You are on page 1of 14

14.1.

1 Capítulo 1 – General

14.1.1.1 Artículo 100 – Definiciones

El primer artículo presenta definiciones que son principalmente usadas en este código,
se divide en dos partes, la primera en definiciones esenciales lo largo del mismo y la
segunda en definiciones necesarias para instalaciones y equipos que operan a más de
1000 V.

14.1.1.2 Artículo 110 Requerimientos para Instalaciones Eléctricas

Presenta los requisitos para conductores y equipos eléctricos en cuánto a la


examinación y aprobación, métodos de instalación y uso, acceso y espacio,
especificaciones eléctricas, materiales y temperaturas adecuadas, determina sitios
adecuados para el montaje y enfriamiento de equipos, adecuadas conexiones
eléctricas con terminales y empalmes; esto en conjunto establece y hace referencia al
buen funcionamiento de estos para cumplir su objetivo. Así mismo para lugares que se
destinan a personal tanto calificado como no, e instalaciones en túneles, advertencias
de peligro de arco eléctrico en lugares donde se requiera examen, mantenimiento
mientras se esté energizado y requisitos para mitigar este fenómeno. Marcación de
gabinetes para interruptores automáticos o fusibles, debe contar con sistema de
combinación de serie.

Establece requisitos y orientación para el lugar del trabajo en cuanto limitaciones de


acceso y dimensiones físicas, determinación de la gravedad de exposición potencial,
planificación de prácticas de trabajo, selección de elementos de

98

protección personal, iluminación; esto para instalaciones donde hayan equipos


eléctricos de baja tensión y también para equipos que funcionen a más de 1000 V con
adición de requisitos como: ventilación, evasión de obstrucciones de acceso, ubicación,
vigilancia; tanto en el interior, al aire libre, salones o bóvedas de los equipos eléctricos
bloqueados (acceso para personas calificadas). Así como garantizar que en estos
recintos destinados a equipos eléctricos y entrada a los mismos de personal, se
determinan los requisitos para la construcción de estos que aseguren un trabajo seguro
para el operario y para la instalación en el momento de mantenimiento o en su defecto
de acuerdo a la ingeniería apropiada si y solo sí se garantiza el acceso a personal
calificado.

La marcación de recintos se marca con un número de tipo de gabinete, con el grado IP


protección a condiciones ambientales donde contenga:

Tableros, tableros de control industriales, centros de control de motores, enchufes de


medidores, interruptores cerrados, interruptores de transferencia, tomas de corriente,
interruptores de circuito, sistemas de accionamiento de velocidad ajustable,
interruptores de extracción , equipos portátiles de distribución de energía, cajas de
terminación, transformadores de uso general, controladores de bomba de incendio,
motores de bomba de incendio y controladores de motor, clasificados como superiores
a 1000 voltios nominales.

Los conductores y equipos utilizados en circuitos a más de 1000 V nominales que no


estén al lado del punto de suministro del servicio:

Establece las instalaciones eléctricas que estén confinadas en bóvedas, habitaciones,


clósets o áreas rodeadas por pared, pantalla o valla y que su acceso sea mediante
cerradura y otros medios se considera como acceso únicamente a personal calificado y
las que no están encerradas debe instalarse una pared o malla para impedir el acceso
a personal no calificado o en su defecto las debidas protecciones para personas no
calificadas. Y Cita la norma ANSI/ASTM E119-205 de métodos para pruebas de fuego
de construcción de edificios y materiales y la NFPA 80-2016 para puertas contra
incendios y otras protecciones de apertura. [41]

99 14.1.2 Capítulo 2 – Alambrado Y Protección

14.1.2.1 Artículo 200 - Uso e Identificación de Conductores a Tierra

Este artículo presenta los requisitos para identificación de terminales, conductores a


tierra y su identificación en los sistemas de cableado de las instalaciones.

Definiciones:
Conductor a Tierra: Un sistema o conductor de circuito que está intencionalmente
conectado a tierra.

Electrodo de puesta a tierra: Un objeto conductor a través del cual se establece una
conexión directa a la tierra.

Establece los requisitos que debe tener un sistema de conexión a tierra, en cuanto a
conexión directa a tierra y continuidad entre el sistema eléctricamente conectado,
identificación a lo largo del conductor y en sus terminales para conductores menores o
iguales a 6 AWG.

14.1.2.2 Artículo 210 - Circuitos Ramales

Parte I

Presenta los requisitos para circuitos ramales:

A. Un circuito ramal se debe considerar como circuito multicable y circuito múltiple. B.


Medidas de Desconexión: Debe contar con un medio de desconexión simultáneamente
en el punto donde se origina el circuito ramal.

