You are on page 1of 24
Capitulo.s IntRopucciéNn } ALAS ~ a) Comunicaciones: I Evectronicas I LZ 1-1 El significado de las comunicaciones humanas 2 1-2 Sistemas de comunicaciones 5 1-3. Tipos de comunicaciones electronicas 1-4 Modulacion y multiplexado 11 15 Elespectro clectromagnético 15 1-6 Anchode banda 24 1-7. Revisi6n de aplicaciones de las comunicaciones 27 1-8 Puestos y carreras en Ta industria de las ‘comunicaciones 27 Capitulo2 FUNDAMENTOS DE LA ELECTRONICA: uN Repaso 39 241 Ganancia, atenuacién y decibeles 40 22 Circuitos sintonizados 51 23 Filtros 69 2-4 Transformadores y circuitos inductivos acoplados 94 25 Teoria de Fourier 102 1 a1 32 34 35 36 Capitulo 3 FUNDAMENTOs DE Moputacion De AMPLITUD 0 Ampurup Moputapa 119 Conceptos de AM 120 Indice de modulaci6n y porcentaje de modulacién — 125 Bandas laterales y el dominio de la frecuencia 128 PotenciaenAM 137 Modulacién de banda lateral tinica 141 Clasificacién de las emisiones deradio 147 <= Capitulo 4 Circurros Mobutavores ¥ Demoputapores De Ampuitup 155 Dea csheerats eae aee ce 42 Moduladores de amplitud 160 43. Demodaladores de ampliud 173 CaN eal alaneses me 45 Cireitos de BLU 187 Conrenino ouU=-Z2mya2Z200 } Oou=-Z2m+AZO00 oe Capitulo 5 FUNDAMENTOS DE MobuLacion DE FREcUENCIA 199 5:1. Principios bisicos de modulacién de frecuencia 200 5-2 Principios de modulacién de fase 202 5:3 Indice de modulacién y bandas laterales 206 5-4 Efectos de supresign de ruido enFM 214 5-5 Modulacién de frecuencia contra modulacién de amplitud 219 Capitulo 6 Circurros pe FM 227 * | 6-1 Moduladores de frecuencia 228 6-2 Moduladores de fase 236 6-3 Demoduladores de frecuencia 245 —_— Capitulo 7 TRANSMISORES be Rapio 263 7-1. Fundamentos del tansmisor 264 7-2 Generadores de la portadora 270 7-3. Amplificadores de potencia 282 7-4 Redes de acoplamiento de impedancia 302 Procesa Circuito tipico de un tansmisor 316 Contempo eo Capitulo 8 RECEPTORES DE ‘Comunicaciones 323 8-1. Principios basicos de reproducciones de lasenal 324 8-2. Receptores supetheterodinos 329. 8-3 Conversién de frecuencia 332 8-4 Frecuencia intermedia e imagenes 344 85 Ruido 348, 8-6 Circuitos tipicos de receptores 360 8-7 Receptores y transceptores 382 — Capitulo 9 Técnicas Dicitates en Comunicaciones 395, 9-1 Transmisi6n digital de datos 396 9-2 Conversién de datos 399 9-3 TransmisiOn en paralelo y serial 412 9-4 Modulacién por codificacién de pulsos 415 9-5 Modulacién por pulsos 422 9-6 Procesamiento digital de seniales 428 SS Capitulo 10 MULTIPLEXADO Y DeMuLTIPLexapo 439 10-1 Principios del multiplexado 440 10-2 Multiplexado por divisién de frecuencia 441 10-3. Multiplexado por divisién detiempo 454 10-4 Modulacién por codificacién de pulsos. 465 ~ Capitulo 11 \ Capitulo 14 TRANSMISION DE ANTENAS Y Daros Binarios PROPAGACION DE EN SISTEMAS DE Las Onpas 631 ComUNICACIONES 475 1-1 Cédigos digitales 476 14-1 Fundamentos de antenas 632 1-2 Principios de transmision digital 480 14-2 Tipos de antenas comunes 641 11-3 Bficiencia de transmision 487 14-3 Propagacion de las ondas 1-4 Modems 493 deradio 669 IL-5 Deteccién y correccién de erores S11 11-6 Protcolos. 519 — Lee eaeda | as Capitulo 15 Comunicaciones: POR MIcROONDAS Capitulo 12 oe Ribas oy Art Locat (LAN) 539 15-1 Conceptos de microondas 688 15-2 Amplificadores de transistores para microondas 696 15-3 Guias de ondas y cavidades resonantes 706 15-4 Diodos semiconductores para 1241 Fundamentos de redes 40 12:2 Hardware dela LAN” S47 ieroondas "719 123 Software de IM LAN 358 185 Tubos de micoonias 724 124 LAN Ethemet 559 1846 Antenas de microondas 729 125 LAN Token-Ring 567 15-7 Aplicaciones de las microondas 743 12-6 Otros tipos de redes 571 — = Capitulo 16 Capitulo 13 Comunicaciones Lineas DE Por SaTéLire TRANSMISION 583 761 16-1 Grbitas de satélites 762 13-1 Fundamentos de Kineas 16-2 Sistemas de comunicaciones de transmision 584 Por satélite 769 13-2 Ondas estacionarias. 601 16-3 Subsistemas del satélite 774 13-3 Lineas de transmision como elementos 16-4 Estaciones de tierra 781 decircuito 610 16-5 Aplicaciones del satélite 790 13-4 Carta Smith 616 16-6 Sistema de posicionamiento global 794 OU-ZmHZON ou-2mH2z200 = a , Capitulo 17 Sistemas DE TELECOMUNICACIONES 805 17-1 Teléfonos 806 17-2 Sistema telefinico $26 17-3 Facsimil 833 17-4 Sistemas de telefonta celular 842 17-5 Sistemas de localizacién de personas 850 17-6 Red digital de servicios imegrados 854 $$$ . Capitulo 18 Comunicaciones, Opricas 865 18-1 Principios de éptica 866 18-2 Sistemas de comunicaciones 6pticas 871 18-3 Cables de fibra éptica 876 18-4 Transmisores y receptores Spticos 889 18-5 Comunicaciones por infrarrojo 899 Conrenivo ee Capitulo 19 TELEVISION 911 19-1 La sefal de television 912 19-2 Receptor de television 924 19.3 Television por cable 931 19-4 Television por satélite 937 19-8 Television de alta definicién 945 = Capitulo 20 = MEDICIONES ¥ Pruceas en ‘Comunicaciones 953 20-1. Equipo de prueba para comunicaciones 954 20-2 Pruebas comunes de comunicaciones 967 20-3 Técnicas de localizacién de fallas 984 RESPUESTAS A LOS PROBLEMAS SELECCIONADOS = 993 pice = 995 CapPpiTuLo I a INTRODUCCION A LAS COMUNICACIONES ELECTRONICAS Objetivos me AV Lerminar este capitulo, podré > _Explicar las funciones de las tres partes principa- les de un sistema electrénico de comunicaciones, > Describir el procedimiento utilizado para clasifi car diferentes tipos de comunicaciones electr6- nicas y hacer una lista de ejemplos de cada uno, > Estudiar e! papel que juegan la modulacién y el multiplexado para facilitar la transmisién de sefiales, > Definir el espectto electromagnético