You are on page 1of 30

1. Niveles de organización de la materia.

a) Niveles molecular y Macromolecular.


La materia en sí, es todo aquello que existe en nuestro entorno y que ocupa un espacio-tiempo en el universo.
Además, de que posee propiedades físicas y químicas muy interesantes. Ahora bien, la materia se organiza en
diversos niveles de acuerdo a la perspectiva con que la observemos.

Nivel subatómico
Son dimensiones inferiores al átomo. Está conformado por tres partículas subatómicas fundamentales:
 Electrones: carga eléctrica negativa.
 Protones: carga eléctrica positiva.
 Neutrones: sin carga eléctrica.
A este nivel, la materia ya no puede dividirse, por lo que representa la escala más básica y pequeña.

Nivel atómico
Se representa por átomos y cada uno está compuesto por un núcleo y uno o más electrones unidos al núcleo. El
núcleo, a su vez, está formado por uno o más protones y varios neutrones. Los átomos pueden unirse entre sí para
formar compuestos químicos como moléculas o cristales. Pero también tienen la capacidad de disociarse. Las
partículas atómicas son tan pequeñas, que se requieren 10.000.000 de ellas en línea recta para alcanzar 1 mm de
longitud.

Nivel molecular
A la unión ordenada y definida de átomos, se le conoce como molécula. Es decir, una molécula contiene dos o
más átomos unidos por enlaces químicos que actúan en sustancias orgánicas, en los océanos y en la atmósfera.
La molécula es la unidad más pequeña de la sustancia que conserva sus propiedades características.
A nivel molecular, se identifica la física molecular y la química molecular. La primera estudia las leyes que rigen
la estructura y las propiedades de la materia. Mientras que la química se centra en las leyes que rigen la interacción
entre moléculas y la ruptura de enlaces químicos.
Poniendo ejemplos de nivel molecular, una molécula de agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno
de oxígeno, unidos por enlace covalente (unión compartiendo electrones). En la sangre, la molécula de
hemoglobina es la encargada de transportar oxígeno en varias especies animales.

Nivel macromolecular
Una macromolécula es una molécula de gran tamaño que se forma generalmente por polimerización; es decir,
cuando las moléculas simples reaccionan entre sí por adición o condensación y forman moléculas grandes. El
ejemplo más común de macromolécula es el ADN, que contiene instrucciones biológicas de las características de
cada especie.

Organelo
Un organelo u orgánulo, es una estructura un poco más compleja que funge como una subunidad especializada
dentro de una célula particularmente eucariota. Existen varios tipos de organelos y cada uno tiene una función
específica dentro de la célula. Algunos ensamblan proteínas; otros almacenan información genética, y otros más
producen energía química, por mencionar unos cuantos ejemplos. Algunos organelos son: cloroplasto, aparato de
Golgi, mitocondria, vacuolas, núcleo y retículo endoplásmico.

Células
Una célula es la unidad fundamental de todo ser vivo en la Tierra. Todo organismo con vida contiene billones de
células al exterior e interior de su cuerpo.
Las células pueden ser eucariotas y procariotas. Y dentro de cada clasificación existen varios tipos de células.
Las eucariotas realizan funciones muy específicas para el buen funcionamiento del organismo, que va desde
células específicas para el desarrollo del cerebro (células nerviosas), para la reproducción (óvulos y
espermatozoides), para el fortalecimiento del sistema óseo (células óseas), etc., hasta aquellas que nos defienden
de agentes patógenos que producen varios tipos de enfermedades, como las células Natural Killer. Las células
contienen material hereditario del cuerpo y tienen la capacidad de hacer copias de sí mismas.
Tejidos
Son grupos de células de un mismo tipo que se agrupan para cumplir una tarea específica. Esencialmente, los
órganos se componen de tejidos, pero la sangre y los huesos también representan este nivel de organización de los
seres vivos, aunque no lo parezca.
Se identifican 4 tipos de tejidos:
 Conjuntivo
 Epitelial
 Nervioso
 Muscular

Órganos
Un órgano es la unión de tejidos estructurados y adaptados para cumplir una específica función. No todos los
seres vivos tienen la misma proporción ni distribución de sus órganos. El cuerpo humano alberga alrededor de 79
órganos, siendo algunos de ellos: el corazón, pulmones, estómago, bazo, vejiga, riñón y cerebro, entre muchos
otros.

Sistemas
Los sistemas son conjuntos de órganos, tejidos y células que se encargan de resolver funciones fisiológicas
determinadas en un organismo vivo. De acuerdo a algunos autores, el cuerpo humano cuenta con 11 sistemas
distintos, pero ninguno de ellos trabaja de manera aislada. Estos son: nervioso, endocrino, tegumentario,
respiratorio, reproductor, circulatorio o cardiovascular, digestivo, muscular, esquelético, excretor e inmunitario.

Organismos – Población - Comunidad - Ecosistema – Biosfera.

b) Biomoléculas (hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).


Hidratos de carbono: Los hidratos de carbono, compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno, representan la
principal fuente de energía para la célula y son constituyentes estructurales importantes de las membranas
celulares y de la matriz extracelular. De acuerdo con el número de monómeros que contienen, se clasifican según
su complejidad: Simples (monosacáridos – disacáridos – oligosacáridos) y complejos (polisacáridos).
Los carbohidratos simples, conocidos también como monosacáridos, son unidades o moléculas simples que al
unirse forman carbohidratos más complejos, estos son la glucosa, la ribosa, la xilosa, la galactosa y la fructosa.
Al consumir una porción de carbohidrato, es decir, un pan o una fruta, por ejemplo, este se irá descomponiendo
progresivamente y sus moléculas se irán separando a medida que va transitando por el sistema gastrointestinal,
llegando al intestino en forma de monosacáridos para poder ser absorbidos.
La unión de dos unidades de monosacáridos forma disacáridos, como es el caso de la sacarosa o del azúcar de
mesa (glucosa + fructosa), la lactosa (galactosa + glucosa) y la maltosa (glucosa + glucosa), por ejemplo.
Además, la unión de 3 a 10
unidades de monosacáridos
da origen a otras moléculas
llamadas ol igosacáridos, exi
stiendo algunos con propiedades probióticas como los fructooligosacáridos (FOS) y los galactooligosacáridos
(GOS).
Los carbohidratos complejos o polisacáridos son aquellos que contienen más de 10 unidades de monosacáridos,
formando estructuras moleculares complejas que pueden ser lineares o ramificadas, algunos ejemplos son el
almidón, la celulosa y el glucógeno que se almacena en el hígado y en el músculo.

Lípidos: Los lípidos son un grupo diverso de moléculas orgánicas que no se disuelven en el agua. Ejemplos de
lípidos son las grasas, los aceites, las ceras, el colesterol, algunas vitaminas y hormonas. Todas estas moléculas
tienen estructuras que las distinguen, compuestas principalmente por carbono, oxígeno e hidrógeno.
La principal característica de los lípidos es su hidrofobicidad, es decir, su poca o nula solubilidad en agua. Además,
son solubles en solventes no polares, como el cloroformo y el acetonitrilo. Los lípidos cumplen importantes
funciones en la célula, como parte de las membranas y almacén de energía, entre otras.
 Fuente de energía: los lípidos son una importante fuente de energía química para las células. Cuando se
metabolizan los lípidos en la célula, se produce dióxido de carbono, agua y energía.
 Almacenamiento de energía: los animales almacenan los lípidos como tejido adiposo, las plantas en las
semillas.
 Estructura de las membranas celulares: los principales componentes de las membranas son los lípidos,
dentro de los cuales encontramos los fosfolípidos, glicolípidos y los esteroles.
 Señalización celular: muchas de las moléculas que las células utilizan para enviar mensajes son lípidos,
como por ejemplo los eicosanoides en los procesos inflamatorios y las hormonas esteroideas en la
regulación de los electrolitos.
 Aislamiento térmico: algunos animales en zonas polares poseen una capa de grasa debajo de la piel que
les protege contra las bajas temperaturas. Tal es el caso de los pingüinos, los osos polares y las focas.
 Repelente de agua: las glándulas de la piel de ciertos animales producen cera para repeler el agua, por
ejemplo, las la lana de las ovejas y las plumas de las aves
Proteínas: Las proteínas son macromoléculas formadas por unidades estructurales llamadas aminoácidos.
Siempre contienen en su estructura carbono, oxígeno, nitrógeno, hidrógeno y muchas veces también azufre.
Los aminoácidos son moléculas orgánicas compuestas por un grupo funcional amino (-NH2) en un extremo y un
grupo funcional carboxilo (-COOH) en el otro extremo. Existen veinte aminoácidos fundamentales, que en distintas
combinaciones, constituyen la base de las proteínas. Dos ejemplos de aminoácidos son la alanina y la cisteína.
Para formar las proteínas, los aminoácidos se unen entre sí por enlaces peptídicos, es decir, la unión del extremo
con el grupo funcional amino (-NH2) de un aminoácido, con el extremo que contiene el grupo funcional carboxilo (-
COOH) de otro aminoácido. Así, se van enlazando los aminoácidos en distintas combinaciones y tantas veces
como sea necesario, hasta formar cada proteína específica.
Las proteínas son muy importantes para el organismo, ya que participan en todos los procesos que realiza. Se
pueden clasificar según:
Su composición química:
 Proteínas simples. También conocidas como holoproteínas, están conformadas solo por aminoácidos o
sus derivados.
 Proteínas conjugadas. También conocidas como heteroproteínas, su estructura está formada, además
de por aminoácidos, por otras sustancias como metales, iones, entre otras.
Su forma tridimensional (distribución en el espacio de su estructura):
 Proteínas fibrosas. Su estructura tiene forma de fibras largas y son insolubles en agua.
 Proteínas globulares. Su estructura es enrollada y compacta, con casi forma esférica y suelen ser
solubles en agua.
Las proteínas son imprescindibles para el cuerpo humano y su crecimiento. Algunas de sus funciones son:

 Estructural: Muchas proteínas son las encargadas de dar forma, elasticidad y soporte a las células y, por
tanto, a los tejidos. Por ejemplo: el colágeno, la elastina y la tubulina.
 Inmunológica: Los anticuerpos son proteínas que actúan como defensa contra agentes externos o
infecciones que afectan al organismo humano y de los animales.
 Motora: La miosina y la actina son proteínas que permiten el movimiento. Además, la miosina forma parte
del anillo contráctil en la división celular, permitiendo la citocinesis (separación de las células mediante
estrangulación).
 Enzimática: Algunas proteínas aceleran ciertos procesos metabólicos. Algunos ejemplos de proteínas
enzimáticas son la pepsina y la sacarasa.
 Homeostática: La homeostasia es el mantenimiento del equilibrio interno en los organismos. Las proteínas
con función homeostática, junto a otros sistemas reguladores, mantienen la regulación del pH de estos
organismos.
 Reserva: Muchas proteínas son fuente de energía y carbono para muchos organismos. Por ejemplo: la
caseína y la ovoalbúmina.

