You are on page 1of 9

DATOS GENERALES

Fecha de Informe 25/05/2023 Código 001 EEB “FERNANDO CHAVEZ” 18H00425

Contacto

Nombre Cargo
Número
Correo Electrónico
Telefónico
Funcionario
Responsable de Coordinadora del
Informe comité de gestión
Lcda. Beatriz de riesgos
0996543904 belita.ng@hotmail.com
Núñez.
EEB “FERNANDO
CHAVEZ”

Contacto

Nombre Cargo
Número
Correo Electrónico
Telefónico
Informe dirigido a
Director Distrital
del 18D04 Patate
032871192
Mg. Ing. José – San Pedro de
Luis Quispe Pelileo

INFORME DE SIMULACRO DESAROLLADO EL DIA 25 DE MAYO DEL 2023 EN LA JORNADA MATUTINA


TEMA: EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “FERNANDO CHAVEZ” PERTENECIENTE AL DISTRITO 18D04
PATATE _SAN PEDRO DE PELILEO DE LA COORDINACIÓN ZONAL 3.

1. ANTECEDENTES

En referencia al Memorando Nro. MINEDUC-CZ3-2023-00421-M de fecha Ambato,


de fecha 17 de enero de 2023 suscrito por la Abg. Paulina Yolanda Salazar Guevara
COORDINADORA ZONAL DE EDUCACIÓ N, ZONA 3 mediante el cual emite la
Socializació n: Directrices para la ejecució n de ejercicios de simulacro y simulació n
en el Sistema Educativo enero - diciembre 2023.

Con Memorando Nro. MINEDUC-SAE-2023-00085-M de fecha 17 de enero de 2023,


suscrito por Abg. Juan Gabriel Casañ as Jaramillo SUBSECRETARIO DE
ADMINISTRACIÓ N ESCOLAR, que en su parte pertinente manifiesta:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
"(...)Con un cordial saludo y en cumplimiento de lo establecido en los objetivos
estratégicos 2 y 3del Plan Nacional de Reducció n de Riesgos (política Pú blica 2018 –
2030), referente a “Desarrollar una comunidad educativa resiliente con capacidades,
destrezas, há bitos, actitudes y comportamientos de reducció n de riesgos (OE2) y
Fortalecer la preparació n para la respuesta de la comunidad educativa ante
emergencias y desastres (OE3)”; el Ministerio de Educació n con la finalidad de
salvaguardar la integridad física y psicoló gica de los actores de la comunidad
educativa, así como el cuidado los bienes del estado bajo nuestro cargo, ha venido
desarrollando desde el añ o 2012 la implementació n de procesos de fortalecimiento
institucional como capacitació n en temas de gestió n de riesgos y ejecució n de
ejercicios de simulació n y simulacros en el Sistema Educativo, en este sentido,
comprometidos con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, se plantea el reto
de trabajar en los ejes, objetivos y metas descritos en el Marco de Sendai para la
Reducció n de Riesgos de Desastres 2015 - 2030; cumpliendo así, el desafío de contar
con una comunidad educativa prevenida y resiliente; con énfasis en la generació n
del conocimiento y la conciencia para las nuevas generaciones.

Con base en lo expuesto, mediante acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2019-00007-


A, de fecha05 de febrero de 2019, se expide El Plan Nacional para la Reducció n de
Riesgos de Desastres en Educació n (Política Pú blica 2018 - 2030), el cual tiene
como visió n: “Al 2030, el sistema educativo habrá fortalecido la resiliencia de la
comunidad educativa a través de lineamientos y estrategias que orientan las fases
de generació n de conocimiento, prevenció n de riesgos, preparació n para la
respuesta, rehabilitació n y reconstrucció n, asegurando el derecho a la educació n y
protecció n de los niñ os, niñ as y adolescentes en situaciones de emergencias y
desastres”.

Por otra parte, hago referencia al acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2019-00029-A,


referente al Plan Nacional de Respuesta ante Emergencias, Desastres y Catá strofes
en el Sistema Educativo" emitido con fecha 07 de junio de 2019, que tiene como
objetivos:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
"a) Fortalecer los mecanismos de preparació n y respuesta del Ministerio de
Educació n, a través de la coordinació n y articulació n con las instituciones del
Sistema Nacional Descentralizado de Gestió n de Riesgos a nivel nacional, en
situaciones de emergencias y desastres".
"b) Desarrollar progresivamente las capacidades en los actores del sistema
educativo a través de una adecuada planificació n para enfrentar situaciones de
emergencias y desastres".
"c) Afianzar a los actores del sistema educativo como una comunidad resiliente a
través delineamientos y estrategias que orientan las fases de generació n de
conocimiento, prevenció n de riesgos, preparació n, respuesta, recuperació n y
reconstrucció n, asegurando el derecho a la educació n y protecció n de los niñ os,
niñ as y adolescentes en situaciones de emergencias y desastres".
"d) Contar con protocolos y lineamientos claves que se articulen al Plan Nacional de
Respuesta y que permitan la correcta toma de decisiones a las autoridades del
Ministerio de Educació n".
"e) Instituir una herramienta que articula las responsabilidades en todos sus niveles
desconcentrados, frente a las situaciones de emergencias, desastres y/o catá strofes
en el sistema educativo".

