You are on page 1of 3

Declaración Convención Nacional del Partido Nacional

El país se encuentra a las puertas de un nuevo año electoral en que los uruguayos
concurrirán a las urnas para elegir a un nuevo gobierno. Este escenario nos encuentra
liderando la Coalición Republicana con un Presidente de la República de nuestra
colectividad que ha dejado la bandera del Partido Nacional bien en alto a lo largo de ya casi
cuatro años de gobierno.

Es tiempo entonces de repasar la gran obra llevada adelante por el gobierno nacional, el
nuevo rumbo hacia el desarrollo en que ha embarcado al Uruguay y la forma en los
principios de nuestro Partido Nacional vuelven a convocar a los uruguayos para continuar la
gran obra republicana y cívica que hemos desplegado a lo largo de nuestra historia ya casi
bicentenaria, en la elaboración de un nuevo programa común de gobierno.

Orgullosos de nuestro gobierno

Los uruguayos hemos tenido a lo largo de los últimos años un gobierno nacional que ha
afrontado las crisis que hemos vivido con seriedad y responsabilidad, al tiempo que puso en
marcha una agenda de desarrollo económico y social que marca una nueva etapa para el
país. El Presidente Luis Lacalle Pou y su valiente decisión de enfrentar la pandemia con la
estrategia de la “libertad responsable”, un camino casi único en el mundo en que
gobiernos de izquierda y de derecha optaron por la cuarentena obligatoria, como pedía la
oposición en nuestro país, marcó un antes y un después en la relación entre gobierno y
ciudadanía.

La confianza en la población, en cada uno de los habitantes de la República, que trasunta la


“libertad responsable” señala una relación de confianza mutua entre gobernantes y
gobernados que distinguió a nuestro país en el concierto internacional. Los resultados
avalan esta estrategia, tanto como la de mantener encendidos los motores de la economía,
que permitió una salida mucho más rápida de la pandemia de lo que hubiera implicado una
cuarentena obligatoria que a la luz de la experiencia fue pésima en términos sociales y
económicos en todos los países en que se aplicó, como demuestra la región.

Asimismo, tenemos un gobierno que ha logrado revertir la situación de deterioro en que se


encontraba el país al finalizar el pasado período de gobierno. En efecto, el déficit fiscal era
elevado, el desempleo superaba el 10%, se habían destruido casi 60.000 empleos en el
pasado quinquenio, la economía se había estancado y la pobreza había subido en los dos
últimos años de aquella gestión. Pese a la pandemia, la situación de incertidumbre a nivel
internacional, la sequía y otros problemas relevantes que golpearon al país, hoy hay casi
90.000 puestos de trabajo más que cuando asumió el gobierno de la Coalición
Republicana, se ha recuperado el salario real antes de lo comprometido en la ley de
Presupuesto Nacional, se ha alcanzado la inflación más baja en los últimos 18 años, se han
mejorado los números de egreso de educación secundaria y se han reducido todos los
delitos, entre otros logros destacados y cuantificables.

Asimismo, debe destacarse la importante agenda de reformas que se han llevado adelante
que han sacado al país del postramiento para que comience a caminar hacia el desarrollo.

1
La transformación educativa es indudablemente un logro de enorme magnitud a la luz del
atraso que arrastramos en la materia y el impacto que tiene en la calidad de vida de
nuestros compatriotas más jóvenes y de toda la sociedad. La reforma de la seguridad
social que el gobierno anterior declaró que debía hacerse y no realizó fue aprobada en el
actual gobierno, incorporando derechos para trabajadores y jubilados, fortaleciendo el pilar
que permite mejorar las jubilaciones más bajas y asegurando la sustentabilidad del sistema
por las próximas décadas.

