You are on page 1of 28
Memorias de la Sociedad Espafiola de Historia de la Arqueologia [I] Documentos inéditos para la Historia de la Arqueologia Editores Gloria Mora (WAM) Concha Papi Rodes (MAN) Mariano Ayarzagiiona (CEHA) de la presente edicién © Sociedad Espafola de Historia de la Arqueologia © Los autores ISBN: 978-84-691-4951-5 Depésito Legal: M-35.579-2008 Eulta: SEH Sociedad Espaiiola de Historia de Ia Arqueologia, SP pireccién de contacto: scha@scha.es IES Juan Carlos 1 C San Francisco sin 28350 - Ciempozuelos (Madrid) ‘Tino: 91-8930158 FAX: 91-8933080 Imprime: Viveprint Artes Graficas PI Monte Boyal C/ Perdiz 73 Casarrubios del Monte Toledo, ie) Discfio, maquetacién, ilustraciones: % Paco Ramos Foto portada: Dibujos de Siret y Flores de la sepultura 12 de Los Millares. Archivo Siret. © Archivo del Museo Arqueolégico Nacional. Foto contraportada: Documentos diversos del Archivo Siret. © Archivo del Museo Arqueol6gico Nacional. Cuadernillo central. Iustraciones Fig. 1.- Tabla de pufiales y puntas de flecha. Lista General de Sepulturas Neoliticas, Eneoliticas y del Bronce Antiguo. © Archivo del Museo Arqueolégico Nacional. Fig. 3.- Tabla de peines. Diccionario, © Archivo del Museo Arqueolgico Nacional. Fig. 2.- Lamina de la sepultura 12. Fuente Alamo, © Archivo del Museo Arqueologico Nacional. © La ilustracién de la pagina 125 es cortesia de M. Copén -UAM. pOCUMENTOS INEDITOS PARA LA HISTORIA DE LA ARQUEOLOGIA Las relaciones entre los arquedlogos espafioles y la Alemania nazi (1939-1945). La influencia de Das Ahnenerbe en Espajia. Un estudio preliminar FRANCISCO GRACIA ALONSO * Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueologia. Universidad de Barcelona’ Resumen Julio Martinez Santa Olalla, Comisario General de Excavaciones Arqueolégicas del Ministerio de Educacién Nacional y Bellas Artes desde 1939, establecio, con el apoyo de Falange, relaciones cien- tificas y personales con la sociedad Das Ahnenerbe, una de las instituciones de investigacion en- globadas en la Algemaine-SS dirigida por el Reichftthrer Heinrich Himmler. La primera colaboracién entre ambas instifuciones se centré en la excavacion de la necropolis visigoda de Castiltierra (Se- govia). Fn el mes de octubre de 1940, durante la visita oficial de Himmler a Espafia, la relacién personal entre Himmler y Martinez. Santa Oalla se tradujo en un proyecto de desarrollo de una institucién de investigacion arqueologica copiada de Das Ahnenerbe y dependiente de Falange que substituyera a la Comisaria General. Las relaciones politicas, personales y cientificas de Martinez Santa Olalla con los miembros de las SS, Sievers, Wiist, Langsdorff'y Jankuhn continuaron hasta la caida del ré- gimen nazi, asi como también con la AMT Rosemberg, dirigida por el reichminister Alfred Rosem- berg. El estudio analiza también las relaciones entre otros arquedlogos espafioles y Ia investigacion nazi entre 1939 y 1945 Keywords Palabras clave Archaeology, Arqueologia, Das Ahnenerbe, Fascism, Das Ahnenerbe, Fascismo, AMT Rosemberg, Martinez Santa Olalla. = AMT Rosemberg, Martinez Sania Olalla. Abstract Julio Martinez Santa Olalla, General Manager of Archaeological Field Research at the Spanish min- istry of Education and Fine Arts after 1939, established with the support of Falange, the national- ist fascist party relations with the III Reich Das Ahnenerbe, one of the research institutions of the Algemaine-SS, directed by the Reichfihrer Heinrich Himmler. The first collaboration is the cam- paigns of research at the Visigoth cemetery at Castiltierra (Segovia). In October 1940, during the official visit of Heinrich Himmler to Spain, the personal connivance be- tween Himmler and Martine, Santa Olalla became in a future development project of