You are on page 1of 435
img i MATERIA MEDICA HOMEOPATICA ALBATROS Hipbito Veigoyen 3820 (1208) Capital Federal — Republica Argentina ol. 981-161 / 982-5439 983-2332 Se ha hecho el depésito previsto en la ley 11723 Prohibida la reproduccién parcial a total Copyright 1991, by EDITORIAL ALBATROS SACI Hipélito Yrigoyen 3920, Buenos Aires, Repablica Argentina IMPRESO EN LA ARGENTINA / PRINTED IN ARGENTINA ABROTANUM Artemisia, abrotanum macho, 0 abrbtano (lombriguera) dé los jardines, 0 citronels, ef una planta herbicea, vivaz, de la famlia de Ist Sinantéres, que tiene mucha relacién con las Absyntias;¢s comin en nuestros jardines (campos) Y poste vn olor fuerte. de eitranlla que comparte con Is Melita (toronji 0 Bplnstr), plants tambien aromstie. ‘Se prepara con hojas festa recogidst durante el verano (jullo y agosto en Europa), y por maceracién en alcohol 4 90°, una tintura madre a partir de Iz cual obtenemes, por ailuciones hahnemannianas sucesva, lat diferentes ding ‘Accién general y caracterftias Abrotanum et un medicament de gran profunddad de accln y tos casos ue’ parecen pertnscae mis SOBREVIENEN LUEGO DE LA SUPRESION SRUSCA DE LAS MANIFESTACIONES LOCALES DE UNA ENFERMEDAD. Sus raigor mis evidener (patents, srprendentss) son. ALTERNANCIA Y METASTASIS: sitemancia de dares y de constioain,aternanci de tis bres y coos En cuanto a. metitesscalaremos a gti la nef meningitis, o una hepatts © airepsi, que cabrevienen luego de fa dtencix Brusca dena dlareao una enterocalts suprise por astringentesconatpanes © bien el caso de un reumatbmo arula 0 sgudzad de gope por un tratamiento lca, y entoncersabreviene una afecion ardiaa; en estos casos habrd qe teeurie a ABROTANUM, lo luo que 1 KALMIA, LEOUM, SPIGELIA, et mottos emines, 1 reumatimo ral trtado. "ha sido llvado a corazon fines catos de endocarditis agus, Abrotanumcompite con KALMIA, SPONGIA seria. or ota parte, Ia accln dé ABROTANUM es muy marcada en la ESFERA VEGETATIVA: DEPRESION DE LAS FUNCIONES DE NUTRICION, EMACIAY GION también ATREPSIA. Pero ext la partcuandad que ol ENFLAQUEC! MIENTO es propesio, como ceurte en ARG. NITR. Est sla caracersuca Que hace India ‘et remedio en ta atrepeia de ios lactanter el alto, demserao, no. puede sostener mu eabeta, au deilidad es extemar ya no 30 Nene ef pie 1 tiene una febre héetea gue indies un desaecimlento rads, ae cae 1s todo viene; mentrat fata tiene un apetito vor pero no asi nay scurre como en LYCOP., NATR. MUR, IODUM y VERAT. VER, pero en ABROTANUM LaTHouD stor 2 delgader ha progresade de ariba “=: abajo, mientras que en ABRO- TANUM han comencado a enflaguecer las exivemidades ssfenoi.s. Correspende fa DIATESIS GOTOSA, Modalidades A) Aaravecion 2) pore ef, la humedad, los cambios de tiempo. 1 por el movimiento general del cuerpo, si bien el dolor reumético se calma or el movimiento Gnicamente de In aticulaci6nafectada acondicién que el veto Gel cuerpo permanezca inmévi, «) por la noche, sobre todo despuds de medianoche, 4) por la supresiin de as exereciones. 2B) Mejorta 3) por el calor 1) por as depasiciones bland Strtomas mentales Depresiin mental y ansiedad; diicultad para pentar. Como efectos secunda Fios tenemos: Tocvacldad, excitacén, mal humor. Nifos grufiones, irritables, cara Cara arrugads, como aspecto de viejo; ojos hundides con ojeras aruladas aritos en fa cara, en sojetes demacrades Aparato digestivo Hay un apetito tremend; deseo de pan moiado en leche: HAMBRE VORAZ y SIN EMBARGO ENFLAQUECE. Sensaclén como si el estmago col, flotara; dolores aaudes, ardentes,picantes, 0. Sensacion de fro; agrvacion Gran dstencii de! sbgomen qe ess hinchado, Nudes zanlionses Depositones que contenen restos de_alimenion no digeridox. Alternania de ditvesy vonstipacon. Hemoroides que Sobrevienen despues de Ia supresion Srusca dedotoresreumitcos con deseo frecuentes de evauar Hemorroides procidentes,ardentes al tart, C3licos hemorroidales con dolo wn Secteconessanguinolenta dl omblgo dl eign nacido Aparato respiratorio El are fro.causasensacién de rude2s en el aparato respiratorio, Eplstanis en fos j6venes. MATERIA MEDICA HOMFOPATICA ACETICUM ACIDUM Pluresia, a pesstr del lado enfermo una sensaclon de compresién que impide ‘espiarlibremente (después de ACONIT. y BRYONIA|, ‘Oreanos gnitales Hidracele de tos nitos (hidrocele Infanti). Aparato circulatorio Dolores tancinantes y graves en 1a replén cardacas metistais de ccuma ‘ardiao, alto deol y corte = Espalda y extremidades Dificultad pare moverse, Reuma articular; aiculaciones hincnadas, dolorosas, SENSIBLES AL MOVIMIENTO GENERAL DEL CUERPO AUNQUE St SIENTA MEJOR AL MOVER SOLAMENTE LA ARTICULACION APECTADA; agiata «iin por la noche sobre todo después de medianoche, porla humedzd, los cambios 4e tempo. Picazén, hormiguea y sensacién de fro en fos dedos de ple Piet Marchita, arrugada, flcida, barvitos. Actua bien después de HEPAR SULF. CALC. en las forunculsis, Sabanones can gran comer ACETICUM ACIDUM Aceticum Acidum 0 icido acéuco, es un liquide incoloro de olor vivo y Denetrante pero agradable, sabar eiido Ypicante, voit, inflamable, y sama mente ivide de agus, alcoho, tery licerina, Se preparan as’ tes primeras dinamicaciones sigulendo los procedimientos habituales de ta dituion hahnemaneiana, sinindonos del agua cesiladar noe Sino a partir dela cuartadiucién, que, para obtener dinamizaciones me elevadss nes valemos del aleohl. ‘Acclén general del medicament Acetic Acldum produce un estado de ANEMIA PROFUNDA CON SINTO: MAS HIDROPICOS, GRAN DEBILIDAD, FRECUENTES DESFALLECIMIEN: TOS, DISNEA, DEBILIDAD CARDIACA, VOMITOS, MICCIONES PROFUSAS Y TRANSPIRACION ABUNDANTE (Boercke). Adelgszamiento, éebilidad, ane mia, pérdida del aptito, sed ardiente,orina plids,sbundante, forman conju to que reclama Acetic Aeigum (Kent También tiene la propiedad de disclver lot depésitosalbumincideos y serosos (oerick) ACETICUM ACIDUM LaTHoup ks un gran cemedio HEMORRAGIPARO; sangriasen diversas mucosas: nai, teat (emigml. derivades de ona PICADURA DE INSECTO.0 de una ro anism, que el VINAGRE es un antguo remedio para combatr Los MALOS EFECTOS DEL CLOROFORMO [Kent Ccaractertteas 1) CONSTITUCION Y TIPO: Aceilc. Acid, es particularmente Stil en tos i ne pan tote, entermizon, digs, may debitads durante aos, io ePRMIENTO.Y DEGILIDAD: Accesos de cesfalecimierso en wie puts de un traumatismo (SULF. ACID.) tos anémicos (Keni), Gran postacion después 1 Tact qirdrgee 0 anesta Allen), Marasmo ras enfermedades seuteras, dchiiantes fen los nifos [ABROTANUM, SANICULA, TUBERC.) thier) : 3}, SENSACION DE CALOR QUE VIENE Y SE VA, COMO UN ORGASMO. 4) GRAN SENSIBILIDAD AL FRIO. Sintomas mentates limor grub, se quea sin cesar, Confusion mental. La enferma no reconoce see eeiejoatigido. por las preocupacones db su avid profesional tela Sieinade eon estupor(acompunando fendmenes abdominals, como I2 cabers holores de cabeza nerviosos por abuse de narcéticos, tabaco, café, alcohol wet ia cabeza con delrio, Distension de las arterias temporaes, Mujo de sane care da; a veces na mejila rola y I2 otra pilida, A veces Pilida, serosa, demacrada; a veces una mej “ tas "auillas estén eallentes yvivamente coloreadas por el flujo sanguineo, cara Bjoltiva. homed. Les ois hundidas con ojeras negra. Lbloe color plrpura oscuro, Ojos CConjuntivitis membranosa (Sle Apatato digestivo 1) BOCA: Lengua descoloris, himeda, floja, que parece salirse_ de Ia boca Dolor a altura dela ait ela lengua. Salvacin sbundante, Scialorrea 8 MATERIA MEDICA HOMEOPATICA ACETICUM ACIDUM 2) FARINGE: El nifo tiene sed pero no puede tragar ni una cucharadita le agua, Faas membranasblancis en Ia garganta 3) ESTOMAGO: SED INTENSA INSACIABLE. El nifo arta por beber agua fria de noche: sed Intensa, devorador, de grandes cantiaades de agua por ez, en la hidropesa la ciabetes ia dlarreaerénic, pero NO TIENE SED CUANDO TIENE FIEBRE.(Alien) Rechazo de cosas saladas {ris as cots {ras le pean on ol estémae. Lo vegeales excepto a papa no le sient ben; Io mismo el pan y- mis aun ta manteca, (Care), Le parce que todo To que hay en au estémago ferment, VIOLENTO DOLOR ARDIENTE EN EL ESTOMAGO SEGUIDO POR GRAN FRIOEN LA PIEL, SUDOR FRIO SOBRE LA FRENTE. (Clarke) omits despude de inger cuslguir clase de alimento. Rechazo seguro con vémitos, Vimitos dl emtaraze, ptosis y salvacién profuss dia y noche (LACT. ACID) donde ta salvasion o5 peor de noche; (MERC. SOLUB) (Clarke), Vemitos Gr sangre y de todo alimenomgeido, Dolor ardiente de ciSmago, como de Uicera (Cineer de estonia. 4} ABDOMEN Y DEPOSICIONES: En el vientre se instala ua gran dolor como de distension, Nautulencia 0 hidropesta, dooroso al tocar (Kent). Célicos. Tene a sensicion de que al acostase de espaldas eh vientie se le hunce, y elo le produce disnea, esti mejor acostado boca abajo (AMON. CARS) Tater), Ascii, Hemorragia intestinal Diarra copiosa,agotadera, acompafada por gran sed, bebe copiosamente sin acompanada a veces de abundantes sudores nocturnos; diarrea con edema en Plernas y_ ples, en los tuberculosos: diarres con cAlicoe dolor de. sbdomen, Aparato urinario Orina en cantidades aumentadas, pilida, 2 menudo fostatada. Acet. Ac hha curado eiabetes con o sin glcosures, cuando hay sed violenta, Insacable, inex linguibe, gran debilidad y marcago enflaquecimienta, (Kent. Orzanos genitales Debilidad sexual con pérdidas seminales, espermatorrea que acompaha las eposiciones reajamlento de los érgancs geitales Menstruacign abundante, © flujo menstual acuoso. En los casos de cloross donde Acetle, Ac. ef Indictdo por lor otros sfatomas, el flujo menstrual puede ser poce abundant Hemorraga uterina con gran sed Leche azulada, de gusto y olor Scidos, muy pobre EPISTAXIS: especialmente después de una cafda 0 golpe. Ronquera con inrtaci6nlaringea, Las paredes laringeasy de Ia trdqued se cubren de una enudacion fibrinosa como en el verdadero crup 0 la verdadera diteia;respiacion sbllante con estertores en la garganta; tos erupal agravade a cada Inspracion (Clarke Tos seca, crnia, cortante, en sujetos enfermizos, piliges, como los ui han heredado tisis", con edema en las extremidades,dlares y dsnea, sudotes fnocturnos. Sensacién de quemadura en el estdmago y pecho; extertores en el 9 ACONITUM NAPELLUS LaTHouD echo; bronquitis erénica (Kent). Groncortea profusa (Boericke), Hemorragias pulmonaresshemoptisis, Espalda y extremidades