You are on page 1of 11

12/11/23, 16:34 Parcial - Escenario 4: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/PROCESO ESTRATÉGICO 1-[GRUPO B02]

Parcial - Escenario 4

Fecha de entrega 14 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 15


Disponible 11 de nov en 0:00 - 14 de nov en 23:55 Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar el examen

https://poli.instructure.com/courses/56163/quizzes/132375 1/11
12/11/23, 16:34 Parcial - Escenario 4: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/PROCESO ESTRATÉGICO 1-[GRUPO B02]

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 27 minutos 65 de 75

Puntaje para este intento: 65 de 75


Entregado el 12 de nov en 16:33
Este intento tuvo una duración de 27 minutos.

Pregunta 1 5 / 5 pts

Es de vital importancia observar variables económicas como “la tasa de


interés”, por ejemplo, suponga que la empresa DESING está dedicada al
‘Diseño de Interiores y Personalización de Casas’; en su análisis
estratégico de mercado se encuentra con la novedad de que aumentaron
las tasas de interés en el sector financiero. Teniendo en cuenta lo
anterior, se puede establecer que esta situación es:

Oportunidad: porque pueden representar mayores ingresos para el sector


financiero.

Amenaza: porque todos los productos y servicios se vuelven más


costosos.

Oportunidad: las personas van a adquirir más préstamos para contraer


diversos servicios.

¡Correcto!
Amenaza: porque este servicio es costoso, no es de primera necesidad y,
por lo tanto, la demanda de éste puede disminuir.

https://poli.instructure.com/courses/56163/quizzes/132375 2/11
12/11/23, 16:34 Parcial - Escenario 4: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/PROCESO ESTRATÉGICO 1-[GRUPO B02]

Pregunta 2 5 / 5 pts

La primera pregunta que debe hacerse en el proceso de administración


estratégica y que siempre estará ajustada a la visión o proyección sobre
los eventos a dónde quiere llegar, es:

¡Correcto! ¿Cómo podemos llegar a donde queremos ir?

¿Por qué no lo estamos haciendo mejor?

¿Dónde queremos estar en el futuro?

¿Qué tan bien lo estamos haciendo actualmente?

Pregunta 3 0 / 5 pts

Existen varias estrategias que pueden ser aplicadas a una empresa para
cumplir sus objetivos. Este tema no es letra muerta y aunque la literatura
tiene puntos en común, existen nuevas teorías de cómo las empresas
existentes han innovado al tomar decisiones de tipo estratégico. Sin
embargo, existen tres niveles de estrategias de acuerdo a los
tradicionales niveles jerárquicos de la organización. Una estrategia de
tipo corporativo es:

espuesta correcta
Es el tipo de estrategia que cubre toda la empresa sin importar su tamaño
ni estructura organizacional

Respondido
Es el tipo de estrategia que se implementa en una unidad estratégica de
negocio (UEN) de empresas diversificadas. Si una empresa grande tiene
varias UEN, cada una por aparte podrá implementar una estrategia de
negocios diferente, de acuerdo a su posición estratégica y ciclo de vida.

https://poli.instructure.com/courses/56163/quizzes/132375 3/11
12/11/23, 16:34 Parcial - Escenario 4: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/PROCESO ESTRATÉGICO 1-[GRUPO B02]

Es el tipo de estrategias que se enfoca en las áreas funcionales de la


organización como las que se evaluaron con la lista de chequeo en la
auditoría interna: comercial, operaciones, financiera, administrativa, talento
humano y tecnología.

Este grupo de estrategias se deben implementar cuando la empresa y el


sector al cual pertenece, lo tienen todo para crecer. Esto quiere decir que
los resultados tanto de la MEFE como de la MEFI, son superiores a la
media.

Pregunta 4 0 / 5 pts

La capacidad de reconocer los cambios externos importantes para


destinar recursos rápidamente, y reconocer cuando una decisión
estratégica es errónea, se conoce como:

Capacidad gerencial.

Estrategia funcional.

Respondido Flexibilidad estratégica.

espuesta correcta Análisis del macroentorno.

Pregunta 5 5 / 5 pts

Los aspectos necesarios y suficientes para alcanzar los objetivos


planteados por la organización y para satisfacer las necesidades de los
clientes se conocen como

Estrategias empresariales

https://poli.instructure.com/courses/56163/quizzes/132375 4/11
12/11/23, 16:34 Parcial - Escenario 4: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/PROCESO ESTRATÉGICO 1-[GRUPO B02]

Competencias empresariales

¡Correcto!
Factores críticos de éxito

Indicadores de gestión.

