You are on page 1of 15

GUIA METODOLÓGICA

Trabajo de Titulación Ing. José Alberto Flores Murillo


2

Contenido

01 Resumen

TABLE OF CONTENTS
02 Introducción

03 Desarrollo

04 Conclusiones
3
Estructura del Programa
1. Carátula de acuerdo con el formato del CEPI
2. Índice
3. Resumen
4. Introducción
 Antecedentes
 Justificación
 Metodología (Métodos, técnicas y/o instrumentos aplicados)
 Objetivos
5. Desarrollo
 Marco teórico (contextual y conceptual)
 información y datos obtenidos
 Análisis y discusión
6. Conclusiones
7. Referencias bibliográficas (Se sugiere sistema APA o Harvard).
8. Anexos
4
Estructura del Programa
5
Antecedentes
Toda investigación tiene antecedentes…
Es imposible que comencemos desde cero,
Reconocer apropiadamente
no importa cual es el tema de investigación. el esfuerzo de otros
investigadores en torno al
tema que estudiaremos, es
una actitud ética de gran
valor que habla muy bien
de nosotros y a la vez
garantiza que nuestro
trabajo partirá de aquello
que es considerado mas
actual.
6
Antecedentes
Los ANTECEDENTES de una investigación
consisten en la presentación de la
información mas relevante y directamente
relacionada con nuestro tema de
investigación y que podamos considerar
aportes en referencia a este, incluso
cuando se trata de investigaciones de
enfoque muy similar (o igual) al nuestro.
7
Antecedentes
Con los antecedentes podemos: Se debe presentar una
síntesis de investigaciones
• No se realizo una investigación con los con una estrecha e intima
objetivos de la nuestra. relación con el PROBLEMA
• Si hay un trabajo similar, ver el grado de FORMULADO.
originalidad de nuestro trabajo, ya sea por
presentar datos actualizados.
• Cuales son las bases de conocimiento del
tema “punto de partida”.
Todo antecedente sin
ningún tipo de relación con
el problema formulado,
ESTA DE MAS.
8
Antecedentes
Como presentarlos los antecedentes:
• Debe hacerse en orden lógico, es recomendable hacerlo con un orden
cronológico (no indispensable).
Debe considerar
que el lector debe
Cada investigador comprender la
debe presentar los estructura
presentada.
antecedentes de su
investigación como
deseen.
9
Antecedentes
Jamás debemos considerarnos
absolutamente originales, esta es
una pretensión chocante que no
aporta nada a la investigación.

Sin embargo, es conveniente que


nuestros antecedentes hagan
relucir aspectos originales de
nuestro estudio.

Después de todo investigar es un PROCESO CREATIVO


10
Justificación
Es la explicación que el investigador realiza sobre el por qué le motiva
a realizar dicho proceso, se realiza desde cuatro puntos de vistas
habitualmente:

• Actualidad.
• Novedad.
• Pertinencia social.
• Cientificidad.
11
Justificación
Una investigación llega a ser conveniente por:
• Justificación práctica.- tal vez ayude a resolver un problema técnico,
económico, social y ambiental.
• Justificación Teórica.- Construir nuevas teorías, conceptos, modelos,
otros.
Para justificar tu trabajo de investigación debes responder a las siguientes:
• Conveniencia.
• Relevancia social.
• Implicaciones prácticas.
• Valor teórico.
• Utilidad metodológica.
12
Metodología
El diseño, los datos recolectados, la manera de obtenerlos, el muestreo
y otros componentes del proceso de investigación varían de acuerdo a
la metodología de investigación a emplear, que pueden ser:

• Exploratorios
• Descriptivos
• Correlaciónales
• Explicativos
13
Metodología
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN
Las técnicas, son los medios empleados para recolectar información,
entre las que destacan la observación, cuestionario, entrevistas,
encuestas.
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Un instrumento de investigación es la herramienta utilizada por el
investigador para recolectar la información de la muestra seleccionada
y poder resolver el problema de la investigación, que luego facilita
resolver el problema de mercadeo. Los instrumentos están
compuestos por escalas de medición. Ejm. Cuaderno de notas para el
registro de observación y hechos, el diario de campo, los mapas, la
cámara .
14
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Es la redacción de la meta final a la que quiere arribar el investigador, se
traduce en una acción que debe realizar pero debe concretar al 100 %,
debe estar en estricta relación conceptual con el problema o formulación
del problema de investigación.
• En su redacción se la debe iniciar con el uso de un verbo infinitivo
simple.
• Debe estar ubicado en tiempo y espacio de acuerdo al tema de
investigación.
• La acción que representa el objetivo general no debe depender de
terceras personas.
• No debe contener adjetivos de ninguna naturaleza.
15
Objetivos
OBJETIVOS ESPECIFICOS

Son las acciones que debe realizar el investigador para concretar el


objetivo general, su redacción tiene las mismas características que el
objetivo general, pero se recomienda que cada objetivo específico se dirija
a la construcción de una parte de la investigación.
• No confundir los objetivos específicos con temas de la
investigación.
• La cantidad de objetivos específicos, simplemente serán las
necesarias.

You might also like