Dolor de espalda calmado al acostase sobte el abdomen. No puede dormir acostado. de espaldas (ARSENIC. ALB. duerme mejor acostado ‘de espaldas) iil}. icitis con ovina abundante; dolor calmado. solamente cuando esti costado sobre al viene, (Clarke). Hinchazén edematosa de pfermasy pes. Piet Piel pilida, color cera, edematosa. Piel caliente, ardient, seca, © recubierta de sbundante transpiracion, Disminucin de 12 tnsibildad cutined en la super fice del cuerpo, Hinchazonesvaricoss. Fiebre Fiebre héctica con abundante transiracion nocturna, placa roja sobre lz rill zquierda, No tiene sed durante [a flere. Pulso corto imperceptible, moy dell freauente. [Antidota los apores _de lox anesésicos (AMYIL}, del éxido. de carbono y Gel yas; igualmente OPIO y STRAMONIUM. EI vinagre de vino aniidota a CARBOLIC, ACID, "Acti bien después de CINCHONA, en las hemorragia; y después de DIGI: TALIS en lahldropesta ‘Agrava los sintomas de ARNICA, BELL., LACH. y MERC., especialmente 1 dolor de cabera de BELL, CHINA. Antidotos ACONIT,, NATRUM MUR. NUX VOM. SEPIA, TABACUM, NO VA BIEN CON ACETIC, ACID,- BORAX, CAUSTIC., NUX VOM., RANUNC BULB, YSARSAPARILLA, ACONITUM NAPELLUS Aconitum Napellis, 0 Aconit Napel, 0 Capuchon, Madrette 0 Carro de Ve rus planta vhar de ia familia de las Ranunculiceas, crece en toda Europa, 10 MATERIA MEDICA HOMEOPATICA ACONITUM NAPELLUS especialmente en paises montaiosos: Francia, Suica, Alemania, Alpes, Jura, Vosgos, en estado Salva. En los lardines se susle cultivar tambign camo” plants ‘ornamental. El segunda nombre, Napellus, le viene por la forma de 30 rae ‘Se prepara la tintura madre con la planta enters, recogida hacia el fin de $1 floracién (en Europa, en agosto} Adems de las sustancias Comunes a todos los vegetals, a saber: almién, go- ma, cera, clorofila, etc,, materias albuminoldeas, grist, resinosa, ete, el Ace Ito contiene algunos aicaloides alos cuales deberia ss principales propiedades Estos alcaloides Son Ia aconitina y la napelin Acin general dc! medicamento “EI Acérito poses una inmensaesfera de acién que invlucra gran nimero de estados mérbides, ero el Yemedio no es conviene sno en un Instant especial 4e su evolucion porgue su aecidn no ece un desarrollo continuo de efectos ‘ue se pueda comparar ana enfermedsd compet" (Espaneth, Su mayor secén consste en una exagsracion ele actividad arterial, una imarcada hiperiemia sanguinea, que se taduce en sgitadn priuica y mente ‘eran ansegad. Es el medicamento que mejor adapta dl elemento inflamatoro, elemento luxinsanguinen, ta hinememia are ex el ANTIFLOGISTICO por excslncia (ele ha lado "ancata homeopatie"pere que no conviene sino fn «1 PERIODO DE FORMACION DE ESE ESTADO, pues una ver localizada I? congesin ye nace ol romeo Indcdo, dado qut ha tri har bien Ices (spaned ‘Nfects igualmente lot nervis sersthvos, én cuya esfera produce HORM! GUEOS, eons senidon de ADORMECIINENTO. Extudlundo ss cas tera veremos que esl gran romesio del dao. El mediamento.actéa de igual modo de una manera marcada sobre los rnevios MOTORES. “No produce pardisis, pero sf ESPASMOS casi semore de CARACTER TONICO. Enel ervenenamiento por acénito, el tismvs es un Sintoma comin; ademés el enfermo se quja a menudo de oto Fintona que Jizan la presripeén de AcBnito, como comstrceion en la gargnts, eames ¥ ‘vos sintomas lacles (Em slginssintoicacones aconeas puede encontrar Cuando son agudas y violenta, un estado de opistétones completo cue estado pscudoteténico puede ser verficado easl solamente por la escricnina).“Conviene fdemds notar sobre todo la accién Ge Acénite zabre los NERVIOS, VASOMO TORES en cuya esfera se encuentra una Influencia excitante igual que en los emis centro: misculo-motores, Es prinipalmente por esta accién sobre los nervios vasomotores que se explica su. homeopalicidad en la fiebre attnica y los otros sintomas hiperhémicos tan caracteristicos del cemedio, y- que también Jos ura, recordando felmente su empleo en las experimentaciones. (Hughes). Caracteretiess CONSTITUCION ¥ TIPO: Muy indicado en 10s nifos en que lz actividad de la. vida vegetatva reclama la el sistema arterial; muy Indieado tambien fen aolescentes y adultos cuya circulacion arterial goza de toda su plenitud de accin; menos indicado en Ta edad madura, en que la actividad vital se Con entra principalmente en el aparato digestivo. Aconito no se adapta casi en u ACONITUM NAPELLUS | LATHOUD de una decadeneisincesante iereparale Puede decine. de une emanera mie general que los sjetor que obtienen el mayor provecho del empleo de este medicamento son los de constitucin sam fulnea, formas atltieas, bien alimentados, vivaces,alegres, despreocupados © por El contrario aue se entristecen flimente, inquietos,timoratas, como consecuencla fe privaciones.o sufrimientos que han deteriorado 20 contiucien voliéndola eneraimente los ojor y cabellos pardos 0. negros. "Personas javenes, vigarosae, Congestivas pletércas, sensibles a los cambios atmosférios y que caen bruseamen te enfermas después de haber estago expuesas ya sea 2 un vento fio y seco muy Intenso (p. ei, congestiones pulmonares de Invieine), 0.2 un calor extremo (empacho gistrico o gastrointestinal de! verano)” (Nash) Los pletorcos y los vigorovos de corazén fuerte, cerebro activo, eireulacion nérgea, y cue suften una enfermedad repentina a raft de exposilén a un brusco Cambio atimstérico, he aqui la clase de Indiviguos que necestan Acénito” (Kent) BRUSQUEDAD, VIOLENCIA Y RAPIDEZ DE LA CRISIS: Acénito desen “Los males curados por ACON. se producenrepentinamente, luego exposicion 4 un viento fio y seo, p- ej el pacente, parece estar amenazado de muerte Sibita'y violent, peo cura fpidamente. En lor Individuos vgoroses os que Siolenia'yrdpida. Por otra parte, Aconito no Tien n su esl ninguna de las Iranfestaciones que ordinalamentesuclen seguir ta inflamacion: sel enfetmo Gira, no le queda rasto de serfermedad. Asi poderos encontrar prutbas de u brusquedad y violencia en cada Grgano del cuerpo: cerebro, pulmanes, hig EXTREMA INQUIETUO ¥ GRAN AGITACION CON ANGUSTIA TERRIBLE ¥ MIEDO'A'LA MUERTE: La atlacén muy mrcds; Morons Reciee, Ssauemitico'ce i fabre de ACON. gue sey dase pot HERING. “Case con Daclente ests fuera des ndose de un lado 3 otro con angus” - Materia Medics salvo en RHUS TOX. tn ARS: que Nash elec funte © ACO. NITO ano qi amd “TRIO DELA ACITACION uno 2a extrema aptselén, ACONITO tiene una PROFUNDA ANGUSTIA UNITEMOR INBEFINIGLE: pre sbie tale UN GRAN MIEDO.ALA MUERTE Yes ESTE TEMOR CASI Hins" QUE UA. ENFERMEDAD EN [ot Ue PRODUCE EN EL ENFERMO ESTA AGITACION TAN CARAGTERSTICN RHUS TOX. la aitaclin es mis splemente la tonecveneh de Ws Roduied 12 MATERIA MEDICA HOMEOPATICA ACONITUM NAPELLUS iis particular de este remedio: saber, Ia gran mejoria producida por el mov fmiento, Por otra parte la aitacin de ARS. ALB. se caraterza por extrema por tacién y vitalidad reducid; es una agitacion pasiva Ninguno de estos dos reme- Glos tiene |2-angusta profunds, el temor irazonable, sobre todo nocturno, de ‘ACONIT. Este. temor a la muerte que puede ntarse no s6lo en los estados febriles agudos de ACONIT. sino también en ottas manifestaciones que jusifican el re imedo, le imprimen un cardcter tal que lo han indicade como excelente para com Dati ls sintoras provenientes de un temor, de un sus, ya sean recientes 0 no OPIUM es otro medicamento bueno para los efectos del temor tales como diatea 0 comulsiones, verges, temblores, ete, ambos remedios son muy dif, Gel otro. GELS, PULS., y VERAT. son Gtilessegon las demas caracteristcas el sso, par las diareas clusiaas por sist, Paras efectos crénicos de un susto, hay ave acordarse de NATR. MUR,, SILIC., PHOSPH. (Farrington). {GNATIA es. también un buen medicamedio para trata las consecuencias rervions de un sust, AGNUS CASTUS tiene, como ACONIT. miedo alamuerte, Tristeza con Impresgn de vn fin ripido y préximo, todo cilo acompafado de mmelancolfa sexual. CACTUS tiene miedo. a Ia muerte; como AGNUS CASTUS es Triste, melanesiico, de mal humor pero tiene esa sensacién de consticciin al hivel del coraz6n, come una mana de hietre que lo oprime, que los otzos reme: {108 no tienen PHOSPH. también tiene miedo a la muerte cuando esté solo; 2 ello se agrega tuna gran debiided nerviosa enflagquecimiento y un conjunto caracterisic fico moral que fe da\una fisonomia propia 0 da lugar 4 confundiso. Por timo Aas AUR puede ‘compare 2 ACONIT. no sélo por su agitacion sino por Una misma sensacion de miedo, de temor 2 Ta muerte, pero tne su debiidad particular y otras exractefstieas que evitan que sea confundido con ACONITO. SINTOMAS, ESTADOS PATOLOGICOS, PROVENIENTES DE UNA EXPOSI SION AL FRIO SECO: Las afecciones y enfermedaces de toda clase causacas Bor un vento ff y seco son especialmente curadas por ACON, “S| la generalizacion en terapéutiea no constituyese un error podria decirse {que ACON* es Ia panacea de las enfermedades debidas al enfriamiento, por lo cual irdicado al comienzo de Ios enfermesades que siguen 2 una exposicion al Seotentrionales, el eierzo, el fio saco de las alturas, corrintes de aire en valles levados 0 de montana. Ex indicado con més precision para las constituciones pletoricas,singuineas, en los Babes mofletudes, no asi en los plidos yenfermizos” (Kent Para su comparacin, he aqui los otros remedios principales del aie seco y frig: BRYON. CAUST., HEPAR SULF... CALC., y NUX VOM; he aqui algunos puesios, es decir, de! tempo himedo: NUX MOSCH., NATRMUR., SULPH., y RHUS TOX. (Nash) EL DOLOR DE ACONITO: Acon. provocs y cura un dolor INTOLERABLE, AGUDO, DESGARRANTE, ACOMPARADO DE LA AGITACION EXTREMA DEL REMEDIO, SU ANGUSTIA Y SU TEMOR. Es violento como todo lo que Produce ACON,, el enfermo s2 Ura part todos iados pues no puede soportrlo 1 ser tocado ni descublerto: "lanza gritos de doler, la intensidad de los dolores de ACON. e sorprendente” (Kent). ‘Ademis este dolor EMPEORA DE NOCHE, HACIA LA MEDIANOCHE, como [os ottossintomas de Aconito El dolor viene acompanado de HORMIGUEO, ADORMECIMIENTO, PICAZON, 0 bien alterna con estas sintomas. En fin, a 3 ACONITUM NAPELLUS LaTHoup nosién de EXPOSICION AL AIRE SECO Y FRIO es important en su stcloga. El dor estan violento que cree no poder seguir soporandolo y se deseser, se aga, pemando que va 8 mir, exo hace pensar en CHAMOM, donde ef dolor sebreviene anes de