an Spanish Faseist agency of Archacological investigations copied from the Das Ahnenerbe. Political, scientific and personal relationships between Martinez Santa Olalla and the SS members Sievers, Wiist, Langs- dorff and Jankuhn continued until the fall of Nazi, and also with the AMT Rosemberg directed by the reichminister Alfred Rosemberg. The study also analyses others relations between the Spanish E-mail: fgracia@ub.edu MEMORIAS DF TA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA DE TA ARQUEOLOGIA [I] 9 Las telaciones entre los arquedlogos espafioles y la Alemania nazi (1939-1945). Un estudio pretiminar Intreduccién Al finalizar la Guerra Civil, una parte significa- tiva de las principales figuras de la arqueologia espafiola emprendié Ia via del exilio. Para el resto se abrié un arbitrario proceso de depura- cién en el que las relaciones personales, las in- fluencias politicas, y 1a capacidad de acomo darse a la nueva situacién, serian determinantes. El alineamiento politico del gobierno de Franco, asi como el inicio de la segunda Guerra Mun- dial, condicioné la vinculacién entre 1939 y 1945 de los arquedlogos espafioles con las po- tencias del Eje (Italia, Alemania), supeditadas al mismo (Francia de Vichy), o aliados politicos (Portugal). Entre ellas destacan la relacién pro- movida por diversos sectores de Falange con la ‘Alemania nazi a través de los organismos Das Alinenerbe de las SS y AMT Rosenberg? Julio Martinez Santa Olalla y Das Ahnenerbe Julio Martinez Santa Olalla fue profesor de Cul- tura espafiola en la Universidad de Bonn entre el 01/04/1927 y el 01/08/1931, cargo que desem- pefié con caricter oficial dependiente del M nisterio de Estado’. Durante este periodo se asenté su germanofilia, formada en anteriores estancias subvencionadas por la JAE y la in- fluencia de Bosch Gimpera y Obermaier. Con posterioridad, y mientras intentaba afianzar su posici6n en la Universidad con la obtencién de ‘una cétedra, que no lograria hasta junio de 1936 cuando se alzé con la de Historia del Arte en la Universidad de Santiago‘, mantuvo contactos académicos con prehistoriadores y arquedlogos alemanes cada vez mas dependientes 0 acomo- dados a la estructura de poder nazi. Asi, el 04/12/1934, el Ministerio de Estado comunicaba al encargado de negocios en Berlin la llegada de Martinez Santa Olalla a la ciudad, invitado por Ja universidad, para impartir una serie de confe- rencias,’ el 12/12 en el Romanisches Seminar der Friedrich-Wilhelms Universitit sobre «Res- tos visigéticos en Espanta», y el 19/12 en la Uni- versidad de Colonia sobre «Die Westgotischen 2 Este trabajo se ha realizado cn el marco del proyecto HUM 2004-03 121/HIST. Agradecemos la colaboracién de las si- guientes personas en la obtencién de la documentacién yio cesién de fondos: Dra, Rocio Da Riva Mufioz (UB); Dra. Concha Papi Rodeés (MAN); St. Salvador Quero (Museo de San Isidro, Madrid); Dr. Achim Leube (Univ. Berlin); Sra Pilar Casado Liso (Archivo General Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid); Sra. Elisabeth Jiménez (Archivo Historic, UB), 3 AGA. (05). 10519-98. Concurso de traslado para la provisién de la Caétedra de Historia del Arte de la Facultad de Fi- losofia y Letras de la Universidad de Madrid. Curriculum vitae JMSO. “AGA. (05), 10519-98, Concurso de traslado para la provision de la Cétedra de Historia Universal Antigua y Media de 1a Facultad de Fitosofia y Letras de la Universidad de Barcelona. Curriculum vitae JMSO. 5 Archivo General del Ministerio de AA.EEAAEE. Legajo R-743/71. Telegrama del Ministro de Estado al encargado de negocios en Berlin. ® José Ruiz de Arana y Bauer, vizeonde de Mamblis. Archivo General del Ministerio de AA.EEAAEE. Expediente per- sonal Jasé Ruiz de Arana y