You are on page 1of 17
EL CAPITAL + LA EMPRESA + LOS PRECIOS “LA MONEDA * EL SECTOR EXTERIOR BALOTA6 CAPITAL Es el CONJUNTO DE BIENES Y SERVICIOS QUE EL HOMBRE EMPLEA PARA PRODUCIR NUEVOS BIENES. Forman parte del Capital cl dinero, las fuerzas de trabajo, las maquinarias, las herramientas, incluso las ideas. También se dice que es todo aquello que puede ser utllizado para crear nuevas riquezas, Ejemplo: las maquinas, herramientas, equipos que sirven para aumentar la capacidad de trabajo y producir una cantidad mucho mayor de bienes ETIMOLOGICAMENTE: la palabra de capital, DERIVA DEL ADJETIVO LATINO CAPITALIS: que produce CAPUT: cabeza SIGNIFICA: LO PRINCIPAL, LO MAS IMPORTANTE, CONSTITUCION DE CAPITALES. FI capital no es un factor originario de la produccién, sino una derivacién del trabajo y de la naturaleza, Su constitucién 0 formacion se realiza de tres maneras: ‘1L-POR LA ACCION DEL TRABAJO SOBRE LA NATURALEZA Nace come consecuencia de la actividad productiva que el hombre realiza tomando como base, cualquier elemento integrante de la naturaleza, Por ejemplo con un poco de tierra y agua el albail forma tuna masa que moldea especialmente, seca al sol o al fuego, y produce un adobe o ladrillo, para construir una casa. Ha creado un elemento ‘material que constituye su capital, con cual creara nuevas riquezas (muro , pisos, casas, edificios, etc) Esta es la forma general de cconstitucién del capital y la mas primitiva 2 POR EL. EXCEDENTE DE LA PRODUCCION ‘Consiste en guardar una parte de lo producido y no se ha utilizado en cel constumo, Estos productos, almacenadas, formarén con el tiempo, sn capital para su duenio, 3. POR MEDIO DEL AHORRO Pues muchos economistas no aceplan el ahorro como cuente del capital (Ottos afirman que es una forma de erear capital, pues consideran que ahorrando dinero (capital dinero) y colocéndolo para producir (inversién) se forman nuevos capitales PAPEL DEL CAPITAL EN LA PRODUCCION El capital desempena un rol muy importante en la produecién, pues de él depende en gran parte el impulso de las actividades productivas, que ppermanecerian estancadas sin el elemento dinamico que representa el factor capital ejemplo las maquinarias, los locales de las fabricas, ete CARACTERISTICAS DEL PAPEL DEL CAPITAL EN LA PRODUCCION, ‘ No intervienen directamente en la satisfaccion de las necesidades humanas, s6lo lo hacen en forma indirecta la {nerementar la produccién de bienes de consumo, 4 Estan sujetos a gastarse y deteriorarse en su uso y por lo tanto deben conservarse o sustituirse ejemplo las maquinarias,el local de la fabrica puede permanecer idéntico durante varios afios En época de crisis econémica aumenta su demanda por la falta de capitales, En época de prosperidad su valor se estabiliza o tiende a bajar. Las personas o instituciones que los poseen tratan de obtener una retribucién por su uso que se denomina interés (ganancia para cl dueno del capital) FORMAS DE PRESENTARSE DEL CAPITAL Fl capital como bienes intermedios o insumos y bienes de capital 0 capital propiamente dicho se presenta como: 1+ Fl. capital como INSTRUMENTO VALIOSO PRODUCCION y auxiliar del tr 2 El capital como AGENTE DI (factor inerte) y trabajo (factor dinamico 3.- El capital como MEDIO DE ECONOMIZAR él esfuerzo humano, permitiendo al hombre mayor comodidad y grandes facilidades en su vida de relacién. Muchos inventos (capitales) tienen por objeto ahorrar esfuerzo humano, hacer la vida mas placentera: teléfono, avi6n, lavadora, ete. EN LA (CLASES DE CAPITAL SEGUN LA IMPORTANCIA QUE TH DEL PROCESO PRODUCTIVO CAPITAL DENTRO 1. CAPITAL PRODUCTIVO. ‘Que se usa para producir nuevas riqueza, Se subdivide en: As CAPITAL FIIO, Es el CAPITAL ESTABLE QUE NO CAMBIA DENTRO DE LA PRODUCCION, Consiste en instrumentos de toda clase incluyendo cedificios, mejoras de tierras, instalaciones, ete. También estén las rentas stables (capital lucrative) cuyo beneficios es sélo del poseedor del capital B- CAPITAL CIRCULANTE: Es destinado a INVERSION © TRANSFORMACION DENTRO DEL PROCESO PRODUCTIVO, Su forma rotativa inventiva la creacion de nuevos bienes . Este capital se encuentra en los bienes en proceso de produccién para el consumo, ejemplo las materias primas, bienes semiacabados en manos de industriales, distribuidores y vendedores al ‘por menor. 2. CAPITAL LUCRATIVO Fs el que no crea nuevas riquezas, solo produce tuna renta, un Tucro a stt poseedor ejemplo pago de alquiler, interés de dinero prestado, vestidas ppara alquilar, artefactos eléctricos sofisticados, poseer un yate, residencia Tujosa, automovil de carrera, caballo de carrera; en estos casos el capital sélo satisface la vanidad. SEGUN LA FORMA COMO SE PRESENTA DENTRO DE LA FRODUCCION As CAPITAL INICIAL: El que sirve de base para poner o iniciar un negocio B= CAPITAL SUSCRITO: [Es la suma de acciones con que cuenta una empresa o negocio ante los registros publicos y comerciales (C- CAPITAL FICTICIO: Es el capital que figura en los libros y documentos sin haberse hecho efectivo o que hubiera sido consumido CAPITAL LIQUIDO: Es el capital producto de la diferencia entze el activo (Jo que se tiene en caja) y el pasivo (lo invertido). ROL DI CAPITAL EN LA ECONOMIA COMTEMPORANEA, En el mundo contemporaneo el capital juega un papel valiosisimo indiscutible, tanto que es absolutamente imposible prescindir de Sintetizando, se puede decir que sirve para: 1. La ereaci6n de nuevas empresa (capital dinero) 2-ampliacién y mejoramiento de las existentes 3.-Condiciona las diversas formas de trabajo 4~-Posibilta la realizacién de grandes obras, 5. Aumenta el caudal de bienes y servicios, rodesndonos de mayores comodidades y bienestar. BALOTA7 LA EMPRESA La empresa es UNA ORGANIZACION ECONOMICA DESTINADA A PRODUCIR BIENES, VENDERLOS Y OBTENER BENEFICO. FS Ei. JE DE LA PRODUCCION, al menos en su forma contemporsnea, pues a través de ella se realiza todo el proceso producivo Tn forma mas completa SE DEFINE ALA EMPRESA como UNA FORMA DE PRODUCCION QUE TIENE POR FINALIDAD INTEGRAR LA NATURALEZA, EL-TRABAJO Y EL CAPITAL para producir mejor los bienes y servicios apartados por sujets distintos a Propictario de Ia empresa, con vistas a vender una produccion en ¢ mercado, un bien o un servicio, y obtener una renta menetaria igual a diferencia entre el precio de venta, una ver dedacida tna remuneraci ror pun loo exipresarios como pago a vuseervcios sin a cul dich Sujeto no justficara emprender la actividad SUS CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA "Es una PERSONA JURIDICA, Osea es una entidad legal 0 sea por ley y sume frente al estado responsabilidad por lo que ofrece a public. PORSU FIN LUCRATIVO, y que su principal propésito es obtener ganancia, 0 Iucro POR SU FIN MERCANTIL pues se produce bienes para vender POR SU RESPONSABILIDAD llamada también RIESGO DI PERDIDAS © EXITO ella garantiza que sélo ser la perjudicada afronta obligaciones contraidas y responde por la calidad productos, sino seré sancionado. ® Sa ESTRUCTURA tiene los siguientes elementos: Poseer razé social (nombre y direccién); Un capital en dinero, Acciones, Bienes de capital : socios © accionistas; Un sistema administrative (Gireccién); Responsabilidad ante el Estado y sus socios; y Bienes ¥ servicios que produce. SU IMPORTANCIA DE LA EMPRESA Las empresas son importantes porqu 1.- REUNE LOS A LOS TRES FACTORES PRIMORDIALES de la PRODUCCION: capital, trabajo y naturaleza que aislados nada o muy poco significan 2. la empresa PRODUCE MAS BARATO (GRAN ESCALA) que ur particular aislado, pues CONCENTRA LA OFERTA Y LA DEMANDA adquiere materias primas al por mayor y mas baratas, y esta en amplituc de vender a menor precio, justamente por el mayor volumen d produccién, 3.-Permite una ulilizacién mas INTENSIVA DEL TRABAJO Y DE LOS MEDIOS DE PRODUCCION. 