C. Los circuitos ramales multicables deberán suministrar solo a cargas de línea- neutro;
excepto cuando un circuito ramal de múltiples hilos que solo alimenta un equipo de
utilización y cuando los conductores sin conexión a tierra del circuito ramal multicable
se abren simultáneamente por el dispositivo de sobrecorriente. D. Agrupamiento del
circuito sin y con conexión a tierra.

100

Requisitos para:

- Identificación de conductores no puestos a tierra

- Circuitos ramales suministrados por más de un sistema de tensión nominal

- Circuitos de ramales suministrados desde sistemas de corriente continua, con


identificación de polaridad positiva y negativa
- Limitación de tensión para circuitos ramales en específicos lugares y productos a 120
V entre conductores, y especifica cargas conectadas por cable y enchufe a 1440 VA,
cargas alimentadas tensiones a más de 120 V entre conductores y menos de 277 V a
tierra. Cargas a 600 V entre conductores. Circuitos a más de 600 V entre conductores
especifica que solo personal calificado acceda a estas instalaciones para su
mantenimiento o supervisión.

- Requisitos de desconexión simultánea cuando sea dos o más circuitos ramales


múltiples que alimenten equipos o dispositivos.

- Ubicación y especificación eléctrica de tomacorriente con Circuito Interruptor de Falla


a Tierra para Personas (GFCI), en unidades de vivienda, unidades diferentes a
viviendas, alzamiento de barcos, y en los que respecta al aire libre de los lugares ya
mencionados.

- Circuitos ramales desde autotransformadores donde se establece que

únicamente deben existir circuitos ramales desde autotransformadores si el circuito


tiene un conductor conectado a tierra que esté conectado eléctricamente al conductor
que está conectado a tierra del sistema que alimenta el autotransformador. O
excepciones con autotransformadores con relación de transformación de 240V/208V o
al contrario

- Requerimientos respecto a interruptores como medio de desconexión para

portalámparas de doble polo, equipos auxiliares de lámparas de descarga eléctrica,


electrodoméstico, equipo de calefacción eléctrica permanente, equipo de deshielo y de
fusión de nieve, controlador de motor y para un motor en circuitos de corriente alterna y
continua que sean tomados de conductores sin conexión a tierra de los circuitos que
tienen el conductor neutro conectado a tierra.

101

- Establece los circuitos ramales requeridos, en aspectos del número de circuitos


ramales en unidades de vivienda, carga uniformemente distribuida.
- Características de instalación de interruptores de circuito por falla de arco (AFCI) en
lugares específicos de unidades de vivienda, para el circuito ramal/ alimentador, su
debida enumeración y marcación.

Parte II

La clasificación de circuitos ramales se basa en la capacidad nominal de corriente del


dispositivo de sobrecorriente, de 15, 20, 30, 40, y 50 Amperios y características para
cada una de ellas. Y Para instalaciones industriales se permite la capacidad de más de
50 A donde se garantice el mantenimiento y supervisión de personal calificado.

- Determina la ampacidad y tamaño de los conductores en función de

parámetros específicos de carga continua y no continua.

- La ampacidad dimensionada no deberá ser inferior al 125 por ciento de la

carga operando simultáneamente, así mismo en carga continua o no continua para el


dispositivo de protección de sobrecorriente.

- Determina el conductor de protección.

- La clasificación del aparato para las salidas de portalámparas,

tomacorrientes y su capacidad máxima de utilización por circuito ramal (con tabla


210.21(B)(3)).

- Requisitos para suministro de instalaciones eléctricas de áreas comunes.

Parte III

Requisitos para la instalación de tomacorrientes en todos los sitios destinados en una


unidad de vivienda. Espacio de separación entre tomacorrientes, distancias mínimas,
espacios de pared, tomacorrientes ubicados en el piso y para los tomacorrientes
requeridas en los diferentes lugares definidos en unidades de vivienda como cocina,
habitación familiar, comedor, sala de estar, biblioteca, terraza acristalada, dormitorio,
sala de recreación, o sala similar, baños, zona de lavandería,

102
espacios al aire libre como balcones, terrazas, sótanos, garajes, edificios, pasillos,
chimeneas, áreas de servicio eléctrico.

Requisitos para la instalación de tomacorrientes en todos los sitios destinados en salas


de reuniones de no más de 93 metros cuadrados.

Salidas para iluminación en sitios en unidades de vivienda, como habitaciones


habitables, Espacios de almacenamiento de equipo, habitaciones de huéspedes, áticos
y espacios debajo del piso, cuartos de servicio y sótanos.