Los factores críticos de éxito, son los aspectos que se deben


identificar claramente para que la organización pueda competir
exitosamente.

Pregunta 6 5 / 5 pts

Según Porter, las estrategias genéricas pueden describirse desde dos


perspectivas: hacia la ventaja estratégica (como el mecanismo para hacer
frente de manera eficaz a la intensidad de las fuerzas competitivas) y
hacia el logro de la ventaja competitiva (tomar una posición relativa
superior al promedio del sector industrial a fin de obtener altas tasas de
rendimiento). Una de estas estrategias es la de diferenciación que
consiste en:

La exclusividad en la atención de un conjunto de necesidades muy


particulares.

Transitar el camino hacia producir con el menor costo de todo el sector


industrial aprovechando el conocimiento y la experiencia que se tiene
sobre el mismo.

¡Correcto!
Recorrer el camino hacia la exclusividad absoluta construyendo
dimensiones únicas en el sector industrial junto a otras ampliamente
valoradas por el cliente.

https://poli.instructure.com/courses/56163/quizzes/132375 5/11
12/11/23, 16:34 Parcial - Escenario 4: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/PROCESO ESTRATÉGICO 1-[GRUPO B02]

La obtención de una posición privilegiada en un segmento específico


asociada al mejor costo.

Pregunta 7 5 / 5 pts

La esencia de la estrategia consiste en ejecutar actividades__________,


o realizar actividades similares de una manera ___________ a la de los
rivales

Básicas, elemental.

Mejores, mejor

Inmediatas, posterior.

¡Correcto!
Diferentes, diferente

De acuerdo al planteamiento de Michael Porter un aspecto


fundamental de la estrategia es ser diferentes o desarrollar
actividades diferentes.

Pregunta 8 5 / 5 pts

Juan Quintero, lleva trabajando algunos años en un pequeño restaurante


de su propiedad en la Playa del Rodadero en Santa Marta, en el que
ofrece comida árabe en porciones para llevar. Su intención es abrir un
negocio más grande en donde pueda trabajar con su familia, pero quiere
conocer las fortalezas y debilidades de ampliar su negocio con respecto a
las oportunidades que tiene gracias al reconocimiento de su clientela; sin
embargo, su mayor inquietud es que el negocio da muy buenos
rendimientos en las épocas de temporada alta, pero en baja temporada

https://poli.instructure.com/courses/56163/quizzes/132375 6/11
12/11/23, 16:34 Parcial - Escenario 4: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/PROCESO ESTRATÉGICO 1-[GRUPO B02]

las ventas pueden disminuir hasta una cuarta parte.


Con el fin que Juan pueda establecer una relación entre la posición
interna de su restaurante y la posición externa del sector en el que
trabaja, su asesor deberá recomendarle desarrollar una matriz:

MPC

MEFE

¡Correcto!
DOFA

MEFI

Pregunta 9 5 / 5 pts

Este grupo de estrategias le permite a una empresa maximizar el poder


de negociación con los clientes y proveedores, así como mejorar su
índice en la rivalidad de la industria. Es decir, mejora su posición
estratégica en tres de las cinco fuerzas según el diamante competitivo
según Porter. Implementar estas estrategias implica una gran
movilización de recursos para hacerlo, por lo que la posición financiera de
la empresa debe estar en la mejor calificación.

Estrategias competitivas

Estrategias conservadoras

¡Correcto!
Estrategias de integración

Estrategias defensivas

Pregunta 10 5 / 5 pts

https://poli.instructure.com/courses/56163/quizzes/132375 7/11
12/11/23, 16:34 Parcial - Escenario 4: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/PROCESO ESTRATÉGICO 1-[GRUPO B02]

La dirección de la organización debe enfocar sus esfuerzos para lograr


que la misma sea económicamente sostenible, para esto debe:
_____________________, Poseer más de una forma de generar
ingresos, Disponer de una estrategia financiera, Tener autonomía
financiera

Tener un alto nivel de innovación.

Ser rentable.

Disminuir dividendos.

¡Correcto!
Tener más de una fuente de ingresos.

La autonomía financiera, no requiere que la organización se


financie al 100% con los ingresos que recibe. Sin embargo, sí
necesita que no dependa de una fuente única de financiamiento,
sino de una mezcla de diversas fuentes, de forma que pueda
disponer de una estructura de capital que le permita tener
flexibilidad financiera.

