You are on page 1of 2

TEMA 7: LOS LIBROS DE CONTABILIDAD

1. LOS LIBROS DE CONTABILIDAD, SOPORTES MATERIALES DE LA INFORMACIÓN

Los libros y registros de contabilidad son necesarios para realizar el registro, ordenación, clasificación, etc. de
los hechos contables y del patrimonio.

Los libros de contabilidad pueden definirse como aquel conjunto de hojas o documentos destinados a
registrar las anotaciones contables.

A las anotaciones contables se les denominan "ASIENTOS".

Hay diferentes criterios de clasificación de los libros contables:

- Desde el punto de vista legal: libros obligatorios y voluntarios

- Desde el punto de vista contable: libros principales, auxiliares y registros

Los libros contables principales indican la situación económica y patrimonial, y sus alteraciones. Son: el Libro
Diario, el Libro Mayor y el Libro de Inventarios y Cuentas anuales.

Libros contables auxiliares o registros, sirven para desglosar de forma pormenorizada parte de la información
que aparece en los libros principales. Entre otros: Libro de Caja, de Bancos, de Cuentas Corrientes con
Clientes y Proveedores, registro de IVA, etc.

LOS LIBROS DE CONTABILIDAD vienen recogidos en el Código de Comercio (los obligatorios), pero además la
empresa utilizará los que crea necesarios.

2. EL CIRCUITO DOCUMENTAL

Secuencia de operaciones que se suelen realizar:

Se reciben o emiten los justificantes

Se registran cronológicamente en el Diario(s)

Si existen varios Diarios se resumen en uno central

Las anotaciones del Diario se trasladan al Mayor

Periódicamente se confeccionan los Estados Contables


3. NORMATIVA LEGAL SOBRE LIBROS DE CONTABILIDAD

Se encuentra regulada en el Código de Comercio.

Libros principales obligatorios:

Son el libro de diario y el libro de inventarios y cuentas anuales.

Aunque el contenido no es de naturaleza contable las sociedades deben de llevar un libro de actas.

El libro de mayor no es obligatorio.

LIBRO DE DIARIO

Se ordenan de forma cronológica, día a día los asientos

LIBRO DE INVENTARIO Y CUENTAS ANUALES

El contenido es el siguiente:

Balance inicial detallado de la empresa.

Al menos trimestralmente balance de comprobación de sumas y saldos

El inventario de cierre del ejercicio

Las cuentas anuales (Balance, cuenta de PyG, Memoria, ECPN y EFE)

4. REQUISITOS FORMALES DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD

Obligación de guardar la documentación contable al menos seis años.

Legalización de los libros:

Se realiza en el Registro Mercantil

Plazo de legalización: antes de que transcurran 4 meses desde la fecha de cierre del ejercicio

¿Si la fecha de cierre de una empresa es el 31 de diciembre cuál es el último día que una empresa
podrá legalizar sus libros de contabilidad? El 30 de abril

¿Si la fecha de cierre de una empresa es el 31 de diciembre se podrían legalizar antes del 30 de abril?
Sí, se pueden legalizar antes porque los 4 meses es plazo máximo

¿Si la fecha de cierre de una empresa es el 31 de marzo cuál es el último día que una empresa podrá
legalizar sus libros de contabilidad? El 31 de julio

You might also like