4. Su accisn repercute en los campos: SOCIAL, POLITICO Y CULTURA Segin el Decreto Supremo No 003-JUS (Ley General de sociedades ‘TIPOS DE COMBINACION DE FACTORES PRODUCTIVOS EN LA. Publicado en el Peruano el 15 de mayo de 1985 en el Peri existen la EMPRESA waientes clases de empresas: En toda empresa se necesitan TRES AGENTES: CAPITAL, TRABAJO Y A=EMPRES NATURALEZA, los cuales pueden combinarse de TRES MANERAS Y Cuyas caracteristicas son las siguientes: TIPOS: 4 Su patrimonio o capital empresarial esté dividido en acciones y T1Pos 4 Los duetos pueden ser un grupo de personas que tengan deseos 1. PRODUCTOR AUTONOMO de asociarse ‘Cuando se concentra en una sola persona los tes agentes ofactores dela Es Estado controla los bienes que ofrece, Pero no decide su forma produccién . En el caso del labriego, duefio de la tierra que cultiva con su de direccién 0 gobierno. tsfuerzo personal y con herramientas, semillas y demés capitales de su El reparto de las ganancias, ast como la responsabilidad en caso propiedad, de quiebra, depende de la clase de socios que agrupe. Dentro de las EMPRESAS PRIVADAS. se determina LAS 2. PRODUCTOR SEMIAUTONOMO SIGUIENTES CLASES DE SOCIEDADES, Cuando no es propietario de alguno de los factores de la produccién, entonces hay que solicitarlo a‘un tercero, En el caso de quien posee tierras 1~SOCIEDAD ANONIMA ¥ capitales, pero no dispone de mano de obra; o de quien tiene mano de 2“SOCIEDAD COLECTIVA ‘obra y tierras pero no tiene un capital 3~SOCIEDAD EN COMANDITA 4~ SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA 3 EMPRESARIO 5 SOCIEDADES CIVILES ‘Que es el personaje encargado de combinar, reunis, © 6~ SOCIEDADES IRREGULARES, rientar y organizar en un todo arménico los tres factores dispersos de la produccién, ereando ast la entidad econémica capaz de producir en mejores condiciones : Ia empresa “IEDAD ANONIMA: Formada por una eantidad numerosa de socios Aportan sus capitales en acciones y limitan su responsabilidad a ‘e503 aportes La MAXIMA AUTORIDAD de gobiemo es la JUNTA GENERAL 1LASES DE EMPRE! ‘L:POR SU FORMA DE PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS. DE ACCIONISTAS que delega un mandato au DIRECTORIO INTEGRADO por los MAYORES ACCIONISTAS. Estos a sa ver ‘A. PRODUCTORAS ENCARGAN las funciones administratvas a una GERENCIA, Empresas que ELABORAN © TRANSFORMASN UN BIEN 4 La ganancia y dstribucién de utilidades se hacen segén el mento ECONOMICO para después oftecerlo al piblico. Comprende las de las acciones empresas que fabrican materias primas (agricolas, minaras, etc) y las Estas Empresas se identifican porque al lado de su nombre Empresas que ELABORAN BIENES DE CAPITAL o sea elementos que __—_aparecen las letras S.A (sociedad anénima), la ver. esta sociedac transforman las materias primas en productos determinados (fabricas de anénima puede ADOPTAR cualquier denominacién pero deb smiquinas y herramientas) figurar NECESARIAMENTE, las siglas “S.A” cuando se trate d sociedades cuyas actividades s6lo pueden desarrollarse de 'B.-DISTRIBUIDORAS acuerdo eon la ley por sociedades anénimas, EL. USO de l Encargadas DE PONER A DISPOSICION DEL —__indicacion o de las siglas es FACULTATIVO (FS EL. QUE TIEN} CONSUMIDOR los articulos producidos por otras Empresas (Empresas _ PODER, LICENCIA O PERMISO PARA HACER ALGO) de transporte) Las formas especiales de sociedad anénima son s ‘A= SOCIEDA ANONIMA CERRADA: “Ayudan al consumidor a SATISFACER SUS NECESIDADES, (los Bancos, ‘Es cuando tiene NO MAS DE VEINTE ACCIONISTAS y las Empresas publicitaras. Ete) no tiene aeciones inseritas en el Registro Pablico de Mercado de Valores ‘ NO SE PUEDE Solicitar la inscripcisn en dicho regist de las acciones de tna sociedad anénima cerrada, ‘La DENOMINACION DEBE INCLUIR LA indicacior ‘Son aquellas que tienen pérdidas, Solamente subsiste a corto plazo ya que sociedad ansnima cerrada o siglas S.A.C a largo plazo se transforman o desaparecen, B.SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA B-INTRAMARGINALES ‘ Ha hecho OFERTA PUBLICA PRIMARIA DE Son aquellas Empresas que tienen beneficios y se proyectan en una ACCIONES U OBLIGACIONES convertibles en acciones permanente expansion 4 Tiene mas de 750 ACCIONISTAS Mas de 35% de su capital pertenece a 175 0 més (- MARGINAI accionistas, y NO EXCEDE AL 5% DEL CAPITAL ‘Son las empresas que NO TIENEN NI BENEFICIO NI PERDIDAS pueden ‘SE CONSTITUYE COMO TAL subsistir a corto o largo plazo Todos los accionistas con derecho a voto aprueban po! uunanimidad la adaptacién a dicho régimen 43: POR SU FORMA LEGAL DE CONSTITUCION Su denominacién SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA C gles SAA 2. SOCIEDAD COLECTIVA * Son aquellas en las que los socios que lo forman son conocidos, normalmente amigos intimos y familiares. Sus aportes son bienes de capital que constituyen el patrimonio particular de los socios El nombre de la empresa lleva al final Ia palabra “Y COMPANIA”™ “Y CIA" Fl gobierno de la sociedad esta en manos de UN SOCIO ELEGIO POR LOS OTROS En caso de disolucién la responsabilidad incluye los bienes particulares de los socios, Es decir que la sociedad colectiva LOS SOCIOS RESPONDE en forma solidaria e ilimitada por las OBLIGACIONES SOCIALES La sociedad colectiva REALIZA sus actividades bajo una RAZON SOCIAL que se integra con el nombre de todos los socios, AGREGANDOSE la expresion SOCIEDAD COLECTIVA © LAS. SIGLAS o las siglas §.C oe 6 + 3. SOCIEDAD EN COMANDITA ‘En la sociedades en comandita, los SOCIOS COLECTIVOS RESPONDEN solidaria e ilimitadamente por las obligaciones sociales En tanto que los SOCIOS COMANDITARIOS RESPONDEN solo hhasta a parte del capital que se hayan comprometide aaportar El acto constitutive debe indicar quiénes son los socios eolectives, y quignes los comanditarios. La sociedad en comandita PUEDE SER SIMPLE © POR ACCIONES: Su RAZON SOCIAL que se integra con el nombre de todos los socios colectives, 0 de alguno de ellos agregandose segin correspondan las expresiones SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES 0 SUS RESPECTIVAS SIGLAS “S.en C” 0 “Sen C por A El socio comanditario que consienta que su nombre figure en la razén social RESPONDE frente a terceros por las OBLIGACIONES sociales como si fuera colectivo. La sociedad en comandita se divide en: eo ee * A. SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE Sus reglas ‘% El pacto social debe seftalar el monto del capital y la forma en que se encuentra dividido las participaciones en el capital no pueden estar representadas por acciones ni por cualquier otto titulo negociable. Los aportes de los socios comanditarios sélo pueden consistir cen bienes en especie 0 en dinero Salvo pacto en contrario, los socios comanditarios no participan en la administracién, Para la cesién de la participacién del socio colective se requiere acuerdo undnime de los socios colectivos y mayoria absoluta de los comanditarios computada por capitales. Para Ia del comanditario es necesario el acuerdo de Ia mayoria absoluta computada por persona de los socios colectivo y de la mayoria absoluta de los comanditarios computada por capitales. B_-SOCTEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES Sus reglas son: ‘El integro de su capital ESTA DIVIDIDO en acciones pertenezcan éstas a los socios colectives o alos comanditarios Tos socios colectivos EJERCEN Ia administracién social y stn sujetos a las obligaciones y responsabilidades de los directores de las sociedades anénimas. Los administradores son removidos siempre que Ia decisién adapte con el quérum y de acuerdo @ la ley, la mayoria se requiere para nombrar ‘nuevos administradores. * Los SOCIOS COMANDITARIOS QUE ASUMEN i ADMINISTRACION ADQUIFREN la calidad de socio colectivos desde la aceptacion del nombramiento. El qué CESE no RESPONDE por las obligaciones contraidas por l sociedad con posterioridad a la inseripcisn en el Registro d Ta cesacién en el cargo. La responsabilidad de los socios colectivos frente a terceros s regula por las reglas de los articulos 265 y 273 Las acciones pertenecientes a los socios colectives NC PODRAN cederse SIN EL CONSENTIMIENTO de l totalidad de los colectivos y el de la mayoria adsoluta computada por capitales, de los comanditarios, las acciones de étos SON DE LIBRE transmisiblidad, salva la limitaciones que en cuanto a su transferencia establezcan e pacto social 4 SOCIEDAD LIMITADA, Fl capital esta dividido en partes iguales EI patrimonio de la empresa no pueden constituirlo acciones, sinc dinero, servicios, etc Elnamero de socios es no mas de20, no responden personalment pot las obligaciones sociales Como razéin social se puede utilizar nombre y aftadir “sociedad Comercial de Responsabilidad limitada” © la abreviaturs "SRLtda" El capital social esta constituido por las aportaciones de los socios pagado en no menos del 25% de cada participacion y depositadc ‘en una institucién de crédito, bancatio o financiera del sistema financiero nacional a nombre de la sociedad La administracion se encarga a uno o mas gerentes que pueden se La distribucién de utilidades se aportaciones 0 seguin propuesta de los socios y en caso de pérdidas solo responden con sus acciones COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD ° * ° realiza de acuerdo a las 5~ SOCIEDADES CIVILES Elfin de este tipo de sociedades es de carécter econémico 4 Que se realiza mediante el ejercicio personal de una profesién oficio, pericia, practica u otro tipo de actividades personales por alguno, algunos o todos los socios. La sociedad civil puede ser: A ORDINARIA.