Ácidos nucleicos: Los ácidos nucleicos son macromoléculas o polímeros biológicos presentes en las células de
los seres vivos, es decir, largas cadenas moleculares compuestas a partir de la repetición de piezas más chicas
(monómeros). En este caso, son polímeros de nucleótidos unidos mediante enlaces fosfodiéster.
Existen dos tipos conocidos de ácido nucleico: ADN y ARN. Dependiendo de su tipo, pueden ser más o menos
vastos, más o menos complejos, y pueden presentar diversas formas. Estas macromoléculas están contenidas en
todas las células (en el núcleo celular en el caso de los eucariotas, o en el nucleoide en el caso de las procariotas).
Incluso agentes infecciosos tan simples como los virus poseen estas macromoléculas estables, voluminosas y
primordiales.
Los ácidos nucleicos pueden ser de dos tipos: Ácido Desoxirribonucleico (ADN) y Ácido Ribonucleico (ARN).
Se diferencian por:
Sus funciones bioquímicas: Mientras uno sirve de “contenedor” de la información genética, el otro sirve para
transcribir sus instrucciones.
Su composición química: Cada uno comprende una molécula de azúcar pentosa (desoxirribosa para el ADN y
ribosa para el ARN), y un conjunto de bases nitrogenadas levemente distinto (adenina, guanina, citosina y timina en
el ADN; adenina, guanina, citosina y uracilo en el ARN).
Su estructura: Mientras el ADN es una cadena doble en forma de hélice (doble hélice), el ARN es monocatenario y
lineal.
Cada molécula de ácido nucleico se compone de la repetición de un tipo de nucleótidos, compuestos cada uno por:
 Una pentosa (azúcar). Es un monosacárido de cinco carbonos, que puede ser desoxirribosa
o ribosa.
 Una base nitrogenada. Deriva de ciertos compuestos heterocíclicos aromáticos (purina y
pirimidina). Puede ser adenina (A), guanina (G), timina (T), citosina (C) y uracilo (U).
 Un grupo fosfato. Deriva del ácido fosfórico.
La composición estructural de cada molécula, además, se da en forma helicoidal de cadena doble (ADN) o de
cadena simple (ARN), aunque en el caso de los organismos procariotas, es común hallar moléculas de ADN circular
llamadas plásmidos.
Los ácidos nucleicos, a su manera respectiva y específica, sirven para el almacenamiento, lectura y
transcripción del material genético contenido en la célula.
En consecuencia, intervienen en los procesos de construcción (síntesis) de proteínas en el interior de la
célula. Este proceso ocurre siempre que la célula fabrica enzimas, hormonas y otros péptidos indispensables para
el mantenimiento del cuerpo.
Por otro lado, los ácidos nucleicos también participan en la replicación celular, o sea, la generación de nuevas
células en el cuerpo, y en la reproducción del individuo completo, ya que las células sexuales poseen la mitad del
genoma (ADN) completo de cada progenitor.
El ADN codifica la totalidad de la información genética del organismo a través de su secuencia de nucleótidos.
En ese sentido, podemos decir que el ADN opera como un molde de nucleótidos.
En cambio, el ARN sirve como operador a partir de dicho código, porque lo copia (lo transcribe) y lo lleva a los
ribosomas celulares, donde se procede al ensamblaje de las proteínas. Es un proceso complejo que no podría
darse sin estos compuestos fundamentales para la vida.

c) Virus: estructura y clasificación.


Un virus, en biología, es un agente parasitario microscópico y acelular, es decir, de tamaño muy inferior a lo visible y
que no está compuesto por células, pero capaz de reproducirse únicamente en el interior de una célula
hospedadora, aprovechándose de los mecanismos de replicación genética que ella posee y, por lo general,
ocasionándole daños en el proceso.
Los virus pueden infectar distintas formas de vida: animales, plantas, bacterias e incluso otros virus (los llamados
virófagos), ya que no pueden sobrevivir por cuenta propia. Los hay en casi todos los ecosistemas existentes, son la
forma biológica más abundante del planeta.
Existen dos formas de clasificación de los virus. La primera contempla cuatro tipos, de acuerdo a la estructura que
posean:
 Helicoidal. Tienen forma de hélice y una cavidad central en donde se encuentra su material genético
(consistente en ARN o ADN).
 Icosaédrica. Virus medianamente esféricos y simétricos. Son los más abundantes de los que infectan a los
animales.
 De envoltura. Virus que poseen una capa o envoltura de lípidos, que obtienen a partir de la membrana
celular de sus células hospedadoras, y que es utilizada para inyectar el material genético dentro de la
célula.
 Complejos. Existen virus con formas más complejas que combinan los tipos anteriores e incluso pueden
tener componentes adicionales, como colas de proteínas para desplazarse. Las mismas, en muchos
casos, sirven para inyectar a la célula el material genético del virus.
La segunda forma de clasificación se basa en el tipo de material genético que contienen:
 Virus ADN. Aquellos que poseen en su interior una molécula de ácido desoxirribonucleico, ya sea de
cadena simple o doble. Necesitan introducir dicho ADN al núcleo de la célula para poder iniciar su
replicación.
 Virus ARN. Aquellos que tienen ácido ribonucleico y pueden replicarse directamente en
el citoplasma celular, sin necesidad de alcanzar el núcleo de la célula invadida.

Los virus más pequeños y simples están constituidos


únicamente por ácido nucleico y proteínas. El ácido nucleico es
el genoma viral, ubicado en el interior de la partícula, y puede
ser ADN o ARN. Generalmente está asociado con un número
pequeño de moléculas proteicas que pueden tener actividad
enzimática o cumplir alguna función estabilizadora para el
plegamiento del ácido nucleico y armado de la partícula viral.
Este conjunto de genoma y proteínas íntimamente asociadas
es llamado "core", núcleo, nucleoproteína o nucleoide. Este
núcleo central está rodeado por una cubierta proteica, la
cápside, que junto con el genoma constituye la nucleocápside.
Las cápsides virales están formadas por un gran número de
subunidades polipeptídicas que se ensamblan adoptando una simetría de tipo helicoidal (nucleocápside en forma
de bastón) o icosaédrica (partículas casi esféricas). En algunos virus más complejos, por fuera de la cápside se
encuentra otra cubierta, la envoltura, que es una estructura membranosa constituida por lípidos y glicoproteínas.
Dicha cubierta viral puede ser considerada una cubierta protectora adicional.

2. Nivel celular:

a) Evolución de la noción de Célula.


Siglo XVII 1664. R. Hooke (físico, meteorólogo, biólogo, ingeniero, arquitecto) publicó un libro
titulado Micrographia, donde describe la primera evidencia de la existencia de las células. Estudió el corcho y vio
una disposición en forma de panal de abeja (Figura 1). A cada camarita la llamó celdilla o célula. Aunque no intuyó
que aquellas celdas eran la unidad funcional de los seres vivos, la denominación de célula ha permanecido para
nombrar a lo que había dentro de esas camaritas y luego se aplicó también para los descubrimientos en los
animales.
1670-1680. N. Grew y M. Malpighi extendieron estas observaciones a otras plantas. N. Grew describió lo mismo
que R. Hooke y a estas camaritas les llamó burbujas de fermentación (igual que en el pan). Introdujo el término de
parénquima vegetal y realizó muchos dibujos de tejidos vegetales. M. Malpighi puso nombre a muchas estructuras
vegetales como las tráqueas (por su similitud con las tráqueas de los insectos). Estos autores establecieron de
forma detallada la organización de las estructuras microscópicas de los vegetales, que quedó bien descrita.
1670. A. van Leeuwenhoek construyó en la misma época microscopios simples. Puede ser considerado como el
padre de la microbiología puesto que fue el primero en publicar observaciones de bacterias y protistas (eucariotas
unicelulares). Observó gotas de agua, sangre, esperma, glóbulos rojos, etcétera. Llegó a pensar que todos los
animales estaban formados por glóbulos, pero no alcanzó a asociarlos con las celdas de las plantas. Incluso,
cuando se consiguió estudiar tejidos animales con más detalle, tuvo que pasar mucho tiempo antes de que se
hiciera una asociación entre los "animalúnculos" que había descrito A. van Leeuwenhoek en los medios líquidos y
las células de los tejidos animales y plantas.
Siglo XVIII  1759. La primera aproximación para colocar en el mismo plano a los animales y a las plantas la hizo
C. F. Wolf, quien dijo que existía una unidad fundamental de forma globular en todos los seres vivos. En su
obra Theoria generationis argumenta con sus observaciones que los organismos vivos se forman por desarrollo
progresivo y las estructuras aparecen por crecimiento y diferenciación de otras menos desarrolladas. Estas ideas
eran contrapuestas a la que por aquella época existía: la teoría preformacionista, la cual proponía que los
gametos llevaban organismos minúsculos ya formados y que llegaban a su estado adulto sólo por el aumento de
tamaño de cada una de sus partes.
1820-1830. La gestación de la teoría celular comenzó en Francia con H. Milne-Edwards y F. V. Raspail, que
observaron una gran cantidad de tejidos de animales diferentes y publicaron que los tejidos estaban formados por
unidades globulares, pero con desigual distribución. Incluyeron a los vegetales y además dieron a estas vesículas
un contenido fisiológico. R. J. H. Dutrochet, también francés, estudió muchos animales y plantas y llegó a la
conclusión de que las celdas de los vegetales y los glóbulos de los animales eran la misma cosa, pero con
morfología diferente. Fue el primero que les asignó alguna función fisiológica. F. V. Raspail era químico y propuso
que cada célula era como un laboratorio gracias al cual se organizan los tejidos y los organismos. Él dijo, toda
célula proviene de otra célula.
1831. R. Brown describe el núcleo. Esto es controvertido puesto que en una carta de A. van Leeuwenhoek a R.
Hook en 1682 describe una estructura en el interior de los glóbulos rojos de la sangre de un pez que no podría ser
otra cosa más que un núcleo, aunque no le llamó de ninguna manera.
1837. J. E. Purkinje, propuso las ideas básicas de la teoría celular y ya dijo, no sólo que los tejidos animales
estaban formados por células, sino también que los tejidos animales eran básicamente análogos a los tejidos
vegetales.
1856. R. Virchow propuso a la célula como la forma más simple de manifestación viva y que a pesar de ello
representa completamente la idea de vida, es la unidad orgánica, la unidad viviente indivisible. A mediados del XIX
esta teoría quedó consolidada.
La palabra "célula" y el concepto de "célula" como unidad de vida no tuvieron una buena relación durante el siglo
XIX. Se había propuesto el concepto de protoplasma que definía la sustancia interior de esas celdas, es decir, el
citoplasma actual. Durante el siglo XIX ambas palabras compitieron para hacerse con el significado de unidad
anatómica y fisiológica de los seres vivos, pero la palabra célula ganó la batalla. La palabra protoplasma ha
desaparecido prácticamente de los libros de texto. Esta batalla de conceptos se produjo porque en aquella época
no se tenía una idea clara de dónde residía la vida, si en el conjunto de la célula o en su interior.
Siglo XX  1932. Aparece el microscopio electrónico. Con él se pudieron estudiar estructuras internas de la célula
que eran del orden de nanómetros (10-3 micras) (Figura 5). Un hecho que quedó resuelto con el microscopio
electrónico es la existencia de la membrana plasmática delimitando a la célula, era la primera vez que se pudo
observar. Pero, además, se observaron membranas formando estructuras internas. El interior de la célula eucariota
se mostró complejo y rico en compartimentos. Hacia 1960 ya se había explorado la célula a nivel ultraestructural.

