You are on page 1of 16
DISENO ¥ CALCULO DELA MALLA DE PUESTA A TIERRA, Cuando el uso de electrodos simples no es satisfactorio pars oumplir los requerimientos de seguridad y de operaciones del sistema es necesario disponer de configuraciones de electrodes de mayor complejidad. En este caso es mejor hacer los mijores refuerzos para disponer de 1a apropiada informacion ya sean miltiples los factores que incluyen en el disefio. Entre estos factores Tenemos: * =Modelo del suelo. © Magnitud de Ia Corriente de Falla # El area disponible para implantar 1a mall. Fundamentalmente el disefio de una malla de tieta debe cumplir los parimetros siguientes: 2) Asegurar que las tensiones de toque y paso producidos ante la cizculacién de la peor condicién de falla sea menor que los valores de tensiones de paso y toque. considerados seguros a las personas. b) Asegurar disponer de bajos valores de resistencia de puesta a tierra de manera que se disponga la magnitud suficiente de conriente que penmita la operacién apropiada de los sistemas de proteccién. 4.1 Modelo del Suelo Es determinado por las earacteristicas naturales del drea de implemtacién, El suelo puede ser modulado como uniforme, de dos capas o multicapa. Los modelos multicapa proporcionan la mejor informacion de las condiciones reales, sin embargo su modzlacién requiere téenicas complejas de calculo y software especializados. Para la mayoria de aplicaciones en subestaciones de tipo distribucién, industrial y comercial una modelacién a dos capas brinda la suficiente precisién por lo cual son aceptables sus resultados 4.2 Modelo del suelo a dos capas ‘Un modelo de dos capas representa al suelo conformado por una capa superior de sesistividad py y profimdidad h y una capa inferior de resistivided pz_y profundidad Los efectos de los cambios del valor de resistividades entre las capas es definido a twavés del coeficiente de reflexi6n, identificado “k” y expresado como: P2— Py K= ta Donde: Pa ~ Resistividad de le cope superficial en Ohm-m. Pz = Resistividad de la capa inferior cn Ohin-m. La determinacién de los valores de pi. p2 yh Ia obtendsemos por el método grafico. Las mediciones de Resistividad tomadas en el terreno fueron las siguientes: Primera Prueba | SegundaPrueba | Tercera Prueba a R(Q) | p(2m) | _R(A) | p(am) | Ria) | plam) 1 1as_| 1162392| 1888 |11.s62682| 1.485 | 9.330552 2 048 | 6.031872| 0.448 |5.6297472| 0.461 _| 5.793104 3 0.23 | 4335408 [0.242 | 45616032] 0.186 _| 3.5060256 4 oazs [3.a164672| 0.148 [3.719654] 0.12 | 3.015936 5 o0s7 | 2733192[ 01 | 3aais | 0.075 | 2.3562 6 0.07 | 2.628044 | 0.079 | 29782368] 0.06 | 2.261952 7 o.0a8_[2.1111552| 0.061 | 2.682926a| 0.044 _| 1.9352256| 3 .035_| 1.759296 | 0.008 [24127488] 0.035 _| 1.759296 9 0.03 1.696464 Tabla| 4.1: Mediciones de Resistencia del Suelo a distintas Profundidades Cuarta Prueba Quinta Prueba Sexta Prueba R(Q) | p(Am) | RA) | p(Am) |_R(A) | p(Qm) 1.624] 10.203893] 1.481 __[9.3053974| 1.63 | 10.241592 0.433 5.412385 0.54) 6.7858401 0.484 6.0821234 0.201 3.7887607 (0.297 55983181 0.223 4.203451, 0.126 afafofrfela 3.1667254 0.189 47500881, 0.141 25132741| 0.108 | 3.3929201| 0.09 '3.5437165| 2,8274334| 2.1865485 Tabla 4.2: Medi jones de Resistencia del Suelo a distintas Profundidades Septima Prueba Octava Prueba Novena Prueba a_| ria) | pom | Ria) | pom | Ria) | pom 1] 226 [4.199099] 2.7 | 169686 [2.39 —fis.oresis 2 [058 [eraseaor] 101 | i2.092034| 0.69 [.c707e57 3 0.23 4.3353979 0.45 8.4823002| 0.29 5.4663712 [0114 [35185838] — 0.2 —[s.02es4a] 0.13 | 32672568) 5 01] a.aais027] é 0056 [oa113s03 7 3 9 Tabla 4.3: Mediciones de Resistencia del Suelo a distintas Profiumdidades Grafica Envolvente plam) a 12.083272 7.1014002, 49197373 3.6805529) 2.872316 3938967, 2.2431024 1971136 1.696464) ‘Thbla 4.4 Grifica Envolvente de todas las Mediviones