y explicar por qué la naturaleza de las comunicaciones electré- niicas hace necesario establecer regulaciones pa- rael uso del espectro. > Explicar la relaci6n entre intervalo de frecuencia yancho de banda, y dar los intervalos de frecuen- cia para usos del espectro, considerando desde la voz hasta la televisién en ultra alta frecuencia, > _Enlistar las ramas principales de! campo de las comunicaciones electrénicas y describir la prepa- racién necesaria para realizar trabajos diferentes. Orcas v0 ozc Seenniiini cassia 1-1 EL SIGNIFICADO DE LAS COMUNICACIONES HUMANAS Comunicacién es el proceso de intercambiar informacién. La gente se comunica para transmitir a otros sus pensamientos, ideas y sentimientos. El proceso de comunicacién es inherente a toda la vyida humana, En los anales de la historia, una buena parte del componente de las comunicaciones ro era verbal. Las gestos y los movimientos del cuerpo eran formas efectivas de comunicacién. Después se inventaron las lenguas, y todavia ms tarde se desarrollaron las comunicaciones escri= tas. Nuestros ancestros aprendieron a dibujar imsgenes para describir sus pensamientos, En algu- ‘nas partes del mundo se desarrollaron alfabetos; en ottas se crearon sistemas que se componian de simbolos para representar abjetos completos o significados complejos. Los humanos escribie- ron cartas uno a otto e hicieron historia utilizando estos sistemas. La imprenta se invent6 en 1440, y con el tiempo los diarios y los libros se imprimieron, en vez de hacerlos manuscritos. A pesar ‘de que la mayorfa de las comunicaciones humanas en la actualidad son todavia orales, se inter- ‘cambia tn volumen considerable de informacién por medio de la palabra escrita. Hoy, a pesar de Ja gran abundancia de informacién impresa de variedad inconcebible, la mayor parte de nuestra comunicacién es verbal, al hablar uno a otro frente a frente o mediante el teléfono. ‘Dos de las barreras principales de la comunicacién humana son el lenguaje y la distancia. Los hhumanos de diferentes tribus, naciones o razas, usualmente no hablan el mismo idioma. Los obs- téculos de la lengua pueden, sin embargo, ser salvadas. La gente que habla un idioma puede apren- der a hablar otros o emplear un intérprete. La comunicacién a grandes distancias es otro problema. La comunicacién entre seres huma- nos primitives estaba limitada a encuentros cara a cara. La comunicacién a larga distancia pro- bablemente pudo realizarse mediante el envio de sefales simples con golpes de tambor, por el so- plo de un cuemno o por sefiales de humo, y més tarde haciendo ondear una bandera (semforos. Con estos métodos, las distancias de transmisién estaban limitadas. Las seftales enviadas desde tuna colina, montafia o cadena de torres muy alta, podrian cubri distan- cias de algunos kilémetros. Al repetir los mensajes de sitio en sitio po- dian aleanzarse atin mayores distancia. éSABIA QUE? La palabra eserita aument6 la distancia a la que podia enviarse fa co- ‘municacién, Los mensajes y cartas eran transportados de un lugar a ott. Los equipos de fax han Por muchos aiios, la comunicacién de larga distancia estaba limitada al estado en uso desde la década envio de mensajes verbales o escrtos por medio de correds hunnanos,ji- de los 30. Fueron utilizados netes, embarcaciones y més tarde el ferrocartil prineipalmente por servicios ‘A finales del siglo diecinueve, las comunicaciones humanas dieron de noticias para transmitir un salto dramitico cuando se descubr la electricidad y se exploraron fotografie y usaban el espacio sus diversas aplicaciones. El telégrafo se invent6 en 1844 y el teléfo- libre o las ondas de radio en ‘ver de lineas telefénicas. {Word Book, vol. 7, 1995). 2+ Captus | no en 1876. El radio fue descubierto en 1887 y se demostré en 1895. La figura 1-1 muestra los eventos culminantes en la historia de las co- Las bien conocidas formas de comunicaciones electrénicas, tales co- ‘mo el teléfono, la radio, fa televisin, han incrementado nuestra habilidad para intercambiar informacién. Hoy es dificil imaginar cémo serfan nuestras vidas sin el conoci- ‘miento y la informacién que nos llega de todo el mundo por los diferentes medios de comunica- ciones electrénicas. La forma en que hacemos las cosas, el éxito en nuestro trabajo y nuestras vi das personales, estén directamente relacionados con qué tan bien nos comunicamos. Se ha dicho ‘que el énfasis en nuestra sociedad se ha desplazado de la manufactura y produccién en masa de bienes, a la acumulacién, empaquetado e intercambio de la informacién. La nuestra es una socie- dad de informacién y la parte principal de ésta, es la comunicacién. Sin comunicaciones electré- nicas, no se podria tener acceso ni aplicar Ia informacién disponible en una forma ordenada, IntRoDuccION & LAS COMUNICACIONES ELECTRONICAS sino eCUANDO? =, QUIEN O DONDE? ee eCUANDO? QUIEN O DONDE? QUE? 1906 Reginal Fessenden Invencién de la modulacién de amplitud; se demuestra la primera comunicacién electrénica de voz. 1906 Lee de Forest Invencién del triodo al vacio. 1914 Hiram P. Maxim Fundacién de la primera liga americana de radio aficionados. 1920 KDKA Pittsburgh Primera radiodifusién. 1923 Vladimir Zworykin Invencién y demostracién de la television. 1933-1939 Edwin Armstrong Invencién del receptor superheterodino y de la modulacion de frecuencia, | 1939 Estados Unidos Primer uso de radio de dos vias (walkie talkies). 1940-1945 Inglaterra, Estados Unidos Invencién y perfeccionamiento del radar (Segunda Guerra Mundial) 1948 John von Neumann y otros Creacién del primer programa almacenado, computador } 1948 Laboratorios Bell 1953 RAINC 1958-1959 Jack Kilby (Texas Instruments) Invencin de los crcuitos y Robert Noyce (Fsinchaild) _integrados. 