b) Teoría celular.
La teoría celular es uno de los más importantes y centrales postulados del campo de la biología moderna. Plantea
que absolutamente todos los seres vivos están compuestos por células. Esto incluye a todos los organismos de
nuestro planeta. Esta teoría, además, describe el rol de las células en la historia evolutiva de la vida en el planeta. A
partir de ello explica las principales características de los seres vivientes. A partir de su demostración, esta teoría
arrojó luces sobre el origen de la vida y sobre la reproducción. Además, permitió comprender las dinámicas y los
procesos propios de la que hoy se considera la unidad fisiológica más básica de la biología: la célula.
Los principios que rigen la teoría celular son, a groso modo, los mismos de la biología moderna. Esto implica la
distinción entre lo viva y lo inerte: la materia viva es capaz de metabolizar (nutrirse) y autoperpetuarse
(reproducirse), para lo cual debe contar con las estructuras necesarias, presentes en el interior de la célula.
Otro principio importante es el de la herencia: la transmisión de la información biológica a los
descendientes permite la persistencia de una especie. Este proceso también depende de importantes estructuras
celulares, como es el núcleo celular, donde está contenido el ADN de la especie entera.
Por último, las células se juntan en los organismos multicelulares para formar tejidos, que son estructuras
mayores y homogéneas de células del mismo tipo. Al hacerlo obedecen a criterios de diversificación importantes,
como son los que separan células nerviosas, musculares, hepáticas, etc.

c) Estructura básica de todas las células.


Las tres partes principales de la célula se conocen como:

 Membrana plasmática
 Citoplasma
 Núcleo
La membrana plasmática rodea toda la célula y constituye su límite externo. El citoplasma es toda la materia viva
del interior de la célula (excepto el núcleo). El núcleo es una gran estructura limitada por una membrana, que existe
en la mayoría de las células y contiene la mayor parte del código genético de las células.
Membrana plasmática
Estructura de la membrana: Como sugiere su nombre, la membrana plasmática es la membrana que rodea al
citoplasma y forma el límite externo de la célula. La membrana plasmática es una estructura precisa y ordenada.
Dos capas de moléculas de lípidos con fosfatos, llamadas fosfolípidos, forman el entramado fluido de la membrana
plasmática. Otra clase de molécula lipídica conocida como colesterol es también un componente de la membrana
plasmática. El colesterol ayuda a estabilizar las moléculas de fosfolípidos para evitar que se rompa la membrana
plasmática.
Citoplasma
El citoplasma es el material interno de las células. Ocupa el espacio situado entre la membrana plasmática y el
núcleo, que aparece en la imagen como una estructura redonda o esférica en el centro de la célula. Numerosas
estructuras pequeñas forman parte del citoplasma, junto con el líquido que sirve como medio interno de cada célula.
El citoplasma contiene pequeñas estructuras filiformes que se interconectan para formar un «esqueleto celular» o
citoesqueleto. El citoesqueleto organiza y da soporte a un grupo de pequeñas estructuras, que en conjunto se
denominan organelas. Este nombre significa «pequeños órganos», nombre adecuado porque a nivel celular
equivalen a los órganos para el cuerpo en su conjunto.
Núcleo
Visto con el microscopio óptico, el núcleo de la célula aparece como una estructura muy simple: solo una
esfera pequeña en la porción central de la célula. En ciertas células especializadas, el núcleo puede estar
desplazado a un lado, quizás incluso constreñido en una forma más aplanada. Sin embargo, ese aspecto simple
corresponde a un papel complejo y crítico en el funcionamiento celular. El núcleo contiene la mayor parte de la
información genética de la célula que, en última instancia, controla todas las organelas del citoplasma .
También controla el complicado proceso de la reproducción celular. En otras palabras, el núcleo debe funcionar
correctamente para que la célula realice sus actividades normales y pueda duplicarse.

d) Clasificación de la célula: Diferencias entre procariota y eucariota.


La principal clasificación de las células las divide en células procariotas y eucariotas.
Centrándonos en las células procariotas, podemos decir lo siguiente:
 Estas carecen de un núcleo propiamente dicho, lo que significa que el material genético que suele
almacenarse dentro del núcleo está libre en el citoplasma, en una región conocida como el nucleoide. Aquí
mismo ocurre la transcripción de su ARN mensajero y es traducido inmediato por los ribosomas. Igualmente,
sus organelos no tienen membrana.
 Sumados a los ya mencionados organelos
que contienen todas las células, su
delimitación al exterior se compone por una
pared celular de peptidoglicano para dar
rigidez y un glucocáliz de polisacáridos para
evitar ser fagocitada.
 Sus organelos están dispuestos en el
citoplasma que es fluido al no tener
citoesqueleto.
 Tienen cuerpos de inclusión para almacenar
nutrientes para ser usados en caso de
necesitarse.
 Se reproducen sexualmente por la mitosis y
de forma parasexual por la transformación del ADN. Estas son autótrofas, por la elaboración de sus
alimentos; anaerobias, por no necesitar del oxígeno o aerobias por requerir de oxígeno y heterótrofas por
alimentarse de otra materia orgánica; todas estas se traducen al funcionamiento de la nutrición.
 Por ser organismos unicelulares han desarrollado una serie de organelos adaptativos, como flagelos para
movilizarse, pili sexual para compartir información genética, cápsulas de polisacáridos para protegerse del
entorno, entre otras, que pueden presentarse o no.
En este grupo, recogido en el Reino Monera, se encuentran las arqueas y bacterias.

Las células procariotas se conforman por:


 Membrana plasmática: es donde ingresan los nutrientes o salen los residuos.
 Citoplasma: es la composición del cuerpo celular.
 Ribosomas: distribuyen las proteínas en los procesos biológicos.
 Nucleoide: en él se halla el material genético.
 Pared celular: da a la cédula una forma definida y la protege con una capa adicional.
También se incluyen:
 El flagelo: es un orgánulo que moviliza la célula como una cola propulsora.
 Plásmidos: tienen forma circular y se localizan en algunas bacterias acompañadas del ADN bacteriano,
adaptándose al ambiente por características vitales y replicarse de manera independiente.
 Membrana externa: es una barrera celular.
 Periplasma: al ocurrir diferentes tipos de intercambio de energía, el periplasma separa a las membranas al
rodear al citoplasma
Ahora vamos a conocer mejor a las células eucariotas, que son las opuestas a las procariotas.
 La célula eucariota sí tiene un núcleo que encapsula a la información genética, que se encuentra además
ordenada en cromosomas, y sus organelos también cuentan con membrana. La síntesis de su ARN ocurre
en el núcleo, y las proteínas son sintetizadas por los ribosomas en el citoplasma.
 En este caso existe un citoesqueleto muy
avanzado compuestos por microtúbulos,
que soporta a variedad de organelos que
tiene y que llevan a cabo las funciones de
las células.
 El más distintivo es la mitocondria, donde
ocurre la respiración y por consecuencia la
producción de energía.
 Cuentan también con el Retículo
Endoplasmático Rugoso, que contiene
ribosomas para la síntesis de proteínas, y el
Liso, que sintetiza lípidos y elimina toxinas
celulares.
 El aparato de Golgi procesa y transporta
productos recibidos de otros organelos,
para crear vesículas listas para ser usada
en la célula o en su superficie.
 La célula tiene lisosomas con enzimas para
procesar moléculas. Los peroxisomas son similares, pero son específicos para descomponer el peróxido
de hidrógeno resultante de la oxidación.
 Tienen también centríolos, que son necesarios para formar el huso mitótico en la meiosis.
 Pueden presentar cilios o flagelos, que son células con prolongaciones para movilizarse o capturar
partículas.
Dentro de las células eucariotas podemos diferenciar dos tipos, vamos a comenzar por las características de las
células vegetales:
 Los organismos vegetales requieren de un soporte, proporcionado por la vacuola central que se llena
de agua para generar turgencia y rigidez,
así como esta también es proporcionada
por sus paredes celulares de celulosa y
lignina.
 Son caracterizadas también por
contener cloroplastos con clorofila,
pigmentos que captan la luz solar para
llevar a cabo la fotosíntesis.
 Cuentan con un organelo similar al aparato
de Golgi, pero es denominado dictiosoma,
con las mismas funciones que el anterior,
pero además ayuda a la división celular.
 Tienen glioxisomas, vesículas útiles en la
germinación para crear carbohidratos a
partir de las grasas de las semillas.
 Al tener pared celular de celulosa, requieren de plasmodesmos para intercomunicarse entre células.

Las células animales, que son las que tenemos los seres vivos catalogados como animales y donde estamos
incluidos los seres humanos, se caracterizan por los siguientes aspectos:
 No tienen pared celular, cloroplastos ni vacuola.
 Contienen todos los organelos básicos de las
células eucariotas, pero este grupo tiene una
avanzada organización que genera tejidos
formadores de órganos.
 Esto se logra gracias a la especialización de
sus células, que pueden ser musculares que se
contraen y relajan para crear movimiento,
epiteliales para proteger del exterior, sanguíneas
para transportar moléculas y nerviosas que
transportan información eléctrica.

e) Membrana plasmática: modelo de mosaico fluido.