meanoche, acompanado de adormecimiento de a qin siecada y x menudo e)adcrmecimienta alterna ton sl dolor mteleabe ctusperado, no ene ningonteror sa muri; port conrro, refi Ia muerte S continvar sutiendo ss, COFFEA, no. preenta la Inamecon, de, ACON. ni ia moral de CHAMOM; e+ ante todo, un hipersensibley que se dsespera cuando sufre, ‘ Convene notr que ACTEA RAC. y RAN. BULB. que petenecen ala misma familia otinica que ACON., presntan fo» mismos goles apudos y rusts, Modalidades laquierda 2B) Aaravecién POR EL VIENTO FRIO Y SECO or Ia noche, hala medlanoche; os sntomas del remedio:aitaién, anus, dolores, etc., empeoran de noche, hacia medianache, cosa curiosa,, eration os radio del "fo de agtacién, RHUS TOX,ARS, ALB. enen In misma aeravacign nocturna, hale medlanache EN UNA HABITACION CALUROSA: Estando acostada de costad, POR EL VINO Y LOS ESTIMULANTES; POR EL HUMO DE TABACO: Por la misie, el ruido, Por el miedo y emocionesvolentas ©) mejorto A aie tbr DURANTE EL REPOSO, DESPUES DE UNA TRANSPIRACION CALIENTE. Sirtomas mentaes [Ansiedad con miedo que acompana lot menores sutrimlentos, Miedos: ala Imray the, de aaea a ele de via, de ona mochedune ferior de que ago le pase: miedo sempre’ presets, Indefnble, razonable, on sensacién de angustia Timides despues de un susto, Este miedo perpelve Imedades feos aguas, como ens vida habia Inguietud fies y mora: se tie de wm lado a oro cuando se acuesta, in qe lio mejore. Estd penuadido, de que si enfermedad es morta, y predice dia Yy hora desu muerte ‘Agltalén con gran exciabidad nervosa, Dells agudos. La misica lo pone trite le esultaIntoportable, Ingifeencia total hacia todos durante el embsrazo (Hering 14 MATERIA MEDICA HOMEOPATICA ACONITUM NAPELLUS ‘Sueno Insomnio causido por un calor general demasiado grande, que se acompaha de AGITACION E INQUIETUD. No puede dormirse, pues su pensamiento le {Wabsia sin cesar. Suefo malo, aitado, con pesadilas,suehos angustosos, sobreta: tor durante el weno, sobte todo despucs de medianache Cabeza CEFALEA CONGESTIVA, cabeza torpe y pesada y al nivel de 1a frente hay tuna sensicion como si un euerpo extrato fuese empulando Tuera de la cabeza Sensacion de plenitué con ealorintenso como de agua en ebuliion, acompahada or violentos iatidos del corazén, arteras, pulso ¥ siees, con fibre, aitacion, Sngustia, miedo, Cabeza muy callante exteriormente.(BELLADONA), ‘Despues de exposicin al sl o de haber tomado fia, © de Ia supresion de un ovis, em ona persona. pletrcs. puede encontrarse esta cefalea congestiva Pear durante le noche, hablande, levantindose, bebiendo, mientras mejora al alee ire VIOLENTO DOLOR DE CABEZA FRONTAL, SUPRAORBITARIO; CONGES: TION DEL CEREBRO CON DOLOR DE CABEZA CONGESTIVO, ANSIEDAD, [AGITACION Y CARA CALIENTE, ROJA, CONGESTIONADA, a veces con COLO: RACION ENTRE NEGRO Y AZUL como en VER.VIRID., pero mientras el puso de ACON., es leno, duro, tensoy répio, el de VERAT.VIR. es lento, flojo, d8bi y Senda iregular: por otra parte laceflea de VERAT.VIR. es también diferente: ia Tabees parete guste estar cama ial corahea Tuese demasado voluminosov as puplossedltan, mientras que en ACONIT. es slo a Iaaltura de a frente que el. ce ebro parece salirie.Cefales con orina abundante (IPECA, GELSEM.) VERTIGO AL LEVANTARSE DE LA POSICION HORIZONTAL, a agacharse sobre todo en habitacion ealurosa, 2 veces con vertigo y sfacope. Vértigos que Sobvevienen Bruscaments después Je un susto, exposicion al sol, por supreson Drusea de rela pore fro, cara CARA ROJA, VULTUOSA, UNA MEJILLA PUEDE ESTAR ROJA ¥ CALIENTE, LA OTRA PALIDA Y FRIA, como en Chamomii NEURALGIA FACIAL, SOBRE TODO A LA IZQUIERDA. CUYOS DOLO- RES AGUDOS, DESGARRANTES, INSOPORTABLES, SE ACOMPARAN DE HORMIGUEOS, como si se patesran insectos por la piel. NEURALGIA A FRIGORE, congestive, aguda, 2 {2 altura del tigemino itqulerdo; dolores inso- portables ave levan al enferma 2 [a devesperacn, cortantes,ardentes,puncantes lotentes; peores de_ noche, hacia medianoche; se acompafan de hormigueo y Mdormecimiento, “de agua helada que corte 4 lo largo del nervi™ (Kent). La ara esta Toi, hinchadar congesionads, y existe Ia agitacion propia del remedio Puede comparase 1 SPIGELIA. que es Sil en la neutalgla facial peor del lado iequierdo, con sensasion de quemadura intensa, dolor punzante, insoportable, companada por excitacin intent, pero no existen los hormigueos de ACON. COLCHICUM, aue tiene dolores en {a mitad izquierda de fa cara hasta Ia corela'y eabera, com hormigieas de pil y la cara de aspecto congelade; Ia mei Ile del costado enfermo.esté roja hinchada y transplra; hay mucho eretismo nevioco con dolores, que parecen jasoportables: pero no hay la agitaclon tan Carecteristica de ACON, VERBASCUM lene una neuralgia facial que afecta 15 ACONITUM NAPELLUS LaTHouD Sobre todo el costado izquierdo con Iagrimeo, coriza y sensicién como si las artes “dolridas, estuviesen oprimidas con pinzas, lo que no encontrimoy Ge ACON, AGARICUS tiene una neuralgia Tacal con dolores semejentes 1 apse, e hielo pinchéndoteIas- melas « iitando eh nervio; dolores lancinantest dee ‘irrantes, agudos, como provocados por una asl, por otra parte esta ngural gis NO afecta a una mejila mis que 2 otra. PLATINA tiene una neuralgia fal ‘ompanada por hormigucos y adormecimiento; pero eos. doloves sowegen Y desaparecen progresivamente, lo cual esti muy lejos de. la brosqueded’ de CON. 3on sobre todo frecuentes del lado derecho; enfin, el tipo de medicament fo es una gran ingicacion para su eleccién, lo misma que para LACHESIS, en ‘que la Tateralidad icquierda de los dolores de Ia" neuralgia focal pueden Racer ensar en ACONIT; Ia acompatan igualmente flujos de calor] pero son los dot Snicos sintomas que tienen en comin: todos los" demés conducen a una tara aiferenciacin ADQRMECIMIENTO, PARALISIS HEMIFACIAL DESPUES DE EXPOSI- GION A UN VIENTO FRIO Y SECO, acompanados de Ia sensacién caracterstca 4 hormigueo. ACON. no es Gil mis que al comienzo del caso; y no tarda en ceder su lugar 3 CAUSTICUM Ojos Jaflamacién brusca y violenta, SIN SUPURACION. Conjuntivits aguda dex ues de exposicion a un viento fio y seco, Pirpados vvamente inflamades, ojos; lagimeo abundante despues de exposition = frlo seco’ a despuls de ‘extraccion de un cuerpo extrahor (ARNICA], Hipersensbilidad a lars ojos brillant, ros, inyectados. fos Las inflamaciones del oféo, propias de ACON., son agudas, sobrevienen bruscamente, con violencia, después de una exposicin al viento fry sco, El odo externo esté caliente, dolorido, hinchado; dolores agudes, Intlerales, scompanados dela febrey agitacin caracteriticas del emedio, Excesiva sensbllidad a Tos ruldos; a masica resulta imolersle Aparato digestivo 1) BOCA: Boca seca CON SED INSACIABLE Y VIOLENTOS DESEOS DE AGUA FRIA; TODO TIENE GUSTO AMARGO, extepto el agua (CHINA: todo, incluso el agua es amargo). Sensacién de adormecimiento en zona labial, LENGUA CUBIERTA POR UNA CAPA BLANCA (ANTIM. CRUD.]. Encfas caliente ¢ inflamadas. Dientes MUY SENSIBLES AL FRIO. ODONTALGIA con dolores puls- tiles que se extienden a todo el maxilr después de exposicion al trio seco. 2) FARINGE: La garganta de ACON. ¢s ROJA Y SECA, contrafda, con SENSACIONES DE ADORMECIMIENTO, PICAZON, DOLORES ARDIENTES, PUNZANTES. AMIGDALAS HINCHADAS Y SECAS, y en su zona LA MUCOSA TAMBIEN ES MUY ROJA. AACON, es a remedio de tas anginas que sobrevienen de repente a Ja noche fn sujetospletéricos, congestivos, que han estado expuestos a vento {rio set El nfermo se despierta bruscamente no pudiendo ya tragir ni respira; ger 16 MATERIA MEDICA HOMEOPATICA ACONITUM NAPELLUS fBnta hinchada, amigdalas hipertofiadas; mucosa faringea rojo subido; dolor Intenso al tragar comparable a una quemadura; fiebre alta, agitaién y ansedad 3) ESTOMAGO: ACON. TIENE UNA SED INEXTINGUIBLE Y QUIERE AGUA FRIA: todo le parece amargo; s4lo el agua tiene buen sabor, y siempre Que sea fia. BRYONIA tarsbién ene aed de agua frla en cantidader grandes, ero a interalos largos: sientras que NATR. MUR. que también tiene sed Y. bebe grandes cantgades”de agua Io hace a intarvalos cortos ARS. ALB. es ‘10 medicamento muy sediento que bebe pequefas cantidades de agus s le ‘Vérnitos bilioses, © mucosos, o de sangre rojo vivo. 8) ABDOMEN Y DEFOSICIONES: Mientras los trastornos dispépticos de ACON. son de. poca importancia, sin caracterstcas grandes muy metas, et Vientee CALILNTE, TENSO, TIMPANIZADO, sobre todo MUY SENSIBLE AL TACTO, difciimente palpable. HAY VIOLENTOS DOLORES ESPONTA: NEOS, AGUDUS, LANCINANTES, ardienigs principamente A LA ALTURA DEL OMBLIGO; ‘SOBREVIENEN SOBRE TODO DESPUES DE EXPOSICION AL FRIO SECO. COLICOS QUE NO CALMAN EN NINGUNA POSICION, fo pata como en BRYONA que calman por la presin. COLOC. calima sel Daciente se tis hacia adelonte, doblandose en Jo, i vidas, acuosas, frecuentes, semciantes a expinacaspicadss, con deseos UEen ts y enesmo. Diaren mucoranguinalenta con flee, agitcian, insomn\o; el ito’ se quela a gritos y ninguna posicién le calm. Diarea que aparece general mene en verano despude de haber abussdo de beblcae fri, 0 después de haber supr'mido bruscamente una transpracion abundante; en el otofo, en naches feiat que sceden 1 dias calovos; en este Ultima caso, MERC. sigue bien a Retencién de orina con dolores renales, agitacién, después de exposicin 2H frfo.0 de traurmatizmo (ARNICA]. Orina exeasa, cliente, roja, dolorasa con Zgitacion y ansedad, en una Inflamacion aguda; sensaclon de quemadura en [Blureta con ansiedad af comlenza de fs miccin ‘A veces después de aplicar forceps, el recién nacido no orina; gita y esti sgitado; ACON. ce til en eros caso ) MASCULINO: Frecuentes erecciones y emislones: dolotes desgarantes os testeulos, que estén hinchados y duros, Orquils de apaticion bruzea én sujetos pletricos, acompafada de fiebre,asitaci6n Vel miedo ansioso tolco el medicamento, 2) FEMENINOS: Vagina seca, roja, sensible. Ovarios congestionados y dolo- rosos. Metis con dolores muy agudo REGLAS MUY ABUNDANTES Y PROLONGADAS; A VECES CORTAS, a ‘ACONITUM NAPELLUS LaTHOUD © REEMPLAZADAS POR EPISTAXIS en mujeres pletricas y vigorosas, muy Semsibies. Antes de lat regia, envojecimiento y congestion facial pulse plond ¥y acelerado; humor cambiante, 2 veces triste, a veces alegre. Durante las res, olores congestivos; x veces verdaderos célicas menstuales Tuervan a