-. Cuando los socios responden personalmente y en forma subsidiaria en proporcién a sus aportes B- RESPONSABILIDAD LIMITADA. Cuyos socios no pueden excede dde 30, no responden personalmente por las deudas sociales La razén social responde para ambos respectivamente como *SOCIEDAD CIVIL" “SCIVIL" y “SOCIEDAD CIVIL DE RESPONSABILIDA LIMITADA” “S, CIVIL DE RL" ‘La administracion se encarga a unos a varios socios, la Junta dé Socios es el organismo Supremo de gobierno y da su mandato a 4 Los socios aportan bienes, valores o servicios y no pueden retiras de la sociedad sin el consentimiento de los otros socios No tiene especulacién mercantil Tiene un fin coman. 6~ SOCIEDADES IRREGULARES 0 EMPRESAS IRREGULARES Es irregular una sociedad que NO SE HA CONSTITUIDO E INSCRITO CONFORME A LEY es decir cuando 2 0 mas personas forman sociedad y NO HAN INSCRITO NI HAN CONSITTUIDC adquiere la condicion de irregular. e SOCIAL Y no STITUCION, cor Condiciones de irregularidad: haber solicitado la ESCRITURA PUBLICA DE B.- Transcurrido 30 dias de la ASAMBLEA que se designé a los FIRMANTES PARA OTORGAR LA ESCRITURA PUBLICA SIN QUE HAYAN SOLICITADO C- Transcurride MAS DE 30 DIAS desde que se otorgé la escritura publica de constitucién SIN QUE HAYA SOCILITADO SU INSCRIPCION EN EL REGISTRO. D.- Después de 30 dias desde que QUEDO FIRME LA DENEGATORIA a Ia INSCRIPCION formulada por el registro. E. Cuando SE TRANSFORMA SIN OBSERVAR la s Aisposiciones de esta ley F.- Cuando se continua en actividad NO OBSTANTE haber incurrido en causal DISOLUCION DE SOCIEDADES: de disolucion prevista en a ley, el pacto social o el estatuto. Las sociedades se disuelven por: oeeeee El termino fijado para su funcionamiento Perdida del total del capital Quiebra Por la muerte de une de las sacios colectives La demencia Quiebra de cualquier socio colective B. EMPRESA AUTOGESTIONARIAS O DE FROPIEDAD SOCIAL Se formaron por iniciativa de los trabajadores, no hay propiedad individual de ninguno de los asociados. La propiedad de las empresas pertenece a los trabajadores Las utilidades, una parte es para los propios trabajadores y otra se va acumularse en tn fondo para erear nuevas empresas Hoy en dia han sido desactivadas y la nueva constitucién de 1993 en suart, 29 dice “El estado reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la empresa y promueve otras formas de participacion” S EMPRESAS COO! AS En el Perd se formaron las cooperativas inicialmente para brindar servicios, especialmente el ahorro, crédito y consumo Sus principales caracteristicas son: 1. Antes de su razén social llevan iniciales de COOP 2.- Los 3~ La maxima autoridad es la Asamblea de socios, estos encargan al Ditigir aportan de capital bienes o servicios Consejo de Administracion un Consejo de vigilancia la direccion de la Cooperativa 4 La trabajo y el monto de las oper {ganancia es repartida entre los sacios segiin su participacién en. snes empresariales 5.-al disolverse la cooperativa los socios solo responden con sus aportes ° Las cooperativas pueden ser de diferentes TIPOS: Ac DE PRODUCCION. vonfes ‘onan o elaboran bienes econsmicos, entre los que podemos citar forma de cooperativa materias primas e insumos necesarios para la produccién agricola y ganadera como son las, semillas, mantenimiento de alimentos para animales; todo ellos par buscar una mayor produccién ejemplo: CAPS (Cooperativas agrarias d ‘A- Transcurrido 60 dias desde que los socios HAN FIRMADO EL PACTO PFoduccién) y Ias SAIS Gociedades Agrarias de Interés Social) ‘LAS DE PESQUERIA.- Socios se dedican a la pesca y k ‘transformacién de productos marinos. Tratan de obtener uns ‘mejor produccién con adecuado créditos. LAS ARTESANALES E INDUSTRIALES- produccién de bienes artesanales e industriales, buscandc ‘xédilos y mercados para los socios cooperativistas ° Buscan I B.- DESERVICIOS: Prestan servicios a favor de sus socios y tenemos. DLA EMPRESA Fi '® DE CREDITO Y AHORRO.- Prestamos de dinero a socios bajosinterese © DE ENSENANZA- mejores ceducacin, precios comodos y calidad de la ensentanza, Gestionan los costes de ‘ DE TRANSPORTE.- Dan servicio de movilidad a sus socios c dentro de un sector DE VIVIENDA.- Facilitan la adquisicion de viviendas entre 4 DE CONSUMO.-. Que los socios adquieran productos a bajos precios eliminando al intermediari. ‘AL Es una empresa pablica, es decir el capital, gobierno y responsabilidad Ie corresponden al Estado. Con su sistema especial de gobierno explotacién propios; se presentan los siguientes casos ° Estado determina entregar la empresa a particulares, bajo cierta condiciones que pueden ser de : ganancia compartida, inversion ¢ fiscalizacion ete Cuando el estado se asacia a capital privado, es decir que los riesgos y gobierno son compartidos Cuando el estado es el nico empresario, es decir él decide totalmente sobre el empresa y su funcionamiento, En este tipo de empresas el directorio es elegide por e gobierno, también decide sobre el monto del capital y lo gastos que realice para lo cual se aprueba un presupuesto di Ta empresa Cuando se disuelve la empresa el estado tiene lk responsabilidad sobre el patrimonio de la misma Lagestion de las empresas del estado se ha visto condicionads por dos corrientes. 11 Una que dice que el estado deber ser el PRIMER EMPRESARIO qu dlirija la economia del pais y manejar las empresas que mayor influenci tengan en la economia del pais 2- Otra_posicién que defiende que el ADMINISTRADOR tado por ser MAL solo debe colocarse como PROMOTOR ¥ REGULADOR DE LA ECONOMIA Y QUE SOLO DEBE 5 empresas que dan BENEFICIOS SOCIALES a Ia poblaciér como correos y defensas nacionales, agua potable, ete. IMPERFECCIONES EN EL MERCADO Se caracteriza por la falta de competencia o por una sensible limitacién d Ja misma, Segtin la medida en que falte la competencia, se distinguen: MONOFOLIO Se llama monopolio a una situacién de privilegios para vender o par comprar, es decir cuando existe un vendedor 0 un solo comprador d determinado articulo También se menciona que el monopolio es I % LAS GANADERAS Y AGRICOLAS” Su fin ex conseguir en &*lusividad que tiene una empresa para ejercer una actividad econsmic climinando toda competencia, Proviene de: MONO: Uno y POLEIN: Vender CLASES DE MONOPOLIO. 1L- PUBLICOS ‘Cuando son ejercidos por el Estado o por personas juridicas de Derecho piiblico y pueden ser de 2 clases A; FISCALES: Tiene por finalidad proveer de ingresos o rentas al estado, Tales come los estancos de la sal ete. B- ECONOMICO SOCIALES: Guiados por principios de bien comin; tiene un fin econsmico secundario, pues su finalidad esencial es prestar servicios ala colectividad (correos, telégrafos, et) 2. PRIVADOS Estn organizados por particulares, Pueden ser de tres clases A LEGALES: Cuando es permito porla ley. En el caso de las concesiones, que el Estado otorga a los particulares para la explotacién de una industria, 1B. DE HECHO: Son aquellos que nacen de la naturaleza misma de las cosas 0 de la habilidad exclusiva de una persona; tales como las aguas ‘medicinales, las fuentes tinieas de materias primas. C. DE COALICION: Nacen de combinaciones celebradas por los productores © por consumidores, con el fin de evitar la competencia, Se presentan bajo las mas diversas modalidades; las més importantes son: L- EL TRUST.- Es una combinacién de empresas distintas con miras a st ta fusion bajo una direccisn tnica, 2. EL KARTELL.- Denominado sindicato de produccién, es la forma ‘mis sencilla de Ia asociacién entre productores, Fs la asociacién de varias empresas de la misma clase de industria que se unen con fines ccomunes dle monopolio, de preponderancia © de dominio del mercado, cen donde cada empresa conserva su propia independencia administrativa, Se caracteriza porque: 4 Las empresas conservan su autonomia financiera y comercial 4 Emplean determinados tipos de convenios utilizados por las compasias combinadas & Para cumplir mejor sus fines centralizan las ventas en una agencia de venta conjunta que recibe el nombre de sindicato 3. EL POOL: Es el Kartell de estructura norteamericana y dirigido ‘especialmente al control de precios 4. EL KONZER: Es una agrupacién de empresas que se someten a una direccién nica de administracion y orientacion, pudiendo llegar a ‘mayores proporciones que los Trusts, 5. EL HOLDIN TRUST © HOLDING COMPANY : Es una empresa de grandes proporciones, organizado con el fin de adquirir el control de otras empresas mediante la adquisicion del mayor ntimero de acciones de las companias, Muchas veces es una empresa destinada a financiar otros empresas y como persona juridica se puede ubicar indistintamente en diversos paises 6~ RINGS Y CORNER: Se defina como reuniones de empresas cou fines de acaparamiento y especulacién, denomindndolos Rings, sie acaparamiento es en nucleo pequefio de empresas y Corner, si I realiza un Trust o un sindicato. ‘También se define el Ring como un conjunto de monopolios rivales al Corner, como reunién de monopolios que tratan de aislar a los competidores QLIGOPOLIO En el oligopolio el namero de vendedores es reducido, por lo que control sobre el precio es acentuado; no