You are on page 1of 3

El pretérito pluscuamperfecto de indicativo en español

El pretérito pluscuamperfecto de indicativo es un tiempo verbal que expresa una acción


que ocurrió en el pasado antes que otra acción también en el pasado.

Cuando usamos la categoría “perfecto” para calificar un tiempo verbal, indicamos que la
acción verbal está completa o terminada. Así pues, el término “pluscuamperfecto”, que
proviene del latín, significa “más que completo”.

Veamos a continuación cómo se forma el pretérito pluscuamperfecto de indicativo.

El pretérito pluscuamperfecto de indicativo: ¿cómo se


forma?
Además de ser un tiempo perfecto, también es compuesto, por lo que necesita un verbo
auxiliar para ser formado. En este caso, empleamos el pretérito imperfecto del verbo
haber y el participio del verbo principal.

Participios irregulares en español

La única dificultad para conjugar el pretérito pluscuamperfecto de indicativo en español


es el participio. Hay numerosos verbos que tienen irregularidades.

El participio es una forma no personal de los verbos que se forma eliminando las
terminaciones del infinitivo y añadiendo -ado, para los verbos terminados en -ar, e -ido,
para los que terminan en -er o -ir.
A pesar de esto, debemos aprender las formas irregulares de muchos verbos. Aquí te
dejamos algunas de ellas:

El pretérito pluscuamperfecto de indicativo: usos


Como decíamos al comienzo de este artículo, el pluscuamperfecto expresa una acción en el
pasado anterior a otra que también se produjo en el pasado. En consecuencia, para usar este
tiempo verbal, necesitamos otro verbo, o bien, otra referencia temporal.

Acción anterior con un punto de referencia

Habitualmente el pluscuamperfecto se utiliza en relación con el pretérito indefinido. Este


expresa una acción que ocurrió en un momento específico del pasado y el pluscuamperfecto
indica otra acción que ocurrió antes.

Cuando llegué al centro de exame, el examen ya había comenzado.

Lamentablemente, este candidato llegó tarde al examen, porque comenzó antes de su


llegada.

Sin embargo, no es obligatorio el uso de otro verbo. Simplemente, podemos emplear una
expresión de tiempo como punto de referencia:

Al final de la mañana, había terminado todo mi trabajo.


Incluso, es posible que el punto de referencia no esté explícito en la frase, si es conocido
por los interlocutores:

—¿Sabes que el español es el segundo idioma por número de hablantes nativos?

—Sí, algo había oído.

Expresar primeras experiencias

El pluscuamperfecto se utiliza habitualmente para hablar de primeras experiencias en


nuestra vida. Para ello, solemos usar una frase negativa:

Nunca había visto una ciudad tan bonita como esta.

Ejemplos prácticos:

1. Yo había comido antes de la reunión. (I had eaten before the meeting.)


2. Tú habías estudiado para el examen antes de enfermarte. (You had studied for the
exam before getting sick.)
3. Él había viajado a Europa antes de que comenzara la pandemia. (He had traveled to
Europe before the pandemic started.)
4. Ella había leído el libro antes de ver la película. (She had read the book before
watching the movie.)
5. Ellos habían llegado al aeropuerto cuando se canceló el vuelo. (They had arrived at
the airport when the flight was canceled.)
6. Nosotros habíamos terminado la tarea antes de que sonara la campana. (We had
finished the homework before the bell rang.)
7. Yo había trabajado en esa empresa antes de mudarme a otra ciudad. (I had worked
at that company before moving to another city.)
8. Tú habías conocido a su hermana antes de la boda. (You had met his sister before
the wedding.)
9. Él había tocado la guitarra desde que era niño. (He had played the guitar since he
was a child.)
10. Ellos habían vivido en esa casa por muchos años antes de mudarse. (They had lived
in that house for many years before moving.)

You might also like