You are on page 1of 5

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Plantilla para Monografía

pag.

Descargado por EDITHH (mullisacacutipalilian@gmail.com)

www.udocz.com
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA

MONOGRAFIA

ARTERIA CAROTIDA

PRESENTADA POR:
- Ángel Yohohuao Choque Quispe
- Judith Karina Jove Yanapa
-Jhair Benjamín Robles Larico

CURSO:

ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO

NIVEL II – SEMESTRE 2022 - II

PUNO, PERU

2022

Descargado por EDITHH (mullisacacutipalilian@gmail.com)

www.udocz.com
Escudo UNA : “título de la monografía” (centrado) escudo de E.P.

INDICE

Introducción..................................................................................1
Resumen.......................................................................................2
Contenido del tema........................................................................3
Comclusiones................................................................................4
Bibliografía......................................................................................5

Página 2 de 4

Descargado por EDITHH (mullisacacutipalilian@gmail.com)

www.udocz.com
Escudo UNA : “título de la monografía” (centrado) escudo de E.P.

Introducción

En la introducción será de 1 a 2 (páginas máximo) en esta se indica cuál es el tema que se


analiza, los objetivos del trabajo (general y específicos), la importancia del tema objeto
de investigación (justificación), una descripción ordenada sobre el contenido del
documento y la metodología empleada.

La monografía tiene un tratamiento eminentemente bibliográfico, es decir, tiende a ser un


trabajo más de sistematización de una determinada temática, razón para que sea
bibliográfico y analítico.

CAPÍTULO II

Desarrollo (Contenido de la Monografía)

El o los temas se desarrollan en el cuerpo de la Monografía responden a la presente


estructura, un principio básico para elaborar una Monografía es que se va de lo general a
lo particular y que cada parte del capítulo de la misma, aborda un tema por vez de manera
secuencial y ordenada. Deberán contener párrafos con citas bibliográficas (mínimo 10
máximo 30)

CAPÍTULO III

Conclusiones y recomendaciones

En la parte de conclusiones y recomendaciones, se debe realizar un esbozo de los


principales conceptos analizados o descritos a lo largo de toda la Monografía.

A medida que se realice las conclusiones; es deseable que los autores efectúen
comentarios, análisis o expresen opiniones particulares, aportando al tema analizado.

El lector debería ser capaz de comprender el alcance y los resultados de la Monografía


con solo leer la Introducción y las Conclusiones, de ahí la importancia de redactar esta
última parte con bastante detenimiento.

Bibliografía

Se colocarán los libros, artículos, y demás fuentes bibliográficas citadas en el contenido de


la monografía) o de referencia u otros documentos consultados. La forma de presentación
es en orden alfabético por apellidos, se usará el formato de la Norma APA 6ta edición

Página 3 de 4

Descargado por EDITHH (mullisacacutipalilian@gmail.com)

www.udocz.com
Escudo UNA : “título de la monografía” (centrado) escudo de E.P.

Ejemplo de bibliografía:

ELLIOTT, John (1993). El cambio educativo desde la investigación acción, Madrid, Morata

Anexos

Son cuadros, gráficos, textos, tablas, datos y otra información detallada que respalda las

afirmaciones o temas desarrollados en el cuerpo de la Monografía.

ASPECTOS FORMALES EN EL INFORME FINAL DE LA MONOGRAFÍA.

a) Los márgenes están definidos en el presente formato word (no modificar)


b) El tipo de letra será Arial Nº 11.
c) El interlineado será de 1,5 dejando un espacio entre párrafos
d) La numeración está definida en el formato Word (no modificar)
e) La cantidad de páginas deberán ser como máximo de 30 (sin incluir caratula y
anexos)
f) Los temas se realizarán según las Líneas de Investigación.

Líneas de investigación del curso de Ecología y Desarrollo Sostenible

Las líneas de investigación según grupo son:

1. La ecología y los ecosistemas


2. La ecología y cambio climático
3. Biodiversidad y países megadiversos
4. La Agenda 2030 y los objetivos del desarrollo sostenible.
5. La contaminación del Agua y Aire
6. La educación ambiental en América latina

Página 4 de 4

Descargado por EDITHH (mullisacacutipalilian@gmail.com)

www.udocz.com

You might also like