14.1.2.3 Artículo 215 - Circuitos Alimentadores

Este artículo cubre los requisitos de instalación, los requisitos de protección contra
sobrecorriente, conductor puesto a tierra, identificación, el tamaño mínimo y la
capacidad máxima de conductores para alimentadores de no más de 600 V nominales
y para más de 600 V nominales que suministran transformadores y equipos de
utilización, alimentadores con conductor neutro común, en recintos de metal y
alimentadores suministrados desde sistemas de corriente continua.

Diagramas para alimentadores, conductores sin conexión a tierra tomados de sistemas


conectados a tierra, protección para personas con Circuito Interruptor de Falla a Tierra,
protección para el equipo con Circuito Interruptor de Falla a Tierra, alimentadores
derivados de autotransformadores.

14.1.2.4 Artículo 220 - Cálculos de Circuitos Ramales, Alimentadores y Servicios


de Carga

Este artículo proporciona los requisitos para calcular las cargas de los circuitos
ramales, de los alimentadores y de servicio. La Parte I proporciona requisitos generales
para los métodos de cálculo. La Parte II proporciona métodos de cálculo para cargas
de circuitos ramales por unidad de área en:

103 - Armerías y auditorios - Bancos - Peluquerías y belleza - Salones - Iglesias - Clubs


- Salas de justicia - Unidad de vivienda

- Garajes comerciales (almacenamiento)

- Hospitales
- Hoteles y moteles, incluidos casas de apartamentos sin provisión para cocinar por
inquilinos

- Edificios industriales - Habitaciones de Hospedaje - Edificios de oficinas -


Restaurantes - Escuelas - Víveres - Almacenes (almacenamiento)

- En cualquiera de los precedentes ocupaciones excepto una familia viviendas

y unidades de vivienda individuales, de dos familias y viviendas multifamiliar: Salas de


reunión y auditorios, salones, pasillos, armarios, escaleras, espacios de
almacenamiento

La parte III proporciona métodos de cálculo para las cargas del alimentador y servicio.
Con factores de demanda de carga de iluminación en VA para circuitos ramales.
Factores de demanda para cargas de tomacorrientes no residenciales. Factores de
demanda para secadoras de ropa eléctricas domésticas de acuerdo al número de las
mismas. Factores de demanda para cargas en cocinas domésticas, hornos montados
en pared y otros electrodomésticos para cocinar sobre 13∕4 KW. Factores de demanda
para equipos de cocina y en unidades distintas de vivienda según el número de
unidades.

104

La parte IV proporciona métodos de cálculo para las cargas del alimentador y del
servicio opcionales. Es decir, para unidad de vivienda que tiene la carga conectada
total servida por un sistema de 120/220 voltios o 208Y/120 voltios de servicio de 3 hilos
o conductores alimentadores con una ampacidad de 100 o mayor. Y para unidades de
vivienda existentes que se alimenten por un sistema de 120/240 voltios o 208Y / 120
voltios, 3 hilos, con el objetivo de determinar si el servicio es de capacidad suficiente
para servir cargas adicionales. Métodos de cálculo opcionales para servicios que
suministran tres o más unidades de vivienda multifamiliar; factores de demanda
opcionales para alimentadores que suministran escuelas cuando estas contengan
calefacción eléctrica y/o aire acondicionado; factores de demanda opcionales para
calcular la carga para alimentadores y conductores de servicio para restaurantes
nuevos.
La Parte V proporciona métodos de cálculo para cargas en instalaciones agrícolas.

14.1.2.5 Artículo 225 - Circuitos Ramales y Alimentadores al Aire Libre

Este artículo cubre los requisitos para los circuitos de ramales externos y los
alimentadores que se ejecutan en o entre edificios, estructuras o postes en las
instalaciones; equipo eléctrico y el cableado para el suministro del equipo de utilización
que está ubicado en o fuera del edificio, estructura o poste.

Establece requerimientos para el aislamiento, de conductores que estén dentro de 3 m


de cualquier estructura o edificio que no sean postes o torres de soporte. Tamaño de
los conductores de 600 V al aire libre.

Tamaño de conductores y soporte de “Overhead Spans” y para conductores aéreos de


iluminación del “festón”.

Requisitos para equipos de iluminación instalados al aire libre, como la ampacidad del
conductor neutro.

105

Circuitos de 120 V entre conductores y 277 V a tierra al aire libre para iluminación de
zonas de establecimientos industriales, edificios de oficinas, escuelas, tiendas, y otros
lugares comerciales o edificios públicos. Circuitos al aire libre de 277 V a tierra y 1 KV
entre conductores para lámparas de descarga eléctrica.

