You are on page 1of 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N: 05

I. DATOS INFORMATIVOS:
TÍTULO DE LA Lee y comprende una GRADO 2° SECCIÓNES A-B
EXPERIENCIA lectura Ece BIMESTRE II FECHA O Del 17 al
DE UNIDAD IV DURACIÓN 21 de
APRENDIZAJE Julio
ÁREA: Plan Lector
DOCENTE: Kathy Leguia Gutierrez

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES:


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
CAPACIDADES PRECISADOS APRENDIZAJE DE
EVALUACIÓN

Escribe diversos tipos


de textos.

 Comenta en su lengua Deduce


 Adecúa el texto a la materna qué le gustó del información del ficha
situación comunicativa texto tipo ECE
texto y deduce
información de textos
 Organiza y desarrolla
tipo ECE.
las ideas de forma
coherente y
cohesionada

 Utiliza las
convenciones del
lenguaje escrito en
forma pertinente.

 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito.

COMPETENCIA DESEMPEÑOS
TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje de  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender
manera autónoma.
considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una
-Define metas de
tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha
aprendizaje
tarea.
-Organiza acciones
estratégicas para alcanzar  Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica
sus metas cómo se organizará para lograr las metas.
-Monitorea y ajusta su  Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a las
desempeño durante el estrategias aplicadas y realiza cambios, si es necesario, para lograr
proceso de aprendizaje los resultados previstos.
 Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso,
las dificultades que tuvo y los cambios que realizó.
ENFOQUES VALORES/ ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Respeto a toda -Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas
forma de vida verdes, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les
brindan.
Justicia y solidaridad -Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar),
la segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de
ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar
común.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO:
 Saludamos a los niños con cordialidad.
 Se recogen saberes previos, dudas, preguntas.
 Se comunica el propósito de la sesión:
¿Qué aprenderemos hoy? ¿Para qué lo aprenderemos?
Leemos una lectura tipo Ece a través de Lo que aprendemos nos servirá para
la lectura en voz alta y de forma grupal. identificar las ideas más importantes del
texto y mejorar nuestra comprensión
lectora.
Evidencia/producto Criterios de evaluación
Desarrollo de la ficha de lectura. Identifica información importante del
Lista de cotejo de lectura en voz alta. texto.
Lee adecuadamente el texto propuesto en
voz alta.
Expresa claramente el tema del texto a
través de lluvia de ideas.
Se acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en un
ambiente favorable.
DESARROLLO DE PROCESOS DIDÁCTICOS Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
Antes de la lectura: Mostramos una imagen:

¿Qué observas?
¿Tú has visto a este animalito?
¿Sabes dónde viven?
¿Sabes de donde provienen?

Durante la lectura:
 Se entrega la ficha de lectura y se solicita a los estudiantes que hagan una primera lectura de
manera individual y silenciosa.
 Las maestras leemos la lectura, modelando y utilizando la mano lectora y pidiendo a los
estudiantes que sigan con la mirada y de manera oral.
 Se solicita la participación de los estudiantes de la lectura en voz alta.
 Evaluamos a través de una lista de cotejo:

Después de la lectura.
 Entregamos al azar tarjetas con preguntas de tipo literal, inferencial, y crítico animándolos a
los estudiantes que contesten con sus propias palabras preguntas sobre la lectura.

¿Qué……..? ¿Qué pasaría antes de…? ¿Crees que…..?


¿Quién es….? ¿Qué significa…….? ¿Qué opinas…..?
Donde…? ¿Porque…….? ¿Cómo crees que….?
Quienes son…..? ¿Qué otro título….? ¿Qué hubieras hecho…?
CIERRE ( Metacognición y evaluación)
 ¿Qué aprendieron? ¿Cómo me he sentido durante la lectura? ¿Qué enseñanza me ha dejado
la lectura?

I. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?

Profesor/a responsable V°B° de la Coordinador (a

You might also like