Bauer, P-A62/33.375, Archivo General del Ministerio de AA.BEAAEE. Legajo R-743/71. Carta de Agustin de Fond al vizconde de Mamblis de 17001/1938. * La nota de prensa decia lo siguiente: «El Dr. J Martinez Santa Olalla, Profesor de la Universidad de Madrid, ha dado dos conferencias, en Berlin y Colonia, sobre los rests visigoticos en Expafa y a Edad de Bronce en Espaita, invitado por cel Instituto Prehistorico de aquella Universidad y como huesped oficial det Rémisch Germanische Comission, de Frank- fort, donde le encargaron una obra de conjunto sobre tos nuevos materiales visigodos a fin de ser editada en la serie de ‘publicaciones de dicha entidad. A la conferencia del Dr. Martinez Santa Olalla en Berlin asistieron el Encargado de Ne- ‘gocios de Espaia y todo el personal de la Embajada, el embajador de Portugal y cast todos los representantes de las Re- ppiblicas sudamericanas, habiendo sido recibido como miembro del Instituto Arqueoligico del Reich» (sic). Archivo General del Ministerio de Asuntos Exteriores, Legajo R-743/71, Ministerio de Estado, Relaciones Culturales. Nota para Ia prensa 21/01/1935. * Archivo General del Ministerio de AA.EEAAEE, Legajo R-743/71. Nota MamblisIMSO de 23/01/1955. archivo General del Ministerio de AA. EEAAEE. Legajo R-743/71. Carta de Julio Martinez Santa Olalla al vizoonde de Mamblas de 42/01/1935. MENORIAS DELA SOCIEDAD FSPANOLA DE HISTORIA DELA ARQUEOLOGIA. [I] 130 Francisco Gracia Alonso Fig. 1 Visita, el 21/10/1940, del Reichfihrer-SS Heinrich Himmler a El Escorial acompafiado por Julio Martinez Santa Olalla y el ministro del Partido Gamero del Castillo. Foto: AGA, Jimide in Spanien» (sic). En el transcurso de su viaje ingresé en el Instituto Arqueolégico del Imperio Alemén, y fue huésped oficial de la Co- nisién Romano-Germénica en Frankfurt, por lo que a su regreso solicité a Agustin de Foxé, miembro de la oficina de prensa del Ministe de Estado, que intercediera ante el vizconde de Mamblis*, jefe de Ia Seccién Central-Relacio- nes Culturales del ministerio, para que se distri- buyera una nota de prensa con la informacion sobre su estancia en Alemania’. Mamblas se presto a ello, y se acordé una entrevista para el 20/01, de la que surgié la nota de prensa distri- buida por el Ministerio el 21/01 y publicada al dia siguiente’, cuyos recortes fueron enviados por el jefe de la seccidn de Relaciones Cultura- les a Martinez Santa Olalla?, Este acus6 recibo en una carta el 24/01, indicando su intencién de continuar las relaciones con Alemania, para lo cual contaba con el apoyo de Gregorio Mara- én". Tras la sublevacién militar de 1936 aban dond la Universidad, siendo detenido en Ma- drid, aunque pudo refugiarse en 1937 en la embajada francesa. Tras su huida a Francia a principio de 1938, y una corta estancia en un campo de refugiados, regres6 a la Espaiia na cional y se presento yoluntario en la Academia de Oficiales de Estado Mayor de Valladolid, en donde fue declarado inti total por su deficiente vision. Debido a su condicién de camisa vieja, fue nombrado representante del Gobierno Na cional y de FET y de las JONS en el Jubileo de Frankfurt en junio de 1938, viaje durante el que también impartié diversas conferencias de apoyo a la causa franquista y denuncia de la re- MENORIAS DE LA SOCIEDAD FSPANOLA DE HISTORIA PR LA ARQUEOLOGIA [I] BI Las telaciones entre los arquedlogos espafioles y Ia Alemania nazi (1939-1945). Un estudio pretiminar alidad roja en varias ciudades de Alemania, ob- teniendo a su regreso el nombramiento de re- presentante personal del ministro secretario de FET y de las JONS para la Jefatura de las Exea- vaciones Arqueolégicas de Falange"! E1.07/03/1939 (BOE 08/03) fue nombrado Comisario General de Excavaciones, cargo en el que seria ratificado