Tipos de conductos y cableado en edificios (o en otras estructuras) que no excedan los


1000 V.

Soportes, espacios, protecciones contra daños físicos de conductores abiertos de


sistemas 1000 V nominales y más y menos de 1000 V nominales, separación con otros
circuitos, conductores en postes, soportes de conductores sobre edificios, espacios
libres para conductores y cables aéreos, separación de conductores de más de 1000 V
nominales desde edificios (encima de los techos, desde estructuras sin construcción o
sin puente, separaciones horizontales, final spans, zona para escaleras de incendio),
canales en superficies exteriores de edificios u otras estructuras y sellos de las mismos.

Ubicación y soporte de lámparas en el exterior. Parte II


Requerimientos para circuitos alimentadores o ramales que suministren cargas en
condiciones especiales, desde el punto de desconexión del servicio como circuito
adicional, para:

- Bombas de fuego

- Sistemas de emergencia

- Sistemas de reserva legalmente requeridos - Sistemas de reserva opcionales

- Sistemas de producción de energía paralela

- Sistemas diseñados para la conexión a múltiples fuentes de suministro con el fin de


mejorar la confiabilidad

106

- Sistemas de carga de vehículos eléctricos enumerados, etiquetados e identificados


para más de un solo circuito ramal o alimentador.

- Edificios de ocupación múltiple donde no hay espacio disponible para equipos de


suministro accesibles para todos los ocupantes

- Un solo edificio u otra estructura suficientemente grande para hacer dos o más
suministros necesarios

- Cuando los requisitos de capacidad sean superiores a 2000 [A] a una tensión de
suministro de 1000 V o menos.

- Para diferentes voltajes, frecuencias o fases, o para diferentes usos, como el control
de la iluminación exterior desde múltiples ubicaciones.

- Suministren instalaciones bajo una administración única donde se establezcan y


mantengan procedimientos documentados de conmutación segura para la
desconexión.

Identificación cuando hay combinación de alimentadores, circuitos ramales o servicios


que atraviesen o suministren el edificio o estructura.
Proporciona requerimientos para medios de desconexión para conductores sin
conexión a tierra que suministran o atraviesan un edificio o estructura, como ubicación,
número máximo y adicionales medios de desconexión, agrupación de desconexiones y
tipos de medios de desconexión. Indica requerimientos de medios de desconexión de
forma manual o potencia operable, desconexión simultánea, desconexión del conductor
puesto a tierra e indicación del estado conectado o desconectado (“off” and “on”).

La clasificación mínima de los medios de desconexión para un solo circuito ramal,


instalaciones que consta de dos circuitos de bifurcación de 2 hilos, del alimentador para
una vivienda unifamiliar. Y para las demás instalaciones.

Establece el dimensionamiento de conductores, tipos y ubicación, indicación del estado


conectado o desconectado (“off” and “on”), de los medios de desconexión y, de más de
1000 V para circuitos alimentadores y ramales.

107 14.1.2.6 Artículo 230 - Servicios

“Este artículo cubre conductores de servicio y equipos para control y protección de


servicios y sus requisitos de instalación.”

Requisitos:

- Número de servicios para un edificio u otra estructura, y especifica sistemas en


condiciones especiales donde se permiten servicios adicionales. Y donde se hagan
necesario la instalación de dos o más servicios adicionales, en términos de ocupación,
capacidad, diferencia de tensiones, frecuencias, fases diferentes horarios de tarifas o
para diferentes usos.

- Identificación de servicios adicionales o cualquier combinación de circuitos


alimentadores o ramales, en cada punto de desconexión

- Suministro de un edificio o estructura por cualquier otro edificio o estructura

- Determina bajo qué condiciones los conductores se consideran fuera del edifico.

- Establece distancias de instalación en edificios en cuanto a distancia vertical (final


spans), principio del edificio
- El no permitido uso de la vegetación como soporte

Conductores de servicios aéreos Requisitos:

- Aislamiento y recubrimiento

- Tamaño mínimo y clasificación de ampacidad

- Conductores a tierra

- Distancias mínimas que establecen el no fácil accesible a conductores con

servicio de no más de 1000 V nominales en cuanto a: Por encima de techos, espacio


libre vertical, distancias desde inicio de edificios y otra estructura, desde piscinas,
distancias desde cableado de sistemas de comunicaciones.

- Distancias mínimas del punto de unión de conductores de servicio con un

108

- Requisitos para el uso de mástiles como soporte

- Requisitos para el uso de soportes para conductores que pasan sobre edificios.

