You are on page 1of 1

Filosofía

Unidad 2 “Antropología Filosófica”

Preguntas planteadas durante el debate en clase

a) ¿Por qué hoy es importante diferenciarnos de los seres vivos? ¿Es importante?
b) ¿Cómo saber cuál es nuestra esencia y nuestros símbolos si vivimos en una sociedad
globalizada?
c) ¿Que nos hace reflexionar sobre nosotros mismos hoy?

Desarrollo

En su texto "El puesto del hombre en el cosmos" Max Scheler invita a reflexionar sobre la
diferencia entre los humanos y otros seres vivos, así como sobre la búsqueda de nuestra
esencia en un mundo globalizado.

Scheler primero cuestiona si la inteligencia es la única distinción entre los humanos y los
animales, proponiendo que la esencia humana va más allá de las funciones y facultades vitales.
Rechaza tanto la noción de que la inteligencia y la elección son exclusivas del hombre como la
noción de que la distinción es simplemente un grado esencial de funciones y habilidades.
Argumenta que lo que hace único al hombre no puede limitarse a la "evolución natural de la
vida", proponiendo un principio superior que se opone a toda vida en general, al que
denomina "razón" o, de manera más amplia, "espíritu".

Este "espíritu" no se limita a la inteligencia y la elección, sino que también incluye ciertos actos
emocionales y volitivos, como la bondad, el amor y la veneración. Scheler distingue el centro
activo en el que se manifiesta este es el espíritu diferenciándonos de los animales.

La distinción entre los humanos y otros seres vivos es cada vez más importante en la sociedad
actual. La capacidad de reflexionar y participar en acciones voluntarias específicas es crucial en
un mundo cada vez más dominado por la tecnología y la globalización. En medio de la
diversidad cultural y globalización, la pregunta sobre nuestra esencia se vuelve crucial.

En un mundo regido por distintas culturas, ¿cómo podemos mantener nuestra singularidad y
comprender nuestra esencia?

La reflexión sobre nosotros mismos en la actualidad requiere considerar cómo la tecnología y


la globalización pueden acercarnos, pero también presentan desafíos para mantener la
singularidad humana. ¿Tenemos una esencia propia o solo somos parte de una moda?

La identificación con el espíritu como algo que va más allá de las funciones vitales puede ser
fundamental para comprender lo que nos hace humanos en un mundo globalizado. La
individualidad y la autenticidad se encuentran en conexión con este principio. La comprensión
de lo que nos hace humanos puede guiar nuestras acciones éticas y morales, así como nuestra
capacidad para mantener nuestra singularidad en medio de la diversidad cultural en un mundo
cada vez más conectado.

Luciano Benjamín Cardozo


3° “A” ISDM
Prof. De Inglés

You might also like