el 07/12/1940 (BOE 11/12) tras la promulgacién del decreto de cre- acién de la Comisaria General de Excavaciones el 17/10/1940, que substituia la orden de 09/03/1939 (BOE 14/03) por la que se creaba el mismo organismo dentro de la Jefatura de Ar- chivos, Bibliotecas y Museos"®, Los contactos de Martinez Santa Olalla con las institueiones arqueolégicas de la Ale- ‘mania nazi se intensificaron a partir de enero de 1939. El 10/01/1939", el Instituto de Espaia en San Sebastian solicitaba al Ministerio de Asun- tos Exteriores en Burgos que se telegrafiase al embajador en Berlin para acreditar a Martinez Santa Olalla como representante oficial de la seccién de Arqueologia en las reuniones y con- ferencias que debian tener lugar en la capital del Reich, peticién que fue atendida por el ministe- rio al dia siguiente" por orden de Gémez-Jor- dana, Los contactos realizados durante dicho viaje debieron ser especialmente fructiferos por cuanto a finales de junio, el presidente del Ins- tituto Arqueolégico del Imperio Alemén, con ‘ocasién del desfile en honor de los voluntarios de la Legién Céndor celebrado en Berlin el 06/06, dirigié e Martinez Santa Olalla un men- saje -reproducido por la prensa- en el que afir- maba: «nosotros, los alemanes, consideramas la victoria espafiola como ta de la buena causa, ¥ estamos orgullosos de haber contribuido a ella Alemania y Espaita, durante una larga época de ‘su larga historia han ido profundamente unidas; jamés han sido enemigas y se encuentran juntas ‘en la misma manera de ver el mundo. Por ello deseamos como alemanes un feliz reflorecer de Espaiia y esperamos el resurgimiento de nuestra antigua amistady.§ Y no s6lo con Alemania, La posicién pre- eminente que habia alcanzado en la estructura de la investigacién arqueologica espafiola le per- miti6 ostentar la representacién del nuevo es- tado en diversos foros internacionales, destacando el ciclo de conferencias organizado por cl Instituto de Estudios Romanos', en el que Martinez Santa Olalla intervino el 21/02/1940 con la disertacién «Arqueologia hispano-ro- ‘manay, @ la que asistié el embajador de Espaiia ante el gobierno de Mussolini. Su estadia ro- ‘mana se complet, segiin las noticias de agen- cia, con una alocucién radiofénica sobre la «Hispanizacién de Roma», y una detenida visita VAGA. (05) 1.03 31/1831. Concurso de traslado para la provisin de la edtedra de «Historia Universal Antigua y Media de la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Barcelona». Curriculum vitae JMSO. "Sobre Ia actuacién de JMSO al frente de la CGEA, vide: Diaz-Andreu, 2002: 89-101 DIAZ ANDREU, M. (2002); «Teo- ria ideologia en Arqueologia. La arqueologia espafiola bajo el regimen franquistan. Historia de a Arqueologia, Estudios Ed, Ediciones Clisicas. Madrid, pp. 89-101.; Diaz-Andreu, 1997: 547-551DIAZ ANDREU, M. (1997); «Prehistory Franquismoy. En: G.Mora y M. Diaz Andreu (eds.), La eristalizacién del pasado. Génesis y desarrollo del marco instite cionai de la arqueotogia en Espaiia. Madrid, Mélaga. Ed, Ministerio de Cultura, pp. 547-551; Diaz-Andreu y Ramirez Siiichez, 2001: 325-343DIAZ ANDREU, M.; RAMIREZ SANCHEZ, M. (2001): «La Comisaria General de Excavacio- nes Arqueolégicas (1939-1943): la administracin del Patrimonio Arqueolégico cn Espatia durante la primera etapa det dictadura franquistay. Complutun, 12, pp. 325-343, ° Archivo General del Ministerio de AAEE. Legajo R-1317/56. Telegrama Oficial. San Sebastian 10/01/1939. Del Dele ‘gado del M, AAEE en San Sebastién al ministro de Ad.BEAAEE. Archivo General del Ministerio de AAEE. Legajo R-1317/56. Telegrama Oficial Burgos 11/01/1939. Ministro de AAEE tal Embajador en Berlin. 