la patente 4 oblarse en dos: Hlamaradas ae calor con ansiedad. Después de la felon, es orreaabundante, amar, sco, sanguinolema Amenorrea sibita a rafc de un susto, edlera, emacién fuerte, © gran aegra ‘0 desputs de exposicion al frie intensay seco, en mujeres pletSrics Miedo a la muerte; aptacién ansiosa durante el embsrazo; tene miedo de ‘que su parto vaya mal y"que termine en accidente mortal, Desputs del eure, hemorragia con sangre rojo Brillante abundante, con agitation: emsiess'y renee demorir Aparato respiratorio 1) NARIZ: CORIZA con muchos estormudos despufe de exposicién al aire fio y sco. Generalmente, la noche que sigue 4 est exposiiém hay gran sequedsd 4 1a maria ¢on muchos éstornudos y poco © muy poco derrame acuose, Tose sto se acompafa de esealotrios sequldos de flere, con piel sees, aglacion, olor en Ia rai nasal, sensacién de quemadura en ta garpanta, Ei cerca de ACON. 16s del tipo agudo al principio; sslo un remedio puede’ compariscle, CAMPHORA, que también tiene un comienzo sibite lego de un cambio brusce fe tempo; nave tapada y seca, el aire insprado parece mis frf0 que normalmente; hay cefalea frontal, escaofifos,y el enfermo tiente ‘rio en todo ef euerpoy este, ongelado y no puede entrar en eal, lo eual es bien distinto del calor seco Sgtacion ge ACOR. Epistaxs congestion, con sangre roj, brillant, 2) LARINGE: Laringitis aguda; large muy sensible al tacto y al aire ins pirado; ‘dolores y espasmos agravador por la inspracisn. En ta Yarngls de SPONGIA Ia laringe no solo dale al tacatl, sino Con os movimienton det cll, volver lacabers. Tos crupal; CRUP PROVENIENTE DE HABER TOMADO FRIO DURANTE EL DIA EN NINOS PLETORICOS; a tos aparece durante el primer sucho entre 21'y 23 hs. antes de madianoche; es tones, violenta y csi sofocante al instante fl ride agitdo, excitado y-ansioso, leva sus manos 1 1a eavganta porgue, se show, SPONGIA tiene sintomas muy semelantes, pero tl espasme laringeo Broviene en forma menos violenta, menos ripids, Ws sofecacion se. produce fn forma paulatina y progresiva, ia espiacion estridulons nose inlecompe Gurante los paroxismos; ademés Ia tos de SPONGIA ¢s Caricterstcas puede en veidad compararse al “vuldo de una sierra cortando madera de abets (Nas), For otra parte, sila tos crupal es adlente, como a la triquea estuviese lena de ‘mucosidad que el paciente no puede expectorar, y si ademas la tos aparece © es mis matcada despues de Medianoche, ex decir hacia la madlupads, hay ave pensar en HEP. SULF. CALC, Por ultimo, no hay gue eonfundit esc ested ‘tupallarngeo de ACON, con los de IODIUM o BROMIUM 3) BRONQUIOS Y PULMONES: ACON. ES CONVENIENTE EN TODOS LOS ESTADOS INFLAMATORIOS DE BRONQUITIS Y PULMONES. EN LOS ESTADOS CONGESTIVOS QUE SOBREVIENEN BRUSCAMENTE CON MANI FESTACIONES VIOLENTAS, EN SUJETOS PLETORICOS, SANGUINEOS, VIGOROSOS, FUERTES. DOLORES AGUDOS, LANCINANTES, ARDIENTES, QUE OBLIGAN Al. 18 MATERIA MEDICA HOMEOPATICA ACONITUM NAPELLUS ENFERMO A ACOSTARSE DE ESPALOAS,despus de exposé a vet ro Tee al tuo Ceebda ts ieee WSS aanenes EL POND OLE DA TUGAT A‘CA ELECCION DEACON, ES Ca MiTRe SUPERIOR DEL Pot Non irqutetoo TOS GENERSLMENTE SECA Y BREVE, SIBILANTE, CRUPAL, AGRA Heh sovsy dot el elteuen 6a shoo soa ute NAGAT ERE Hemoprists DE SANGRE RO|A, BRICLANTE-CLARATA VECES AUN DANTE“ CON FIEGRE, ANSIEDAD.Y TENOR: ACON,rronce 1 sRemoetne Sinema cue tichene tee eee et ae te’ ACON: LEDUM PAL: dene hemopis sundante So sane, ethane so acompata de dolor ardiente en un punto dsl pecho donde parece provenit ii sangre y de tos hucea,fatigante, provacade por cosquilleo en lringeoraque sunda entee tos borrachos o los reumiticos, en los que alterna con erst reumé lies. Por dima, MILLEFOLIUM tiene también una hemopiss Je sangre abun: dante, rojo vivo, pero carenie de tos, febre y dolores; solamente ene nel echo una snsacin de hervidero come se el subiere sangre ealente, Los tastomos circulatorios de ACON. san importantes. Hay en primer tér ‘ming TRASTORNOS VASOMOTORES marcador'y que se taductn por LA: MARADAS’DE CALOR EN TODO EL CUERPO, SENSACION DE CALOR ARDIENTE © DE FRIO DE HIELO. Cuando 1 paciente se slenta en etch, Su cara que estando acostado er2roja y congestionads, se vucle de une pales lr UNA MEJILLA ROJA'Y LA OTRA PALIDA (CHAMOM) PULSO PLENO, TENSO, DURO SALTON, A VECES INTERMITENTE, PALPITACIONES BRUSCAS Y VIOLENTAS ACOMPASADAS DE AGITA. GION, ansiedad y temor a la muerte. PESADEZ DOLOROSA EN LA REGION. PRECORDIAL CON"IRRADIACION AL BRAZO IZQUIERDO, ADORMECT MIENTO ¥ HORMIGUEOS. ACON. e+ muy indicedo en ENDOCARDITIS. Y AORTITIS, al comienzo cuando los slgncs due presenta el enfermo, se aco Pafan de disnes intensa, con ansiedad, angustis, aitacion y miedo [a mur te. ‘Ademés se encuent's con frecuencia en agotados neviosos. en mut anos: neuroticos, cls “de ansledad.'0 Ge angusta.indcfaible. scompatadss 19 ACONITUM NAPELLUS LATHOUD de palitaciones que desaparecen con ACON. Con respecto a fos medicamentos para la 20rtits cuyos sintomas pueden evocar los de ACON. debemas pensar tn SPIG, NAJA, CACTUS, SPONGIA, AMYL. NITROS., ARS. ALB,, ARNICA, CUPRUM;ete. Rigider de la nuca, dolores agudos en Ia espalda, que sobrevienen en forma busca después de haber tomado tri, acompaAador de hormiguea 1 To largo de Incolumna vertebral coma s Insects caminaran sobre tape. 'ACON. es un remedio indieado en lat neuralgae & frigore que sobrevenen bruscamente y atacan especialmente 2 personas congestvas y pletrieas. Los do- loves son agudas, muy Intensos al comienzo, acompshador de hormigueo. y Mormecimiento. Si predomina ta inflamacién, hay sensacion de calor; si 610 este neuralgia, hay Sensacion de frio; ples frice came hielo, manor y pies f'0s, ‘9 mis menue, manos calientesy ples ios, [ACON. es tll EN EL PERIODO INICIAL DE LA CIATICA, cuando es causada por intempestva exposiciin al aire trio y seco, Los dolores que s¢ producen de repent, son agudos, desgarrants, intolprables; xe acorpahan de fa exitema apitacion y angustia carscterstcas del remedio con sensaciones de ltimos sfatemas. Todos ellos empeoran de noche, sabre todo hacia mevianoche, ¥¥ se agravan por el movimiento, mientras que el enfermo se slente algo calmado Grands tentado, Inflamacion reumética aguda de las articulaciones, a! comienzo principalmen- te ob! Taso Izquierdo; golores 2guoor, desgarrantes, con enrajecimlento y Time. faccién de las partes afectades; gran sensibildad al tacto y agravacion mocturma on apiacin ansiosa. La etiologiaa rigors tine verdaderamente un gran valor para Ia eleccion del remedio. Lugores eapecialmente afectador: cuello, espalda.y "ones. En el ceumatisme del hombre olror dos remedioe geben’ detinguirse e ACON.: FERRUM MET., que ataca especialmente el hombre izqUierdo, ero ai dolor es sobre todo muscular, hacendose sentir mds sobre el detoides ¥ agravindose ai lovantar el brazo; SANGUIN.. aue gontrariamente a FERRUM. ‘Convulsiones dirante la. GenticiGn} el nfo. se muerde los pufitos y lanza tritos agudos, Ia cara enrojece, st bien puede haber una mela roa y otra pila, mo en CHAMOM, Pil tea, ardiene y Tiebre elevada La piel os sede de sintomas mis o menos generalizados. Por otra parte et lempre seca, (0) ardiente, caliente, hinchada, bills. Puede presentar tambien La Tlebre de ACON, es vipa: sobre todo, mis marcads a la noche, hacia rmedianoche. Presents en ais wed fase las siguientes caracteriticase ESCALO- FRIOS DESDE LAS EXTREMIDADES AL. PECHO Y CABEZA; agravades por 1 movimiento. CALOR SECO; piel .oja, caliente, ardiente, pero seca cara 20 MATERIA MEDICA HOMEOPATICA ACTEA RACEMOSA rola, pero palidece al sentarse el pacente en el lecho; sed intensa de grandes cam tidades de. agua; extrema agitaclon con gran angustia y temor, especialmente de morn; el enfermo, imposible de calmar, esta fuera de si, se Ura para todos lador sintiendo dolores angustoros, SUDORES EN LAS PARTES CLBIERTAS SOLAMENTE. El enfermo debe cubrrse tan pronto come comienza la transpir ibn; ¥ UNA VEZ QUE LA TRANSPIRACION SE HAYA GENERALIZADO LA'INDICACION DE ACON, CESA. Relaciones Lot fcidos, rutasSidas, vino imonads, café, modifican Ia 2cclon de ACON. El vinage en gran cantidsd atidota sus efecis (cos Remedios que le squen bien ABROT., ARNICA, ARS. BELL., BRYON., CACTUS, CALCAR., COCCULUS, CANTH, COFFEA, HEPAR, IPECA, KALI BROM., MERC, PULS, RHUS TOX,, SEPIA, SPIG., SPONG., SULF.,SILIC, ‘Complementoros COFFE; SULFUR (que es el erénico de ACON.) Antidotor ACETIC ACID., BELL., BERB., COFF., NUX VOM., PARIS, SULF. ACTEA RACEMOSA Actes Racemosa, 0 Cimifugs Racemoss, 0 Actex en Racimes, planta de la familia de las Ranunculdcess, erece en los altos foquedales, en lugares escos y sombrios; repiones montatosss del Canads, Georgia, y en los Estados del Oeste-de América Li intura madre, de Ia que obtenemos todas las dinamizaciones, se prepara con fa rae de i planta recog antes desu floracin, Alunos autores aconsean fgrear Ios bayae Ine rafes para preparar cha tncura madre, ‘Acelom general del medicament ACT. RACEM. acta de manera preeminente sobre el SISTEMA NERVIOSO. POR MEDIO DEL CUAL PROVOCA SINTOMAS CERERALES Y MEDULARES. RELACIONADOS CON TRASTORNOS. PELVIANOS, ESTADOS MORBIOOS REFLEJOS DEL UTERO Y SUS ANEXOS ACOMPANADOS POR TRASTORNOS NERVIQSOS. Dice Kent: “Los sintomas de este remedio se asemejan 2 los de las enfermedades que sobcevienen en las mujeres y an particular en los ESTA DOS HISTERICOS Y REUMATICOS"; estos Gtimos se explican por el hecho ‘de que Ia indole de los dolore registrados en la patogenesia del remedio hacen Denar en Iai ALGIAS REUNATOIDES, y efocthamente en la prdctca ACT. RACEM. se muestra muy fice en el reuma, MUY PARTICULARMENTE EN EL QUE AFECTA AL TEJIDO MUSCULAR. 