Según el modelo de mosaico fluido (Singer y Nicholson, 1972), la estructura básica de la membrana es una bicapa
lipídica formada por lípidos anfipáticos en la que las porciones apolares de dichos lípidos se encuentran encaradas
unas con otras en el centro de la bicapa y sus grupos de cabeza polares encarados hacia el exterior a ambos lados
de la misma. Las proteínas, que son de tipo globular, se encuentran incrustadas a intervalos irregulares en la bicapa
manteniéndose unidas a ella mediante interacciones hidrofóbicas entre sus zonas apolares y las zonas apolares de
los lípidos. La estructura es fluida, es decir, las moléculas individuales de lípidos y proteínas, debido a que se
mantienen unidas por interacciones no covalentes, tienen libertad para moverse lateralmente en el plano de la
membrana. La cara externa de la membrana plasmática, la que da al medio extracelular, presenta cadenas
oligosacarídicas unidas covalentemente a lípidos o a proteínas. Se trata de una estructura asimétrica por presentar
diferencias entre su cara interna y su cara externa.
f) Transporte a través de la membrana.
En biología celular se denomina transporte de membrana al conjunto de mecanismos que regulan el paso de
solutos, como iones y pequeñas moléculas, a través de membranas biológicas, esto es, bicapas lipídicas que
poseen proteínas embebidas en ellas. Dicha propiedad se debe a la selectividad de membrana, una característica
de las membranas biológicas que las faculta como agentes de separación específica de sustancias de distinta
índole química; es decir, la posibilidad de permitir la permeabilidad de ciertas sustancias, pero no de otras. Los
movimientos de casi todos los solutos a través de la membrana están mediados por proteínas transportadoras de
membrana, más o menos especializadas en el transporte de moléculas concretas.
El paso a través de la membrana posee dos modalidades:
Una pasiva, sin gasto de energía, y otra activa, con consumo de energía.
1. Pasaje pasivo. Es un proceso de difusión de sustancias a través de la membrana. Se produce siempre a favor
del gradiente, es decir, de donde hay más hacia el medio donde hay menos. Este transporte puede darse
por:
 Difusión simple. Es el paso de pequeñas moléculas a favor del gradiente; puede realizarse a través de la
bicapa lipídica o a través de canales proteicos.
A) Difusión simple a través de la bicapa (1). Así entran moléculas lipídicas como las hormonas
esteroideas, anestésicos como el éter y fármacos liposolubles. Y sustancias apolares como
el oxígeno, el CO2 y el nitrógeno atmosférico. Algunas moléculas polares de muy pequeño tamaño, como
el agua, el etanol y la glicerina, también atraviesan la membrana por difusión simple. La difusión
del agua recibe el nombre de ósmosis
B) Difusión simple a través de canales (2). Se realiza mediante las denominadas proteínas de canal. Así
entran iones como el Na+, K+, Ca2+, Cl-. Las proteínas de canal son proteínas con un orificio o canal interno,
cuya apertura está regulada, por ejemplo, por ligando, como ocurre con neurotransmisores u hormonas,
que se unen a una determinada región, el receptor de la proteína de canal, que sufre una transformación
estructural que induce la apertura del canal.
 Difusión facilitada (3). Permite el transporte de pequeñas moléculas polares, como
los aminoácidos, monosacáridos como la glucosa, etc., que, al no poder atravesar la bicapa lipídica, requieren
que proteínas transmembranosas faciliten su paso. Estas proteínas reciben el nombre de proteínas
transportadoras o permeasas que, al unirse a la molécula a transportar sufren un cambio en su estructura
que arrastra a dicha molécula hacia el interior de la célula.

2. Pasaje activo, se produce pasaje de sustancias en contra del gradiente


El transporte activo (4). En este proceso también actúan proteínas de membrana, pero éstas requieren
energía, en forma de ATP, para transportar las moléculas al otro lado de la membrana. Se produce cuando el
transporte se realiza en contra del gradiente electroquímico. Son ejemplos de transporte activo la bomba de
Na/K, y la bomba de Ca.
La bomba de Na+/K+ Requiere una proteína transmembranosa que bombea Na+ hacia el exterior de la
membrana y K+ hacia el interior. Esta proteína actúa contra el gradiente gracias a su actividad como ATP-asa,
ya que rompe el ATP para obtener la energía necesaria para el transporte.

Otro mecanismo llamado Transporte en Masa, que consiste en la formación de pequeñas vesículas de
membrana que se incorporan a la membrana plasmática o se separan de ella, permite a las células animales
transferir macromoléculas y partículas aún mayores a través de la membrana.
1. Endocitosis: entrada de materia a la célula
A. Fagocitosis: es la incorporación de sustancias de gran tamaño (proteínas, microorganismos, restos celulares,
etc.) Ej.: glóbulos blancos.
B. Pinocitosis cuando se trata de incorporación de partículas líquidas.
2. Exocitosis: salida de material de la célula

d) Exocitosis: salida de material de la célula


La comunicación celular es la capacidad que tienen todas las células, de intercambiar información fisicoquímica
con el medio ambiente y con otras células. La comunicación celular es un mecanismo homeostático, que tiene
como objetivo mantener las condiciones fisicoquímicas internas adecuadas para la vida frente a los cambios
externo.
La existencia de organismos multicelulares, en los que cada una de las células individuales debe cumplir con sus
actividades de acuerdo con los requerimientos del organismo como un todo, exige que las células posean un
sistema de generación, transmisión, recepción y respuesta de una multitud de señales que las comuniquen e
interrelacionen funcionalmente entre sí. Estas señales que permiten que unas células influyan en el
comportamiento de otras son fundamentalmente químicas.
Comunicación endocrina
En la comunicación endocrina, las moléculas señalizadoras (hormonas) son secretadas por células endocrinas
especializadas y se transportan por un conducto común, actuando sobre células diana localizadas en lugares
alejados del organismo. Los animales producen más de 50 hormonas distintas por las glándulas endocrinas. La
comunicación endocrina se lleva a cabo en las células somáticas.
Comunicación paracrina
La comunicación paracrina es la que se produce entre células que se encuentran relativamente cercanas
(células vecinas), sin que para ello exista una estructura especializada como una sinapsis, siendo una
comunicación local. La comunicación paracrina se realiza por determinados mensajeros químicos peptídicos
como citocinas, factores de crecimiento, neurotoxinas o derivados del ácido araquidónico como prostaglandinas,
tromboxanos y leucotrienos. También por histamina y otros tipos.
Comunicación autocrina
La comunicación autocrina o auto comunicación es la que establece una célula consigo misma. Este tipo de
comunicación es la que establece la neurona presináptica al captar ella misma en sus receptores celulares, los
neurotransmisores que ha vertido en la sinapsis, para así dejar de secretarlos o recaptarlos para reutilizarlos.
Muchas células en crecimiento como las células del embrión o las células cancerosas producen factores de
crecimiento y los receptores para esos mismos factores de crecimiento y así perpetuar su proliferación,
controlada en el caso del embrión y descontrolada en el caso del cáncer.

3. Citoplasma:
a) sistema de endomembranas.
El sistema endomembranoso es el sistema de membranas internas existente en las células eucariotas, que
divide la célula en compartimentos funcionales y estructurales, denominados orgánulos.
Los siguientes orgánulos son ejemplos de partes del sistema endomembranoso de las células eucariotas:
El retículo endoplásmico
El retículo endoplásmico (RE) desempeña un papel clave en la modificación de proteínas y la síntesis de lípidos.
Consta de una red de túbulos membranosos y sacos aplanados. Los discos y los túbulos del RE son huecos y el
espacio en su interior se llama lumen.
RE rugoso
El retículo endoplásmico rugoso (RE rugoso) obtiene su nombre de los ribosomas adheridos a su superficie
citoplasmática. A medida que los ribosomas sintetizan proteínas, las cadenas proteicas recién formadas entran al
lumen. Algunas de ellas ingresan completamente al RE y flotan en el interior, mientras que otras se anclan a la
membrana.
Dentro del RE, las proteínas se pliegan y sufren modificaciones. Si las proteínas modificadas no están
destinadas a permanecer en el RE, serán empaquetadas en vesículas, o pequeñas esferas membranosas que
se usan para transporte, y luego enviadas al aparato de Golgi.
RE liso
El retículo endoplásmico liso (RE liso) es una continuación del RE rugoso, pero tiene pocos o ningún
ribosoma sobre su superficie citoplasmática. Las funciones del RE liso incluyen:
 La síntesis de carbohidratos, lípidos y hormonas esteroideas
 La desintoxicación de medicamentos y venenos
 El almacenamiento de iones calcio
El aparato de Golgi
Cuando las vesículas se desprenden del RE, ¿a dónde van? Antes de llegar a su destino final, es necesario
clasificar, empacar y etiquetar los lípidos y proteínas en las vesículas de transporte para que lleguen al lugar
correcto. Estas actividades suceden en el aparato de Golgi, un organelo formado de discos membranosos
aplanados.
El lado receptor del aparato de Golgi se llama la cara cis, y el lado opuesto se llama la cara trans. Las vesículas
de transporte que provienen del RE, viajan a la cara cis, se fusionan con ella y vacían su contenido en el lumen
del aparato de Golgi.
A medida que las proteínas y lípidos viajan a través del Golgi, pueden sufrir modificaciones adicionales.
Finalmente, las proteínas modificadas se clasifican, y se empacan en vesículas que brotan del lado trans del
aparato de Golgi. Algunas de estas vesículas entregan su contenido a otras partes de la célula donde este será
utilizado, como sería un lisosoma o una vacuola. Otras se fusionan con la membrana plasmática y entregan las
proteínas unidas a la membrana que ahí realizan su función o liberan las proteínas de secreción fuera de la
célula.
Lisosomas
El lisosoma es un organelo que contiene enzimas digestivas y funciona como la instalación de reciclaje de los
organelos de una célula animal. Rompe las estructuras viejas e innecesarias para que sus moléculas se puedan
reutilizar. Los lisosomas son parte del sistema endomembranoso, y algunas vesículas que abandonan el Golgi
están destinadas al lisosoma.
Vacuolas
Las células de las plantas son únicas porque tienen un organelo tipo lisosoma llamado vacuola. La gran vacuola
central almacena agua y desperdicios, aísla materiales peligrosos, y contiene enzimas que pueden descomponer
macromoléculas y componentes celulares, como las de un lisosoma^33cubed. Las vacuolas de las plantas
también tienen un papel en el equilibrio osmótico y se pueden usar para almacenar compuestos como toxinas y
pigmentos (partículas de color).
Cabe mencionar que las membranas de cloroplastos y mitocondrias no están consideradas como parte del
sistema, pero se piensa que evolucionaron a partir de este.