Realizadas La aplicacién del método grafico permite obtener los valores de pi y p2 por inspeccién de los valores de resistividad aparente obtenidos y apoyados por Ia eréfica generada segiin el métado de Sunde se obtiene Ia profisndidad de la capa superficial. La metodologis de modelacion es la siguiente: 8) Graficar le curva de resistividad aparente py (en el eje Y) Vs. Espaciamiento. (ver Grafica 5.4 Envolvente) b) Estimar pi y pz de la curva obtenida en a. El valor de p1 sera asignado al valor de p, para el menor espaciamiento. ps sera el valor dep, obtenido para el espaciamiento mayor, 01 = 12.083272_y_p2= 1.696464 «) Obtener Ia selacién *> y seleccionar una eurva de Is figura Ia eusl coincida con el resulfiado o interpole para dibujar una nueva curva sobre la grafica. (séase lo grifiea 4.5: Método de Sunde ). 4) Seleceiono el valor de sobre el eje “y" de Ja curva asovinda s Ia selacién " 2 . El valor seleccionado debe obtenerse en la rezién de pendiente de la curva, (véase Ia grafiea 4.5: Método de Sunde). ©) Se obtiene, sobre el eje “X” el valor de Ia relacién © sobre el eje “X” f) Secalcula p, multiplicando en valor obtenido de 2 por py, 2) Obtenemos el espaciamiento “a” sobre a curva de resistividad aparente hb) Apoyado por el valor de la relacién £ calcule Ia profundided “h” de la capa superficial 1.696 1208 1403 os 1000 Pa Bye Lie x0 50 rt 200 mf iB 1» ts Ey 2 a . 5 < Na 2 a 1 5 > 2 1 op 0% = a NN oe a a ove xs 002 i or oe Le SSO Bo 8 Te0 200” OO G00 6 BATE avh Grafica 43: Método de Sunde EEE Std 80.2000) 4.4 Calculo de corrientes de Cortocireulto.- Caleulamos 1a comiente de cortocirenito para un transformador de las siguientes carncteristicas: Datos de placa del Transformador: 69/13 8KV. 3 Impedancia de Z = 8% La corriente méxima en el seeundario (Isee) sera kva x 1000 Isec \3xE Donde: KVA = Poteneia del Transformador. E = Voltaje entre fase y fase. 2400 x 1000 V3 x 13800 sec = 1004.087 Amp La corriente de cortocireuito simétrica maxima (Ipemax) serd: _ 100 Tecmax = —— (1004.087) Tccmesx = 12551.0875 Amp. Simétricos La corriente de cortocireuito asimétrica sera: Tccasim = Igeméx x Fasim Fasiat = Factor de asimetria = 1.25 (factor que depende de Ia relacién X/R en el punto de falls. Teeasim = Ice mar x 1.25 Iceasim = 12551.0875 x 1.25 a ; 4.5. Diseito de Ia malla de Tierra de Ja subestacién con los siguientes datos: Dimensiones del patio: Corriente maxima de Falla: Nivel de Tensién (Primari 69 Ky Resistividad del suelo: 12.08 (Q*m) Resistividad dela superficie: 2500 (®"m) Tiempo maximo de Falla: 0,5 ms 4.5. Diseiio de Ja malla de Tierra de la subestacién con Jos siguientes datos: Dimensiones del patio: 40x 60m Corriente maxima de Fall 12552. Nivel de Tensién (Primario): 69 Kv Resistividad del suelo: 12.08 (Q*m) Resistividad dela superficie: 2500 (Q'm) Tiempo maximo de Falla: 0.5 ms 1) Seleceidn del conductor fp A ' 33t = | 32 T= Ta los [sata + Ae= Seccién del condnetor (CM). I= Corriente maxima de falla (Amp). Tm = Temperatura maxima en los nodos de la malla (450°C con soldadura y 250°C con amarre pemado). Ta= Temperatura ambiente (°C) 1= Tiempo maximo de despeje de Ia fala (seg) Entonees sea: Ta = 40°C Tm = 450°C a 33t Ac = 1| | _ = 2557,953191CM veg a] 8 [234+ 40 La malla seticulada ser elaborada con un conductor AWG 4/0 con una area de (107.2 mm2) de cobre. 2) Eleceién de Ia mala Determinacién de los coeficientes Km, Ki, Ks Para la determinacién de los coeficientes es necesario tener en cuenta las siguientes definiciones: A= Longitud de Is malla (m). B= Ancho de la malla (m). L= Longitud total del conductor (m), n= Nimero de conductores en paralelo de longitud A. m= Numero de conductores en paralelo de longitud B. D = Espaciamiento entre conductores (m). h = Profundidad de enterramiento (m). d= Didmetro del conductor (m). La longitud total del conductor est dada por: L=ntaA+m'B Ky es: K 1, D? vin[$.8.7 2n-3 mM on rend] 14" 6° 8 2n—1). 