'S ABC. Edicion de 01/07/1939, p. 6. Un mensaje del presidente det Instituto Arqueolégico Aalemén. ABC. Edicion de 23/01/1940, p. 8. Arqueologia hispano-romana, MEMORIAS DE LA CIHDAD ESPANOLA DE HISTORIA DE LA ARQUEOLOGIA [I] 132 alos trabajos arqueolégicos impulsados por el ‘gobierno fascista’”. De hecho, el interés de Martinez Santa lalla contaba con un terreno abonado en Ale- mania, existiendo al menos dos focos de interés en Espafia por parte de Das Ahnenerbe, En 1934 y 1936, un equipo del Frobenius Institut, inte- grado por E. Volhard, A. Bayrle, K, Marr, E. Pauli, E. Trautmann, M. Weyersberg como di- bujantes, M. Lippman en calidad de fot6grafo y, al menos en la campafia de 1934 F, Altheim como arquedlogo, habia recorrido el norte y nordeste de la peninsula Ibérica para realizar caleos de los abrigos y cuevas con arte rupes- tre."* Afios més tarde, en 1939, Otto Huth, uno de los investigadores de la sede central en Dah- lem, propuso la realizacién de una expedicién a las islas Canarias para estudiar los rituales y pricticas religiosas de los aborigenes del archi- piélago como forma de anilisis de las creencias de los primitivos arios”, Aunque el inicio de la guerra, y las dificultades de financiacién pospu- sieron repetidamente la expedicién, Sievers mantuvo su interés por el tema, solicitando de Martinez Santa Olalla en 1944 colaboracién para obtener copia de manuscritos, cartularios y otros documentos referidos a las Canarias depo- sitados en la Biblioteca Nacional de Madrid Durante los dias 21 y 22/10/1940, el Reichfiihrer-SS Heinrich Himmler visité Ma- Arid, Falangista, alto cargo de la administracién, y conocedor de la lengua alemana, Martinez Santa Olalla fue asignado a instancias de! mi- nisterio de Asuntos Exteriores al séquito del jefe de la policfa alemana, al que acompafié en sus visitas a El Escorial para visitar la tumba provi- Francisco Gracia Alonso sional de José Antonio, y al Aledzar de Toledo, actos organizados por el jefe de la policia espa- fiola, José Finat y Escriva de Romani, conde de Mayalde, y posieriormente a los museos del Prado y Arqueolégico Nacional cuyas coleccio- nes interesaron especialmente a Himmler®!, En el MAN fue agasajado por el presidente del Pa- tronato, conde de Casal; el director Blas Tara- cena; y el jefe de la seceién de Numismatica, Casto Maria del Rivero, deteniéndose especial- mente en las colecciones de escultura ibérica y arte visigodo. Martinez Santa Olalla le regal6 un broche visigodo del siglo VI, y el conde de Ma- yalde una reproduccién de la Dama de Elche, Dos dias después, Blas Taracena explicaria la vi- sita alos miembros del Patronato del MAN, des- tacando el interés y la felicitacién del visitante por las instalaciones del museo, y destacando «su curiosidad cientifica y sélida preparacién ante los restos visigodos y graficos de la época de la emigracién de los pueblos germénicosy™. (Figs. 1, 2,3 y 4). Con todo, lo més interesante de la visita de Himmler es justamente la etapa que no egé a realizarse. El «Programa de los actos que han de celebrarse con motivo de la vi- sita a Bspaiia de S.B. el Reischsfithrer 8S y jefe de la policia alemana D. Heinrich Himmler», incluia el martes 22/10 una salida a las 10,30 hotas hacia Segovia para wisitar en dicha pro- vincia la excavaciones visigéticas (Castiltie- va)». Dicha propuesta indica en primer lugar la influencia que tuvo Martinez Santa Olalla en la elaboracién del programa, El interés del diri- gente aleman por los temas arqueolégicos, En segundo lugar, la inclusién de Castiltierra mues- tra un interés del propio Martinez Santa Olalla " ABC. Edicion de 06/03/1940, p. 12. Las relaciones hispano-italianas. " Vargeschichte I (Felsbider) Juli-August 1934: Siddfrankreich und Ostspanien. FIA LF 514, " Hutt, 1937. HUTH, ©. (1937): «Die Gesittung der Kanatier als