Pregunta 11 5 / 5 pts

Suponga que una empresa se dedica a la elaboración de bebidas


gaseosas, lo hace mediante los siguientes ingredientes: naranjas,
saborizantes, colorantes, azúcar y cafeína. Generalmente son productos
de fácil acceso, por lo tanto, los insumos de este producto no tienen gran
impacto sobre la fijación de precios del mismo. Se puede afirmar que este
análisis corresponde a:

Poder de ingreso de nuevos competidores.

¡Correcto!
Poder de negociación con los proveedores.

https://poli.instructure.com/courses/56163/quizzes/132375 8/11
12/11/23, 16:34 Parcial - Escenario 4: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/PROCESO ESTRATÉGICO 1-[GRUPO B02]

Poder de rivalidad de los competidores.

Poder de negociación con los clientes.

Pregunta 12 5 / 5 pts

En el marco de la direccion estrategica, cuando las empresas realizan


actividades como la definición de los objetivos, la observación de sus
recursos y capacidades, y las posibilidades que les presenta el entorno al
igual que las amenazas, se concluye que estan en la etapa de:

¡Correcto!
Formulación

Implantación

Control

Evaluación

Pregunta 13 5 / 5 pts

Es de vital importancia observar variables económicas como “la tasa de


interés”, por ejemplo, suponga que la empresa DESING está dedicada al
‘Diseño de Interiores y Personalización de Casas’; en su análisis
estratégico de mercado se encuentra con la novedad de que aumentaron
las tasas de interés en el sector financiero. Teniendo en cuenta lo
anterior, se puede establecer que esta situación es:

Oportunidad: porque pueden representar mayores ingresos para el sector


financiero.

https://poli.instructure.com/courses/56163/quizzes/132375 9/11
12/11/23, 16:34 Parcial - Escenario 4: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/PROCESO ESTRATÉGICO 1-[GRUPO B02]

¡Correcto!
Amenaza: porque este servicio es costoso, no es de primera necesidad y,
por lo tanto, la demanda de éste puede disminuir.

Amenaza: porque todos los productos y servicios se vuelven más


costosos.

Oportunidad: las personas van a adquirir más préstamos para contraer


diversos servicios.

Pregunta 14 5 / 5 pts

De acuerdo a la Matriz FODA, existen cuatro cuadrantes resultantes al


unir dos variables: una interna y una externa. Las estrategias FO se
conocen como:

Este grupo de estrategias le permite a una empresa maximizar el poder de


negociación con los clientes y proveedores, así como mejorar su índice en
la rivalidad de la industria. Es decir, mejora su posición estratégica en tres
de las cinco fuerzas según el diamante competitivo según Porter.

Es el tipo de estrategia que se implementa en una unidad estratégica de


negocio (UEN) de empresas diversificadas. Si una empresa grande tiene
varias UEN, cada una por aparte podrá implementar una estrategia de
negocios diferente, de acuerdo a su posición estratégica y ciclo de vida.

Un grupo de estrategias se deben implementar cuando tanto la empresa


como el sector, enfrentan factores negativos de peso y detienen el
crecimiento de la organización. Esto quiere decir que los resultados tanto
de la MEFE como de la MEFI, son inferiores a la media.

https://poli.instructure.com/courses/56163/quizzes/132375 10/11
12/11/23, 16:34 Parcial - Escenario 4: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/PROCESO ESTRATÉGICO 1-[GRUPO B02]

¡Correcto!
Un grupo de estrategias se deben implementar cuando la empresa y el
sector al cual pertenece, lo tienen todo para crecer. Esto quiere decir que
los resultados tanto de la MEFE como de la MEFI, son superiores a la
media.

Pregunta 15 5 / 5 pts

El proceso estratégico ha sido tradicionalmente dividido en tres fases;


formulación, implantación y control, a continuación se presentan tres
elementos, cada uno propio y correspondiente a una de las fases antes
mencionadas, tenga en cuenta que el primer elemento que se presenta
corresponde a la formulación, el segundo a la implantación y el tercero al
control, solamente hay una tríada correcta, determine ¿cuál es?:

Elección del negocio en el que se entrará, medición del rendimiento y


toma de medidas correctivas.

Creación de la visión, la construcción del DOFA y la elección de


estrategias a seguir.

Establecimiento de objetivos anuales, motivación a los empleados y


movilización de todos para alcanzar las estrategias establecidas.

¡Correcto!
Establecimiento de objetivos a largo plazo, motivación y toma de medidas
correctivas.

Puntaje del examen: 65 de 75

https://poli.instructure.com/courses/56163/quizzes/132375 11/11

You might also like