656 + 0,172n K, es: K aya 1 1 1 s=zatpantat at”) Se tienen cusdeados de Sm: Por Jo tanto: A= 60m, 40m n=9 m=13 D=sm El conductor se enterrara a 60cm, h=0.60m 1 53 1 3°95 7 9 11 13 15) Km =n aa | tne aa Qn "lie(o60)(000117)| 7 L468 10 12°14 16 ‘Km = 056279309 0,656 + 0,172(9) Ki= 2.198 K =1( 1 1 Poa yryryaiyt $= (30.60) 540.60 * 26) * 36) 145) 3@ 0G) 7H) Ks = 0431461472 3) Caleulo de las teusiones permisibles de paso y toque utilizado las siguientes formulas: Tensién de Paso: _ 165 +s v Ep = Tensién de Paso permisible en voltios. ps= Resistivided de la superficie del terreno en (@ -m), 1 =Duracién maxima de falla en segundos. 165 + 2500 Ep=119182.4232V Tensién de Contacto: 165 + 0.25, gy — 105-4 02505 ve Et= Tension de Toque permisible en voltios 165 + 0.25(2500) Et=— Los valores reales son: En donde: Ep = Tension de paso real cn voltios. Ks = Coeficiente que tiene en cuenta, Ia influencia combinada de la profundidad y del espaciamiento de la malla. Ki = Coeficiente de imegularidad del terreno. p = Resistividad del suclo (Q «n). 1 ‘orriente maxima de falla (Amp). L = Longitud total del conductor. (12.08)(12552) Ep = (0.43)(2.19) 7060 p= 135.657 < 119182,42V. La tensién de Toque real esta dado por: oT Et= knee En donde Et = Tensién de Toque en voltios. Kim = Coeficiente que tiene en cuenta las caracteristicas geométricas de la malla. (12.08)(12552) Bt = (056)(2.19) Et = 176.95V < 35329.87V Debido a que estos valores si cumplen. Se contimia el eleulo: Utilizamos el método de Laurent y Nieman Este método es bastante aproximado y la expresion para el célculo es: 12 R= 0.443p(—=+ vay t Donde: R= Resistencia en Ohmios Ay= Area de la malla de puesta a tierra en m’ p = Resistividad del suelo (8 -m). L = Longitud total del conductor (m). 1 B= 0485(02.08) (az naa) 0.1143 9 ‘Método de Dwight Este método es mucho mas largo pero es mucho mas exacto que el anterior. El primer paso consiste en hallar la resistencia de un conductor de la malla. psn ee ine HE SoS ITE Donde: Rs= Resistencia de puesta a ticsra de un sole conductor en 2. p= Resistividad en (@ -m). L = Longitnd del conductor (m), = Profundidad de enterramiento del conductor (m). Radio del conductor en (m). oooses 06 * 60 60? 12.08 2(60) 60 _ 2(0.6) 0.607 Rs= satan (" h = - 2) Rs=2923329 -191D = 2.191 (8) 985 ‘Una vez caleulada esta resistencia, se procede al caleulo de las resistencias debidas a las interferencias mutuas entre los conductores, tal resistencia es: na~ £-((Z) +in( Donde: Ra = Resistencia mutua en Q. E = Espaciamiento equivalente entre un conductor y los demas en m. _ Pe 4(60) 10.955) 10.9552 Ra= 6) (in (3) +in( 60) T6(60)2 2) Ra = 0.0667 2 _La resisteneia total de un conduetor es: Re = Rs +(n-1Ra Re = 2,92332 + (9 — 1)(0.0667) La sesistencia de n conductores es: Re Ren = — n 3.45699 Ren > Ren = 0.38411 9 Resistencia de un solo conductor de unién. 2b kth? Rsu= (in +in+— 2 an r hoLe Rsu = P (yy 2040), 1,40, 2(0-60) 0.607 2m(40) \" 0.00585 40 407 430D = 2.430 (5) ism au = 32-(in(*2) +n(S) Ey -1) ant fac 12.15) 12.15? arti ("( 12. faa)! n (soy) 16(40)? 1) Rau = La resistencia “mutua” de los componentes de unién incluyendo la interferencia debida a los conductores transversales a los cuales se encuentran unidos es: Ram = (m— 1)Rau + (n— 1)Ra Ran Sa La resistencia total de un solo conductor de unién es: Reu = Rsu + Ram Rew = 2.6574 + 1.4375 0049 Q Rew Lo resistencia de los m conductores es: Rem = 0.31499 2 La resistencia total de Ia malla esta dada por: 0.3841 » 0.31499 0.3841 + 0.31499 R=0.17306 2 0.17306 <5 2. Por lo tanto la disposicién asumida de garantia tanto de tener los voltajes de paso y toque dentro de los pemnisibles como de que su resistencia es menor que

You might also like