sxhliissel zum ur-Indogermanentum», Germanien, 2 ® Museo de San Isidro. Archivo MSO. Carta Martinez Santa Olalla a Sievers de 30/06/1944, * ABC. Edicion de 23/10/1940, p. 5. La estancia en Espatia del Reichfithrer SS Heinrich Himmler. Visita a los Museos del Prado y Arqueoligico, ® archivo MAN. Libro 1°de Actas de las Juntas del Patronato del Museo Arqueoldgico Nacional 1939-1944, p. 30. MEMORIAS DE 1. SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA BETA ARQUEOLOGIA. [I] 133 Las relaciones entre las arquedlogos espafioles y la Alemania nazi (1939-1945). Un estudio preliminar por el yacimiento anterior a 1941, como resul- tado de sus trabajos anteriores a la guerra, con lo que habria substituido a Emilio Camps en dicha funcién aprovechando probablemente su posi- cién dominante en la CGEC y el MAN.” Resultado de los contactos mantenidos fue una invitacién personal de Himmler para des- plazarse a Alemania y estudiar con los miem- bros de Das Ahnenerbe las vias de colaboracién con la Comisaria General de Excavaciones y las actividades arqueolégicas de Falange. Martinez Santa Olalla partié el 12/12/1940 coneretsndose como primeros acuerdos la organizacién de un ciclo de conferencias, la publicacién de algunos de sus trabajos en Alemania, y cl intercambio de expertos para participar en diversas intervene ciones arqueolégicas.™ Durante su estancia en Berlin visitd las dependencias de diversos cen- tros de investigacién y mantuvo entrevistas con. los jefes de Das Ahnenerbe y AMT Rosemberg para conocer los «estudios arqueolégicos y are tisticos en los territorios ocupados, asi como la proteccién de los monumentos y excavaciones arqueolégicas que se realizan en distintos paix ses». E] 20/01/1941, el SS-Sturmbannfithrer Alexander Langdsdorft", eseribia desde Paris al SS-Obersturmbannfiihrer Wolfram Sievers", responsable ejecutivo de Das Ahnenerbe, co- ® Agradecemos ala Sra Pilar Casado Liso jefe de seccién del Archivo General del MAEC cl conocimiento del documenio indicado. 2 ABC. Baicion de 13/12/1940, p. 6. Colaboracidn eultural hispano-germana. Viaje a Alemania del comisario general de Excavaciones Arqueolégicas de Espatia ® Ibidem. ® Alexander Langsdorif (1898-2) NSDAP: 1657761/ SS 185091, era discipulo de Philip Jacobsthal, y desde 1932 con- servador y ayudante de Unverzagt en el Staailiches Museum de Bertin, donde desarrollo desde 1954 la politica de adecuat las colecciones los postulados ideol6gicos nacional-socalistas, Fue nombrado «Asesor en Prehistoria de las excavacio- nes de las SS». Durante la guerra llevé a cabo, entre otras misiones, el expolio de los museos y colecciones de Italia ras- Iadando los fondos hacia zonas del Tirol austiaco. Fue detenido por el ejército briténico tras la rendicién de Tas tropas alemanas en Italia en mayo de 1945. Fide sobre su actuacién en lala: Nicholas, 1996Nicholas, L.H. (1996): BT saqueo de Europa, Ed, Destino, Barcelona, Sobre la esctructura de organizativa de la arqueologia nazi en los teritorios ocupados vide: Junker, 1998: 282-292JUNKER, K. (1998): «Research under dictatorship: the German Archaeological Institute 1929- 1945». Antiguity, 72, pp. 282-292; Amold, 1990: 464-478ARNOLD, B, (1990): «The past and propaganda: totalitarian archaeology in Nazi Germany’. Antiguity, 64, pp. 464-478; Maischberger, 2002: 209-21 8MAISCHBERGER, M, (2002) «Gorman archaeology during the Thrid Reich, 1933-1945: a case study based on archival evidence». Antiquity, 76, pp. 208- 218 2 Woliram Sievers (Hildesheim, 10/07/1905- Nuremberg, 02/06/1948) fue director cientfieo de Das Ahmenerbe desde 1935; director del Instituto para la Investigacién Cientifica Militar (Institut fuer wehrwissenschafiliche Zweckforschungh y delegado cjccutivo del Consejo de directores del