obstante el vendedor e forma aislada, no se siente muy inclinado a subir o bajar los precios por temor a las represalias de sus competidores, EMPRESAS MULTINACIONALES Es la forma externa en que se manifiesta el CAPITAL MONOPOLISTA; GIGANTISMO DE LA INDUSTRIA, control de Mercados, creacion de necesidades artifciales en funcién de los ritmos de produccién requeridos para hacer rentable el capital ‘masifieacién de la produccién y civilizacién del consumo. La ACCION DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES INFLUYEN EN TODAS LAS RAMAS DE LA ECONOMIA, pero Sobre todo en aquellos que se denominan industrias PUNTA C CLAVE, nuclear, aerondutica, espacial, informatica, electronica y petroquimica, La centralizacién de capitales aleanza en estas empresas multinacionales , un indice mas elevado, bajo la direccién del capita estadounidense se adsorben capitales de otros paises que sor utilizados en beneficio de la gran corporacién, En el caso de la empresa multinacional la nacionalidad del capital desaparece y er este milagro desempena un papel importante la estructura monetaria internacional, centrada en la utilizacién, como moneda mundial l moneda del principal pais capitalista desarrollado : el délar. La empresa multinacional incide claramente en el aumento de Ie concentracién del capital, Su existencia COMO CONGLORMERADC DECAPITALES TIENDE A adsorber al Industrial y al comercial integrandolos en un solo conjunto; al capita BALOTAS LOS PRECIOS EI Precio es EL PAGO QUE HACEMOS EN MONEDA POR, UN BIEN O UN SERVICO RECIBIDO, Es la expresién del valor que le otorgamos a todo aquello que necesitamos para satisfacer nuestra necesidades EI precio toma diferentes nombres segtin el sector que lo emplee Fjemplo. Fl Precio por un TRABAJO se llama SALARIOO SUELDO. 4 ELPrecio por un PRESTAMO DE CAPITAL se denomina INTERES, ‘ _ E1Precio por el ALQUILER DE UN BIEN (Casa, departamento) se lama RENTA, FUNCIONES DEL PRECIO. Las funciones del precio son. “ FIJAREL VALOR DE LOS BIENES Y SERVICIOS 4 BUSCAR EL EQUILIBRIO entre lo que SE QUIERE \VENDER Y LO QUE SE VA A COMPRAR 4 DETERMINAR EL USO Y EL PODER ADQUISITIVO DEL DINERO PERMITE EL CALCULO de las GANANCIAS Y PERDIDAS de los procuctores o vendedores. DETERMINANTES DEL PRECIO. 7 op 4 Ulilidad o escasez de los bienes y servicios. CAMBIO EN LA CANTIDAD DEMANDADA Juego de a oferta y la demanda (compradores y Se da cuando las unidades compradas del bien, SE DEBEN UNICAMEN vendedores) A.UNA ALTERACION DEL PRECIO DEL MISMO. @ Las costumbres y modos de vida gustos y preferencias etc. Aumento de la Q demandada Disminucién % Los costos de produccién de bienes y servicios. dela Qdemandada & Control del estado. CAMBIOS EN LA DEMANDA Se da cuando el nimero de unidades demandadas del bien cambian por CLASES DE PRECIOs CUALQUIER OTRO FACTOR QUE NO SEA EL PRECIO Fjemplo: 1 PRECIO DE EQUILIBRIO Ingresos ‘También LLAMADO PRECIO CORRIENTE es aquel en CUYO MONTO -Gustos y preferencias ESTAN DE ACUERDO TANTO LOS PRODUCTORES: & Poblacion COMO LOS CONSUMIDORES por este acuerdo las alteraciones de Publicidad subido o bajada de precio es admitido en el valor de las mercancias, Expectativas ® Precios de bienes relacionados 2: PRECIO DE COMPETENCIA sel precio que se impone al escoger el consumidor un bien o un servicio Aumento de la Demanda Disminucién entre os tantos que se le ofrecen Por la conveniencia del consumidor esta de la demanda clase de precio tiende a ser el mas bajo. LALEY DELADEMANDA 3-PRECIO DE MONOPOLIO Ta ley fundamental dela demands dice: EI productor en este caso impone el precio en funcién a los costos de LA DISMINUIR EL PRECIO(P) LA CANTIDAD produceién y a la expectativa de ganancia, DEMANDAD(D) AUMENTA 4 ALAUMENTAR EL PRECIO(P) LA CANTIDAD DEMANDAD (D) DISMINUYE, se presenta ast 4:PRECIO DEL PRODUCTOR ' el precio RESULTADO DEL PROCESO DE PRODUCCION, PD DEL BIEN se constituye por: Ios costos de produccién y las expectativas Relacién inversa de P y Q de ganancia del productos. PO De este hecho se desprende que el precio y a cantidad demandada vasfar 5. PRECIO DEL MERCADO, fen forma inversamente proporcional. Esto es al aumentar el. preci Se forma en base al productor EL PROCESO © ACTIVIDAD DE disminuye la cantidad demandada y viceversa (COMERCIALIZAR EL BIEN HASTA LLEGAR ALAS MANOS DE LOS CONSUMIDORES, se forma gastos de transporte mas utilidades ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA del comerciante Esl coeficiente que mide el grado de cambio o sensibilidad en a cantidac demandada, frente a una variacién en cl precio sustituto LADEMANDA complementario (es conocida como elasticidad precio) Es la CANTIDAD DEBI VICIOS QUE FL CONSUMIDOR _ELASTICIDAD INGRESO DELA DEMANDA DESEA Y PUEDE COMPRAR EN UN PERIODO DE TIEMPO Y A. DIFERENTES PRECIOS. Los bienes y servicios que el consumidor desea ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA comprar son extensos en el mercado, solo compra aquello que su capacidad adquisitiva se le permite es decir lo que puede comprar en el TIPOS © GRADOS DE ELASTICIDAD DE DEMANDA O CLASES DEBLASTICIDAD DE DEMANDA mercado, Surge, de la capacidad adquisitiva para satisfacer tal deseo. La cantidad que los consumidores estan dispuestos a comprar de cualquier bien ademés del precio depende el: El precio de los bienes relacionados: sustitutos y los complementarios Elingreso, Los precios futuros esperados Lapoblacion 4 Los gustos y preferencias, Estos tiltimos para nuestros fines permanecen constantes, porque la demanda lo analizamos sélo en funei6n al precio TEs cuando un cambio porcentual muy pequefio en el precio, ocasiona ur cambio porcentual muy grande en la cantidad demandad Los signos de Ia elasticidad son negatives ( )por razones académicas se positivizan B. DEMANDA RELATIVAMENTE ELASTICA Es cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es mayor qu ea a sands ica ioe cambio porcentual en el precio. Bs SOREN eras ob] les menor que el cambio porcentual en el precio E. DEMANDA PERFECTAMENTE INELASTICA Se dé cuando una variacién en el precio, no ocasiona ningén cambio en la cantidad demandada, Fjemplo sal CLASES DE DEMANDA 1. DEMANDA CONSTANTE: A pesar de las variaciones del precio, EL. VEL DE VENTASSE MANTIEN POR UN PERIODO CONSIDERABLE ejemplo demanda de papa, pan, arroz 2: DEMANDA ESTACIONAL: Demanda que repite, después de un pperiodo, o estacion de acuerdo a necesidades y exigencias del consumidor ‘a cambios econémicos ejemplo demanda de helades en verano 3. DEMANDA CONJUNTA: Es euando DOS © MAS BIENES ESTAN RELACIONADOS EN SU DEMANDA, uno afecta al otro ejemplo demanda de video- grabadora, implica la demanda de cassett (demanda complementaria) LA OFERTA CANTIDAD DE BIENES Y SERVICIOS QUE UN PRODUCTOR O \VENDEDOR PUEDE OFRECER Y DESEA HACERLO, en un tiempo determinado y a diferentes precios, Esto se da siempre y cuando se supone constantes: Tecnologia, disponibilidad de recurso, Precios de materias primas, Regulaciones del Estado etc. Es también la RELACION QUE MUESTRA LAS DIFERENTES CANTIDADES DE UN ARTICULO 0 producto que el OFERENTE (productor) desea llevar al mercado y poner en disponibilidad de venta a tun determinado precio en un periodo se denomina oferta, Fabia de oferta zg LEY DELA OFERTA ‘© Se entiende que al dismin disminuye, y 4 Alaumentar el (P) la cantidad ofrecida aumenta se puede irl precio(P) la cantidad ofrecida(Q) representar ast P Q Relacién directa entre Py Q P Q ‘Al considerar el punto de vista del producto puede decirse que los fabricantes desearin producir y vender una cantidad mayor de _mercancias cuando se tenga un precio para sus articulos en el mercado, (CLASES DE OFERTA, 1 OFERTA CONJUNTA ‘Ofertan dos o mas productos, LA OFERTA DE UNO DE ELLOS: AFECTA EN FORMA SIMILAR LA OFERTA DEL OTRO ejemplo cuando los precios suben afectan de manera similar a articulos de primera necesidad. 