b) Citoesqueleto.
El citoesqueleto es un término que se utiliza para hacer referencia a una amplia red de proteínas intracelulares
filamentosas o tubulares con una morfología y composición variable, dispersa en el citoplasma de una célula.
Está formado por tres componentes estructurales y funcionales: microfilamentos, filamentos intermedios y
microtúbulos. La función principal del citoesqueleto es la organización de las células y el soporte intracelular
estructural.
Los microfilamentos son los componentes más pequeños del citoesqueleto. Están constituidos por filamentos
finos de actina. Cada filamento está formado por dos hebras (protofilamentos) enrollados para formar una hélice.
Los microfilamentos conforman una malla consistente entrelazada en el lado citoplasmático de la membrana
celular, el cual recibe el nombre de corteza celular. De este modo, no solamente proporcionan protección a la
célula en contra de la deformación, sino que también soportan los cambios en la morfología celular cuando se
reordenan.
Los filamentos intermedios poseen un diámetro un poco mayor y son más rígidos en comparación a los
microfilamentos. El tipo de proteína que compone estos filamentos depende del tipo de células del cuerpo donde
se encuentren. Por ejemplo, la familia de filamentos intermedios de queratina se encuentra principalmente en las
células epiteliales, mientras que la desmina, se encuentra en el músculo liso, estriado y miofibroblastos. La
función principal de los filamentos intermedios es proporcionar soporte a la estructura celular y estabilizar la
membrana plasmática en las uniones intercelulares.
Los microtúbulos son el mayor tipo de citoesqueleto. Están formados por túbulos huecos que están constituidos
por largas cadenas de la proteína tubulina. Los microtúbulos no tienen una estructura fija y pueden armarse y
desarmarse en el centrosoma, dependiendo de la función específica que se lleve a cabo. El centrosoma es una
estructura esférica que se encuentra muy cerca del núcleo de la célula. Dentro del centrosoma existe
un centriolo que funciona como centro de organización de los microtúbulos, el cual juega un rol clave en el
crecimiento y la elongación de los microtúbulos. Los microtúbulos intervienen en el mantenimiento de la forma de
la célula, la ubicación y el movimiento de los orgánulos, así como de los cromosomas y la motilidad de la célula.

c) Mitocondrias y cloroplastos: estructura.


Mitocondria: Las mitocondrias son unos orgánulos celulares, formados por una doble membrana (externa e
interna) que limita un espacio intermembranoso y una matriz mitocondrial.
La membrana externa es lisa pero la interna forma unos pliegues o crestas, que aumentan su superficie y
permiten que se distribuyan en ellas muchas proteínas enzimáticas y de transporte, entre ellas, las que forman los
complejos enzimáticos de la cadena respiratoria destinados a la producción de energía.
DNA mitocondrial: En la matriz se halla el DNA mitocondrial (mDNA), molécula circular formada por una doble
cadena, que contiene información para 37 genes, todos ellos relacionados con la producción de energía, principal
función mitocondrial.
Por ello, las mitocondrias son especialmente abundantes en los órganos y tejidos del organismo con mayores
requerimientos energéticos.
Las mitocondrias tienen también otras funciones importantes, entre ellas: señalización, diferenciación, muerte
celular programada y control del crecimiento celular.

Cloroplasto: Cloroplastos son los orgánulos celulares de los vegetales y algas verdes que se
encargan de llevar a cabo la fotosíntesis.
Los cloroplastos se encuentran en los organismos eucariotas, se encuentran en grandes cantidades y sus
tamaños son variables, por lo general son óvalos o esféricos.
A continuación, se presenta la estructura de los cloroplastos.
Membranas
El cloroplasto posee dos membranas, una interna y otra externa.
 Membrana externa: delimita al cloroplasto, es permeable, por lo que posee proteínas
transportadoras, y lo separa del citoplasma.
 Membrana interna: se repliega hacia el interior del cloroplasto y contiene los tilacoides,
cuya apariencia se asemeja a un saco aplanado.
 Membrana tilacoidal: se encuentra en estroma y es donde los tilacoides se agrupan en
forma de grana.
Estroma
El estroma es la parte acuosa que se encuentra en la membrana interna, que contiene moléculas de ADN circular,
RNA, ribosomas, lípidos, gránulos de almodón, entre otras sustancias. En el estroma se lleva a cabo el proceso
genético del cloroplasto y las reacciones de la fotosíntesis.
Asimismo, dentro del estroma se encuentra la membrana tilacoidal.
Tilacoides
Los tilacoides son unos sáculos aplanados delimitados por la membrana tilacoidal y se pueden encontrar de
manera aislada, superpuestos e interconectados. Los tilacoides se organizan de manera apilada y, a cada uno de
estos apilamientos se les denomina como grana.
Es en los tilacoides que se llevan a cabo los procesos de la fotosíntesis de las plantas.

d) Teoría Endosimbiótica.
Creemos que sabemos parte de la respuesta. Las células eucariotas pueden haber evolucionado cuando varias
células se unieron en una sola. Comenzaron a vivir en lo que llamamos relaciones simbióticas. La teoría que
explica cómo pudo haber ocurrido esto se llama teoría endosimbiótica. Un endosimbionte es un organismo que
vive dentro de otro. Todas las células eucariotas, como la suya, son criaturas que están formadas por partes de
otras criaturas.
La mitocondria y el cloroplasto son orgánulos que alguna vez fueron células de vida libre. Eran procariotas que
terminaron dentro de otras células (células hospedadoras). Es posible que se hayan unido a la otra célula al ser
ingeridos (un proceso llamado fagocitosis), o quizás hayan sido parásitos de esa célula huésped.
En lugar de ser digeridos por o matar la célula huésped, la célula interna sobrevivió y juntos prosperaron. Es como
un propietario y un inquilino. La célula anfitriona proporciona un lugar cómodo y seguro para vivir y el orgánulo
paga el alquiler al producir energía que la célula anfitriona puede utilizar. Esto sucedió hace mucho tiempo, y con
el tiempo el órgano y la célula hospedadora han evolucionado juntos. Ahora uno no podría existir sin el otro. Hoy
en día funcionan como un solo organismo, pero aún podemos encontrar evidencia del pasado de vida libre de los
órganos si miramos de cerca.
La teoría endosimbiótica se apoya en múltiples hechos:
 La endosimbiosis es relativamente común en biología.
 Mitocondrias y cloroplastos muestran intrigantes similitudes con ciertos procariotas en la estructura,
reproducción, bioquímica y composición genética.
 Las mitocondrias y los cloroplastos tienen alguna información genética propia, lo que avalaría su
independencia primigenia.

4. Núcleo.
El núcleo celular es un orgánulo membranoso que se encuentra en el interior de las células eucariotas
exclusivamente, y que contiene la mayoría del material genético de la célula, organizado en macromoléculas de
ADN (denominadas “cromosomas”), en cuyo interior, en posiciones determinadas llamadas “locus”, se
encuentran los genes. El núcleo celular opera como una torre de control celular, ya que su misión primordial es
preservar el material genético y ponerlo en funcionamiento cuando sea necesario, como en la división celular o
en la síntesis de proteínas, ya que el ADN contiene el patrón necesario para todas las operaciones de la célula.
Las funciones del núcleo son:
 Contener y guardar los cromosomas que transportan la información genética (genes), sobre todo durante
procesos de reproducción como la mitosis.
 Organizar los genes en cromosomas específicos, lo cual permite la división celular y facilita la labor de
transcripción de su contenido.
 Permitir el transporte de moléculas entre el núcleo y el citoplasma, de manera selectiva de acuerdo al
tamaño de las células.
 Transcribir el ARN mensajero (ARNm) a partir de la matriz del ADN, que transporta la secuencia genética
al citoplasma y sirve de matriz para la síntesis de las proteínas que se lleva a cabo dentro de la célula.
 Producir ribosomas indispensables para crear el ARN Ribosómico (ARNr).

El núcleo celular está recubierto por una membrana similar a la membrana plasmática de la célula, que delimita
su cuerpo y la separa del exterior. Esta membrana del núcleo se conoce como envoltura nuclear o carioteca y
posee una serie de poros que permiten un movimiento bidireccional entre núcleo y citoplasma.
Otro componente importante del núcleo es el nucléolo, es una parte del núcleo considerada como un orgánulo.
La función principal del nucleolo es la producción y ensamblaje de los componentes ribosómicos. El nucleolo es
aproximadamente esférico y está rodeado por una capa de cromatina condensada. El nucléolo, es la región
heterocromática más destacada del núcleo. No existe membrana que separe el nucleolo del nucleoplasma. Los
nucleolos están formados por proteínas y DNA ribosomal (DNAr). El DNAr es un componente fundamental ya
que es utilizado como molde para la transcripción del ARN ribosómico para incorporarlo a nuevos ribosomas.
La mayor parte de las células tanto animales como vegetales, tienen uno o más nucleolos, aunque existen
ciertos tipos celulares que no los tienen. En el nucleolo además tiene lugar la producción y maduración de los
ribosomas, gran parte de los ribosomas se encuentran dentro de él. Además, se cree que tiene otras funciones
en la biogénesis de los ribosomas.
El nucleolo se fragmenta en división (aunque puede ser visto en metafase mitótica). Tras la separación de las
células hijas mediante citocinesis, los fragmentos del nucleolo se fusionan de nuevo alrededor de las regiones
organizadoras del nucleolo de los cromosomas.
En las células animales también existe una lámina nuclear que le brinda al núcleo soporte y permite la
organización de los cromosomas. Esta lámina consiste en dos redes fibrosas de filamentos intermedios
compuestas por proteínas, que se componen en el citoplasma celular y luego ingresan al núcleo.
a) ADN.
Molécula del interior de la célula que contiene la información genética responsable del desarrollo y el
funcionamiento de un organismo. Estas moléculas son el medio de transmisión de la información genética de
una generación a la siguiente. El ADN tiene dos cadenas que se enroscan y forman una espiral parecida a una
escalera de caracol que se llama hélice, como ácido nucleico está compuesto por estructuras más simples, las
bases nitrogenadas. Estas son 4:

 Adenina
 Guanina
 Citosina
 Timina
El orden que adoptan estas bases determinará nuestro código genético.
Además de su función más evidente, la de proveer la información genética que nos determina, el ADN tiene otras
funciones, por ejemplo:
 Replicación
La capacidad de hacer copias de sí mismo permite que la información genética se transfiera de una célula a las
células hijas y de generación en generación.
 Codificación
La codificación de las proteínas adecuadas para cada célula se realiza gracias a la información que provee el
ADN.
 Metabolismo celular
Intervienen en el control del metabolismo celular mediante la ayuda del ARN y mediante la síntesis de proteínas
y hormonas.
 Mutación
Nuestra evolución como especie está determinada por la función de mutación del ADN. También la diversidad
biológica responde a esta capacidad.
La cromatina es la forma en la que se presenta el ADN en el núcleo celular. Es la sustancia de base de los
cromosomas eucarióticos, que corresponde a la asociación de ADN, ARN y proteínas que se encuentran en
el núcleo interfásico de las células eucariotas y que constituye el genoma de dichas células. Las proteínas son
de dos tipos: las histonas y las proteínas no histónicas.
Las unidades básicas de la cromatina son los nucleosomas.
La cromatina interfásica aporta la información genética para los procesos de trascripción y traducción. Se
distingue:
 La heterocromatina o cromatina densa (con empaquetamiento similar al cromosoma, con
fragmentos de ADN que no se transcriben). Tiene un aspecto más compacto.
 La eucromatina o cromatina difusa (menos empaquetada, se tiñe menos, contiene la mayor
parte de los genes activos). Esta cromatina contiene los fragmentos de ADN que se
transcriben.