2 ACTEA RACEMOSA LaTHouD caraceristias 1) CONSTITUCION ¥ TIPO: ACT. RACEM. es UN REMEDIO ESENCIAL. MENTE FEMENINO: tos sintomas que presenta al estudarlo estén SIEMPRE LIGADOS INTIMAMENTE AL FUNCIONAMIENTO DEL APARATO GENI TAL. ya se trate de sintomas producidos durante las regas 0 luego de su supre sion PERIODOS MENSTRUALES Y MENOPAUSIA SON LOS. MOMENTOS PRINCIPALES DEL MEDICAMENTO; cuanto mis abundante sea el flujo mens: stimientos de Is enter. tual y mayores sean los sufrimien 2)SINTOMAS MENTALES QUE TIENEN CARACTER HISTERICO: La fenferma tite, escalorios nervios, sin frfo; desfallece, tabla profusamente fambiando de’ tema sin cesar. Est apenaday lanza susptos 0 bien esta Lise Y con insomnio, Cree que va a enloquecer. Estos trastornos nerviowos se acome alan a menudo con trastornes uteinos eregulardades en las funciones mens truales, Ademds LOS SINTOMAS MENTALES ALTERNAN CON LOS FISICOS 3) DOLORES AGUDOS, LANCINANTES, EN DIVERSAS PARTES DEL CUERPO, DOLORES FUGACES, QUE CAMBIAN DE LUGAR, SEMEJANTES A DESCARGAS ELECTRICAS (GOLORES FULGURANTES} Los dolores de ACT. RACEM. son agudos, lancinantes, como descarga: celéctricas, en las masas musculares © alo larga de los Nayectos nerviosos,pere siempre felacionados con isitaciones provenientes del dtero u ovaros; = agra van ‘durante Tas regis, por el fro himedo, y se manifiestan mavormente, dt ‘noche; generalmente mejotan por el calor la presi, DOLORES MUSCULARES CALAMBROIDES, MIALGIA. “DOLOR MUSCU LAR, SENSACION DE MAGULLADURA EN GENERAL, CON TIRONES Y ESTREMECIMIENTO. I astremécimiento ha inctado a algunos médicos 2 ve algora semejanza con la corea tn estos estados hsteroeumatoideos; el reuma tisma. se tansformard un dfa en coves y,ademds, los movimientos corlco: ‘ontinuarin entendiéndose y progresarin a menudo juntos von el entume Eimiento yet dolor”. (Kent) Modalidades A) Loteratded IZQUIERDA 8) Agravcton POR EL FRIO; #l paciente de ACT. RACEM. esté siempre con escalofrio. “Es una mujer faclimente afectada por el frfo; sensible al tempo Frio y nimedo, espieria y desartalla el estado feumitico no solo en msculos y artculacones sino también 2 fo larga de los nervis y en todo el organism (DULCAM,). ES sensible al fr70 en todo el cuerpo, SALVO EN LA CABEZA: y al senticfrfo se agrava en su eslado general. in’ embargo EL. OOLOR DE CABEZA MEJORA AL AIRE LIBRE Y POR EL FRIO, lo que constituye una excepeién y una Darticularéad, pues 1a reg. generals Ia agravacibn por ef fefo® (Kent). En PHOSPH. encontramos ‘una modalidad general que recuerds 2 esta ultima mientras que todos los sintomas son agravados por el fro y mejaran por el Galor, ios sintomas de la cabeza y extémaga tienen modalidad opuesta, a saber, mejoran pore fo ys agravan por el calor DURANTE LAS REGLAS: Cuando mis abundante es el flujo mis sufre 2 MATERIA MEDICA HOMEOPATICA ACTEA RACEMOSA bh enferma. LACH. presenta Io contrario: mejora durante la menstraicién, sintiéndose mejor cuanto mas abundance elu. G) Meiers Por el calor, excepto a cabeza: Comiendo (ANACARD. tc Sintomas mentales LOCUACIDAD INCESANTE, LA ENFERMA HABLA CON VOLUBILIDAD, AGITANDOSE CONTINUAMENTE, HABLA A TONTASY A LOCAS PASANDO DE UN TEMA A OTRO CON RAPIDEZ, sin detencise sobre ninguno, y ESTA INCOHERENCIA DE LENGUAJE CORRESPONDE PERFECTAMENTE A SU DESEQUILIBRIO MENTAL. LACH. presenta la misma locuacidad.¥-solubi lidad en el lenguaje, pero se expresa con ligea; palabras “convenientemente legis, frases cortas jams acabadas as ideas se suceden ripidamente, Uma palabra recién pronunciada hace pensar ya en otra cosa su conversaign no es sino ere sultado de una sucesin ininterrumpida de asocacion de ieas extremadamente fioida. LACH. es también descontiada y suspieaz como ACT. RACEM, eee que fa conversicién que se hace 2 su alededor es en perjuicio suyor es eelosay Vengativa. Su wisteza es profunda pero solo de manana, y tiene rcacibn con It lgravacién nocturna del remedio: por citimo, ya la inversa de ACT. RACEM. todos sus trastorios desaparecen tan. pronta aparece Flujo. menstual. PAR! QUADR. presenta una locuacidad tan abundante como la de ACT. y LACH., ero tiene ademis una disposcién particular para considerar a los que To rodeaa de manera desdefiosa y desprecativa las alucinaciones sensorial de este Teme: fio no son, par otra parte, vsuales y Lctles, como las de ACT. RACEM., sino colfativas; agreguemos por titimo un sintoma’ muy particular del remsdio gue Taciita et diagnostico; la mitad derecha del cuerpo esti tig mientras que a mid iqulerda ests caliente En Jos intervalos de estos estados de excitacin, ACT. RAC. esté TRISTE, DEPRIMIDA; TRISTEZA, MELANCOLIA, DESALIENTO, SENSACION COMO SI_ESTUVIESE RODEADA POR UNA NiEBLA OSCURA, a i4 vez que CREE TENER PLOMO SOBRE LA CABEZA (Kent). Esta impresion guaide relacion on el estado de fata cerebral de la enferma y que puede acentuarse hasta Negara verdadera confusién mental con excitacion y delitio. TRISTEZA AGO. BIANTE; DESALIENTO, FLAQUEA BAJO EL PESO DE LA PENA; se siento Y 3€ deia llevar 2 una profunda tristeza, como en PSOR. o PULS, Esto pase en Seguida, 0 bien es agravado por el movimiento, par el miedo, por la exeitacién © por enfrlamiento. A veces esta melancola, esta tristeza, que leva sla enferma 2 Sentarse sola en un rincin y permanecer all triste y slencosa, puede apareser fn una nerviou o en una histériea, a continuacién de la dessparlion Branca dée_una sensacién de dolor muscular de magulladura generalizada, con tirones ¥ estremecimientos; si es instrogada, fompe a lorar y trata de expliat wana mente su tristeza agobiante HUMOR CAMBIANTE: ta parte moral como la fsia, cambian continuamente; 10s fatomas alternan o cambian TEMORES, ANGUSTIAS, AGITACION, EXCITACION, SOSPECHAS CONS. TANTES en una histrica; gran depresion con suehos angustiosos a causa de na esgracia que le parecerd inminente, teme visjar en un vehiculo cerrado porque tiene miedo de no poder salir a tempo en aso de accidente TEME ENLOQUECER Y ESTA IDEA LA PERSIGUE; siente perder su contro! mental, divaga, ¥ tos esteemecimientos musculares y movimicntos, coreforines ‘ue en eila descubre son para ella una maniestacion objetia de su dexequilon B FE gee eae ACTEA RACEMOSA LATHOUD nervioso, fo ave nota perectumentey la afecta Los medicamentos que podemos Telaion con ACT. RACEM” en. cta_angustia por una Tocue pronima son ALUMACALC, OSTR,, CON.) ARG.NITRe LIL, TIGR, MANCIN., MEDORR © ste temor de enloguectt se a7eg8 una DESCONFIANZA INJUSTIFICADA; es tuple, no quiets Tomar remedy por temor 2 que fe hagan dato Y estd Stemote bajo aprensén de una despracainlnent lapiel DE UNA CRISIS REUMATOIDEA, constituyen una caracterstca de gran valor Glreuma mejo'a, pero hace eclosin st cuadro menial (Kent|. Algunas veces LA APARICION. DE UN FLUJO EXONERANTE como ls DIARREA, PUED IMPEDIR LA APARICION DE TAL ESTADO MENTAL, una vez mejorado el Suef INSOMNIO PERTINAZ; cuando puede dormir, SU SUERO ES AGITADO, ro puede permanecer tranguila y cambia constantemente de lugar; al mismo Tiempo, es perturbads por sueos angustioroe sobre una desgacis Inminent cabess CEFALALGIA CON SENSACION DE PRESION DE ADENTRO HACIA AFUERA, COMO SI LA’ CUSPIDE DEL CRANEO FUERA A ESTALLAR, SENSACION DE MAGULLADURA, DE DOLOR, EN TODA LA CABEZA, DOLOR A TRAVES DEL CEREBRO CON SENSACION PARTICULAR DE DOLOR EN LA REGION OCCIPITAL, putiendo descender 2 lo largo de tos mmisculos del culo, CEFALEA FRONTAL CON DOLORES LANCINANTES, PRINCIPALMENTE ARRIGA DEL OJO DERECHO EXTENDIENDOSE A LAS SIENES YA LA ORBITA OCULAR; neuralgia infraobitaria devecha, CEFALEA MENSTRUAL, en mujeres nerviosas antes y durante las reas, sobre todo cuando foexisten os’ restornos, uteroovdricas cracteisticos; agrivacion durante. las feghs, cuanto mis abundante er el flujo mayor es dolor, agravacon por el trds lave mavgmiento de cabeza y hasta del ojo, por Io luz, 21 mis ligero ruido, fasta por el tle 120 de un relo; mejora allo o estado acosiado al aie libre, s| bien fos dolores pueden ir acompanados de esealottios. Jaquecas con las Earacte Fistigs de la tefalea cel remesio, en hombres agotados por trabajo cerebral ‘ontinua, que hayan abusado del alcohol, ete Por NEURALGIA INFRAORBITARIA DERECHA, diferentes remedios pueden compararse 3 ACT. RACEM.: SANGUIN. ‘iene neural que comienza en el fccipuclo ¥ se localiza sobre el ojo derecho con nduseas, vomitos 0 escalofies, ¥-con la. tensacion, como en ACTEA, como a [x cabeca fuese a estallar; poo los dolores alvin apoyando tuertemente el occipucie contta un cuerpo dure la jaqueca es periédica, reptiéndose en periodos regulars fijos, viene 2com panada. por distension ve. lat venas temporalee del ado afeciado. L3 hemicts fia _derecha de PULS. aparece generaimente después de tastornos gisrieos ‘ausados. por ingestin’ de. alimentos grason, 0. bien aparece cuando is reglas Tardan en veri se acompans de excslofrfos y lugtimeo del lado fectado, 2 veces de epistaxis; empeora de noche y al calor, mejorando al aire libre ¥ por 24 Los estados mentale arriba desriptos, que SUCEDEN A LA DESAPARICION, MATERIA MEDICA HOMEOPATICA ACTEA RACEMOSA SILICEA preventa también un dolor neurilgico en la nuea ave termina por fiarse sobre el ojo. derecho! sobreviene periogicamente gurante [as reals V se scompafa de una sensacion de [rio general intenso; cuando est en su apogee, 1 evero cabellido se toma tan sensible que no puede tolerar el menor contacto; por lo demis, la enferma de SILIC. x sienle sempre calmada por cl calor, y per ello observes que s envutlv bien Ia cabera. La jaqueea supraorbitara de Tris VERS. siempre es precedics por una sensiciin de manchas delante de los ojos ys acompata de. nivieas ¥ vémitos amargos y deidos; fecueniemente pia fe derecha a lequieids, sobrevione peridicamente cada 7 dias Yan pat {fsico compenstori, La neuralgia supraorbitaia derecha de CHELID. es pers ica; comienca por la manana al despertar,prosigve ducante el dia con bostezos ¥ ‘escalorios, para terminar en lgeratranspiracion. Los ojos duelen al moverlos } 4 menudo’ el pacientes queia de dolor en la punta del oméplato derecho, ACTEA RAC, ¥ PULS. son los remedios mensiuales: el primero convlene a las feglas adelantadae y abyndantes,e! segundo 4 las tardiae y escass. SANGUIN, {sel medicarento més 2 menudo Indicado en la menopausia. IRIS VERS. conviene fcbre todo a ie agotiats,y juntamente con CHELID., convene en is faquects Hlamadss ilfoses que se acompafan de tastornos digestivos, Mencionames ain KALI BICHROM. que tiene cefaea fTontal particularmente devecha, "Wada en tn pequefe punio que podré cubriree con la punta de un dedo, y que esti felacionada con trastornos digestives. No hay aqué sintomas muy caractersticos y numerosos. Sin embargo conviene Senacion epigistrica de desfllecimienta, de vacto en el hueco epigistrico, menudo ¢n vimitosflemosos matutinos, en muleres que sufren de agotamiento ‘Apetito desminuido con néuseas, eetos, vomios Sensicisn dolorosa en el wentte, que esd como magullado. Alcerativas de diarrea y constipacién, akternanciae