2 OFERTA SINDICADA Son OFERTAS DE ARTICULOS CADA CIERTO TIEMPO ejemplo oferta de ropa por cambio de estacién, 3. OFERTA DE VENTAS, (Que al venderse el articulo CAPTE NUEVOS CONSUMIDORES producto mejorade o tiene nuevo precio 4: OFERTA CONCERTADA, Productores CONCETAN LA OFERTA DEL ARTICULO (QUE PROMUEVEN limitaciones del precio, calidad, costes, 5. OFERTA FINGIDA: BUSCA ANULAR LA COMPETENCIA, se anuncia precios bajos para pocos bienes, se cambia este cuando s inerementa el ndmero de consumidores, entonces el precio ficticio « fingido se convierte en precios reales con buenas ganancias, LOS MERCADOS COINCIDENCIA ENTRE OFERTANTES Y DEMANDANTES, par INTERCAMBIAR BIENES Y SERVICIOS A UN DETERMINADC PRECIO EN UN TIEMPO DADO, EI mercado no siempre es un lugar fisico, Es la reunién de compradore (demandantes) y vendedores (ofertantes) CON EL. FIN DE REALIZAF TRANSACCIONES (compras, ventas, créditos, cancelaciones etc) dé bienes y servicios a determinados precios, de manera que los distinto precios tienden a unificarse, que sitvan para la satisfaccién de necesidades, Geogréficamente se identfican en un determinado territoric y socialmente es un grupo mas numeroso y organizado de personas qu estén en intimo contacto de naturaleza mercantil, Esta comunicacién e por la necesidad de bienes y servicios a diferentes precios para satisface necesidades. Ejemplo mercado de abasto, mercado de valore, mercadc negro ete TIPOS DEMERCADOS 1. MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS Es el mercado corriente donde se ofrecen y demandan bienes y servicios tun determinado precio ejemplo comprar papas, came, arror, aceite ete ESTA EN EL MERCADO DE BIENES pero si para COMPRARLO’ REQUERIMOS VIAJAR EN UN MICROBUS EN. ESTE MOMENTC ESTAMOS EN. U MERCADO DE SERVICIOS. El intercambio de un bien o servicio s zealiza mediante su precio tangibilizado endinero 2. MERCADO DE TRABAJO Se encuentfa CUANDO SE OFERTA Y DEMANDA EL FACTOK TRABAJO DE LAS PERSONAS POR UNA RETRIBUCION (Gueldo 0 salario), asi Ios trabajadores tienen un i ‘monetario que les permite en el mercado satisfacer sus necesidades. Brese 3. MERCADO DE CAPITALES Escuandose intercambian el factor productive capital, QUE PERMITE LA PRODUCCION DE OTROS BIENES REPRESENTA RIQUEZA Y E: GENERADOR DE LA MISMA ejemplo bienes como terrenos, casas, fabricas, acciones o capital dinero llamado capital financiero CLASES DE MERCADOS Esta clasificacion es de acuerdo a las diversas funciones que cumplen, 0 forma de organizacién, son: ‘A= MAYORISTAS: Se VENDEN MERCADERIAS AL POR MAYOR o fen grandes cantidades. Allf acuden los intermediarios y distribuidore compran a gran escala, los productos que luego son revendidos a otro intermediarios o detallstas a mayores precios, Be MINORISTAS: VENTA DE PRODUCTOS EN PEQUENAS CANTIDADES, directamente a los consumidores, se laman también ‘comerciantes detallistas ejemplo mercado de abastos y los autoservicios o supermercados, donde el mimo consumidor escoge losarticulo a comprar, El proceso de produccion de un bien 0 servicio, tiene un costo es el cost ._AMIERTOS. _ACCEDEN EN CUALQUIER MoMENTO #*Producin. Los precios de cose permiten obtener ura mayer nant ‘CUALQUIER CLASE DE PERSONA, funcionan sin interrupeién: Gamanda in demands oo mayor aprecies ee ‘D.- CERRADOS: INGRESAN SOLAMENTE CIERTA CLASE DE slerta a recio tranamca | Presies Dales PERSONAS O COMERCIANTES que deben cumplir con especiales *fr'@ = -precio *ganancia ‘ Sise vende la precio de costo se renuncia ala ganancia, requisites, es decir se oftece mercancias muy especiales y los manejan comerciantes de adecuada especializacion ejemplo Bolsas de comercio o bolsas de valores, que funcionan en las ciudades Balora® LA MONEDA E.FERIAS: SON MERCADOS QUE SE DAN PERIODICAMENTE, SEMANAL, MENSUAL, ANUAL y es de productores con la finalidad de climinar a los intermediarios que encarecen los precios de los productos ejemplo feria de Huancaro- Cusco, otros 1 DEFINICION.- Es cualquier MERCANCIA ampliamente aceptada COMO MEDIO DE CAMBIO © MEDIDA DE VALOR DE PAGO DE BIENES Y SERVICIOS © COMO DESCARGO DE DEUDAS Y OBLIGACIONES La moneda de acuerdo con otros autores FS LA EXPRESION DEI VALOF © ES UN MEDIO DE PAGO aceptado por la sociedad RESPALDADC POR LEY de un Estado, puede ser una pieza de PAPEL © DE METAL. Deriva de MONEO = Advertir; pues se dice que ella advierte el valor qui representa, (Otros sostienen que proviene del nombre del Templo JUNO MONETA - Juno avisacora, junto al cual los romanos establecieron un taller d moneda, E.BOLSAS: MERCADOS DONDE SE NEGOCIAN MERCANCIAS NO PRESENTES, o sea se negocia con mercancias representables, como los VALORES (ACCIONES) y mercaderfas; en este caso los contratos son ‘con “muestras tipos” asi conocen exactamente lo que se va a comprar. En este comercio no real de mercancias (algodén, azticar, café, trigo, -minerales ete) se establecen los precios adecuado, por el conocimiento actualizado de la oferta y ala demanda de los mismos, estas son las bolsas ‘comerciales muy de boga en el mercado mundial JNCIONES DE LA MONEDA, G- CAMARAS DE COMERCIO Son formas de mercado que como entidades formadas por comerciantes, + yeni GENERAL DE CAMBIO. industriales y hombres de negocio BUSCAN PROMOVER EL SM een ent BIENES Y SERVICIOS DISARKOLLO DELAINDUSTAY EL COMERGIO, presindane ayuda muta y defender sus interes ORUBQUEy olor a su propia poder de compra de bien econémicos y comerciales contra cualquier peligro. FUNCIONAN EN LAS CIUDADES DE GRAN DESARROLLO» COMERCIAL Ey srepipa GENERAL DELVALOR INDUSTRIAL servis del Cuse ‘Es un INSTRUMENTO QUE DETERMINA EL PRECIO DE imara de comercio de lima o del Cusco, LOS BIENES Y SERVICIOS Pero sobre todo es utiizada como medida de PRECIO, UILIBRIO _ 7 4 cuentas. Es decir que los objetos tienen mayor © menor valor segin l EL precio regula las cantidades ofrecidas y demandadas. Cuanto mayor Co Ut sroneda que seectablece et el eb sea el precio, mayor serd la cantidad ofrecida y menor la cantidad demandada, Pero el PRECIO DE EQUILIBRIO, “FS AQUEL QUE SE PAGA POR UN BIEN O SERVICIOS, EN FL QUE ESTAN DE ACUERDO COMPRADORES Y VENDEDORES” En este precio las cantidades ‘ofrecidas son iguales a las demandadas, entonces hay un precio y solo un precio en el que las cantidades demandadas y ofrecidas son iguales es el precio de equilibrio en el mercado, 4 En monopolio no se determina el precio de equilibrio 4 Solo en libre competencia se genera el precio de equilibrio por la accién de las fuerzas de la oferta y la demanda 4 El precio de equilibrio es donde se intersecan las curvas de oferta * 3.MEDIO GENERAL DE CONSERVACION DEL VALOR ‘Alacumular moneda también se esta adquiriendo riqueza, mas si su valo adquisitivo es alto; en los bancos la moneda por su valor es garantia de solvencia y estabilidad economica, 4. SIRVE PARA PAGOS DIFERIDOS Con Ia moneda hacemos PAGOS POR ADELANTADO cosa que mucha veces no podemos hacer con los bienes por estar Estos sujetos a cambio: en el proceso econémico, 5. DEUDAS "on Ia moneda ser TRANSFIERE PODER ADQUISITIVO MEDIANTE EL PRESTAMO, con la moneda podemos: CANCELAR, ABONAR, PAGAK DEUDAS, AHORRAR y demanda de un determinado bien Enel precio de equilibrio los compradores no tienen incentive para ofrecer in precio mas alto y los oferentes no tienen incentivos para ‘ofrecer un precio mas alto y los oferentes no tienen incentivo para vender a un precio inferior DETERMINACION DEL PRECIO DE EQUILIBRIO Se determina por las variaciones en el tiempo de las cantidades ofrecidas y demandadas a determinados precios. Si realizamos un andlisis a partir del PRECIO DE EQUILIBRIO, fencontramos que a precios mas elevados, hay un excedente: UN EXCESO DE LA cantidad ofrecida en relacién a la cantidad demandada. A precios bbajos, hay un faltante: Un Exceso en la cantidad demandada com relacién, a lacantidad ofrecida, CARACTFRISTICAS DE LA MONEDA FIDUCIARTA A NOMINALISMO: Su valor es nominal y no real, por Ley no por sit valor intrinseco. B ELASTICIDAD. La cantidad de moneda no puede variar fécilmente, puede provocar sino una inflacién C- VALOR REAL MINIMO © NULO.- Es material de que esta hecho es de poco valor 1D. VALOR LEGAL ALTO Es la LEY la que determina su valor -LASES DE MONEDA FIDUCIARIA 1. CERTIFICADAS (de ORO Y PLATA), Son BARRAS DE METAL FINO QUE SE GUARDAN EN EL BANCO, pueden circular libremente, su poseedor puede reclamar sa equivalente en metslic. 2.- BILLETES BANCARIOS EMITIDOS POR LOS BANCOS, tiene respaldo (metélico) generalmente son convertibles 3. DINERO GIRAL O CUASI DINERO. ‘CONSTITUIDO POR LA MONEDA BANCARIA como. ‘gros, Cheques, letras, pagarés et CONDICIONES A CUMPLIR FOR LA MONEDA As PODER © CAPACIDD ADQUISITIVA, PARA ADQUIRIR LA MAYOR CANTIDAD DE BIENES ¥ SERVICIOS de lo contrario es moneda devaluada y se la deprecia B.- TIENE UNA ESTABILIDAD EN SU VALOR Su valor © PODER DE COMPRA no debe fluctuar ampliamente en cltiempo (C- CONCERTRACION En UNA PEQUENA PORCION DE METAL SE CONCENTRA un alto valor adquisitive D-DURABILIDAD ‘Que no se DETERIORE con el uso en forma muy répida E.