You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Materia:
Proyecto de Obras Hidráulicas

Tarea 2:

“Elaboración de Cárcamo en
SAP2000”
Catedrático:
Ing. Oscar G. Valentín Paz

Integrantes:
Guzmán García Alejandro
Ortega González David

7° "C"
CHAPINGO, EDO. MÉXICO. NOVIEMBRE DE 2023
Datos por emplear:
Eje Datos Originales Datos Utilizados
X 5.3 m 5.8 m
Y 4.8 m 5.3 m
Z 3.8 m 4.3 m

Paso 1:
Abrir el software SAP2000 V14, cambiar las unidades (Tonf, m, C),
seleccionar la opción de “New Model”, seleccionar el modelo “Grid Only” e
introducir 2 líneas en X, Y y Z con espaciamientos de 5.8, 5.3 y 4.3 m en los
ejes correspondientes.
Paso 2:
Seleccionar la opción “Perspective Toggle”, colocar la figura en perspectiva
XY para obtener los polígonos a emplear, marcar las áreas de los polígonos
en sentido de las manecillas del reloj con “Draw Poly Area”. Para obtener
las vistas de las áreas rellenadas se selecciona “Set Display Options” y
previamente se selecciona “Fill Objects”.
Paso 3:

Se opta por la vista 3D de la figura, se selecciona todo, se selecciona “Edit”,


en el panel que se despliega se selecciona “Edit Areas” y de igual forma se
selecciona “Divide Areas”, para posteriormente dividir todas las áreas en 10
partes.
Paso 4:
Después se selecciona “Assing” y en el panel que se despliega se
selecciona “Joint Patterns” y en C se colocó la reducción de -1 y en D la
longitud de Z correspondiente a 4.3 m.
Paso 5:
Se muestra el empuje del agua hacia afuera del cárcamo contra las paredes
seleccionando todo y eligiendo la opción “Assing” luego seleccionar “Area
loads” posterior a ello se selecciona “Surface Pressure(All)” y una vez
dentro se selecciona “By Joint Parttern” y -1.
Paso 6:
Se define el concreto por usar con una resistencia de f’c=250 kg/cm²,
primero se selecciona “Define” luego “Materials” y se modifica el f’c a 250

kg/cm².

Paso 7:
Se modifica el espesor de las áreas seleccionando todo, posterior a ello se
selecciona la opción “Define” luego “Section Properties”, inmediatamente se
selecciona “Area Sections” y en el panel desplegado se modifica la sección
ASEC1 colocandole un espesor de 0.4 m. Seguido a esto, se modifica en el
apartado “Modify/Show Sell Design Parameters” en el cual se modificó el
centroide de la cubierta del acero a 0.05 y se define como material barras
de refuerzo “ASTM A615 grade 60”.
Paso 8:

Se adicionan resortes a los nudos de la base poniendo la figura en vista XY


y seleccionando dichos nudos para primero seleccionar “Assign” luego en
“Joint” y al final en “Springs” donde se modifica la rigidez dando los valores
en Z=100 y a los demás de 0.1.
Paso 9:
Se agrega el empuje que tiene la tierra sobre la estructura definiendo un
nuevo patrón de carga seleccionando “Define” luego “Load Patterns” y se
agrega una nueva carga con el nombre de “Tierra”. Posterior a ello se
agrega la presión a la superficie seleccionando “Assign” luego se selecciona
“Area Loads” después “Surface Pressure (All)” y se selecciona la carga
asignada como “Tierra” y se opta por multiplicar todo por 0.64.

Paso 10:
Se agrega una nueva combinación seleccionando solo las paredes y
agregando una nueva combinación en “Define” luego “Load Combinations”,
se coloca un factor de escala de 2.3 tanto en la combinación de carga
muerta como en la de tierra.
Paso 11:
Se selecciona el reglamento mexicano para el concreto, seleccionando
“Design” luego “Concrete Frame Design” posterior a ello se opta por
“View/Revise Preferences” y se escoge el código designado como “Mexican
RCDF 2001” y se designan las combinaciones establecidas previamente.
Paso 12:
Finalmente se corre la estructura con “Analyze” luego “Run Analysis” y al
final “Run Now”, una vez corrido el programa se puede observar el
comportamiento de la combinación 1 entrando en “Show Forces/Stresses”
en el panel que se despliega se entra a “Shells” y se selecciona el “COMB1”
en el componente “ASt1”.

You might also like