En materia económica, mejoró sensiblemente el clima de inversiones, se implementaron


mecanismos que hay llevado a un incremento sustancial de la inversión en vivienda y
desarrollos empresariales en todo el país, se está implementando el mayor plan de obras
públicas de infraestructura de los últimos tiempos, se instrumentó una nueva
institucionalidad fiscal que nos permitió emitir deuda pública a las tasas más bajas de la
historia y tener el menor riesgo país de América Latina. Todo eso en beneficio de la mejora
de la calidad de vida de todos los uruguayos.

También debe reconocerse el cambio radical llevado adelante en políticas sociales, gracias
a un cambio de enfoque que pone en el centro en la persona y no en la burocracia o los
planes en sí mismos. Se incrementó sensiblemente el monto en transferencias sociales, se
implementó el Bono Crianza y otras iniciativas concretas en materia de primera infancia y se
eliminó la incompatibilidad entre planes y el trabajo fomentando el ingreso al mercado
laboral formal, al tiempo que disminuyó sensiblemente la informalidad.

Toda esta obra de gobierno se ha dado gracias a la estabilidad de la Coalición de


gobierno liderada por el Partido Nacional. El trabajo conjunto de todos los partidos que
integran la Coalición Republicana ha sido fundamental para alcanzar estos logros y será
fundamental para volver a ganar la elección el año próximo.

Cuidar nuestro Partido Nacional

La identidad del Partido Nacional es producto de su historia, una construcción casi


bicentenaria que lo hace único en el mundo.A partir del legado artiguista, se suman los
aportes personajes fundamentales que fueron llamados a actuar en momentos claves de
nuestra historia com Juan Antonio Lavalleja, Manuel Oribe, Juan Francisco Giró, Bernador
Berro, Leandro Gómez, Aparicio Saravia, Washington Beltrán, Luis Alberto de Herrera,
Wilson Ferreira y Luis Alberto Lacalle Herrera,entre muchos otros y miles de anónimos que
dieron su vida por el ideal.

Hoy, ese legado cristaliza en la defensa de la Libertad que ha distinguido al gobierno


encabezado por Luis Lacalle Pou. Nosotros creemos en la dignidad y la defensa de los
derechos de cada ser humano. Las personas son fines en sí mismos, no medios para los
fines de otras personas. Nosotros creemos en la cooperación de los distintos actores y no
en la lucha de clases que son grietas que solo benefician a sus propulsores. Y, finalmente,
creemos firmemente en la defensa de la independencia y la soberanía nacional, así como
en la integración con la región y el mundo, sin otra brújula que el mejor interés nacional.

Estas ideas fundamentales enmarcan la acción del Partido Nacional y, y de este gobierno..
Asimismo, son las ideas fuerzas en que se enmarcan las propuestas programáticas que
realizó y realizará a la ciudadanía en las instancias electorales. Somos un partido

2
identificado con la defensa de la libertad y la justicia social desde el comienzo de nuestra
historia, y los seguiremos reafirmando en el futuro.

Prepararnos para lo que se viene

Es por todo lo anterior que conformaremos una Comisión para la redacción de un programa
común para todas las candidaturas del Partido Nacional en la próxima instancia electoral.
Cada candidato tendrá, naturalmente, sus propias propuestas, el programa común le dará el
marco propio de las ideas que nos identifican como nacionalistas más allá de los legítimos y
positivos matices.

Es imprescindible para el país que haya un nuevo gobierno de la Coalición Repúblicana


lideardo por el Partido Nacional, y que el mismo mantenga el impulso reformista. A partir de
2025 tocará construir sobre las grandes realizaciones de nuestro gobierno, dándole
continuidad a las políticas que brindan mayor bienestar a los uruguayos pero también
poniendo una mirada más ambiciosa para que Uruguay pueda seguir avanzando en su
camino al desarrollo. Ccomo siempre hemos hecho, hay que adaptarse a la realidad de
cada época. Combinando, en definitiva, como afirmó Wilson, la fuerza tremenda de la
tradición, con el reclamo urgente de los tiempos nuevos. Somos el partido de la Nación que
una vez más le propondrá a la ciudadanía una propuesta nacional, popular y
transformadora.

You might also like