- DE FACIL TRANSPORTE Debe tener pequefia dimensién y poco peso que permita llevarlo hasta en el bolsillo, F-DIVISIBILIDAD. Debe ser divisible en unidades de cuenta corriente es decit MULTIPLOS 'Y SUBMULTIPOS 0 moneda fraccionaria que facilite el cambio, G- HOMOGENEIDAD: Todas las unidades deben ser de la misma calidad, peso, tamano y color , evitando confusién y falsificacién (reconocibilidad en papel o moneda) H. BLASTICIDAD-Facilidad para aumentar o disminuir su cantidad de acuerdo con las necesidades del mercado, es una caracteristica del papel moneda, 1- POSEE UN VALOR REAL Y UN VALOR LEGAL: El valor real, ES EL. VALOR QUE TIENE LA MONEDA EN EL METAL CONFECCIONADO (VALOR INTRINSICO) y el valor legal ES EL. (QUE RETRIBUYE EL ESTADO como simbolo de cambio (valor fiduciatio) J. TIPO DE CAMBIO: Es la COTIZACION de la moneda en términos de ‘ota que debe burscarse sea el mayor LALEY DE GRESHAM Fue planteada por THOMAS FRESHAM (1519-1579), fue un comerciante financista inglés, investig6 sobre el invilecimiento de la moneda y concluyé : “Cuando en un sistema monetario circulan dos monedas de igual valor legal, pero de distinto valor real, la moneda considerada mala (envilecida) desplaza de la circulacién a la buena. CAUSAS DE ESTA LEY 1. ATESORAMIENTO : Quién desea ahorrar, ahorra en la moneda buena y usa la moneda mala para su transaccion 2 LOS PAGOS AL EXTRANJERO: Los acreedores extranjeros exigen qu se les pague en moneda de buena calidad, fuga asi la buena moneda, 3~LA VENTA AL PESO: La moneda de buena calidad vale mas en lingo (metal), que como moneda. CLASIFICACION DE LA MONEDA L- POR SU NATURALEZA: A= MONEDA METALICA (SUB MULTIPL Es un disco de metal UTILIZADO EN LA COMPRA VENTA DIARIA, PARA SU CIRCULACION SE LE DEBE ACUNAR (transformar en moneda) y tiene las siguientes caracteristica: > VOLUTA, LEY OTITULO Bs la cantidad de metal fino: ~ Si tiene mucho metal fino es una moneda fuerte ~ Si tiene poco metal fino es una moneda feble(debil,flaco , es cuando la ‘moneda o aleacién falta de peso o ley :oro 0 plata) > TIPO Son caracteristicas de la moneda como: PESO, TAMANO ete, > TOLERANCIA Llamado LIGA FS 1.A CANTIDAD DE METAI. CORRIENTE que se colaca como aleacion del metal fino > BRONCEAJE Ts el pago porla confeccién de la moneda (FIDUCIARIA FS POR QUE ESTA RESPALDADA POR LA LEY) B= MONEDA DE PAPEL Representada por UN PAPEL DE FORMA RECTANGULA CON SIMBOLOS Y GARANTIAS DE RESPALDO EN SU EMISION se divide en: BILLETES MONEDA NO CONVERTIBLE, su uso es igual que la moneda metalica Se le llama también moneda circular de emisién PRIMARIA por se utilizada de inmediato igual que las monedas de metal > DOCUMENTOS BANCARIOS Ts la MONEDA GIRAL, CONVETIBLE en moneda metilia o billetes, S isin es secundaria al necesitar para su. uso un cambio inmediato. Er esta clase de moneda tenemos los cheques, los bonos, et. La MONEDA DE PAPEL POR SU ALTO VALOR LEGAL SE LE DENOMINA MONEDA FIDUCIARIA (valor ficticio) y su aceptaciér depende del crédito y la confianza en el sistema financiero. IL- POR SU EXISTENCIA: A=MONEDA REAL O DE CIRCULACION Es la que ABITUALMENTE SE USA EN NUESTRAS TRNASACCIONES COMERCIALES para comprar 0 vender, B. MONEDA IDEAL © DE CAMBIO. Es una CANTIDAD DE METAL FINO por unidad, se usa para llevar cor ella las cuentas, no existe como moneda en circulacién © cuyo cambic nunca se hace efectivo IIL POR LA OBLIGACION DE SU EMISION ‘As MONEDA DE CURSO L IMITADO, Es Ja que estamos OBLIGADOS A RECIBIR EN CUALQUIER CANTIDAD POR LAS TRANSACCIONES B. MONEDA DIVISORTA © CONVENCIONAL Tiene un curso legal ilimitado pero su poder cancelatorio es limitado «jemplo un camién que cuesta 150 mil nuevos soles, no aceptamos que no paguen en 50 10 centimos, sino en otra clase de billetes, délares ete Se llama también MONEDA DIVISORIA, DE VELLON, FRACCIONARIA que se utiliza para realizar pequetios pages. PERTUBACIONES MONETARIAS Son las VARIACIONES QUE SUFREN FL VALOR Y LA CANTIDAD DE LA MONEDA y afecta seriamente la situacion econémica financiera de los paises (cambios en el valor general de la moneda ‘econémica) y son: LAINFLACION Sucede cuando EXCESO DE MONEDA EN UN VOLUMEN SUPEROR A SU GARANTIA 0 las necesidades del pablico originando elevacion repentina del nivel general de los precios. Se dice que esta inflacién existe cuando: > ‘Cuando una moneda de papel convertible en oro ha sido emitida en forma desmesurada es decir tiene una cobertura ‘metélica inferior al 255 ‘Cuando la cantidad de dinero circulante es muy superior a las necesidades de las transacciones comerciales y de los cambios. ‘Cuando ain tratandose de moneda de oro, circula en despraporcién del cambio y de los ingresos. DEFINICION es el ALZA CONSTANTE Y CRECIENTE de bienes y servicios en la economia. (CAUSAS DE LA INFLACION ‘A. DEFICIT PRESUPUESTAL ‘Que se cubre con la emisién inorgénica o sin control de la moneda {adicional), es causa fundamental de que la economia exista inflacién. B-INFLACION IMPORTADA Se presenta con la monetizacion del superavit en al balanza de pagos se presenta en paises con balanza de pagos favorable. C- INFLACION POR SALARIOS PROBOCADA POR ALTAS REMUNERACIONES o excesivas remuneraciones, es cuando un aumento salarial no guarda relacién con los bienes producidos o con la produccién o aumento de la productividad D.-INFLACION INVERSIONISTA ‘Se PRESENTA CON EL AUGE REPENTINO DE LOS NEGOCIOS EN LA INVERSION, que sobrepasa la posibilidad de ser financiada con los ahorros acumulados en épocas normale: (CONSECUENCIAS DE LA INFLACION, ‘Son funestas en Ia economia de los paises, especialmente para las clases populares y para quienes tiene ingresos fijos, entonces son: > ELEVACION INCONTENIBLE DEL NIVEL DE PRECIOS especialmente de los articulo de primera necesidad > EMPOBRECIMIENTO DE LA CLASE MEDIA POPULAR, cuyos tinicos ingresos son sus salarios, que no se {ndexan al ritmo dela inflacion, MALESIAR SOCIAL POR SALARIALFS que derivan en AGITACIONES protestas callejeras, etc CONTINUOS MUFLGAs RECLAMOE PAROS > ENRIQUECIMIENTO DE LOS COMERCIANTES porqué sus mercaderias suben de precio enormemente y tienen gastos {jos (alquiler, salarios etc), sus ganancias son exhorbi “ganan los que acumulan y acaparan las mercaderias” > BAJA EL PODER ADQUISITIVO DE LA MONEDA, cade dia se puede comprar menos cosas, CLASES DE INFLACION Cuando LOS TRABAJADORES DE LAS EMPRESA‘ PRODUCTORAS DE BIENES Y SERVICIOS (insumos o bienes finales PRESIONAN POR SUELDOS MAS ALTOS se reflejan en mayores costo: de produccisn, implica mayores precios, perjudicando a trabajadores que solicitan mejores sueldos asi se repita el proceso 2; INFLACION DE DEMANDA Se da cuando el voltimen de bienes que se DEMANDA ES MAYOR QUE LA OFETA y puede ser por: Calida en la oferta de bienes y servicios (recesién) % Cambio en uno de los factores que alteran Ia demands (poblacién, moda, ingresos, publicidad, etc) suponiendo que la oferta se mantiene constante 3: INFLACION ESTRUCTURAL Por DESPLAZAMIENTO SECTORIAL DE LA POBLACION COMO LA MIGRACION DE LOS CAMPESINOS DEL CAMPO ALA CIUDAD, qu tiene dos efectos importantes: > Abandono de la produccisn agricola Fabricas y la demanda por empleo en las ciudades no tienes capacidad para adsorver mano de obra rapidamente 2: LA DEFLACION Es originado en a DISMINUCION DE BILLETES, generand: desproporcién con relacién a las necesidades de cambio o comercio, sus efectos son opuestos a la inflacién; ES DECIR BAJAN LOS PRECIOS DI LOS BIENES Y SERVICIOS EN LA ECONOMIA POR ESTA DESPROPORCION. En un principio sus efectos son es para terratenientes, par tenedores de obligaciones, profesionales, empleados, abreros, paseedore: de bonos, acciones ete, AS! COMO TAMBIEN AFECTA A LOS COMERCIANTES AL BAJAR DIA A DIA LOS PRECIOS DE LA MERCANCIAS, nadie quiere iniciar un negocio por temor a que los precios bajen much¢ més . Puede llegar a despidos masives en las empresas entonce: desempleo, desocupacién, también baja la produccién, bajan las uilidades se llega a un periddo de grave depresion, 3c LA REFLACCION Esuna INFLACION ARTIFICIAL PROVOCADA POR EL ESTADO con l FINALIDAD DE ESTIMULAR LA PRODUCCION. Los empresatios o productores al subir los precios de sus articulos, se esfuerzan mas hasta satisfacer y sobrepasar el ritmo de crecimiento de los precios o de la moneda, este sistema es peligrose porque en el sistema se puede mantener la inflacién y no genera produccisn, 3: DEVALUACION Es LA PERDIDA DEL VALOR DE LA MONEDA FRENTE A OTRAS MONEDAS EXTRANJERAS, supone PERDIDA DE SU PODER ADQUISITIVO, en términos de COMPRA O VENTA EN ‘otras PAISES; POR ELLOS SE CAMBIA EL SIGNO MONETARIO (perdida de valor o poder adquisitive de la moneda) LA TEORIA CUANTITATIVA DEL DINERO Y LA ECUACION DE CAMBIO. A TEORIA CUANTITATIVA DEL DINERO Esta teoria relaciona el nivel general de los precios (P) y La ‘oferta de dinero (M) y La velocidad del dinero(V) Y estd en relacién inversa al nivel de transacciones que se pueda efectuar con la moneda, entonees el poder de compra de la moneda variars de acuerdo con la ECUACION DE CAMBIO: Mty MV Esta ecuacién de cambio relaciona la cantidad de dinero su velocidad de circulacién el precio de los bienes y la cantidad fisica de los bienes, esta ‘ecuacién se denomina también ecuacién de FISHER, DONDE: P= Nivel general de precios M- Oferta monetaria, cantidad de moneda en circulacién. V-= Velocidad del dinero o dinero en circulacion T,Q = Nivel de transaccién De acuerdo con esta ecuacin el poder de compra de la moneda variars\ En raz6n inversa de la CANTIDAD DE MONEDA EN CIRCULACION Mtv Q En raz6n inversa de la VELOCIDAD de esta circulacién. Mtv Q En razén DIRECTA DEL VOLUMEN realizadas con la moneda: Mtv peg ‘Cantidad de moneda por velocidad de circulacién es igual al precio de venta por niimero de ventas, GASTO TOTAL = INGRESO TOTAL sL SISTEMA MONETARIO CONJUNTO DE LEYES QUE EN UN ESTADO EMITE PARA DETERMINAR LAS CARACTERISTICAS DE SU SIGNO MONETARIOS, es tambien el medio oficial de un pais, todo sistema tiene un patrén o unidad monetaria (multiples y submultiplos) Pert; nuevo sol CLASES ‘Ac MONOMETALISTAS, ‘Cuando el patron monetarios es uno, de oro o plata ejemplo nuevo sol B.