1958-1962 Estados Unidos So prueba el primer satélite dde comunicaciones. 1961 Estados Unidos Se usa por primera vez la banda civil de radio 1975 Estados Unidos Primeras computadoras personales. 1977 Estados Unidos Se usa por primera vez el cable de fibra dptica ; 1983, Estados Unidos Redes telefonicas celulares. 1990 Estados Unidos Adopeisn general y crecimiento de las redes de computadoras, ineluyendo redes en area local (LANS). Uso del sistema de osicionamiento global (GPS) para avegacién por satélite La INTERNET y la World Wi (continuacion) La llamada supercarretera de la informacién del futuro es el compendio de la tecnologia de Jas comunicaciones electrsnicas Este libro trata de las comunicaciones electrGnicas y de cémo los principios eléetricos y clectrénicos, componentes y circuitos, equipos y sistemas facilitan y mejoran nuestra capaci- dad para comunicarnos. En nuestro mundo acelerado la comunicacién répida es critica, y tam- bign es adictiva, Una vez que adoptamos y usamos cualquier forma de comunicacién electé- nica, nos vemos atrapados en sus beneicios. De hecho, no podemos concebir cémo conducirfamos ‘uestras vidas © nuestros negocios sin ésta. Imaginemos al mundo sin telefonia, radio o tele- 4 © Capttulo 1 werropuccI6N 4 LAS COMUNICACIONES ELECTRONICAS visi6n, El fax es un buen ejemplo de qué tan répido una tecnologia moderna nos hace depen- dientes de los beneficios de la comodidad y rapidez de las comunicaciones. La gente de hoy Se pregunta emo se las arreglaron hace sélo unos afios, sin sus equipos de fax. 1-2 SISTEMAS DE COMUNICACIONES SE ‘Todos os sistemas electrénicos de comunicaciones tienen los componentes bisicos mostrados. en la figura 1-2: un transmisor, un medio o canal de comunicacién y un receptor. El proceso. de comunicacién empieza cuando alguien genera algtin tipo de mensaje, datos u otra sefial de inteligencia que debe ser recibida por los demas, En los sistemas electrénicos de comunicacio- ft nes, al mensaje se le denomina informacién, © una sefal de inteligencia. El mensaje, en la for- ‘ma de una sefial electrénica, es alimentado al transmisor, el cual se encarga de transmitirlo por medio de un canal de comunicaciones. El mensaje es captado por el receptor y transferido @ ‘otro humano. En este proceso se capta ruido en el canal de comunicaciGn y en el receptor. Rui do es el término general aplicado a cualquier fendmeno que degrada o interfiere la sefial de in- formacién transmitida. Veamos ahora mAs de cerca a cada uno de estos elementos bisicos. TRANSMISOR ; em El primer paso para enviar un mensaje es convertilo en una forma electrénica adecuada para su transmision. Para mensajes de voz se utiliza un micréfono. Este es un transductor que trans forma el sonido en una sefial electronica de audio. Para la television se utiliza una edmara que convierte la informacién luminosa de la escena en una sefal de video, En sistemas de cémpu- to el mensaje se escribe mediante un teclado y se convierte en e6digos binarios que se pueden ‘almacenar en la memoria o transmitirserialmente. Al margen del tipo de informacién a enviat- se, deberii primero ponerse en forma de una sefial eléetrica El transmisor por sf mismo es una coleccién de componentes y circuitos diseftados para con: vertir la sefialeléetrica en una forma adecuada para transmitirse a través de un medio de com | nicacién determinado. Los transmisores se componen de osciladores, amplificadores, circuitos sintonizados y filtros moduladores, mezcladores de frecuencia, sintetizadores de frecuencia y otros circuitos. . La seftal original de inteligencia, modula usualmente a una portadora senoidal de mayor frecuencia generada en el transmisor, a la combinacién se le aumenta la amplitud mediante am- plificadores de potencia dando por resultado una sefial que es compatible con el medio selec- ccionado para su transmisién, Espacio ive (20) alamo, ta Sptce, ee Infomaclen ntsigancia (aus video—| ates 30 computadoa, te) Recuporacin. Intormacisn oimaigenda Ficuna 1-2 Un modelo general de todos los sistemas de comunicaciones 1-2 Sistemas De coMUNICACONES © <= OS 6 = captulot (CANAL DE COMUNICACIONES mB El canal de comunicaciones es el medio por el cual la sefial electronica se envia de un lugar a otro. En los sistemas de comunicaciones se utilizan muchos medios de diferentes tipos, inclu- yendo los alambres conductores, el cable de fibra dptica y el espacio libre, Conbuctores ELECTRICOS. En su forma més sencilla, el medio puede ser un par de alambres que llevan la sefial de voz de un micréfono a unos audifonos; podria ser un cable coaxial como cl usado para llevar las sefiales de televisién, o un cable con un par de hilos trenzados, utiliza ddo en una red de érea local (LAN, local area network) para las computadoras personales. MEDIO 6prico. EI medio de comunicacién también puede ser un cable de fibra éptica que ‘ransmite el mensaje en una onda de luz. En la actualidad dicho cable es ampliamente utiliza- do por las compaiiias telefénicas para transmitir lamadas de larga distancia, La informacién se convierte en forma digital que puede ser utilizada para controlar la emisién de luz apaga- do y encendido de un diodo emisor de luz (LED, light eminiting diode) 0 de un diodo léser @ alta velocidad. De otra manera, las seftales anal6gicas de audio y video pueden utilizarse para variar la amplitud de la luz. ESPACIO LIBRE. Cuando éste es el medio, el sistema resultante