de diarrea con dolores fscos,reumiticos En esta esfera lo Gnico notable es la velga friable con emisién abundante be ovina clas como el agu3,principalmente a termina una aquecs Organos geniales ta pelvis de una cadera 4 otra (Boericke), Dolores en la region uterina que pasan Como’ vn relimpigo de vn castace otro de Ta pelvis (Kent). La constitcn Sisterorsumatoitea, que ese! tipo de ACT. RAG,, tiene numetoros DESORDENES. MENSTRUALES; DESIGUALDAD DEL FLUJO, que puede se sbundante, lento © suprimido; DOLORES FUERTES DURANTE LAS REGLAS: cuanto mis Sbundante es el flujo mayor es el doler. Por otra pate, hay que tener en cuenta 2s ACTEA RACEMOSA LaTHouD ‘que ACT. RACEM. SUFRE SIEMPRE DURANTE LAS REGLAS; tos sfncomas Ientales mas fuertes, los dolores teumiticos mis agudos, las sicudidas y calam- bres musculares mis penosos, In agitacion, todos los dolores sabrevienen a To Targo ‘de los trasiornos nerviowos, las sensiciones de dolor, ele, sumentan 0 hacen av apariién durante las regls. ‘Ademés ACT.RACEM. es muy impresionable: un temor, una emocién 0 tun golpe ce trio son suficientes para suprimir las reglas que pueden ser reer Dlncndas. por una jaqueca supracrbitara erecha, © por flujo. acompafados Ge dolores en el vientre que irradian a las Ingles, acompanados de sensacibn de Desades cn cl dtero mis mareada al caminar. Por sitio, le rear €e ACT. RACEM. {eneraimente sbundantes aunque a veces excass, SON SIEMPRE AGOTADORAS, 'DOLOR EN LA REGION OVARICA; NEURALGIAS OVARICAS en mujeres que simbolizan el cvadro del remedio con sacudidas musculares, y DOLORES QUE VAN HASTA LA-CARA ANTERIOR DE LOS MUSLOS ALO LARGO DE LOS CUALES SUBEN © BAJAN (Gocricke). |ACT.RACEM, cura toda clate de TRASTORNOS DEL EMBARAZO en rmuleres de su. constitucion, Los sintomas alternan unos con otros de manera tn marcada que fa alternancia depende de Ia natufaleza del eto. Durante ot fembarazo la mujer nervosa y susceptible de ACT.RACEM. presenta un estado mental caracterzado por Ia irtabilidad de eu carécter, wistera, melancoli, Yun temor exagerado pot el parto préximo. Durante el parto, en su primera ‘apa, Ia parturiente estd temblorosa; luego aparecen manifestaciones hisércas los: dolores son lrregulares, comienzan bien y terminan mal, eambian de lugar dejando ol Gtero para localisarie en una caders, o adquioren fal intensidad que hacen wyitara la enferma; la vulva estd sensible y hay contracciones espasmédieas de Ia Vagina que entorpecen st pao; por Ultimo, por la irrequandad Tos dolore '2 Gilatacion se hace ma; algunas dosis de ACT.RACEM. bastan entonces para Fegularizar los dolores, falta la diatacién y conducir el parto hacia un buen fin CAULOPH. es aqui un medicamento muy parecido. Aparato clreulatorio PULSO ONDULANTE, RAPIDO. Accién catdfaca lreguar; corazén nervioso PALPITACIONES AL MENOR MOVIMIENTO: el corazén anda ligero, regula, parece que se fuera a detener bruscamente, por momentos: oueden observatse Sfotomas de angina de pecho pues la enferma de ACT-RACEM. se qucia frecuentemente de un dolor VIVO _AGUDO BAJO EL SENO IZQUIERDO CON IRRADIACION AL BRAZO DE IGUAL LADO; 2 veces ese dolor queda ircunscripto y sin importanca, sin ser influenclado por la respivacion; otras ‘veees es Violeta y extendida, slendo por el contario, agravad por la tespiracion udiendo parecer un foco pleural; este dolor empeors durante las feglasy el fembarazo; pueden doler ambos senos; pero el dolor del Izquierdo es mas mareado ¥y se extiende por debajo de 12 glindula; por ultimo este estado” es peor durante Famenopausia,en quese acompana de adormecimiento del brazo Izquierdo. Otros re medio producen las mismas sensaclones: CONIUM presenta dolor baio el semo ir- ‘ulerdo acompafiado de dolores calambroldes y como de pelizcoen el itera; los se fos estin abultados y dolorosos principalmente antes de as reas. La enferma Sufre puntadas en el pezén y pueden constatase Induraciones en la glindila EI dolor sub:mamatio de USTIL. MAID. tiene sensacign de tin despertando 41m enferma a las 3 de la mafana y obligindola'a darss vuelta de espaldas sobre ‘el costado derecho para sentirse alivada; este dolor suele acomoafar a las pécdidas 6 MATERIA MEDICA HOMEOPATICA ACTEA RACEMOSA, incermenstrules, alas hemovragias de Is menopausia © post parium. SAMBUC. tiene’ dolor submamaria lancinante con dignes, que mejosa con Ia. presién, fon un vendaje apretado o estanda sentada; hay abundantes sudores al despertar. Sefalemos el dolor sub-mamatio de PULS. casi siemple de orgen cardiac, con sensiciin de que le tian de un hile. El de MOSCH, ue es siempre provocado por Ta tos; por titimo al dolor de CAULOPH, que, de todos, configura aqut el Temedio mis aproximado a ACT. RACEM. en razon de eleir los 6rganos geniales femeninos;ambospresentan movimientos corelformes, dolores revmaticos. CAULO™ PH. en las pequehas articulaciones,y ACT. RAC. en los grandes musculos; ambos tienen neuralgias supraorbitaras, CAULOPH.,. 2 fa iaquierda y ACT, RACEM, 212 derecha; CAULOPH. presenta una Hebilidad que puede llegar 2 ia atonia, Imientras que ACT. RACEM, presenta una exctaciin que puede Negara la mania; ero Ins sintomas mental de este timo son tan particulares que eviten todo Espalda y extremidades Dolor en ta. nuca; ues rigléa; DOLORES EN PARTE POSTERIOR DE CABEZA ¥ CUELLO. La cabeza es tirséa para atrés por contraccion de los ‘ésculos de la nuca (Kent). Dolores reumdtlcas en.mdsculos de cuello y espalda; Ih enferma. se siente rigida, paralizada, contracturads. SENSIBILIDAD DE ESPINA DORSAL despues de ejeciclo deportivo, después de haber cosido a miquina, escrito a miqulna o tocado el plano; dolor peor a a manana a inelinar Mcabera hacia adzlante. Sensibilidad al tacto de las apéfiss de 4a.,53.y Ba, Puede llegar 2 provoca vimilos. DOLORES. TIRONEANTES EN MUSCULOS LUMBARES Y"SACRALES QUE SE EXTIENDEN A LOS MUSLOS; mas acentuados cuando Ia enferm2 permanece parada, calmados momenténeamente por el movimiento, acompatades de sensacion de adormecimlento que general mente se relacons an una lritacién de Gtero.u ovarioe Dolores violenios ue desclenden or la espalda; reumatismo de_espalda IMPOSIBILIDAD DE ACOSTARSE SOBRE LA ESPALDA POR LA CON: TRACCION MUSCULAR EN ESTA REGION. Los misculos sobre los que la paciente se acuesta y sobre los que asenta el peso del cuerpo suften sacudldas ue Fe Impiden el suemo, no puede permanecer inmévil en el Jecho; resultado: Sn estado de apitaciin e inquietud que contribuye en mucho a agravar el dese {uilibrio manta de fa paciente, Entumecimiento DE LOS MIEMBROS: DOLORACION: TEMBLORES, ES- PASMOS, CONVULSIONES HISTERICAS; sacudidas musculares espasmédicas aque constituyen una verdadera COREA'se manifistan por la noche DOLORES REUMATICOS MUSCULARES, particularmente localzados en LA REGION DE LOS GRANDES MUSCULOS DEL VIENTRE. RIGIDEZ Y DOLOR DEL TENDON DE AQUILES. BENZ. ACID. tiene-un olor localizado semejante, pero estamos frente a un casa de reuma gator con ‘rujidas en as artculaclones; ademas la orina ene un olor earactristico que inca netamente el ered. EI dolor en el tendén de Aquiles de MURIAT. ACID. se acompaaa de debi: lidad y pesidez en los miembros infeiores. RUTA tiene dolor en el tendén de AQUILES con sensacién de contizccién como si el tendén Tuese demasiado corto y asocado a una gran laxitu, 27 AESCULUS HIPPOCASTANUM Pree. Dolores violenios 6 ciitca desde a cadera y 2k y 210 latgo de toda Is cra poste or I ptr que, am grandes que obigan 3 enferma a abandon Relaciones Antidotos ACONITUM; BAPTISIA. AESCULUS HIPPOCASTANUM por Ia extension de su accidn terapéutica, : [Accibn general del medicamento de PLENITUD VASCULAR gue alecta Tanto Tas entemidades como al resto tre he ee pes ehoas noe mene sduciendo congestin « infartos venoson eli determin lentud en et funciona Gistacones vascultres: de ahi a. presncin de hemertodes ysérices, Esa hhamorroidales y snsacion de congestion en todot los drpanos gel bajo viene” any HINCHADAS ¥ SECAS! as rucons de abot pitas etn bina Caraceerfsticat CONSTITUCION ¥ TIPO: AESC. HIP. es particuatmente indicado en ind viduos con tendencia a tener HEMORROIDES ACOMPANADAS DE SENSA. 2B MATERIA MEDICA HOMEOPATICA [AESCULUS HIPPOCASTANUM CION DE PLENITUD, aut es Ia consrcurnela de-un estado congestive ven0s0 Semelante al que determina el remedio, escripto bajo “Accién General. ..". ESTA EENgacION'De PLENITUD QUE PREDOMINA EN LA REGION PELVIANA, SE'ENCUENTRA TAMBIEN EN DIFERENTES PARTES DCL CUERPO: e ae seni hublersafluenca excesva de sangre: coraz6n, pulmones, cerebro, pil CONGESTION VENOSA [PRINCIPALMENTE PORTAL ¥ HEMORROIDAL}! {i plators venosa especialmente localizada en el sistema portal y venas hemo: sroldate se je ncuye alrededor pra toda la patogenesia Gel remédio. “All donde Wiowass, et COLON ES PURPURA OSCURO, ROJO AZULADO; inflamacién Se ta carganta.carecterizads por una coloracién muy oscura; tendencia a Pegeadas par ura zone oscura, muy marcada; lcerasvarcosas en las piernas Timitadas por und aureota rojo oscuro muy marcada; ias hemerroides son pur. port oveuro. como Hi quiseran ulcers. AESC. CARECE DE ACTIVIDAD EN 'sUS ESTADOS INFLAMATORIOS, ES LENTO Y PASIVO. Algunos re Imedios producen un alto grado de encojecimiento én una pequeta inflamacion, En lor cusles todo’ transcute. cen violencia. rapidez;en AESC. a acelin e3 fenta, tg. actividades tislares som feducidas, ef corazdn sufre, ls venas estin congestionadas". (Kent) DOLORES CAMBIANTES: DOLORES AGUDOS, VIVOS, DESGARRANTES, QUE CAMBIAN DE LUGAR, QUE VAN RAPIDAMENTE DE UN PUNTO SL OTRO, como PULS.y KALI CARB. son superfiiles, COMPLETAMENTE MEJORAN POR APLICACIONES CALIENTES. Otras veces son PROFUNDOS, PERSISTENTES, en cuyo caso, y contrarlamente a los superficales, MEJORAN, POR EL FRIO'Y SE AGRAVAN POR EL CALOR COMO TODO EL CON JUNTO DEL REMEDIO, saho.la excepciin antedicha: el enfermo busca ef fio que contiee sus vasos habitualmente.aistendidos y acta su clrelacin. Estos dolores se acompatan también a veces de HORMIGUEOS, principalmente en lasextremidades Modalidases A) Agrovaeon 2) DURANTE EL SUERO: De anf trastomos al despertar, con contusion a etANTE, SIeededor con asombro, no reconoce 2 ls personas ¥ 5 Ott a ely gu significa [0 que v. AESC. es especialmente Gti en nos suntaeends ca talon confundides, como en LYCOPs la sensaeién dt ae dep tae vena esa veces peor durante ol sutho, despues de acostarse 0 en aera un pocd de eerclco tsiea, moviéndose, haciendo 30, tando oeuprdo, melora (Kent). POR EL CALOR O EL FRIO: de una manera general el calor agave 1 Abs} sus sfotomas son generaimente producto de la temperatura, sobre todo jos dolores por lo menos fos prafundos, pues tos supeficiales,contraramente Sia eai nwa del remedio,mejoran pore cl. 8) Mejorto 2) POR EL FRIO, que facia a cireulacibn. 