- BIMETALISTA Existen dos patrones paralelos pueden ser de oro o plat eel caso del Pert ue fue en 1863 de las transacciones ELFONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FM.) COrganismo que surge para solucionar los problemas econémicos y financieros, surgidos despdes de la segunda guerra mundial, Fue ezeado en 1944, por las NACIONES UNIDAS en BRENTON WOOL (USA), por sugerencias de Henry White (USA) y J Keynes (Inglés, siende sus objetivos principales los siguientes: > Fomentar la expansién del comercio internacional de los paises y ‘especialmente de sus miembros. > Fomentar la estabilidad monetaria de cambio y cooperacién, monetaria entre los pases > Controlarla estabilidad monetaria internacional (no permite la devaluacién) > Ayudara resolver los problemas monetarios de los paises que lo necesitan (Crédito) para cubrr Ios défict de la balanza de pagos > Difundir confianza a los miembros del sistema cambiario > Venta de oro y divisas intemacionales a los gobiernos, para e intercambio internacional y asesora a los paises con problemas financieros. Perit es miembro del FMI desde 1946 en el Gobiermo de Bustamante } Rivero, con una cuota de 25 millones de délares, al 30 de setiembre de 1985 la cuota ascendia a 3309 millones de délares, actualmente nuestr porcentaje frente a los demas patses es de 0.37% Los recursos del fondo se comenzaron a usar en 1954, para cubrir To desequilibrios de la balanza de pagos registrada entre 1952 hasta 1955, E Perit en 1986 fue declarado inelegible por falta de pagos de fondos y po: decision de solamente pagar el 10% del PBL (Producto Brute Interno) al afio, con destino a la deuda externa, A partir de 1990 se gestioné la reinsercién en el sistema financier ‘mundial, logréndose el mismo y como consecuencia de ello se Firma ur acuerdo con el FMI se acepta el PLAN BRADY BALOTA.10 EL SECTOR FINANCIERO Es el CONJUNTO DE INSTITUCIONES QUE OTORGAN CREDITO Y CAPTAN DINERO DEL PUBLICO Y EMPRESAS, se les Hama Intermediarias financieras actan en el mercado de capitales a corto y la plazo, formando el sistema financiere. En el PERU se tiene DOS SUBSISTEMAS: > SUBSISTEMA BANCARIO, Conformado por todos los Bancos y BCR > SUBSITEMA NO BANCARIO.- Formado por: MUTUALES, CAJAS DE AHORRO Y CREDITO FINANCIERAS, COOPERATIVAS, DE CREDITO, CAJAS RURALES BOLSA DE VALORES Al SISTEMA LO REGULAN Y FISCALIZAN LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROSY EL BANCC CENTRAL DE RESERVA que norma las, Operaciones Bancarias. Las que dependen del Ministerio de Economia y Finanzas, ELEMENTOS DEL MERCADO FINANCIERO OFERTANTES > Eldinero: principal elemento. > Titulos de todo tipo: Letras, Cheques, Acciones ete, usados como -medios de pago e inversion. DEMANDANTES > Empresas > Familias > Estado MERCADO FINANCIERO O DE CAPITALES Est CONSTITUIDO POR LA OFERTA Y LA DEMANDA DE. DINERO Se clasifica 5. FACILITAR LOS PAGOS Tanto en el pais como en el extranjero Facilitando A): MERCADO MONETARIO ‘Cuyas OPERACIONES SE REALIZAN A CORTO PLAZO, méximo 1 ANO lo controla el BCR a través de la tasa de interés activa y pasiva, el Exportaciones tencaje legal ete en este mercado es donde ACTUAN los BANCOS. OPERACIONES BANCARIAS B)-MERCADO FINANCIERO Para ofrecer las operaciones bancarias y servicios financieros los BANCO DEBEN DAR LAS SIGUIENTES GARANTIAS: > ELCAPITALSOCIAL Formado por ACIONES PAGADAS POR LOS SOCIOS NO Los BANCOS MENOR a los 5 millones de nuevos soles Son insttuciones de crédito, de dinero del pablica faclitando pagos y |» _ELFONDO DERESERVA créditos, entonces. ~ACTUAN COMO _INTERMEDIARIOS NO DFBF SER MENOR AT. 25% DEI. CAPITAL. FINANAICEROS EN EL MERCADO DE CAPITALES Y DEL DINERO. __* ELENCAJELEGAL GARANTIAS de los dep6sitos del pablicoen el BCR >I EN CARTERA CONSTITUCION ‘Mayoritariamente se constituyen como EMPRESAS ANONIMAS por la DOCUMENTOS QUE GARANTIZAN LOS CREDITOS del sociedad de capitales, los socios aportan dinero y es el capital social del bance, giros, pagarés, letras ete ” Ps ‘Cumplido especialmente con los tres primeros se realizan las siguientes Banco. operaciones bancatias: ‘Operaciones que se realizan en el MEDIANO PLAZOY LARGO PLAZO ODUCTO DELO! PRODUCTO DE LOS BANCOS 1-DEPOsITOs BIO INTs Ha ae Tite ce CUIDAR DINERO Y VALORES, LOS dues QBTENCION A. DEPOSITO EN CUENTA CORRIENTE (Cuando FI. DUENO DEL DINERO LOS PUEDE UTILIZAR EN (CUALQUIER MOMENTO, el banco emite una chequera y facilita Ios [pagos, se cobra por el mantenimiento de la cuenta B= DEPOSITO A PLAZO EI DEPOSITO DE DINERO PUEDE RETIRARSE EN UN TIEMPO PACTADO O FIJO (plazo fijo) oen un tiempo indefinido se retir UE CAPTAN eldineo previo avisoantiipdo, EI Banco es el que pga los interes po C- AHORROS Son los depésitos que se hacen como medida de seguridad futura, el Banc ppaga interés por utilizar el dinero y pueden ser a plazo fijo 0 indefinido. > POR CAPITALIZACION (Capital social y ganancias) > POR DEPOSITOS DEL PUBLICO Y EMPRESAS que conffan, cuyo dinero - los bancos prestan a personas y empresas que la requieran ‘una determinada tasa de interés, > LA DIFERENCIA ENTRE EL INTERES GIRADO Y PAGADO constituye la ganancia del Banco. PUEDEN PRESTAR TODO EL DINERO TIENEN LIMITACIONES DADAS POR LEY una parte de lo que captan se pone en garantia que se llama "ENCAJE LEGAL" que es una tasa en funcion de la oferta o demanda monetaria para prevenir perturbaciones ‘come la inflacién ejemplo del 100% captado ; 15% de encaje ,o también puede ser hasta el 80% 2. EN CUSTODIA entrega al Banco en CUSTODIA JOYAS, ESCRITURAS, ACCIONES 4 ETCSE DEPOSITA EN CAJA DE CAUDALES, EL BANCO COBRA POR FUNCIONES DE LOS BANCOS La principal es la FUNCION SOCIAL EN APOYO A LA ECONOMI PERUANA cn sus diferentes sectores y regiones, no pueden ser objeto de ESTE SERVICIO. ‘monopolio. Dentro de ello tenemos las siguientes funciones: 3. DESCUENT EL BANCO COMPRA DOCUMENTOS DE VALOR COMO LETRA DE CAMBIO, PAGARES, CHEQUES ETC, a un precio menor que el nominal para ser cobrados después, 1 CONCENTRA DINERO DEL PUBLICO ‘CAPTA DINERO DE LAS UNIDADES ECONOMICAS SUPERAVITARIAS, personas, empresas, instituciones y Fstado mas st dinero propio que es su capital social 4 PRESTAMOS CConsecién del Banco de Bienes de capital por el cobro de un interés , sor 2: BRINDAR SERVICIOS ESPECIALES los servicios mas rentables y bajo ciertas condiciones y garantias. El dinero CONFIADO LO PRESTA A UNIDADES ECONOMICAS DEFICITARIAS cobrando intereses mayores al de los depésitos, 5. COBRANZAS Y PA‘ Forma de hacer efectiva la entrega y recojo de dinero y valores EL BANCC COMBRA COMISION 3: BRINDAR SERVICIOS ESPECIAL Son los DEFOBITOS DE ORO Y JOYAS come también ls obrazasg_ ay ance EN CUENTA CORRIENTE dept deltas, cheques et facto tranaccones comercial ¥ Gnd LO8 BANCOS AUTORIZAN EL PAGO DE CHEQUES que al momento de ser girados estan sin fondos por l “A-REGULAR EL DINERO EN CIRCULACION solvencia moral y econémiea de los clientes, por lo que cobran intereses, Elestado emite dinero y lo entrega a los bancos a cambio de reservas 0 compras de dinero, el pablico adquiere el dinero que utiliza en sus 2~COMPRA VENTA DE GIROS diferentes actividades econsmicas, de esta manera el estado utiliza a los Bancos para regular a circulacién del dinero que solo puede mangjar el 50% de los depésitados. Documentos que se expiden por un depésito para ser cobrados er cualquier lugar, cobran una comision. SION Derecho o potestad de algunos bancos de EMITIR DINERO en el Pert UNICO AUTORIZAO FS EL BCR, tambien se emiten BONOS LLAMADAS ESPECIES VALORADAS, EMISION PRIMARIA. 