se conoce como radio. Radio cs el término general aplicado a cualquier forma de comunicacién inalémbrico de un punto a ‘otro. El radio hace uso del espectro electromagnético. Las seftales de inteligencia se convier- ten en campos eléctricos y magnéticos que se propagan libremente en el espacio a través de grandes distancias OrRos TIPOS DE MEDIO. En tanto que los medios que més se utilizan son cables conducto- res y el espacio libre (radio). en otros sistemas especiales de comunicaciones se usan otros ti- pos de medios. Por ejemplo, en el sonar se emplea el agua como medio, El sonar pasivo esti Atento a sonidos submarinos con hidrofonos sensitivos. El sonar activo utiliza una técnica de reflexién de ecos similar a la empleada en los radares para determinar qué tan lejos estin los objetos dentro del agua y en qué direccién se mueven. La tierra misma puede ser utilizada como un medio de comunicaciones, porque conduce electricidad y también puede transmitir ondas de sonido de baja frecuencia, Las lineas de alto voltaje a través de sus conductores eléctricos que Hevan la energfa para poder operar de modo virtual todos nuestros dispositivos eléctricos y electrénicos, también pue- den utilizarse como canales de comunicacién. Las sefiales a transmitirse, s6lo se sobreponen © alladen al voltaje de la linea de alto voltaje, Esto se conoce como transmisién en portadora de corriente. Se usa en algunos tipos de intercomunicacién de voz, control remoto de equipo celéctrico y en algunas redes de drea local LAN, RECEPTORES mm Un receptor es una coleccién de componentes electrénicos y circuitos que acepta el mensaje ‘ransmitido del canal y lo convierte en una forma inteligible para los humanos. Los receptores ccontienen amplificadores, osciladores, mezcladores, circuitos sintonizados y filtros, y un de- ‘modulador o detector que recupera la sefial de inteligencia original, de la portadora modulada. La salida es la sefial original que luego es lefda en voz alta o desplegada. Puede ser una seal de voz enviada a un locutor, una seflal de video que se alimenta a un tubo de rayos catédicos para su presentacién, o datos binarios que son recibidos en una computadora y luego impre- 808 © presentados en un monitor de video. InTRODUCCION 4 LAS COMUNICACONES ELECTRONICA. ail TRANSCEPTORES: mm eee La mayoria de las comunicaciones electrénicas son en dos vias, y por lo tanto ambas partici- ppantes en la comunicacién deben tener un transmisor y un receptor. Como resultado, casi to- do el equipo de comunicaciones incorpora circuitos que tanto transmiten como reciben, Estas tunidades se conocen como iransceptores. Todos los circuitos de transmisién y recepcién estén contenidos en una unidad y suelen compartir algunos circuitos comunes tales como la fuente de alimentacién. Los teléfonos, los faxes, los radios de banda civil (CB, civilizen band), los te- leéfonos celulares y los modems de las computadoras son ejemplos de transceptores, ATENUACION mm La atenuacién o degradacién de la seal es inevitable, no importa el medio de transmisién em- pleado. Los medios son selectivos a la frecuencia en la que un medio dado actuaré como un filtro pasobajas para una sefial transmitida, el cual distorsiona los pulsos digitales y reduce con- siderablemente la amplitud de la sefial en transmisiones a distancias grandes, Por lo tanto es necesario contar con una amplificaci6n considerable de la sefial tanto en el transmisor como. en el receptor para una transmisién satisfactoria. Cualquier medio también frenars la propaga- cidn de Ia sefal a una velocidad menor que la velocidad de propagacién de Ia luz Ruipo. Sort peeecantgtnnEEEEEEEEEEEEEEE ‘Todos los sistemas de comunicaciones estin sujetos al ruido tanto en el canal de comunicacio- hes como en el receptor. El ruido es una energia aleatoria indeseable que entra en los sistemas de comunicaciones via el medio de comunicacién e interfiere con el mensaje transmitido. Al- _gunos ruidos también se producen en el receptor. El ruido viene de la atmésfera (por ejemplo, de rayos que producen estitica); del espacio exterior, donde el sol y otras estrellas emiten va- rias clases de radiacién que puede interferir con las comunicaciones; y a partir de equipos ma- nnufacturados, tales como los sistemas eléetricos de ignicién de los coches, de motores eléctri- 0s, de imparas fluorescentes, y otros tipos de equipo que generan sefiales que pueden interferir con la transmisién, Por dtimo, muchos componentes electrGnicos generan ruido internamente debido a la agi tacién térmica de los dtomos. Los resistores y los transistores son componentes comunes que producen ruido. No obstante que estas seiales de ruido son de bajo nivel, con frecuencia pue- den interferir en forma grave con las sefiales de nivel en extremo bajo, que llegan al receptor ‘muy atenuadas después de transmitirse desde muy larga distancia, En algunos casos, el ruido borra por completo el mensaje, en otros, resulta en interferencia parcial. El ruido es uno de los problemas més serios en las comunicaciones electrOnicas. A pesar de que tal vez. no puede eli- ‘minarse por completo, hay formas de tratarlo, como se veri en otras secciones. 