En biología y citogenética, se denomina cromosoma a cada una de las estructuras altamente organizadas,
formadas por ADN y proteínas, que contiene la mayor parte de la información genética de un ser vivo.
En las divisiones celulares (mitosis y meiosis) el cromosoma presenta su forma más conocida, cuerpos bien
delineados en forma de X, debido a su alto grado de compactación y duplicación.
En la interfase no pueden ser visualizados mediante el microscopio óptico de manera nítida ya que ocupan
territorios cromosómicos discretos. En las células eucariotas y en las arqueas (a diferencia que en las bacterias),
el ADN siempre se encontrará en forma de cromatina, es decir, asociado fuertemente a unas proteínas

denominadas histonas y no-histonas. La cromatina, organizada en cromosomas, se encuentra en el núcleo de


las células eucariotas y se visualiza como una maraña de hebras delgadas. Cuando comienza el proceso de
duplicación y división del material genético llamado (cariocinesis), esa maraña de hebras inicia un fenómeno de
condensación progresivo que permite visualizar cada uno de los cromosomas.

El proceso de replicación, autorreplicación, duplicación o autoduplicación de ADN es el mecanismo que permite


al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera, de una molécula de ADN única, se
obtienen dos o más "réplicas". Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo
semiconservador, lo que indica que los dos polímeros complementarios del ADN original, al separarse, sirven de
molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada
nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación entre las bases
que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse
idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y
es la base de la herencia del material genético.

ARN: El ARN o ácido ribonucleico es el otro tipo de ácido nucleico que posibilita la síntesis de proteínas. Si bien
el ADN contiene la información genética, el ARN es el que permite que esta sea comprendida por las células.
Está compuesto por una cadena simple, al contrario del ADN, que tiene una doble cadena.
Las funciones del ARN pueden comprenderse mejor a través de la descripción de los diferentes tipos que
existen. Entre los más conocidos están:
 ARNm o ARN mensajero, que transmite la información codificante del ADN sirviendo de
pauta a la síntesis de proteínas.
 ARNt o ARN de transferencia, que trasporta aminoácidos para la síntesis de proteínas.
 ARNr o ARN ribosómico que, como su nombre indica, se localiza en los ribosomas y ayuda
a leer los ARNm y catalizan la síntesis de proteínas.

Algunas de las diferencias entre ADN y ARN ya las hemos mencionado, por ejemplo, que el ADN es de cadena
doble y el ARN de cadena simple. Otras diferencias:
 El azúcar que lo componen es diferente. En el ADN es la desoxirribosa y en el ARN la ribosa
 En las bases nitrogenadas del ARN la Timina se sustituye por Uracilo, siendo entonces
Adenina, Guanina, Citosina y
 El peso molecular del ARN es menor que el del ADN
Funcionalmente el ADN y ARN también son diferentes.

5. Regulación Celular:

a) Ciclo celular.
El ciclo celular comprende toda una serie de acontecimientos o etapas que tienen lugar en la célula durante su
crecimiento y división. Una célula pasa la mayor parte de su tiempo en la etapa llamada interfase, y durante este
tiempo crece, duplica sus cromosomas y se prepara para una división celular. Una vez terminada la etapa de
interfase, la célula entra en la mitosis y completa su división. Las células resultantes, llamadas células hijas,
empiezan sus respectivas etapas de interfase y empiezan así una nueva serie de ciclos celulares. El ciclo celular
tiene distintas fases, que se llaman G1, S, G2 y M.
Para dividirse, una célula debe completar varias tareas importantes: debe crecer, copiar su material genético
(ADN) y dividirse físicamente en dos células hijas. Las células realizan estas tareas en una serie de pasos
organizada y predecible que conforma el ciclo celular. El ciclo celular es un ciclo, y no un camino lineal, porque al
final de cada ronda las dos células hijas pueden iniciar el mismo proceso exacto otra vez desde el inicio.
En las células eucariontes, o células con un núcleo, las etapas del ciclo celular se dividen en dos fases
importantes: la interfase y la fase mitótica (M).
 Durante la interfase, la célula crece y hace una copia de su ADN.
 Durante la fase mitótica (M), la célula separa su ADN en dos grupos y divide su citoplasma
para formar dos nuevas células.
Interfase
Entremos al ciclo celular justo cuando se forma una célula por división de su célula madre. ¿Qué debe hacer
ahora esta célula recién nacida si desea seguir su vida y dividirse? La preparación para la división sucede en
tres pasos:
 Fase G1: Durante la fase G1, también llamada fase del primer intervalo, la célula crece físicamente, copia
los organelos y hace componentes moleculares que necesitará en etapas posteriores.
 Fase S. En la fase S, la célula
sintetiza una copia completa del ADN
en su núcleo. También duplica una
estructura de organización de
microtúbulos llamada centrosoma.
Los centrosomas ayudan a separar el
ADN durante la fase M.
 Fase G2: Durante la fase del
segundo intervalo, o fase G2, la
célula crece más, hace proteínas y
organelos, y comienza a reorganizar su contenido en preparación para la mitosis. La fase G2, termina
cuando la mitosis comienza.
Fase M
Durante la fase mitótica (M), la célula divide su ADN duplicado y su citoplasma para hacer dos nuevas células.
La fase M implica dos procesos distintos relacionados con la división: mitosis y citocinesis.
En la mitosis, el ADN nuclear de la célula se condensa en cromosomas visibles y es separado por el huso
mitótico, una estructura especializada hecha de microtúbulos. La mitosis ocurre en cuatro etapas: profase (que a
veces se divide en profase temprana y prometafase), metafase, anafase y telofase. Puedes aprender más sobre
estas etapas en el video sobre mitosis.
En la citocinesis, el citoplasma de la célula se divide en dos, lo que forma dos nuevas células. La citocinesis
generalmente comienza apenas termina la mitosis, con una pequeña superposición. Es importante notar que la
citocinesis ocurre de forma diferente en células animales y vegetales.
b) Mitosis y Meiosis.
Existen dos tipos de división celular, mitosis y meiosis. Cuando las personas hablan sobre “división celular”, la
mayoría de las veces se refieren a la mitosis, el proceso de producción de nuevas células del cuerpo. La meiosis
es el tipo de división celular que crea óvulos y espermatozoides.
La mitosis
La mitosis se define como un proceso de división celular asociada a la división de las células somáticas.
Las células somáticas de un organismo eucariótico son todas aquellas que no van a convertirse en células
sexuales y por tanto, la mitosis da lugar a dos células exactamente iguales.
Fases de la mitosis
Terminada la interfase, empieza la división celular (el proceso de mitosis) formada por las cuatro fases: Profase,
Metafase, Anafase, Telofase.
Profase.
Durante la profase las hebras de ADN se condensan y van adquiriendo una forma determinada
llamada cromosoma. Desaparecen el involucro nuclear y el nucléolo. Los centríolos se ubican en puntos opuestos
en la célula y comienzan a formar unos finos filamentos que en conjunto se llaman huso mitótico.
Metafase.
En la metafase las fibras del huso mitótico se unen a cada centrómero de los cromosomas. Estos se ordenan en
el plano ecuatorial de la célula, cada uno unido a su duplicado (foto 3). En el caso de la célula animal, el huso
mitótico se forma a partir de los centrómeros y en el caso de la célula vegetal se forman a partir de centros
organizadores de microtúbulos, se llama huso anastral.
Anafase.
En el anafase los pares de cromosomas se separan en los centrómeros y se mueven a lados opuestos de la
célula. El movimiento es el resultado de una combinación del movimiento del centrómero a lo largo de los
microtúbulos del huso y la interacción física de los microtúbulos polares.
Telofase.
Finalmente, en la telofase las cromátidas llegan a los polos opuestos de la célula y se forman así las nuevas
membranas alrededor de
los núcleos hijos. Los
cromosomas
se dispersan y ya
no son visibles al
microscopio óptico.
La meiosis
La meiosis es el proceso de división celular mediante el cual se obtienen cuatro células hijas con la mitad
de cromosomas. La meiosis se produce en dos etapas principales: meiosis I y meiosis II.
La importancia evolutiva de la meiosis es fundamental ya que mediante este proceso se produce la recombinación
genética, responsable de la variabilidad genética y en última instancia, de la capacidad de evolucionar de las
especies. Esta es su principal diferencia con la mitosis: en la meiosis las células hijas son diferentes de las células
madre y con la mitad de cromosomas.