29 AESCULUS HIPPOCASTANUM LATHOUD 1) POR EJERCICIO MODERADO; salvo los dolores de rinones y expalda, ‘que 30 agravan por el movimiento, “Todos os remediog venosos prssentan estat modalidades fundamentles; smsjris por el Toy terdieo moderado, y agrnicion por el elon Ye vines Imis sibs cSmo PULS. se astmeja en principio.» AESC. Fs interesante tear tn paraslodistntvo ents ello PULS. es ‘un remedio de aceén mds profunda ue AESC. cuyo pacientes un congesionado; su spec esl eum sebcco, de un sangulneo, mientras que, PULS. muestra Ganosh de. as extremsadeg Dio el aspecto de’ plétora sangu(nes; por ot parte, las mucanes de PULS stzregan sbunante mucosdad suave, no iritante, mentas que as de AES son usc, rojo sur y at parece tenet unt sreaclénottmete desprenderedeellas;meane le skerecn de susmucoass, ws "UES: Pune Sintomas mentales AESC. tiene su mentaidad confusa al despertar; permanece: cierto tiempo aturdido antes de estar completamente despierto; por iz mafana se sente Tis pesado fisca ¢ intelecuaimente. Su actividad cerebral se encuentra come suspen 4ida; todo pensamiento es para él un esfuerzo; todo trabajo le parece set deena stan difcultad. Hay pérdida de memoria con aversion al trabajo. ESTA TRISTE, IRRITABLE, DESANIMADO; PIERDE FACILMENTE SU HUMOR Y RECUPERA TARDIAMENTE EL CONTROL DE SI MISMO; FS GRURON. (CHAMOM,), Estos sintomhas mentales desaparecen © mejoran grandemente si el enfermo hace eerccio combationdo as la éstasis venosa que ls determina Cabera hemorroidarios. - a : Aparato digestivo 1)BOCA Y FARINGE: La. mucosa EST ft ROJIZO, et pace sue a gs, hay senacion de yusmandn Videotoen trroecmiente y sauedad de niucon farrges sampasee ve Noe on fs gurmadrs, pictnon, ad conan esp mush sn ildad tale tonsa, LENGUA CA rr HUBIESE SUFRIDO UNA QUEMADURA. ics stokcuscrespanoe say DISTENSION DE LAS VENAS FARINGEAS. FARINGITIS FOLICULAR 30 MATERIA MEDICA HOMEOPATICA [AESCULUS HIPPOCASTANUM EN CONEXION DE CONGESTION HEPATICA La congestién portal de AESC puede venir acompaiada de diversos trastocnos locaizados em garganta y recto, En que se constata Ia lateraligad caracterfstica y la extiecha felacin entee los sintomas descriptos; Ia desaparcion de los signos faringeos produce signos rectoremorroidalsy vieverss 2)ESTOMAGO: Eructos agros, amargos. Deseos de vomits. Pitoss y vo rmitos alimenticios despuss de faz comidae. Gran desorden gistica de la diges- Tién, y_analizndo estos sipiomas xe ve que este remeio puede clasfiarse junto 2 PHOSPH. y FERRUM. (Kent [En cuanto termina de «omer slate los alimentos agriarse y son rechazados hasta que el estimigo se siente lore de cllos. Asi ocurte con PHOSPH., FERRUM, ARS., y AESC,, 10. mismo, que con algunos otros. (Kent) 3] ABDOMEN, RECTO Y DEPOSICIONES: EL HIGADO ESTA DOLORIDO Y HAY. SENSACION DE PLENITUD EN EL HIPOCONDRIO DERECHO. RECTO SECO Y CALIENTE} sensicién como si estuyiese LLENO DE AGUIITAS, DOLORES COMO Si SOPORTASE PUNTAZOS DE CUCHILLO, HEMORROIDES QUE SANGRAN RARA VEZ, DOLOROSAS, ARDIENTES, ‘lor pirpura. (Alen. HEMORROIDES CON SENSACION DE PLENITUD, DE SEQUEDAD Y PINCHAZOS DOLOROSOS COMO SI EL RECTO ESTUVIESE LENO DE ESPINAS; puede haber también SENSACION DE GOLPES Y LATIDOS. comin 8 odes los tastornos pelvanos de AESC. NO HAY TENDENCIA A PPOLAPSO, Gime s encuentra en IGNAT., ALOE, PODOPH., sino UN DOLOR DORSAL ‘CARACTERISTICO Y. DESPROPORCIONADO CON LO QUE SE VE DE LAS HEMORROIDES. (Nath) Existe un nimera de medicamenios cuyos trstornos hemorroldales se aseme- fan a lor de AESC ALOE presenta ioe mismae signas de AESC. menos la Picazén; sus hemorroides son muy grandes, muy stnsbles, prominentes, como lias; siempre mejoran por bares 0, aplicaciones Trias y aparecen @ menudo Iuogo de Ia desspsrcion de una exzerpa, Se acompanan siempre Ge una seereclin mucosa como gelatin, Ia que sobreviene generalmente una hora despues de Ta deposicidn. Las hemortoides de IGNAT. como las de AESC., st acompafar de dolores pieantez como si en 2! recto hubiese un paguele de aguas, pero También acisan una sensacién particular de contraccion una 0 dos’horas despots de la evacuacion, un esfuerza maderado durante la deposicion provoch fl prolapso,hemortaidal el. dolor y el fluo sanguinea se, producer, cuando ta Evacuuctin es blanda, en IGNAT. todo’ es paradojal. Tambien KALI CARB. tiene dolores picantes en el proceso hemorroldal como producidos por agujas fen el recto; pero el paciente sequela principalmente de un ardor semejante a" un herro_ candente en recto, que émpeora ai toser y mejora sentandose fn el agus fria mediante una compresion, asf resulta que mejora andando 43" canall; lor dolores rectles picantes no son sino una locallzacon particular Se los Trecwentes dolores de KALI CARB.; MURIAT. AC. tiene caracteres Semssantes a AESC. hemorroides azvladas, ardiente, acompafadas de los Piachazos ya descriptos, y de prutiioy pero no ewisie wnsacion de plenitud; hay que desacar la extrema sensbilidad de las hemorroides, de tal modo que el menor contacto, aun para el azeo, resulta dolorosamente penozo; generalmente Se agavan caminanda. ) montando 4 caballo, inveswamente 2 KALI CARB., mmejorance por aplicaciones caliontes. COLLINS. tiene también sensacion de tin estrenimiente. tenia; estas hemorreides que se "nolan después del pario O 31 AESCULUS HIPPOCASTANUM LaTHoup de ‘rastonos cereals ycariacos, SULFUR es at remedio. mis semelenie 2 AESC:; ambos presentan las. mismas caracetstcas, sim embargo puede di Tingurse el ardor recal de SULF., durante ta evacuacin, que es mis sfudo fe Se aie Aparato. circulatorio Los trastornos congestivos que hemos dé gestvos que hemos descrpto al estudiar las caracterstcas 32 ee |) ee MATERIA MEDICA HOMEOPATICA [AESCULUS HIPPOCASTANUM ta aceién general del medicamento, tienen resonancia sobre la creulacion El cnfermo tiene PALPITACIONES: siente LATIR SU CORAZON ¥ tiene SENSACION DE PULSACIONES EN LAS EXTREMIDADES; éstas constituyen Si elemento Importante para la elecci6n del remedio; cuando estas pusaciones Stompanan a os signos habituales del cemedio, sobrevienen 4 menudo POR UN'ESFUERZO: por ej: DOLORES LUMBO-SACRALES CON PULSACIONES YGOLPETEOS AL SUBIR UNA ESCALERA. es Espalda y exteemi Constante dolor “sotdo" de espaldas en sacro y caderas, MUY AGRAVADO [AL CAMINAR © AGACHARSE (Nash) Este dolor a tases del sacfo y caderas durante Ia marcha es un signo propio e AESC Ei comin en los hemorroiarios sentir un dolor ent del cerebro y, cuando comisnzan 2 caminar,sufren dolores persistentes en sacro Wl eSguran, tate dolor es, cracteristico, DOLOR DE ESPALDAS "SORDO", En 'fORMA DE GOLPES, VIOLENTO Y CONSTANTE: EL CAMINAR RE SULTA CASI IMPOSIBLE; APENAS SE PUEDE TENER EN PIE AGARRADO Y CAMINAR DESPUES DE HABERSE LEVANTADO DE UN ASIENTO: AL QUERERSE LEVANTAR DEBE HACER MUCHOS ESFUERZOs DOLOROSOS [SULF., PETROL., AGARIC.) (Kent) Durinve ot embararo SENSACION DE TENER LA_ESPALDA MUY DEBIL, COMO si CEDIERA AL CAMINAR O AGACHARSE; esti obligada 2 sentarse (93 acostarse, (CALC. PHOSPH), Sensaion de parisien brazor, muslos y columna vertebral (Allen). DOLORES FUERTES QUE SE_DESPLAZAN DE UNO A OTRO LUGAR, SIEMPRE CALMADOS POR EL CALOR, QUE AFECTAN LAS ARTICULA: GIONES DE MANOS, MURECAS Y CODOS; los dolores gotosos 2 menudo ‘Dolores venosos profundos, acompanados de_sensiciin de hormigueo ¥ plenitus, ya menudo pulraciones en las extremidades; las venas estin muy tmarcadas, euladas,dstendidas. ULCERAS VARICOSAS CUYO BORDE ES ROJO OSCURO y de evotucion lenta (FLUORIC ACID). ba nuea y en la base ‘Cuando COLLINS. mejora pero no cura las hemorraides AESC. es el emedio inécado sl ele prescribe entonces Es til despues de NUX VOM. cuando éste melora sin curr Eigue bien 2 SULFUR, ef cual a su vez actia blen desputs de AESC, 33 AETHUSA CYNAPIUM LATHOUD AETHUSA CYNAPIUM AETHUSA CYNAPIUM, © pequefa clcuta, 0 fal peril, planta anual de 4a familia de tas Umbelferas, crece en lugares cultivades 0 en furdines abendo- nados. A menudo es confundida con el peril y esta confusion ha dado lugar 2 graves accidentes; se Ia puede reconocer por au tallo rojizo en la base, por Sus hojas de un verde mis oscuro que el pereil comestble que exhalay tun olor desagradable al frotarlas entre las dedos, laversamente al olor aromatco 2 agradable ‘del perejl comestible; por tind, se la reconoce. tambien por $s Involucelaso vertcilos Ge Brictessunilatealescolgantes La tintura madee, cuyas diferentes dinamizaciones se obtienen por diucién Hannemanniana, se prepara con la puntas de los tallos en flor. Accion general del medicamento AETHUSA CYNAP. desarolia partcularmente bien su acci6n en el nino mediante SINTOMAS CEREGRALES. Y NERVIOSOS RELACIONADOS CON TRASTORNOS GASTRO-INTESTINALES BIEN EVIDENTES tales como vomr tos, diarea pertinaz, con facies hipocrdtica, gran postraclén, frecuentes cor valbiones, to que aparece violentamente durante os eilores del verano. en nifios cn alimentacin mal balanceada y 1 los que se le da demasiado pech. Una aracteristiea del efecto del remedio et SU VIOLENCIA, asi son tos vomitas. las convulsones, fos dolores "yal deli, Otea earactoristica. det Temedio es la POSTRACION Y SOMNOLENCIA; hay tanta debilidad mental como fisea yun excelente sintoma mental fo constinuys la INCAPACIDAD DE PENSAR Y FIJAR LA ATENCION; prescripto sobre la base de cate sintoma, el remedio ha ayudado mucho 1 escolares en au estudio. (Clarke) Lea posttacién podrd ser may matcida como la de ARS.ALB. pero la ausencist de sed en AETH. evitard confundir ambos remedios (Nash). Finalmente, la INTOLERANCIA ALA LECHE, sintoma caracteritico, puede resulta el sintoma mis iroportante del remedio, y es més marcado en fos ninos, en los que 12 encontramos principalmente DURANTE LA DENTI ION DURANTE LOS GRANDES CALORES DEL VERANO; LA LECHE ES VOMITADA NI BIEN INGERIDA; LUEGO DE LO CUAL, POR LOS GRANDES ESFUERZOS REQUERIDOS, EL NINO QUEDA DEPRIMIDO Y SUMIDO EN UN SOPOR o bien, LA LECHE QUEDA UN TIEMPO