9 OTRAS OPERACIONES MERCADO BURSATIL, moneda extranjera etc, compra acciones. CLASES DE BANCOS CA COMERCIAL Realizan TODA CLASE DE OPERACIONES BANCARIAS y DAN CREDITO A corto plazo (hasta un afo) , algunos bancos tienen sta sede en la capital (continental, crédito, interbanc) otros bancos son sectoriales o regionales (Banco del Sur, Amaz6nico) 2. BANCA DE FOMENTO Y DESARROLLO (mediano y largo plazo] Cuya actividad esta dirigida A DAR APOYO AL DESARROLLO ECONOMICO, ahora llamada Banca de Inversién, internacionalmente se tiene con el nombre de “fomento y desarrollo” ejemplo BID, BIRF. BID : Banco internacional de desarrollo BIRG : Banco internacional de reconstruccién y fomentos 3. BANCA EXTRANJERA ‘Cuya CENTRAL SE ENCUENTRA EN OTRO PAIS Y OPERAN EN EI. NUESTRO bajo condiciones del pafs, es asi donde se instalan ejemplo Banco de Londres (Inglés) First National City Banck (USA) y el Banco de Tokio (Japén etc, se hacen las operaciones a corto plazo 4 BANCA DEL ESTADO Bancos mediante los cuales el estado ejerce control bancario en el sector ‘econémico y financiero del pais en el Perd : Banco de la nacién y Banco Central de Reserva (BCR) A= BANCO DELANACION Su finalidad es OTORGAR A TODOS LOS ORGANISMOS DEL SECTOR PUBLICO LOS SERVICIOS BANCARIOS. REQUERIDOS, es una entidad de derecho juridico, por ser de derecho ppablico interno y auténomo, fue creada por ley 1600 del 26 de enero de 1966 FUNCIONES. > RECAUDADOR Y CONSIGNADOR Porque recepeiona ingresos por TRIBUTACION, depositarie de fondos de Empresas Estatales, MEDIADOR Y GARANTE de las operaciones de contratacién y servicios de la deuda publica > ‘COMO AGENTE FINANCIERO DEL ESTADO Realiza operaciones de CREDITO en interés del estado como emitir, negociar y amortizar los bonos, titulos y valores; Ast como realizar DEPOSITOS, COLOCACIONES E INVERSIONES del sector PRIVADO Y PUBLICO dentro y fuera del pais; FINALMENTE DAR VALES, GARANTIAS, CARTAS DE FIANZA etc B. BANCO CENTRAL DE RESERVA Se und6 en 1931 por ley 7137 y suactual LEY ORGANICA DATA de 1962, «que le da personeria juridica de derecho piiblico con autonomia dentro de laley FUNCIONES. > Regular la masa monetaria o moneda en el mercado > Regular el crédito del sistema financiero > Defender a estabilidad monetaria (es cuanto tenemos en reserva) > ‘Administrar las reservas intemacionales > Informar el pais el Estado de las finanzas nacionales (ingresos y egresos del estado) OPERACIONES QUE REALIZA > COMO EJEMONETARIO EMISION Y CONTROL DE LA MONEDA; regula: la cantidad de diner circulante; el eambio monetario (tipo de cambio); mantiene las reservas} divisa COMO EJE FINANCIER Realiza los siguiente: PROMUEVE LAS OPERACIONES CREDITICIAS Y CAMBIARIAS HACE OPERACIONES FINANCIERAS; CONTROLA EL CREDITO. del mercado financiero; desequilibrios de las reservas internacionales; financia la deuda pailica, > COMO EJE REGULADOR Apoya las POLITICAS FISCALES Y ECONOMICAS DE LOS GOBIERNO regula a las ENTIDADES FINANCIERAS DEL cubre lo: PAIS; determina Ia politica econémica; controla. os ENCAJES BANCARIOS OTROS AGENTES DEL SISTEMA FINANCIERO Y BANCARIO ‘A= LAS FINANCIERA Y/O FINANCIADORAS Casi siempre son apoyadas por entidades bancarias trabajan con BIENES DE CAPTIAL SOBRE TODO DINERO, su FIN ES PRESTAR DINERO A PLAZO FYJO (para la realizacion de proyectos, cobra y pags ALTOS INTERESES a los que le proporcionan capitales (su riesgo d cobro son altos) B. COMPANIAS DE SEGUR Empresas cuya FUNCION ES RESTRINGIR EL RIESGO DE TODA COMPANIA AL PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS (pérdida y al utilizar capitales). > MBDIANTE POLIZAS- Por perdida de accidentes, robo deterioro, las aseguradoras. — COBRAN —_ CUOTAS ADMINISTRATIVAS y un margen de ganancia o beneficio Cuando se trata del sector financiero todo crédito es entregado con garantia de un seguro, Estas compaiias estan UNIDAS A BANCOS Y FINANCIERAS, > BOLSA DE VALORES Es un MERCADO donde los comerciantes negocian TITULOS ACCIONES, BIENES ete, ya sea por cuenta propia 0 por cuenta de otros > Bnllas se ofertan al pablico valores asegurandole al poseedor poder y luego venderlas, Muchas companias financieras en ella parte de sus capitales, la acciones compradas dan derecho a partcipar en ella y recibis dividendo Los bonos nos dan derecho a participar en la direccién de I ‘empresa se les emite con el compromiso de pagar un interés periédico, ELCREDITO Es LA ENTREGA DE UN BIEN, SERVICIO © RIQUEZA PRESENTE, con la confianza de recibir un PAGO EN EL FUTURO, bajo CIERTAS CONDICIONES: FACTORES: > LACONFIANZA ‘Que en la seguridad del acreedor de recibir lo prestado al deudor, esto se race bajo la promesa de pago. CONDICIONES DEL CREDITO Son las diferentes formas en las que se hace el crédito: TIEMPO, MONTO, COMPENSACION ete. > ELBIEN SERVICIO FCONOMICO, Motive que origina el erédito FUNCIONES > Economiza el uso del dinero > Canal recolector de ahorros para quien las necesita > Cumple con relacionar los elementos del sector bancario > Financia la produccién antes que la demanda SUS FORMAS > ELPRESTAMO Entrega un bien determinado con la promesa de ser DEVUELTO EN UNA. FECHA SENALADA con un interés pactado o de acuerdo con la ley > VENTA LA CREDITO Entrega de un bien para CANCELAR SU VALOR EN EL FUTURO, sin ccuota inicial o con cuota inicial, FI. PAGO SE HACE EN ARMADAS IMPORTANCIA > MAYOR PRODUCCION > MAYOR CONSUMO) > MAYOR APROVECHAMIENTO DE LA CAPACIDAD DEL, HOMBRE (CLASES DE CREDITOS 1 SEGUN SU CONFIANZA, > PERSONAL [Empefia solo la palabra el honor ola estima > FORMAL Con documento notarial , hipotecas, letra etc 2 SEGUN EL TIEMPO % ACORTO PLAZO.-No mayor de un ano > MEDIANO PLAZO.-.Crédito entre uno a cinco anos > LARGO PLAZO.- Crédito a mas de cinco attos. > DEINVERSION.-- Cuando contribuye a nueva produecién de bienes y servicios SEGUN EL DEUDOR PRIVADO.- Cuando una persona o institucién requiere crédito PUBLICO.--Cuando el deudor es el Estado INTERNO.- Dentro del pais, EXTERNO.- Cuando es de fuentes extranjeras (deuda externa) sEGUN EL BIEN QUE SE FINANCIA DE PRODUCCION..- Para explotar bienes y servicios 6 transformacién DE CONSUMO.- Realizar el aprovechamiento de esos bienes DE INVERSION.- Cuando contribuye a nueva produccién de bienes y servicios INSTRUMENTOS DEL CREDITO Son documentos que legalizan el crédito, son valores de crédito porque hhacen cumplir la promesa de pago; los mas importantes son la LETRA DE CAMBIO Y LOS CHEQUES ENTRE OTROS, 1+ LETRAS DE CAMBIO Documento que se extiende con arreglo a k Tey, donde una persona manda a pagar a otra una cantidad de dinero er fecha indicada, PERSONAS QUE INTERVIENEN: LIBRADOR.- El que extiende la letra (el que da el erédito) TENEDOR.- A favor de quién debe hacerse el pago LIBRADO.-- Quien ha de efectuar el pago REQUISITOS DE UNA LETRA DE CAMBIO 1. Designacion dfa, mes y afios en que se libra 2- Fecha en que sera pagada 3. Nombre apellido, razén social de aquel a cuya orden se manda hacer ago 4 Cantidad que el librador manda a pagar 5.- Nombre y apellido a razén social de aquel que recibe el valor de la letra 6~ Nombre y domicilio a cuyo cargo se libra (deudor) 7-La firma del librador hecha de puo y letra 8. El ndémero de eada letra sison varios, ‘Adems hay caracteristicas especiales que denotan el movimiento y realizacin de cobranza de la letra, > ENDOSO Transferencia de la letra a terceras personas 0 institucign esta se hace al > PRESENTACION Es cuando se presenta la letra al librado > VENCIMIENTO. Es la fecha en la que debe pagarse desde la fecha de aceptacion > PROTESTO PROCESO JUDICIAL QUE EXIGE EL PAGO DE LA LETRA por falta de pago 0 aceptacin, > AVAL GARANTIA DE PAGO DE LA LETRA puede hacerse constar en la ‘misma letra o documento con intervencién del notario pablico. Utilizadas para obtener erédito > MERCANTILES.-Para la compra y venta de mercancia % _BANCARIAS.- Los presentado al descuento bancario B.- LOS CHEQUES Son documentos con CATEGORIA DE ORDEN DE PAGO que permiter retirar dinero de una persona que tiene cuenta bancaria, a favor de uns persona (girado) o de un tercero (endosandolo) CARACTERISTICAS, > Impreso por Ia institucion que tiene los fondos (Talonarios de cheques > Se puede ENDOSAR escribiendo en el dorso, firm: domicilio y ndimero de documento de identificacién del girado > CONTIENE: nombre y firma del girador nombre del girado, cantidad y fecha de expedicion > La cantidad se expresa en letras y ndimeros C: OTROS DOCUMENTOS DE CREDITO 1: LIBRANZAS Par Tas letras de cambio, es INTRANSFERIBLE Y PAGADERA su presentacién NO TIENE FECHA DE PAGO 2 PAGARES Es una OBLIGACION ESCRITA DE PAGAR A OTRO un dinero en fecha determinada ES INTRANSTERIBLE CARTAS ORDENES DE CREDITO Documento para ser COBRADO POR LA PERSONA QUE LO LLEVA previa identificacin, no se puede negociag, protestar NI TRANSFERIR RANTS Documento que certifica un CERTIFICADO DE DEPOSITO EN ADUANA SON NEGOCIALBES Y TRANSFERIBLES GIRos Son documentos de cobranza de dinero que antes fue depositado en una institucién bancaria 6. VALES, Es un DOCUMENTO SIMLE DE PROMESA DE PAGO, ES TRANSFERIBLE, contiene el monto de cabranza, nombres, motivo de cobranza y fecha, ENCAJE LEGAL Y LA EXPANSION BANCARIA FT encaje legal siendo la proporcién de los depésitos captados por los bancos del pablico, y que estén obligados a guardarlos en boveda, para hacer frente a posibles contingencias, su monto o porcentaje puede expandir o contraer la masa monelaria en circulacién, Es decir permite contraer o expandir la actividad bancaria si el encaje es bajo contribuye a la expansién bancaria ‘Mayor encaje legal y menor expansién bancaria

You might also like