1-3 TIPOS DE COMUNICACIONES ELECTRONICAS Las comunicaciones electrSnicas se clasifican con base en si son 1) transmisiones en un sen- tido o una via (simplex) o en dos sentidos (full duplex o half duplex) y 2) seftales anal6gicas © digitales, 1-3. Twos De CoMUNICACIONES ELECTRONICAS =: 8 > Capitulo | COMUNICACION EN UN SENTIDO (SIMPLEX) eae La forma més sencilla en que puede conducitse una comunicacién electrénica es en un senti- do, conocida como simplex. En una comunicacién simplex, la informacién viaja en una sola ireccién. La figura 1-3 muestra ejemplos de esto. La forma més comiin de comunicaciones simplex, es la radiodifusién de radio y televisién, La audiencia no responde. Otro ejemplo de comunicacién en una sola diteccién son las transmisiones de radiolocalizacién a través de un teceptor personal, sistema de radiolocalizacién (beeper). “Tranemisor detolevion 2) Radon de telesion Tranenisr a ae epeeom taltencas >) Radioocaizacion Ficuea 1-3 Comunicaciones simples. INTRODUCCION & LAS COMUNICACIONES ELECTRONICAS vuiculer Transcopte Sttema eletnico a El medio canal Merotono 8) Susinea on dos dreciones (tl plex) 1) Dos dveciones una ave (a ion o sem gui) Ficuma 1-4 Comunicaciones en dos direeciones (duplex): a full duplex (simulténeas en dos direcciones),b) haf duplex (una direc FULL DUPLEX — ‘La mayoria de las comunicaciones electrSnicas son en dos direcciones, o duplex. La figura 1-4 ‘muestra dos aplicaciones tipicas en duplex. Por ejemplo, la gente cuando se comunica por telé ono puede hablar y escuchar al mismo tiempo, como se ilustra en la figura I-4a). Estas comu- nicaciones simulténeas de transmitir y recibir se conocen como full duplex HALF DUPLEX eee La forma de comunicaciones en ambos sentidos, en la cual sélo una de las partes puede trans- mitir a un tiempo, se conoce como half duplex (figura 1-4b). La comunicacién es en ambos sentidos, pero las direcciones se alternan: las partes en comunicacién se turnan para transmi tir y para recibir. La mayorfa de las transmisiones de radio, tales como las utilizadas por los servicios militares, de bomberos, poliefas, navegacién aérea, marina y otras, son comunicacio- nes en half duplex. La banda civil y las comunicaciones de los radio aficionados en general también son en half duplex. La mayor parte de los sistemas de intercomunicacién permiten s6- lo a una de las partes transmitir cada vez. | SENALES ANALOGICAS eg Una sefial analdgica es un voltaje o corriente que varia suave y continuamente. La figura 1-5 ‘muestra algunas sefales analégicas tipicas. Una onda senoidal es una sefial analégiea de una sola frecuencia. Los voltajes de la voz y del video son sefiales analégicas que varian de acuer- do con el sonido 0 variaciones de la luz que corresponden a la informacién que se esta trans- mmitiendo, SENALES DIGITALES eg Las sefiales digitales, en contraste con las sefiales analégicas, no varfan en forma continua, si- ‘no que cambian en pasos o en incrementos discretos. La mayorfa de las sefiales digitales uti- 1-3. Tiros De Comunicaciones ELECTRONIC: La industria de la televisién esta estudiando la comunicacién duplex o en ambas direcciones. La industria de televisién por ‘able explora la forma de utilizar modems de alta velocidad, tanto con los aparatos de televisién como analégica . T= Seeronia Pulse de varatones Sineronis aur ogo Se un nea Davedo de video ° Ficura 1-5 Sefiales analégicas: a) onda senoidal “tono", b) vor, sei de video (televisin). lizan e6digos binarios o de dos estados. La figura 1-6 muestra unos ejemplos. Las primeras formas de las comunicaciones tanto por linea fisica como por radio, uilizaron un tipo de e6- digo digital encendido-apagado (on-off). El telégrafo utiliz6 cédigo Morse, con su sistema de seflales corta y larga (puntos y rayas) para designar letras y némeros, (figura 1-6a). En la te- legrafia por radio, también conocida como transmisién de onda continua (CW, continuous wa- ve), una sefial de forma senoidal se conmuta en la forma encendido (esta) apagado (no esté) por una duracién corta o larga para representar los puntos y las rayas, vea la figura 1-6b). Los datos utlizados en las computadoras también son digitales, Los e6digos binarios que representan miimeros, letras y simbolos especiales se transmiten en forma serial por lineas, ra- dio 0 un medio 6ptico. El c6digo digital mas comuin utilizado en co- municaciones es el cédigo estdndar americano para intercambio de ¢SABiA QUE? la informacion (ASCIL, American Standard Code for Information In- terchange, pronunciado “asqui”). La figura 1-6c) muestra un cédigo binario serial ‘Muchas transmisiones son de sefales que se originan en forma sital, por ejemplo, los mensajes telegraticos 0 datos de computado- Fi, pero que tienen que convertirse en forma anal6gica para acoplar- las al medio de transmisién, Un ejemplo es Ia transmisién de datos digitales por una red telefnica que fue disefiada para manejar sélo seflales anal6gicas de voz. Si la sefal digital se convierte en sefiales tales como tonos en el intervalo de frecuencias de audio, con las computadoras: puede ser transmitida en la red telefénica. En la figura 1-7 se presen- personales. (Business Week, Abril 8, 1996, p73). Capital 1 tan dos ejemplos tipicos. En la figura 1-7a) los datos se convierten cen tonos de frecuencia variable, A esto se le llama corrimiento de fre- cuencia por llaveo (FSK, frequency-shift keying). En la figura 1-76), los datos introducen un corrimiento 0 desplazamiento de la fase de 180 grados. A esto se le Hama corrimiento de fase por Haveo (PSK, phase-shift keying). Los equipos denominados modems (contraccién de modulador-demodula- dor) cambian los datos de digital a anal6gico y viceversa. Las sefiales analdgicas también pueden transmitirse digitalmente, Es muy comin hoy en dia tomar sefales analdgicas de voz o de video y digitalizarlas con un convertidor de anal6gi- £0 a digital (A/D), Los datos pueden transmitirse eficientemente en forma digital y procesar- Jos por computadoras