Al respecto y en cumplimiento de lo dispuesto, se emite las directrices del año


en curso para realizar los ejercicios de simulacro y simulación, de acuerdo al
siguiente detalle:

Se desarrollará un ejercicio de simulacro el ú ltimo viernes de cada mes, en las


instituciones educativas de todos los sostenimientos, ofertas, modalidades y
jornadas a nivel nacional.

 La hora de ejecució n del ejercicio será en matutina (11H00), vespertina


(16H00) y nocturna (20H30).
 Se activará el flujo de informació n del ejercicio mediante los equipos y redes
de comunicació n (Grupos de WhatsApp) acorde al protocolo de manejo de
informació n de la Sala de Monitoreo de Eventos Adversos de la Direcció n

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Nacional de Gestió n de Riesgos, dicha informació n se la presentará a
autoridades del MINEDUC.

 El informe final del ejercicio se debe enviar de manera oficial legalizada ya


sea mediante correo electró nico o entrega en Atenció n ciudadana, el mismo
día de realizado el ejercicio, hasta las 14H00 horas, donde debe constar
el detalle de participantes, evidencias fotográ ficas y fichas de evaluació n.

Para el ejercicio de simulacro la institució n educativa considerará sus amenazas


descritas en el Plan de gestió n de riesgo, si esta se encuentra afectada por varias
amenazas deberá considerar la de mayor incidencia o impacto para la realizació n de
este ejercicio de forma alternada con la finalidad de fortalecer sus capacidades.

Por otra parte, se deberá considerar lo siguiente:


Para la ejecució n de los ejercicios de simulacro, estos deberá n realizarse aplicando
la Guía metodoló gica para ejercicios de simulació n y simulacro implementada en el
Sistema Educativo.
Las amenazas identificadas dentro del Plan de gestió n de riesgo, deben ser
analizados en territorio por los comités institucionales de Gestió n de riesgos
garantizando la correcta ejecució n del mismo en cada una de las instituciones
educativas, evitando que se realicen ejercicios de simulacro en temas que no
apliquen a su realidad territorial.

Se debe promover la participació n, ejecució n y cumplimiento del 100% de las


instituciones educativas de todos los sostenimientos, ofertas, modalidades y
jornadas a nivel Nacional.
Si existe afectació n en infraestructura, en la salud de los actores educativos o las
condiciones de territorio no son recomendadas para la ejecució n del ejercicio, la
má xima autoridad de la institució n educativa podrá suspender esta actividad por
esa ú nica fecha.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Conociendo que continua la presencia de casos de COVID-19 y que existen
otras amenazas biológicas que pueden afectar a la salud de los actores
educativos se emiten lineamientos y recomendaciones de autocuidado e
higiene complementarios para su aplicación:
 Si un evento peligroso afecta el desarrollo de las actividades escolares y se
emite la alerta de evacuar, se recomienda llevar la mascarilla y de ser posible
un dispensador personal de alcohol; si estos insumos se encuentran lejos o
no cuentan con ellos, no los busquen, evacuar manteniendo el
distanciamiento mínimo social de autocuidado e higiene.
 Si emiten la alerta de evacuar, se recomienda uso de la mascarilla tapando
boca y nariz. ANTE CAIDA DE CENIZA el uso de mascarilla es obligatorio.
 Si se emite la alerta de evacuar, hacerlo junto al grupo, procurando mantener
el distanciamiento mínimo social de personas ajenas.
 Cuando se llegue al punto de encuentro o zona segura se recomienda uso la
mascarilla, ya que en el lugar se encontrará un nú mero alto de personas
ajenas o no ajenas a la institució n educativa que pueden o no presentar
síntomas por COVID-19, esto ayudará a reducir el riesgo de contagio.
 Si algú n miembro de la comunidad educativa se encuentra contagiado con
COVID-19, tiene sospecha de tener la enfermedad o se identifica a una
persona cercana con síntomas, informarlo antes posible al docente o
autoridad institucional; así se adoptará n medidas preventivas.
 Se recomienda el uso de los elementos de higiene perió dicamente para la
desinfecció n de manos y el uso de mascarilla.
 No dejar desechos en el suelo.
 Utilizar los basureros existentes o una bolsa de basura, especialmente
cuando se trate de elementos que pueden propagar el contagio de
enfermedades.