Consejo de Investigacién del Reich. Juzgado como criminal de guera ‘en Nuremberg, fe declarado culpable de crimenes contra la hurmanidad por los experimentos pseudicentificos desarollados cen el campo de concentracién de Struthof-Nateweiler; en el campo de exterminio de Dachaus; y la formacién dela cole cidn de esqueletos humanos en el Instituto AnatOmico de Ia Reichuniverssitat de Estrasburgo. Condenado # mueite et 1947, fue cjecutado, Vide més informacion en Trials of War Criminals before the Nuremberg Military Tribunals under Control Council Law No. 10. Nuremberg, October 1946-April 1949. USGPO 1949-1953. Sobre la estructura de Das Al- rnenerbe y los investigadores implicados vide: Simon, 2006, SIMON, G. (2006): Denkschriftiber Vorgeschichte, Tibi gon. ® Bundesarchiv-Berlin. Das Afmenerbe Berlin 015977 A/23/11/B/41/ES/. Carta de 20/01/1941. ® ABC. Edicién de 23/05/1941, p. 7. Solemme inauguracién del Instituto Alemén de Cultura © ABC. Edicién de 13/11/1943. Vide sobre el tema: AA.VV., 2004A. VV. (2004): 50 Afios del Instituto Arqueolbgicn Alemin de Madrid. E4, Instituto Arqueolégico Alemén/ Ayuntamiento de Madrid. Blech, 2002: 83-11 $BLECH, M. (2002) ‘La aportacién de los arquedlogos alemanes a la arqueologia Espafiolay. En: AA.VV. Historiografia de la Arqueologia Es- paftola 1. Las instituciones. Madrid, pp. 83-118. 5! ABC. Edicién de 06/03/1943, p. 12. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. La segunda conferencia del Dr Sehlunk. MEMORIAS DE LA SOCIEDAD ESPANOL DE HISTORIA DE 1A ARQUEOLOGIN. [I] 134 mentando el proyectado ciclo de conferencias de Martinez Santa Olalla, al tiempo que indica la presencia en la capital francesa de los arquedlo- gos Joachim Wemer y Kimmich, adscritos al ne- gociado de Prehistoria y Arqueologia de la administracién de las tropas de ocupacién ale- manas en Francia, dedicadas al expolio de las colecciones artisticas, misiva en la que insiste en los enfrentamientos entre los cientificos de Das Ahnenerbe y los de la Comisién Romano- Germénica.* Las relaciones culturales hispano-alema- nas se institucionalizaron con la inauguracién en Madrid del Instituto Alemén de Cultura el 22/05/1941, en un acto presidido por el ministro de Educacién Nacional, José Ibéfiez Martin, en representacidn del ministro de Asuntos Exterio- res Ramén Serrano Siufier, y el embajador de Alemania en Espaiia von Stobrer, y la presen- cia, entre otros, del ministro del Partido, José Luis Arrese, y Martinez Santa Olalla. Tras los iscursos politicos de rigor, el director del nuevo INEORIAS DEA SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA DETA ARQUE Francisco Gracia Alonso Fig. 2 Visita, 1 22/10/1940, de Heinrich Himmler al Museo del Prado acompafiade por Julio Martinez Santa Olalla. Foto: AGA. Instituto, Theodor Heinermann, diserté sobre el Santo Grial y las tradiciones de la montafia de Montserrat en relacién con las leyendas germi- nicas y las bases del intercambio cultural his- pano-aleman, exactamente el mismo tema que llevé al Reichsflihrer Himmler al santuario ca- talin el mes de octubre del affo anterior? Dos afios después, en noviembre de 1943, se creé el Centro de Estudios Arqueolégicos en unas salas pertenecientes al Instituto de Cultura, siendo su primer director Helmut Schlunk, conservador del Kaiser Friedrich Museum de Berlin, miem- bro del Instituto de Arqueologia del Imperio Aleman, y especialista en arte visigodo, que mantendria la labor de la institucién hasta la ocupacién de los locales por la Comision de Control Aliada al finalizar la segunda Guerra Mundial," y habia pronunciado ya durante el mes de marzo un ciclo de conferencias en Ma~ drid invitado por el CSIC! La primera gran colaboracién entre la Co- misarfa General de Excavaciones y Das Ahne- DLOGIA. [I] 