y otros circuitos digitales. InTRODUCCION 4 LAS COMUNICACIONES ELECTRONICAS Marca Marca Marca to _[/ Watca= enon at - Ssoede J Espace = apagado (bajo) _ESBHs a Punto aya Punto Lalete > *Lot+ Leofs + Lof + Le_efs o Ficuma 1-6 Sefales digitales: a) telégrafo (cédigo Morse), 6) onda continua (CW), ©) e6igo serial binaro. A eee fase de 180° 5 Ficuna 1-7. Transmision de datos binarios en forma analégica: a) FSK, b) PSK. 1-4 MODULACION Y MULTIPLEXADO. a La modulacién y la multiplexién son técnicas electrénicas para transmitir la informacién de ‘manera eficiente de un sitio a otro. La modulacién permite a la sefial de informacién set mas compatible con el medio, y el multiplexado permite que més de una sefal coincidan para st transmisién en un medio comiin, Las técnicas de modulacién y multiplexado son bisicas para las comunicaciones clectrénicas. Una vez que se hayan entendido los fundamentos de estas técnicas, se podrén entender cOmo trabaja la mayorfa de los sistemas modemnos de ‘comunicaciones. Id MopULACION y MULTPLEXADO |< u R TRANSMISION EN BANDA BASE —— ———————————— ‘Antes de que pueda transmitise, la informacién o sefial de inteligencia debe convertirse en una sefal electrGnica compatible con el medio. Por ejemplo, un micréfono cambia sefiales de voz (ondas de sonido) en un voltaje analégico de frecuencia y amplitud variables. Esta sefial se transfiere después por medio de alambres una bocina o a unos auriculares. Asf trabaja el sis tema telefénico, Una cémara de video genera una sefial anal6gica que representa Jas variaciones de luz. lo largo de una linea de barrido de la imagen, a Esta seftal analégica se transmite por medio de un cable coaxial LEM Del teclado adjunto a una computadora se obtienen datos binarios, La técnica de multicanalizacién miten por cables sia almacena datos y los procesa de alguna forma. Los datos se trans- 2 equipos perféricos tales como una impresora o a ha sido utllizada en la industria otras computadoras por la red de drea local LAN. Independientemen- de la masica para crear el sonido estéreo. En estéreo radio, se transmiten y reciben dos seftales, una para el canal derecho y una para el izquierdo del sonido. (Si desea mas Informacion sobre ‘multicanalizacién, vea el Video 0 sefiales di ‘capitulo 10), te de que la informacién o inteligencia original sea anal6gica o digi- lal, se les denomina seftales de banda base. En un sistema de comunicaciones, las sefiales de informacién de banda base pueden enviarse de modo directo y sin modificacién por uun medio o ser uilizadas para modular a una portadora para su trans- misién por el medio. Cuando se ponen las sefiales originales de voz, les, directamente dentro del medio, se dice que una sransmisién en banda base. Por ejemplo, en muchos sistemas telefinicos y de intercomunicacién, es la misma voz la que se conee- ta a los alambres y se transmite a alguna distancia hasta el receptor. En algunas redes de com- putadoras, las sefiales digitales se aplican directamente al cable coaxial para su transmisién a otra computadora, En muchas situaciones, las seftales de banda base son incompatibles con el medio, No obs- tante que en te6ria es posible transmitir sefiales de voz directamente por radio, en forma rea- lista esto es impractico. Las sefiales de voz se presentan en el intervalo de frecuencias de 300 1 3000 hertz (Hz). Después de incrementar la amplitud en un amplificador de poteneia como los utilizados en un sistema estereofénico coméin, la sefial podria enviarse a una antena muy larga en vez de a una bocina. Las ondas electromagnéticas resultantes serian propagadas en el espacio hasta un receptor, compuesto por un amplificador de audio conectado a una antena ‘muy larga, Para que un sistema como éste trabaje eficientemente, Ia antena tiene que ser enor- ‘me, La longitud usual de una antena es de un cuarto 0 media longitud de onda de la sefial que se va a transmitir. Asf que la antena para seflales de audio tendri que ser de muchos kilome- tros de largo, lo que es casi imposible. Segundo, si se transmiten simultineo sefiales de audio, éstas in- terfieren una con otra ya que ocupa el mismo intervalo de frecuen- SUGERENCIAS Y cias. La poreién de audio del espectro (300 a 3000 Hz) ser nada me- ENTLY.) nos que una mezcolanza de comunicaciones simulténeas de voz, La antena las tomard a todas al mismo tiempo y el receptor las amplifi- card al mismo tiempo, No habré modo de separarlas y de seleceionar ‘Aunque desde el punto de Ia sefial deseada, vista teérico es posible Por estas razones, la seftal de informacin de la banda base, sea transmitirseftales de vor por de audio, video 0 datos, se utiliza normalmente para modular a otra radio sin modificarlos, esto es sefal de alta frecuencia llamada portadora. Las portadoras de alta fre- impréctico. Este es el porqué ccuencia, se radian al espacio con mayor efectividad que las sefiales con frecuencia es necesario alguna forma de modulacién. Capito 1 cde banda base. Las sefiales inalimbricas consisten en campos elécti- cco y magnético. Estas seflales electromagnéticas, que son capaces de viajar por el espacio a grandes distancias, se conocen también como ondas de radio frecuencia (RF) 0 simplemente como ondas de radio. IntRoDUCEION A LAS COMUNICACIONES ELECTRONICAS TRANSMISION EN BANDA ANCHA es Modiulacin es el proceso de hacer que una sefial de banda base de voz, de video o seal di- sia, modifique a otra sefal de més alta frecuencia, la portadora. EI proceso se ilustra en Ia fi- _gura 1-8, Se dice que la informacién o inteligencia por enviarse, se imprime en la portadora. Esta