo de 1E71 abla se Fabia camplido on el papel y era nensario 1e- clear y recordar el cambio, Pero eto m pasa de supovciones hipetticas. Lo cierto es qus a partir {de ent instante deems considerar que ha ozo fe! momento cumbre de In fundacién, Bl relae mento en sit articulados muestra na structure perfetamente académica que confina au titulo, {1 nimera de inembror we elewa a 10) diviidos fen 16 seeioner que podsian eur sendo actiae les y desde exe dia hasta hoy se fa mantenido fx Mana encendida de eta initia, que si et % centenaria en la matealidad de a existencia, ‘venta con muchos afos de vida eapiritual en Ia ‘ual el fuer continndo de los hombres ue ls mantuvieron, constituye uno de les mis grandes forgulles de a hisria centifea mexicana, sane Si fa de rer ia $Saugmitica en ta Gul se Teseron lo tbs ‘tbe et ta catia 2) ce reat fane de Tienes; pp, 1S Se Steere rae Py ee ed de Midna dents ade Sanam wt ee if Siete Se-Casire: Fllovjle de le Tastrociia ee ey atone a 5. Manda St BY Eine 6 piston, eI fondcin de eae cada y {i Inova etna one ‘rales de Espata como fy meimenel de‘Modeato HRSG Lads cca "IC Meas me Fuse rah epost iy 8 eae Sin eRe Acad de Mtns Ue Medwine "Tome LIV. cunderoo 4, Madi, if kind a rumen ar cmfctens pam ym di elaine Sis iebee ‘once “tly cea eeiisn odie Sas Gr ml carn de Lit rmitaciones anes oaigon eo Ears ‘gue no se comida basa 1610. EY Zestite de eale Soot cinco scans ersten de Gielen Topas {Eine aie tn pose alata: Sena, fegepdanty a que cra prlueiag ef tons sila jt por ra flares Cat Ty tac fe ERAS hg Ce ce olen Cds, coun Seatice'G Sopra i SElbpect al Pate Fe ‘Aso Tabor ein de feta gM (Gry tes mexeens,y ca ede Novae La Iota a onan eB ‘Bis antadory de Miranda: “Clavie ‘cia Lin etdie whe. Ala, conaiayen on ane ily Sei wpb aa Sa ‘eral ‘Capito (padre) ;"ch abajo, de, I dent Herma tuna: eto gta de Femaaeer ESE io) ‘publend em a eta BE ‘Medic’ le stn‘ Rall Moyen! "hia isl ngs Bema Rr La inguicta ¢ imeresinte via del Padre Gamarra 1 SE lt Sie apna ee porssorer 207 de, Anio Ca Dow Jase edo ine unbaon el Be, Berfnder del Casi: ‘gue Ca Ea ieee ba dren dt igo AVIU eh Mésice Lipo de. Manat al dada haa bace Ea a dy paltamente ttl po Bret Joan iter er un tng foe de fe Maraion dees thee de Gee ele eres Sacro saree tate ee bie emia acta Ee tee Cee Siig Se gece cect ics 7 epee Bos loa oe ers comes a tal ders pone po Nace Ea tomer cuenta Se poles meron pp , ee Seca pte ae lan eet lee) snp EUS Regence AB. Fe"Anoio de Valle, bre‘ fated de Toor a ee pea eee ices bee eae ‘nila i reiopesion del silo hy ct Eola Me nas wae PoE lo dane de ng, fence (Ber dle Coniston exo “de Cita re eae de te Med Se Gien ete tio se sage cad exeeame Sige cede ‘eure em a Academia de Ghncas de" Enigue eee Rk hae a. e ». fa stig Ml, ndigenable cn USS Partita pms Cae BEES inc Latte dent uP ely Seogts 7 Seueaaene wl Ye Miranda” Humboldt » Mésico, pis. 24 Indy is ea"de Bs Marcin ee epes teste Cy ite In 29 rae Se nea apratny idag erien etietade ley " Sn a xia la Baga sore tide enc Mipuctna se pad ros ais ‘elo togtny oe eras aera 3 Epterde bik Wihae. Es sta Se fallen depen. Vl ata ean be Neg Manca Wea » ae, obs 18 Pars wy edo genase el eal y a i pcan civ Pone"gc Gls" atta Serle En ciao a ane drei ss dee le ‘Becainonsn al cle Hf de haan Se Ca ad far a Gram Sociedad a ‘pie Oe reel ia fealodad ese a aye IieeSy Be ona cen grace ee es Breet eg chee pow Spa, ‘Gaur cendicn y dl conocimicnto de Méfcns ht ido cxcoamente rua por muted eect Eos oer he fdovmoderno, y Int obras de Jou! Miranda de oath Grog Y Ming sins por UNA Wetec tidal gnc Ene" police sobre ft rae de Nees Epo, blend 11, co fet apne lng neice aca 120 oe We rns Ben G5 pila semester Tacks Chines: Dive. om te sreoni plete Soe ete miss eects def stadia Sach Dare a Soret ad's wrt Se Sa oes {etter Se nea Gere a Me Nn re tai waa B Rita ab tc Recall elk irae eee ee aie: Whites aoe Fes ee a ee Sees eee ees Duets Morgana eile ‘netans mc, sb Soc i fundcie Sn Bnaicmnte Gea dag 9 a Sn riteeiae se lexi Ete ioe ti alata ae Sonera (Sy ce bossa HEE Seals ee ee oe SOE See sete Eon few headed 2%

You might also like