Con estos antecedentes, con fecha 18/01/2023 se socializo Directrices para la


ejecució n de ejercicios de simulacro y simulació n en el Sistema Educativo de enero
hasta diciembre 2023, para su conocimiento y fine pertinentes.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
2. ALCANCE

El informe se enmarca en la informació n respecto al simulacro llevado a cabo en la


ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “FERNANDO CHAVEZ” pertenecientes a la
Direcció n DISTRITAL 18D04 PATATE_SAN PEDRO DE PELILEO – EDUCACIÓN.

3. OBJETIVOS

Dar a conocer las actividades realizadas en la ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA


“FERNANDO CHAVEZ” en cuanto al simulacro programado.

4. DESARROLLO

El día jueves, 25 de mayo de 2023 se ejecutó el 01ejercicios de simulació n y 01


ejercicios de simulacro, 01 instituciones educativas; se contó con la participació n de
69 participantes, segú n el siguiente detalle:

NUM_ NUM_ NUM_ NUM_ NUM_ NUM_


DOCE ESTUDI PADRES ESTUDIA DOCENT ADMINISTR
FFECHA
NTES ANTES DE NTES ES ATIVOS
DE TIPO NUM_
NÚM FAMILIA O CON CON CON
N ME EJECUCI DE ADMINISTR
ERO REPRESEN DISCAPA DISCAPA DISCAPACI
° S ÓN DEL EJERCI ATIVOS
DE IE TANTES CIDAD CIDAD DAD
EJERCIC CIO
LEGALES CON
IO
DISCAPA
CIDAD

ma 25/05/ SIMUL
2 2 1 3 65 0 0 0 0
yo 2023 ACRO

TOTAL 1 3 65 0 0 0 0

FUENTE: COMITÉ DE GESTIÓ N DE RIESGOS EEB “FERNANDO CHAVEZ”


ELABORADO: Lcda. Beatriz Isabel Nú ñ ez Gordon.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
5. METODOLOGÍA (OPCIONAL)

El equipo organizador y personal técnico responsable de cada institució n educativa


realizó las siguientes actividades previas a la ejecució n del simulacro:

 Visitas previas de reconocimiento de rutas de evacuació n, puntos de


encuentro o zonas seguras.
 Conocer a detalle á reas, planos de edificaciones, puntos relevantes
(seguridad, hidratació n primeros auxilios), salidas de emergencia, etc., en
caso de presentarse una emergencia real.
 Saber que recursos está n disponibles.
 En condiciones ambientales adversas es importante extremar medidas de
seguridad.
 Dialogar con los estudiantes sobre las precauciones y medias que deben
tener presenta ante un sismo eventual que se pudiera presentar a futuro.
6. CONCLUSIONES

Para la realizació n de ejercicios de simulacro se elaboró un plan de trabajo por la


institució n que comprende los siguientes elementos:

 Propó sito
 Objetivos
 Coordinador del ejercicio
 Características del ejercicio
 Recursos
 Cronograma / Hoja de ruta
 Asignació n de funciones

De igual manera se realizó un guion, el mismo que se consideró lo siguiente:

 Escenario: Institució n educativa Sismo / evento má s recurrente


identificado en el PIRR

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Desarrollo de la situació n: Dentro de las aulas (recibiendo clases)
 Roles de participantes y simuladores: De acuerdo al tipo de
escenario.
 Escenografía: Institució n educativa.

7.

RECOMENDACIONES

 Del total de la EEB “ FERNANDO CHAVEZ” pertenecientes a la DISTRITAL


18D04 PATATE_SAN PEDRO DE PELILEO – EDUCACIÓN, participaron
alrededor de 1 administrativos, 3 docentes, 65 estudiantes.
 Se realizó el simulacro respectivo a Sismo / evento má s recurrente
identificado en el PIRR, segú n lo programado por el MINEDUC.

DESARROLLO DEL DOCUMENTO


Nombre Firma Fecha

LIC. BEATRIZ NUÑEZ 25/05/2023


COORDINADORA DEL COMITÉ DE GESTIÓN
DE RIESGOS
EEB “FERNANDO CHAVEZ”
APROBACIÓN DEL DOCUMENTO
Nombre Firma Fecha
25/05/2023

LIC. MARIA GUANO


LÍDER INSTITUCIONAL

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Anexo fotográfico (ADJUNTAR 2 EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS DEL EVENTO Y LAS FICHJAS DE
EVALUACIÓN)
EEB “FERNANDO CHAVEZ”

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

You might also like