EN EL ESTOMAGO PARA SER FINALMENTE EXPULSADA EN GRANDES CUA. JARONES ACIDOS, 2 veces tan grandes que el nifio. parece expulsrlos con aifcutad; este estado puede conducir al célera infantil con -diarrea.vetde célicos, convulsions, atrepsa épida y muerte Kent ofrece unt buena descripcion en al siguiente caso de AETH, en cl nino: “Bruscamente, durante los calotes del verano el nino ya no digiere fa leche; antes que pueda ser cigerida, ss vomitada yal mismo Wempo aparscen eposciones Hiquidas amatlloverdosas; casi en seguida toma una faces hipo: critica impresionante, de una palider stutblancuzes marcada sobre todo aire. ddedor de nariz y labios, ojos hundldos, rasgos faciales muy profundes, con aspecto moribundo; eae en profundo sueAo del que despierta solo para mamar ‘uevamente, pero en seguida vuelve a vomitar; la leche ingerida produce otra iarrea y se wielve 2 dormir aniguilado; y si no intervene AETH. el nto ho tardaréen mori, 34 MATERIA MEDICA HOMEOPATICA AETHUSA CYNAFIUM 'A veces en medio de este estado puede haber convulsiones, dello. y Modalidades AY Agreracién De 3 a 4 de la maduyada y durante la matana; por el calor del verano. Después de haber comido 0. bebido ESPECIALMENTE LECHE, Después de haber vomitado, de deteear, de una convulsin, A) Mejorio Es agotado, ansioso, gyita, delira. Extrema postracibn; gran debllidad; el nino no puede quedarse santado, no puede tener Ia cabera derecha (ABROT.); postraién con gran deseo de dormir. INCAPACIDAD DE PENSAR Y FIJAR A ATENCION; faiga cerebral (PICRI. AC. Idlotez en los nitos nconscienci, deliro, le parece ver ratas y ratones corter por Ia habltacién, cara profundos, marcados, Ia linea que limita ef labio superior desde los angulos fe Tas fosas nasales hasta las comisuras lablales, est profundamente delineada Facies hipoceticn. Aparato digestive AUSENCIA COMPLETA DE SED, como en APIS y PULS., y 2 Ia inversa de ARS. ALB., lo que permite su diferencacién, pues ambos tienen Ta misma Dostracin ansedad marta. Marcada INTOLERANCIA POR LA LECHE; no puede dgerrta bajo ninguna forma; ta vomit cuajada ni bien 1a ha ingerido; DESPUES DEL. VOMITO, ESTA EXTREMADAMENTE DEBILITADO, POSTRADO, EN UN SOPOR, IGUAL QUE DESPUES DE LAS DEPOSICIONES 0 DE LAS CONVULSIONES. Esta intolerrcia por la leche relaciona al emedio con CALC. OSTR., MAGN. MUR., MAGN. CARB., SULFUR, CARB. VEG,, et los que no obstante pueden “iferenciarse ficilmente de AETH. por sus caracteristcas particulars, DIARREA ACUOSA, VERDE, precedida de cOlicgs, acompatada de tenesmo y seguida 4e gran pestraciny profunds somnelencia, Espalday extremidades CConvulsiones durante ls cuales el polgar se ciera hacia el interior de! put, la cara'se-enrojece, fos globos otulares estén bajos en ver de ser grados hacia arriba o al costado; las puplas estin fas y datas; hay espuma en los labios; los maxiares estin apretados; el puso escort, lento y duro (Allen 35 AGARICUS MUSCARIUS LaTHoun Relaciones AETH. puede compararse 1 ANT, CRUD.,ARS.ALB., CALC. OSTR,, y SANIC catc Los icidos vegetae AGARICUS MUSCARIUS moses, 0 falso Fungus, es un hongo del género Amanita y tas Aganeeas Es muy comin en Franca y Nowe de Europ, lo mimo ae cm cP ise to vue hugrs eis “Gone itt esa Poses un alealoide altamente venenoso, ~ con el Agaricus Aurianticus u hongo verdadero. qu : S*fraves errores, provoca yrandes enveneramientos. Tampoco hay que confun Glo coo el Agarco. Blanco 0 Polyporus OFticinlls, de empleo conocido para ‘Ausrco Blanco, tambien denominado Polyporus Officinals Fries (Bas flomicets), un hongo que crece s0b¢e os abetos y las maleras de fos Alpes Wal Delfinade. Enciera, ademis de una especie de resina, un principio active, Sean cdo sparc, cay acon Tamacodndnia pede nei Gi Statma newtoso erica. de. las slndul sudoripaas. Hay que anota dor nsermes Sin-embargo 1 vse nota wna hpersecrelon slaty sobre asics impura’ mecclada con la resina. Ge Ta planta, de efectos dristico Barina impura, mecclad src Pain prepara’ remeslo, se procede a limpiar el pie y 1 sombre ong, Hewes fn sorta en pedis gue Se onan & matt: nah ‘Actin general det medicamento ‘Agaricus parece elescer su fnfluencia EMBRIAGADORA como el alcoho 1 ofa o el hachich; Ia exaltacion con desSrdenes funcionales que condveen 36 MATERIA MEDICA HOMEOPATICA AGARICUS MUSCARIUS 2 la supresién de Ia actividad, 2 causa de este tipo de EMBRIAGUEZ, se Sistema nervioso; fos NERVIOS SENSITIVOS pleden lo que Hughes denomina Jel ever, persists Ia sensacén de dolar ain después que la presi ba cen o: NERVIOS MOTORES sufren_grandemente: fs contacclaes corgcas muy desarolado en cleros experimentadoessintoras de sfecign meduler prounda 'AGARIC, parece envenena’ también LA SANGRE; s hen notado numerosoy Per imo, y como ota consecuenca de au accién, LAS MUCOSAS estin leadas y ‘se 'cubren de una mucotidse.amarila, mienes SOBRE LA PIEL SE DESARROLLA una erupcign hquenokden con prurt, piazon y Sensacion CONSTITUCION ¥ TIPO: AGARIC, convene &indvidvosrubios 0 castao claros con piel y mésculosblandos, Tambin se prescribe a menudo’ personas de antray Itseesas de Todo exeso (LOBELIA, MUX VOM., RANUNC] ESPASMOS, SACUDIDAS MUSCULARES Y TEMBLORES: Puede encon ® ulauler grupo de Mmisculos. Estos espfimos 0 satudlse musculaes pueden fxiginar verdaeressintomas. de COREA. para cuyo tratamiento, AGARIC. se Imenciond en primer gar: MOVIMIENTOS COREICOS MUY VARIAOOS; SENSA, CION DE COMEZON EN LOS PARPADOS O CUALQUIER OTRA PARTE DEL CUERPO, COMO SI DICHAS PARTES SE HUBIESEN CONGELADO; PARPADOS EN CONSTANTE MOVIMIENTO Y COLUMNA. VERTEBRAL SENSIBLE. AL FACTO, SACUDIDAS EN GRUPOS MUSCULARES VARIADOS: INCOORDI SACION DE MOVIMIENTO, DEBILIOAD GENERAL Y TEMBLOR, Mea! un tratamiento. de fa cea: ARS. ALG. es Gil en for casos obstinados de Corea, GIMICIES cunedS la eoret setts sober todo jes, ovinocres, de coataae .quierdo’ y cuando {a enfermedad ests asociada a mlagis, © er constcuencta de un dexplaramiento uterino, CROCUS es el medicament de las histrias on consrcsionee corelformes de clertas grupos muscuares. CUPRUM para mente en sequida a todo el everpo. IGNAT. ex Gil en Ia corea de origen motivo. MYGALA LASIOD, presenta el sigulente cuadro sintomalen: sendenclt 2" dehilidad menial 0 depresiOn; dolor intenso en la frente; consticciones 37 AGARICUS MUSCARIUS. LaTHout lado derecho; falta de control muscular; cuando el paciente trata de pone la mano sobre le cabeza, al legar 1 ella =0 mano es violentamente proyectad fact adelante, atris 0 un costado; cuando realiza un exfuerzo para hablar {us palabras silen bruscaments, como una explosion. STRAM. es el remedio para’ ia corea de eclosion violenta Ta expresion facal cambia contieuamente, Ber vepente rie, de repente parece. scombrado, s4ca la lengua rpidamente; la fabert sufre un movimiento alternante que la lleva hacia adelante 0 hacia ro; motimientos de. torsion exposmadiea en todo el cuerpo, extremigades Sin cesar en movimiento y gos graciosos; puede haber tartamudeo, se asusta Hluimentes despcrta aterorizado @ extando dormido levanta espasmédicamente la cabera de It slmohada, TARENTULA tiene movimientos exprsmadicos cons antes en todo el cuerpo, tan violentos que a veces debe permanecer acostae. puede haber localzacin en plerna y braro derechos; los movimientos perssten Grantee sueto; agravaciOn, por el ejercicio y el tcto, mejora por la miésia VERAT. VIR es Gul cuando ademis de contracciones espasmédicas se presentan fas caracterstcas propias del remedio. ZINCUM MET. es el medicamento de ta corea que. aparece después de un susto o por supresién de una erupcl6n; ls sacudidas son_peores al aardecer, después, de haber bebido vino o durante 1 repose; constants aptacion de los pies. ZIZIA (THAPSIUM AUREUM) se presribe cuande los movimientos coreicos presiguen durante el suefo SENSACION DE REPTACION, DE ESTREMECIMIENTO, COMO HORM GAS QUE CORRIESEN, mo s6lo'« Mer de pic! sino en lo mis profundo de fos. misculos, SENSACION COMO SI LE TOCASEN Y PINCHASEN CON AGUJAS DE HIELO. Modalidades A) Loterlided Dolores en diagonal ixqvierds superior y derecha inferior. Agrovacion AL AIRE FRIO; muy sensible al fo; por la mafana; antes de una tormenta POR EL ESFUERZO MENTAL; tf prutito, ardor, pinenazos pueden ser desencs enados por tietelcio mental Intenso, y se ealman por el movimiento, POR EL COITO; todos. los wintomat de AGARIC. se 2gravan por lx reacion sexual, fipetiaimente Tos que interesan ala. médula; es muy til para las casadas ivenes que padecen un desfallecimlento histérico después de la relacién sexual “Otros vemedios que presentan esta agravaclén: CALAD., CHINA, KALI CARB, NUX VOM, PHOSPH., POSPH. AC, SELEN,, y SEPIA. €) Mejorta Por el movimiento lant, 38 MATERIA MEDICA HOMEOPATICA AGARICUS MUSCARIUS Sincomas mentaes INDIVIDUOS QUE DAN LA IMPRESION DE DESARROLLO CEREBRAL TARDIO; NINOS QUE TARDAN EN APRENDER, HABLAR Y CAMINAR, combinando en sv psiquitme los earacteres de otrot remedias: NATR. MUR., fque turds eo aprender 2 hablar, y CALC. OSTR. que es lento para 2prender 2 eaminar, debido al mal desurolio 6200; en cambio, en AGARIC. eso es debido 2 un desirrollo tento de la inteligncia; toda la exfera gsicormental es como paralizada. Esto nos recuerda 1 BORAX y sobre todo 4 BARYTA CARB., pero fn estos dor limos sus grandes partculaidades impiden toda confusion. Paciente inguielo, Sapero, Wste, desalentado, a veces despreocupado. Gran varabilidad em el urmor,ieritablidad, depresion mental consecuencia de surmenage © trabajo Intelecwal prolongado. Pereza y terror ab trabajo intelectual, que lo Serta horror 2 conversa, le parece no poder encontrar Ias palabras para expre {Sr sus ideas confusion mental y pérdida de memoria Delirioaltermativamente alegre o triste con gran locuacidad; habla, canta, rie, profetira, hace verss; a Bien presents un deliio furioso: quiere salir de su lecho, evests io que cuest; dele aeompanade de carfologta, Durante el dia ESTA SOMNOLIENTO y bosteza sin cesar. AMMON. CARB. tiene sommalencia durante el dfa« infomnie de noche, con gran debilidad general. ANT. CRUD. tiene aran sommnolencla dlurna paticularmente en ancianos, donde Se presenta con trastornos gasricos proplos del remedio. CHINA ests somoliento de" dia, acompafado de gran debilidad ocasionada por pérdida de I humoraies. LYCOP., tiene a. veces somnotencia diurna, pero con las demas

You might also like