La meiosis
La meiosis es el proceso de división celular mediante el cual se obtienen cuatro células hijas con la mitad
de cromosomas. La meiosis se produce en dos etapas principales: meiosis I y meiosis II.
La importancia evolutiva de la meiosis es fundamental ya que mediante este proceso se produce la recombinación
genética, responsable de la variabilidad genética y en última instancia, de la capacidad de evolucionar de las
especies. Esta es su principal diferencia con la mitosis: en la meiosis las células hijas son diferentes de las células
madre y con la mitad de cromosomas.
Primera división meiótica (Meiosis I)
Profase I de la meiosis
La cromatina (el ADN) visible en el núcleo celular se condensa de modo que se forman los cromosomas,
estructuras con una forma de bastoncillo. Cada cromosoma aparece en forma de X, ya que está formado por dos
cromátidas hermanas, unidos en un punto llamado centrómero. Las cromátidas derivan del proceso de duplicación
del ADN, por lo tanto, cada una es idéntica genéticamente a la otra.
En esta fase, y es el aspecto más importante de la meiosis, una vez que los cromosomas homólogos están
unidos entre sí, se realizan intercambios cruzados de genes (también llamado crossing-over o recombinación
genética, véase foto 6).
La membrana que rodea el núcleo desaparece y se forman unos microtúbulos proteicos, que se extienden de un
polo a otro de la célula. La importancia de la recombinación genética radica en que es el proceso por el cual se
aporta variabilidad a la composición genética de las células resultantes.
Metafase I de la meiosis
Los cuatro homólogos están dispuestos simétricamente en una línea imaginaria, en el plano ecuatorial, transversal
a la zona unidos al huso acromático o huso mitótico o meiótico. De esta manera, en la siguiente fase cada uno de
los cromosomas se dirige hacia uno de los dos polos de la célula.
Anafase I de la meiosis
Durante esta fase, los cromosomas que están unidos al huso mitótico se separan uniformemente y migran por las
fibras del huso hasta los polos de la célula.
Telofase I de la meiosis
En los dos polos de la célula madre se forman dos grupos de cromosomas haploides, donde solo hay un
cromosoma de cada tipo. Los cromosomas se encuentran todavía en la fase tétrada. El citoplasma de las dos
células se distribuye y se realiza a citocinesis, es decir la división celular de la célula madre en dos células hijas
separadas. Las fibras del huso mitótico se desintegran y los cromosomas se dispersan.
Segunda división meiótica (Meiosis II)
La segunda división meiótica no incluye replicación del ADN.
Profase II de la meiosis
La cromatina se condensa de nuevo, de modo que se pueden ver los cromosomas, formados por dos cromátidas
unidos por el centrómero. Otra vez se formará el huso mitótico de los microtúbulos.
Metafase II de la meiosis
Los cromosomas están dispuestos en una línea ecuatorial, transversal respecto a las fibras del huso mitótico, de
modo que cada cromátida mire a uno de los polos de la célula. Los centrómeros pierden contacto con las fibras.
Anafase II de la meiosis
Las cromátidas migran cada uno de ellos a los polos de la célula, moviéndose a través del huso mitótico, de esta
manera cada cromátida se convierte en un cromosoma.
Telofase II
En los dos polos de la célula, se forman dos grupos de cromosomas, las fibras del huso mitótico se disgregan, los
cromosomas empiezan a desaparecer y al final se forma una membrana nuclear. El citoplasma de la célula se
divide en dos, y eso lleva a la formación de dos células hijas haploides.

c) Fecundación.
La fecundación es la fusión de los gametos masculino y femenino, es decir, el espermatozoide y el óvulo, de
manera que se restablece la dotación cromosómica normal del ser humano (46 cromosomas).
Etapas de la fecundación.
Aunque el proceso de unión entre óvulo y espermatozoides pueda parecer muy sencillo, lo cierto es que deben
darse varios mecanismos y cambios en ambos gametos para que pueda ocurrir la fecundación.
 Penetración de la corona radiada
El proceso de fecundación se inicia con la penetración
de los espermatozoides a través de la capa de células
que rodea el óvulo: la corona radiada.
Los espermatozoides consiguen atravesar esta capa
gracias a la liberación de la enzima hialuronidasa y el
movimiento de su flagelo (la cola).
Una vez atraviesan esta capa, los espermatozoides se
encuentran con una segunda barrera: la zona pelúcida,
la capa externa que rodea al óvulo.
 Penetración de la zona pelúcida
Se necesita más de un espermatozoide para lograr degradar la zona pelúcida, aunque finalmente solo uno de
ellos podrá entrar en el óvulo.
Para poder atravesar esta segunda barrera, la cabeza del espermatozoide establece contacto con el receptor ZP3
de la zona pelúcida del óvulo. Esto desencadena la reacción acrosómica, que consiste en la liberación de
enzimas hidrolíticas denominadas espermiolisinas. Dichas enzimas disuelven la zona pelúcida para permitir el
paso del espermatozoide.
Asimismo, la reacción acrosómica provoca una serie de cambios en el espermatozoide que permiten su
capacitación final para poder penetrar en el interior del óvulo fundiendo sus membranas.

 Fusión de membranas
Cuando el espermatozoide entra en contacto con la membrana plasmática del óvulo, se desencadenan 3
procesos distintos en el gameto femenino:
 La formación del cono de fecundación
 La despolarización instantánea de su membrana
 La liberación de gránulos corticales al espacio perivitelino
La formación del cono de fecundación permite la fusión de la membrana del óvulo con la del espermatozoide para
que la cabeza del espermatozoide pueda entrar. A su vez, gracias a la despolarización de la membrana del óvulo y
a la liberación de gránulos corticales, se evita la entrada de otro espermatozoide.

 Fusión de núcleos y formación del cigoto


Con la entrada del espermatozoide, el óvulo se activa para terminar la meiosis, proceso que permite la reducción
del número de cromosomas. Así, se libera el segundo corpúsculo polar y los cromosomas se colocan formando
una estructura denominada pronúcleo femenino.
Por su parte, el espermatozoide avanza hasta que su cabeza, que contiene el núcleo del espermatozoide, queda
junto al pronúcleo femenino. La cola se desprende para terminar degenerando y el núcleo se hincha para formar
el pronúcleo masculino.
Una vez ambos pronúcleos se encuentran uno junto al otro, ocurre la fusión de ambos.
Esto supone que las membranas de ambos pronúcleos desaparezcan para que sus cromosomas puedan juntarse
y que la célula restablezca su dotación cromosómica, es decir, 46 cromosomas en total.
Todo este proceso de la fecundación culmina con la formación del cigoto humano: primera célula del organismo
fruto de la unión del óvulo y el espermatozoide.

d) Muerte y renovación celular.


La muerte celular es el cese de las funciones vitales de una célula producida por cambios morfológicos,
funcionales y químicos irreversibles. La muerte de las células puede desencadenarse por múltiples causas
naturales: pérdida de su función, daño mecánico, infección por microorganismos o virus, acción de agentes
químicos tóxicos o la falta de nutrientes. Ésta según criterios clásicos, se puede dividir en una muerte que
transcurre por mecanismos regulados llamada “programada” que es la que se produce en el desarrollo
embriológico y la no regulada o accidental causada por agentes tóxicos, isquemia, etc. Los tipos de muerte
celular incluyen la apoptosis, la autofagia, la necrosis y la erebosis.
Se conoce como renovación celular a la capacidad que tiene el organismo de lograr un equilibrio entre
la división de las células (que permite producir nuevas células) y la muerte de éstas. Esta renovación celular es
un proceso dinámico que implica la producción de nuevas células que son idénticas a las células madre;
mientras tanto, otras células mueren.
Existe una tasa de renovación celular para cada clase de célula. En algunos casos, la renovación celular es
veloz y las células que mueren se “reemplazan” o se “recuperan” a gran velocidad. En otros casos, en cambio, la
renovación celular resulta lenta.
Esto quiere decir que, pese a que la totalidad de los órganos cuenta con células que pueden renovarse, la tasa
de renovación celular varía en cada caso. Por lo general, a mayor especialización del órgano, la capacidad de la
renovación de sus células será menor.
La renovación celular no sólo está vinculada a la anatomía: la herencia genética también es importante. Por otra
parte, los hábitos son relevantes en la renovación celular ya que la alimentación, la actividad física y el consumo
de sustancias como alcohol o tabaco afectan el proceso.

e) Metabolismo.
Cambios químicos que se presentan en una célula u organismo. Estos cambios producen la energía y los
materiales que las células y los organismos necesitan para crecer, reproducirse y mantenerse sanos. El
metabolismo también ayuda a eliminar sustancias tóxicas.
Anabolismo: se trata de la generación de compuestos complejos a partir de otros más sencillos, pasar de lo
básico a lo más complicado. Se trata de la fase del metabolismo en el que se invierte la energía química del
organismo para componer biomoléculas complejas a partir de otras sencillas.
El anabolismo se produce en el interior de las células y es conducido por la acción de las enzimas. Se trata de
un proceso complementario al catabolismo. Mientras el catabolismo descompone macromoléculas en formas más
sencillas y libera energía química, el anabolismo consume esa energía para formar nuevos enlaces y moléculas
complejas con lo que uno libera la energía que el otro libera.
Por lo tanto, el anabolismo es el metabolismo constructivo que consiste en fabricar y almacenar,
contribuyendo al crecimiento de nuevas células y al mantenimiento de los tejidos. Además, almacena energía
y trasforma moléculas pequeñas en hidratos de carbono, grasas y proteínas.
Síntesis de proteínas.
La síntesis de proteínas es un evento biológico que se manifiesta en todos los seres vivientes y se produce
cuando las células transforman la información almacenada en su ADN y la transforman en moléculas de
proteínas.
Este proceso no es uno que suceda de manera sencilla, ya que el código encriptado en el ADN de la célula, no se
traduce directamente en proteínas. El proceso de síntesis de proteínas requiere una molécula de ARN
mensajero, que actúa como intermediario.
Este flujo de información, en el que el ADN se transforma en ARN mensajero y luego en proteínas, ocurre en
todo tipo de seres vivos, desde los más simples, como las bacterias, hasta los más complejos, los seres humanos.
Este proceso es la base central de la biología moderna.
Los ribosomas son los encargados de hacer realidad la síntesis de proteínas. Estos se encuentran
mayoritariamente en el citoplasma y anclados al retículo endoplasmático.
Las etapas de la síntesis de proteínas son:
I. Transcripción.
En esta etapa, el ADN se transforma en ARN mensajero. El proceso comienza con la apertura de la doble hélice
en una región concreta, donde una de las dos cadenas actúa como molde para la síntesis del ARN.
II. Empalme de ARN.
En esta etapa se eliminan los intrones de la molécula mensajera, resultando en una molécula construida
exclusivamente por exones. El producto de este proceso es el ARN mensajero maduro. Esto se lleva a cabo en el
espliceosoma.
III. Traducción.
Una vez que el ARN mensajero viaja desde el núcleo hasta el citoplasma celular, el proceso de la síntesis de
proteínas puede comenzar. A nivel molecular, la traducción se refiere al cambio de lenguaje de ARN a proteína, o
sea, el cambio de nucleótidos a aminoácidos.
IV. Acoplamiento.
La detección y fusión del aminoácido correcto al ARN de transferencia es mediado por una enzima llamada
aminoacil – ARNt sintetasa. Esta enzima se encarga de acoplar ambas moléculas por medio de un enlace
covalente.
V. Decodificación.
La elongación de la cadena polipeptídica ocurre por la adición de un nuevo residuo de aminoácido en los
siguientes pasos: Unión del ARN de transferencia, formación del enlace peptídico, translocación de las
subunidades. El resultado es el movimiento del ribosoma completo y empieza un nuevo ciclo.
Elongación.
Como ocurre en la transcripción, durante la traducción de las proteínas también se ven involucrados factores de
elongación. Estos elementos aumentan la rapidez y la eficacia del proceso.
VI. Finalización.
En esta etapa, proteínas conocidas como factores de liberación se unen al ribosoma y produce la catálisis de una
molécula de agua y no de un aminoácido. Esta reacción libera el extremo carboxilo terminal. Finalmente, la
cadena de péptido es liberada al citoplasma celular.