es una onda senoidal generada por un oseilador, La portadora se alimenta a un circuito llamado modulador junto con la sefial de inteligencia de banda base. Dicha sefial modifica a la portadora en una forma tnica. La portadora se amplifica y se envia ala antena para su trans- misiGn. Este proceso se denomina transmisin en banda ancha. En el receptor, la antena recibe la sefial que luego se amplifica y process en otras formas. Se aplica a un demodulador © detector donde se recupera la sefal original de banda base (figura 1-9). ‘Sea de banda base Meron Anplcasr Ponda modula oon sera iomacee oncmcerdeta —o| poracera de ata ecvercla amped do ptenoa Ficura 1-8 Modulacién en el transmisor. Considere la expresién matemética comin para una onda senoidal: v = Vp sen (2aft + 0) ° Vp sen (aot + 8) donde v= valor instantineo de la onda senoidal de voltaje Vp. = valor pico de 1a onda senoidal Jf = frecuencia en Hz @ = velocidad angular = 2nf 1 = tiempo, s (or = 2aft = angulo, rads (360° = 27 rad) = Gngulo de fase Hay tes formas de cambiar a la portadora senoidal por medio de la seal en banda base: variar su amplitud,variar su frecuencia o varia su nguo de fase. Los dos metodos mis co- munes de modulacién son: Modulacién de amplitud (AM) y modulacién de frecuencia (FM). En AM, la seal de informacin de banda bse, llamada la seal moduladora, hace variar Ia amplitud de la seat portadora de ala frecuencia, como puede verse en la figura 1-10). Es- ta cambia la parte Vp de la ecuaciGn. En FM, lasenal de informacign hace varia a frecuen- cia de la portadora, como se muestra en Ia figura 1-105). La amplitud dela portadoraperma- neve constane, FM hace varia el valor de fen el pmertémino angular dentro del parents, [4 MopuLACiON ¥ MULTPLEXADO AI variar el dngulo de fase se produce la modulacién de fase (PM). Aqui la sefial de inteligen- cia cambia el segundo término dentro del paréntesis (8) se hace variar. La modulacién de fa- se, produce modulacién de frecuencia; por lo tanto, la sefial de PM es similar en apariencia a tuna portadora modulada en frecuencia, Ambas FM y PM son formas de modulacién angular. En el receptor, la portadora con la sefial de inteligencia se amplifica y luego se demodula para extraer la sefal de banda base original. Otro nombre para el proceso de demodulacién es detecci6n. Sena “Amplifcador de potenca do AF Ficuna 1-9. Recuperaci de la sefal de inteligencia en el receptor. (Onda sonidal moduara(inteigocia) pti ate eereel cai) ° — Tero — Tempo ‘Onda merida on arts Tiempo Pontadors \ eno (onda madias al contin on eevenca a > “ Ficura 1-10 Tipos de modulacién: a) modulacién de amplitud, b) modulacién de frecuencia, MULTIPLEXADO asm El uso de la modulacién, también permite utilizar otra técnica conocida como multiplexado, que es el proceso mediante el cual dos 0 més sefales pueden compart el mismo medio 0 ca- nal; (figura 1-11). Un multiplexor convierte las sefiales individuales de banda base en una se- fial compuesta que se utiliza para modular a una portadora en el transmisor. En el receptor, la sefial compuesta se recupera en el demodulador y luego se envia a un demultiplexor en don- de se regeneran las sefales originales de banda base (figura 1-12), Hay dos tipos de multiplexores: por divisin de frecuencia y por divisién de tiempo. En el ‘multiplexado por divisin de frecuencia, las seftales de inteligencia modulan subportadoras que Tuego se suman, y la sefial compuesta se usa para modular la portadora. En el muliplexado por Capitulo 1 IwtRooucci6y 4 LAs COMUNICAGONES ELECTRONICAS division de tiempo, las sefiales méltiples de inteligencia se muestrean consecutivamente y una Pequefia parte de cada una se usa para modular la portadora. Si las sefiales de informacién se ‘muestrean muy répido, se transmite una cantidad suficiente de detalle, de tal forma que en la terminal receptora puede reconstruirse la seftal con mucha precisién, sha 3 scona ovens rmagpeata stp soraes, J——*] sutplexor do intaigonca ) Mux fn anda ba Ampiteador | ‘opotenca | Ficuea I-11 Multiplexado en el transmisor Derustpexoe (OBL) Ficura | 2 Demultiplexado en el receptor 1-5 EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO EE Las ondas elecromagnéticas son sefles que oscilan; esto es ls amplitudes de los campos eléctrico y magnético varfan a una razén espectica. Las inensidades de campo fluctéan haa ara y hacia abajo y ls polaridades se invierten un mimero dado de veces por segundo. Lax ondas electromagnéticas varfan senoidalmente. Su frecuencia se mide en cielos por segundo (cps) o en hertz (Hz). Estas oscilaciones pueden ocurrir a muy bajas frecuencias 0 a frecuen. cias extremadamente alts. El intrvalo de seals electromagneticas que eomprende todas las frecuenias se llama espero electromagnéiico. Todas las sefialeseléetias yelectrénicas que radian al espacio libre, cen dentro del es- pectroelectromagnético. No quedan incluidas las seales conducidas por cables, Estas pueden compantr las mismas fecuencias de sefales similares en el especio, pero no son seRales de radio, La figura 1-13 muestra el espectro electromagnético completo, dando tanto la recuen- cia como las longitudes de onda, En Tos intervalos centrale se encuentran ls freevencas ue 1s se uilizan para comunicaciones en ambos sentidos, por la tlevsion y por otras aplica ciones. En la parte superior del especto estén las ondas infrarrojas y la luz visible. La figura 1-5 ELesrectno ELEcTRoMAGNerco | IS I-14 es un listado de los segmentos reconocidos en general en el espectro utilizado para las comunicaciones electrénicas. L Ondas dorado j_Oaise dorado