135 Las relaciones entee los arquedlogos espafoles y la Alemania nazi (1939-1945). Un estudio preliminar nerbe habia de ser la intervencién en la necrd- polis visigoda de Castiltierra (Segovia), para la que el ministro Arrese curs6 una invitacién es- pecial a Heinrich Himmler. Pero, debido a la in- vasién alemana de Rusia, se destiné a la mayor parte de los equipos de las instituciones alema- nas al este de Europa siguiendo el avanee del ejército, por lo que el Reichfiihrer respondio a Arrese el 04/08/1941 agradeciendo la invitacion para unos trabajos que «iluminardn y fortalece- rrin las retaciones existentes hoy entre nuestros dos pueblos», y prometiendo ayuda para cuando finalizasen las operaciones militares en curso”. Por ello, fue Falange quien se encargé de las in- tervenciones, dirigidas por Martinez Santa Ola- Ila con la colaboracién de José Maria Mafia de ‘Angulo, Bernardo Saez Martin, Emilio Marti- nez. Santa Olalla, y el comisario provincial de excavaciones de Segovia, Antonio Molinero Pérez. La propia CGE en el informe previo a la concesién de subvenciones informé positiva- mente una ayuda de 10,000 pesetas «dada su importancia, interés politico y conveniencia de imprimirles un ritmo acelerado, por lo que estas excavaciones deberdn ser dirigidas directa- mente por la Comisaria General de Excavacio- nes Arqueolégicas»®. (fig, 5). Las malas relaciones existentes entre Martinez Santa Ola- Ila y el marqués de Lozoya, Director general de Bellas Artes, se muestran también en este caso, puesto que el 24/06/1941, el Comisario General debié reiterar nuevamente la peticién de fondos ya expresada el 15/04, insistiendo de nuevo en que era la propia direccién de la CGE quien or- ganizaba los trabajos, y comunicando la dispo- nibilidad a depositar los materiales en el MAN ala espera de la existencia de un museo en con- diciones en la propia Segovia E123/08, el ministro del Partido José Luis Arrese visit6 1a excavacién indicando a la prensa que en breve se produciria la visita de una representacién de la Comision Romano- Germénica y del Instituto Arqueologico del Im- perio Alemén, anunciando la realizacién de «uma publicacién conjunia cientifica y de car maraderia politica entre espafioles y alemanes) como le habia pedido Himmler en su carta del 04/08." Para prepararla, el 09/09 dio por termi- nada su estancia en la excavacién el profesor Jo- achim Werner, docente en la Universidad de Tubingen, y, en la fecha, subdirector del Insti- tuto Romano-Germanico de Frankfurt e inspec- tor general de los Museos de Bélgica, especialmente invitado por el ministro del Par- tido Arrese y el Seminario de Historia Primitiva , Current Anthropology, 43.4, pp. 561-586. * Laestancia de Menghin en Barcelona partié de una invitacién personal cursada por el rector de la Universidad de Bar- ¢elona, Francisco Gomez del Campillo drigida al E. Krotz, director del Instituto Aleman de Cultura de Barcelona. AHUB $8/4/2/24, Menghin impartié el 17/06/1942 en la Universidad de Barcelona la conferencia: «La formacién del pueblo egipeio a la luz de las nuevas excavaciones alemanas realizadas desde el aiio 1929 193%», siendo presentado por Mar- tin Almagro. La Vanguardia Espariola, edicion de 18/06/1942, p. 6 © Martin Almagro habia realizado un viaje a Alemania entre el 12/01 y el 24/02/1942 pensionado por la Humboldt Stif- Jung des Deutsches Akademisches Ausiauschdienst, durante el que coincidié con Oswald Menghin acordando con él la in- ‘itaoién para desplazarse a Barcelona. AHUB, Expediente personal Martin Almagro Basch, ® Bundesarchiv-Berlin, NS 21/349. Siche Schlanfe: Prof. Dr. Olalla. Carta de Sievers a Winzer de 23/07/1942, MEMORIAS DE 1A SOCIEDAD ESPANOLA DE HISTORIA DELA ARQUEOLOGIN [I] 11

You might also like