Conductores de servicios subterráneos Requisitos:

- Aislamiento para la tensión aplicada

- Métodos de cableado:

1. Tipo de conducto RMC 2. Tipo de conducto IMC 3. Tipo de conducto NUCC 4. Tipo
de conducto HDPE 5. Tipo de conducto PVC 6. Tipo de conducto RTRC 7. Tipo de
cable IGS cable

8. Tipo de conductores o cables USE

9. Cable tipo MV o tipo MC identificado para aplicaciones de enterramiento directo

10. Cable tipo MI, donde convenientemente esté protegido contra el daño físico y
condiciones corrosivas

- Tamaño mínimo y clasificación de ampacidad


- Conductores a tierra

- Protección contra daños

- Empalmado de conductores

Servicio-Conductores de entrada Requisitos:

- Suministro de un conjunto de entrada de servicio, tanto para aéreo. Subterráneo o


lateral.

109

- Aislamiento

- Tamaño mínimo y clasificación de ampacidad

- Conductores a tierra

- Métodos de cableado para conductores de servicio de 1000 V nominales o

menos

- Tipos de bandejas para cables

- Características de soportes para el montaje, en cuanto a tensión, distancias entre


soportes, entre conductores y desde la superficie.

- Métodos de ingreso de conductores individuales que entran en edificios u otras


estructuras.

- Ubicaciones del servicio aéreo

Equipo de servicio – General

Requisitos:

- Características respecto al encerramiento para equipos de servicio

energizados

- Identificación como equipo de servicio

Equipo de servicio: medios de desconexión


Requisitos:

- Ubicación accesible y adecuada para medios de desconexión del servicio de

entrada, manualmente o remotamente e identificación.

- Número máximo de interruptores de servicio y con interruptores unipolares, y así


mismo su agrupación para identificar e indicar la carga servida

- Medios de desconexión adicionales según el servicio adicional en condición

especial que se instale

- Medios de desconexión del conductor a tierra, en cuanto a su punto de desconexión


como de forma operable manualmente o accionado por

110

potencia que también debe estar en condiciones de accionarse manualmente en caso


de falla

- Indicativo de estado en “on” y “off”.

- Establece las condiciones de ampacidad según la carga calculada y

diversificada.

- Características de los terminales para la conexión del medio de desconexión de


servicio.

- Clasifica los diferentes equipos estén conectados al lado de la fuente de los medios
de desconexión del servicio:

Equipo de servicio - Protección contra sobrecorriente Requisitos:

- Protección de sobrecarga con dispositivo de sobrecorriente a conductores de servicio


sin conexión a tierra y para conductor con conexión a tierra (no debe llevar dispositivo
de sobrecorriente excepto en el punto de desconexión de todos los conductores de
servicio).

- Ubicación del dispositivo de sobrecorriente para el servicio incluidos cuando se


utilizan fusibles
- Protecciones para circuitos que alimentan carga específicas como

calentadores de agua

- Proporcionar protección de falla a tierra del equipo para servicios eléctricos en estrella
sólidamente conectados a tierra de más de 150 voltios a tierra, pero que no excedan
los 1000 voltios de fase a fase para cada desconexión de servicio con capacidad de
1000 amperios o más. Además, indica su configuración según corriente de falla y
tiempo de disparo de la protección y sus debidas pruebas de rendimiento.

111

14.1.2.7 Artículo 240 - Protección contra Sobrecorriente

Alcance. Las partes I a VII de este artículo proporcionan los requisitos generales para
la protección contra sobrecorriente y dispositivos de protección contra sobrecorriente
de no más de 1000 voltios nominales. La Parte VIII cubre la protección contra
sobrecorrientes para aquellas partes de instalaciones industriales supervisadas que
operan a tensiones de no más de 1000 voltios, nominales. La Parte IX cubre la
protección contra sobrecorriente de más de 1000 voltios, nominal.

Parte I Requisitos:

- Enlista los diferentes equipos y sistemas que deben estar protegidos contra
sobrecorriente

- Establece bajo qué condiciones deben estar y no estar protegidos los conductores
que no sean flexibles y cables de accesorios, en condiciones de peligro de pérdida de
potencia como en el caso de un circuito magnético de manejo de material o en un
circuito de bomba contra incendios. Para dispositivos de sobrecorriente de más de 800
A.

- Específica la protección de sobrecorriente para conductores pequeños como

18 AWG de cobre, 16 AWG de cobre, 14 AWG de cobre, 12 AWG de cobre,

You might also like