tomate onda 10°¢m (1 micron) 07 «10° ojo) 04 x 10°%m (ita) ee ee « o 28 BSfR 8 ays VLF] UF JUKE | SHE Rayon gama, eve] ve [ue] uF |e | we [une nen ene ‘Bev gare, ‘ 4 zi, 222223 FG ete gee Onda do rao Oe ee espero Frcuenia ——e oem Fricuea 1-13 El espectoeletromagnico. = Frecarein Longe on ‘ijonadavai ba Toca ea 00 se Factoid) ie Sone sea oses sos Frewrea measur) stow sine ‘ta fecuncl (HF) Muy ata recuenca (HE) ‘bir a esvenen (UMP) Super ate Hecuorels (SH) Extomecamente ats Weciarca (ery Iraroje Ersoy vb () nideses e mesa yabevaturas wi = 1000 He tae = 1000 kis = 1 « 10° ~ +060 000 Gre = 700 tee ="? ~ 1 0000 Ke = 15250" + 000 000 ono He amen 10%m Ficuna I-14 El espectro electromagnético uilizado en comunicaciones electrinicas. FRECUENCIA Y LONGITUD DE ONDA Sort panes nee ) Una sefial dada se localiza en el espectro de frecuencias de acuerdo a su frecuencia y longitud de onda, FRECUENCIA. Es el mimero de veces que un fenmeno particular ocurre en un intervalo (pe- riodo) dado. En electrénica, frecuencia es el niimero de ciclos de una onda repetitiva que ocu- 16 © Capitulo 1 Wrrooucet6N A LAs COMUMICACIONES ELECTRONICAS re en un petiodo determinado. Un ciclo consiste en dos inversiones de la polaridad del vol- taje, de la corriente 0 de las oscilaciones del campo magnético por segundo. Los ciclos se repiten, formando una onda continua pero repetitiva. La frecuencia se mide en ciclos por se- ‘gundo (cps). En electrénica, la unidad de frecuencia es el hertz, llamado asi por el fisico ale- ‘mén Heinrich Hertz, quien fue un pionero en el campo del electromagnetismo. Un ciclo por segundo es igual a un hertz. (Hz), Por lo tanto, 440 cps = 440 Hz. La figura 1-15a) muestra la variacién en voltaje de una onda senoidal, Una alternancia positiva y una negativa forman un ciclo. Si ocurren 2 500 ciclos en un segundo, la frecuencia es 2 500 Hz. A menudo se utilizan prefijos representando potencias de 10 para expresar las frecuencias. Los prefijos {que més se usan son’ 1000 = 10° mega = 1 000 000 = 10° siga = 1 000 000 000 = 10° tera = 1 000 000 000 000 = 10!? Por lo tanto 1 000 Hz = 1kHz (kilohertz). Una frecuencia de 9 000 000 Hz se expresa co- mo 9 MHz (megahertz). Una frecuencia de 15 700 000 000 Hz se escribe 15.7 GHz (gigahertz). ‘Semicelepostvo _ Longts KHz Hz ‘multiplicar por 10° MHz Hz ‘multiptcar por 10° (contin) 1-5. BL espectro exectromacnenico => "7 GH He ~ multiplicar por 10° ‘kHz ‘MHz dividir entre 10° ‘kHz GHz dividir entre 10° MHz ‘kHz ‘multiplicar por 10° MHz GHz dividir entre 10° GHz kilz ‘multiplicar por 10° GHz MHz ‘multiplicar por 10° a) ~~ Convierta 31.5 kHz en Hz 31.5 kHz x 10° = 31 500 Hz ») — Convierta 980 kHz en MHz 980 kHz 10° ©) Convierta 2.45 GHz a MHz 245 x 103 = 2.450 MHz 980 MHz 4) Convierta 17 030 MHz en GHz 17.030 17030 47, igre = 17.03 Ge )— Convierta 1.9 GHz en Hz 1.9 x 10? = 1 900 000 000 Hz Nota Historica fue el primero en demostrar el través del espacio. La distan- cia fue de unos cuantos pies, pero esto fue suficiente para prober que las ondas de radio podian viajar de un lugar @ otro, sin necesidad de ymbres conductores. Hertz también demostré que las ondas de ra- pesar de ser invisibles, vijan a la misma velocidad que luminosas. (Grob, Basic Electronics, 8th. de., Glencoe/McGraw-Hill, 1997, p. 2) Loncrtup DE oNpA. Es la distancia ocupada por el ciclo de una onda, y casi siempre se ex- presa en metros. Un metro (m) es igual a 39.37 pulg (un poco més de 3 pie, o 1 yd). La lon- gitud de onda se mide entre dos puntos idénticos en ciclos sucesivos de una onda (como mues- tra la figura 1-15b), Sila sefial es una onda electromagnética, una longitud de onda es la distancia que ocupa un ciclo en el espacio libre. Esta es la distancia entre crestas o valles adyacentes de Tos campos eléctrico y magnético que forman la onda, Longitud de onda es también la distancia recorrida por una onda electromagnética duran- te el tiempo de un ciclo. Las ondas electromagnéticas Viajan a la velocidad de Ia luz, 0 sea 299 792 800 mis. La velocidad de Ia luz y de las ondas de radio en el vacfo o en la atmésfe- 1a se redondea usualmente a 300 000 000 m/s (3 X 10° m/s) 0 186 000 mi/s. La velocidad de ‘ransmisién en otro medio es menor. 18 © Capitulo 1 rroDUCcION A LAS COMUNICACIONES ELECTRONICAS La Jongitud de onda de una sefal, representada por Ia letra griega (2) lambda, se calcula dividiendo 1a velocidad de la luz entre la frecuencia (~) de la onda expresada en hertz 2.= 300 000 0004 Por ejemplo, la longitud de onda de una sefal de 4 000 000 Hz. es: = 300 000 00/4 000 000 Si la frecuencia se expresa en ‘megahertz, la formula puede simplificarse a A = 300/f La seftal de 4 000 000 Hz. puede expresarse como 4 MHz, por lo tanto 2 = 300/4 = 75 m. Una longitud de onda de 0.697 'm, como la indicada en la segun- dda ecuacién del ejemplo 1-2, es lo que se conoce como longitud de ‘onda de una seftal de longitud de ‘onda de muy alta frecuencia. Las longitudes de onda de muy alta fre- cuencia se expresan en general en centimetres (cm). Un metro es ‘gual a 100 centimetros, asi que tendriamos 0.697 m = 69.7 (casi 70) cm, Agentes de bolsa y negociantes en mercancfas haciendo uso de mltiples i- ‘eas telefnicas para transmitir Srdenes de compra y venta a nivel mundial ———==— Ejemplo 1-2 Encuentre las longitudes de onda de: a) una sefial de 150 MHz, b) una de 430 MHz, c) una de 8 MHz y d) una de 750 kHz. 300 CMa ee pares 300 b) Bo 0.697 m_ 300 ©) oe 375m @) Para Hz (750 kHz = 750 000 Hz): 300 000 000 it 750000” om Para MHz (750 KHz = 0.75 MHz): 300 400 m 75 1-5. BL Espectro ELEctROMAC!

You might also like