Fotosintesis.
Para empezar, hay que aclarar que la fotosíntesis es un proceso mediante el cual los organismos vegetales y
algunas bacterias son capaces de crear materia orgánica a partir de materia inorgánica y luz. Esto es lo que
diferencia a los organismos autótrofos, capaces de sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas,
de los heterótrofos, que necesitan alimentarse de organismos autótrofos o de otros heterótrofos.
Fases de la fotosíntesis
Ahora que ya sabes qué es la fotosíntesis y la fórmula de su proceso, vamos a conocer las etapas de la
fotosíntesis. Cuando nos referimos a la fotosíntesis de las plantas, que es lo más común, diferenciamos 4 etapas
o fases principales: absorción, circulación, fotosíntesis y alimentación.
1. Absorción: en la etapa de absorción la planta absorbe agua y minerales del entorno, generalmente
mediante sus raíces.
2. Circulación: en esta etapa de la fotosíntesis de las plantas los nutrientes absorbidos circulan a través del
vegetal hasta las hojas, que es donde se realizar casi siempre la fotosíntesis.
3. Fotosíntesis: en la etapa propia de la fotosíntesis es donde se lleva a cabo el proceso de transformar agua,
dióxido de carbono y luz en energía para la planta. Es un proceso muy complejo en el que pueden
diferenciarse dos grandes fases de la fotosíntesis: la fase luminosa y la fase oscura. En la fase luminosa,
la planta utiliza la energía lumínica para convertir las moléculas de CO2 y H2O en ATP, una unidad básica de
energía bioquímica que todos los seres vivos usamos. Los responsables de esto son los cloroplastos, unos
orgánulos que cuentan con su propio ADN y están presentes en todos los seres vivos capaces de llevar a
cabo el proceso de fotosíntesis gracias a la clorofila que contienen, que les da a las plantas su color verde
característico. Aquí puedes aprender más sobre Qué es la clorofila y sus tipos. En la fase oscura, el ATP
producido en la fase luminosa se transforma en materia orgánica, en un proceso químico complejo que ya
no necesita de luz.
4. Alimentación y crecimiento: por último, la planta usa los compuestos producidos para alimentarse y para
producir nuevas estructuras y crecer.
e) Catabolismo.
El catabolismo es el proceso de degradación de nutrientes complejos en sustancias simples para la obtención de
energía para el organismo. Es una de las dos fases del metabolismo de los seres vivos.
Requiere un pequeño aporte energético de parte del organismo, pero se libera energía química que el
organismo almacena en forma de ATP (Adenosín Trifosfato) para emplear en otros procesos inmediatos.
Las reacciones catabólicas, o sea, las que componen el catabolismo, pueden ser muy diferentes entre sí, aunque
al mismo tiempo varían poco entre las diversas formas de vida conocida. Generalmente consisten en reacciones
de reducción-oxidación de moléculas orgánicas, aunque existen microorganismos capaces de metabolizar
hierro y azufre.
Las reacciones catabólicas, además, se dividen entre las que requieren oxígeno (aeróbicas) y las que no
(anaeróbicas). Ambas se dan en el organismo del ser humano, por ejemplo, a medida que transcurre la digestión
(que rompe las macromoléculas orgánicas en sus monómeros constitutivos) y luego el ciclo metabólico intracelular
(Ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa).
Catabolismo celular
El catabolismo se lleva a cabo dentro de las células del organismo a través de una serie de procesos que
constituyen la respiración celular. Esto ocurre a través de procesos diferentes, dependiendo de si se encuentra o
no presente el oxígeno, pero a grandes rasgos consiste en la oxidación de las biomoléculas de glucosa para
obtener energía.
Este proceso, llamado glucólisis, tiene lugar en el citosol de las células, obteniendo por cada molécula de
glucosa (con 6 átomos de carbono) dos de piruvato (con 3 átomos de carbono cada una), en un proceso que
invierte dos moléculas de ATP para conseguir cuatro a cambio. Luego, este piruvato será procesado según haya o
no oxígeno presente en:
 Respiración celular. En presencia de oxígeno (ambiente aerobio) el piruvato es oxidado hasta
obtener CO2, liberando la energía de sus enlaces para fabricar con ella ATP. Esto ocurre en la matriz de
las mitocondrias de la célula en su primera fase (el ciclo de los ácidos tricarboxílicos o el Ciclo de Krebs) y
luego en la cadena respiratoria que ocurre en las membranas mitocondriales. Este proceso es altamente
productivo desde un punto de vista energético y rinde unas 36 moléculas de ATP por molécula de glucosa.
La respiración celular se divide en pasos y sigue distintas rutas en presencia o ausencia de oxígeno. En presencia
de oxígeno sucede respiración aeróbica y en ausencia de oxígeno sucede respiración anaeróbica. Ambos
procesos comienzan con la glucólisis.
Aeróbica: Se conoce como respiración aerobia o respiración aeróbica a una serie de reacciones metabólicas que
tienen lugar dentro de las células de los seres vivos, a través de los cuales se obtiene energía química a partir de
la descomposición de moléculas orgánicas (respiración celular).
Se trata de un proceso complejo de obtención de energía, que consume glucosa (C6H12O6) como combustible y
oxígeno como receptor final de electrones (oxidante) en reacción con ácido pirúvico (C3H4O3). Se obtiene así
dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y numerosas cantidades de Adenosíntrifosfato (ATP), la molécula de la
energía bioquímica por excelencia.
Etapas de la respiración aerobia
La respiración aeróbica es un proceso complejo que involucra una serie de etapas en una reacción química
prolongada. Dichas etapas son:
Glucólisis: El paso inicial de la respiración aerobia ocurre en el citoplasma de la célula y es la oxidación de la
glucosa (y del glicerol proveniente de los triglicéridos, de haberlo). Este proceso rompe los enlaces de cada
molécula de este azúcar y obtiene a cambio dos moléculas de ácido pirúvico, junto a dos moléculas de ATP.
Descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico: Las moléculas de ácido pirúvico entran del citoplasma a la matriz de
las mitocondrias (organelos energéticos de la célula), en donde son procesadas por un complejo de enzimas
(piruvato deshidrogenasa) que le arrancan un átomo de carbono (descarboxilación), liberado como CO2, y luego
dos átomos de hidrógeno (deshidrogenación). Como resultado, se obtienen radicales acetilos (-CO-CH3) con el
que se da inicio a la siguiente fase.
Ciclo de Krebs: La última fase de la respiración ocurre en un ciclo metabólico en la matriz mitocondrial, conocido
como el Ciclo de Krebs. Este inicia con el acetilo proveniente de la fase previa, sometido a oxidación para producir
dos moléculas de CO2 y energía en forma de Guanosíntrifosfato (GTP) y otras moléculas reductoras utilizables.
Pasos del ciclo de Krebs.
1. Formación de citrato: se combina el acetil-coenzima A (acetil-CoA) con oxalacetato para formar citrato y liberar
la coenzima A. La enzima que cataliza esta reacción es el citrato sintasa.
2. Formación de isocitrato: el citrato se transforma en isocitrato, por acción de la enzima aconitasa.
3. Oxidación de isocitrato a α-cetoglutarato: el isocitrato, con seis átomos de carbono, pierde un carbono en forma
de dióxido de carbono CO2 y un par de electrones, para transformarse en α-cetoglutarato, con cinco carbonos.
Los electrones son captados por un NAD+ (nicotinamida adenina dinucleótido oxidado) y se convierte en NADH
(nicotinamida adenina dinucleótido reducido). La enzima es isocitrato deshidrogenasa.
4. Oxidación de α-cetoglutarato a succinil-CoA y CO2: la molécula de α-cetoglutarato de cinco carbonos se oxida
obteniendo succinil-CoA (cuatro átomos de carbono), con liberación de CO2. Una molécula de NAD+ se reduce a
NADH. La enzima que interviene en esta reacción es la α-cetoglutarato deshidrogenasa.
5. Conversión de succinil-CoA a succinato: el succinil-CoA se transforma en succinato cuando libera el grupo CoA
para formar GTP (guanosintrifosfato) a partir de GDP (guanosindifosfato) y fosfato inorgánico. La enzima que
cataliza esta reacción es la succinil-CoA sintetasa.
6. Oxidación de succinato a fumarato: el succinato pierde dos electrones para formar fumarato. Los electrones en
esta reacción son captados por el flavin adenin dinucleótido oxidado (FAD) que se reduce a FADH2. La enzima
involucrada es el succinato deshidrigenasa.
7. Hidratación de fumarato a malato: el fumarato gana una molécula de agua y se transforma en malato, por
acción de la enzima fumarasa.
8. Oxidación de malato a oxalacetato: el último paso del ciclo de Krebs regenera el oxalacetato, por la acción de la
malato deshidrogenasa. En esta reacción, el malato se oxida y cede dos electrones al NAD+, formando NADH.
Luego se produce una cadena de reacciones químicas que reoxidan los componentes enzimáticos reducidos en la
fase anterior, haciéndolos disponibles para una nueva utilización, y obteniendo nuevo ATP en el proceso.
Esto último ocurre ya en la membrana interna de la mitocondria. Los electrones y protones liberados en el proceso
son recibidos por el oxígeno que luego se reduce a agua.

Anaeróbica: La respiración anaerobia o anaeróbica se distingue de la aerobia en una cosa: la presencia de


oxígeno. Este tipo de respiración celular consiste en la oxidorreducción de azúcares monosacáridos, empleando
para la oxidación un elemento distinto al oxígeno: derivados del nitrógeno (nitratos), del azufre (sulfatos y
sulfuros), dióxido de carbono, iones de hierro o de manganeso, del selenio (seleniatos), del arsénico (arseniato),
entre otros. Estas moléculas son menos efectivos y se genera menos energía que usando oxígeno.
La respiración anaerobia es distinta de la fermentación, y arroja como subproductos diversas sustancias,
dependiendo del elemento empleado como aceptor de electrones. Este mecanismo metabólico es típico de ciertas
bacterias y microorganismos procariotas que habitan ambientes escasos de oxígeno.

You might also like