You are on page 1of 6
PLANIFICACION DE CATEDRA CATASTRO Mg, Ing. Agrim. Wilirido D. Lopez Prof. Titular 2012 PLANIFICACION DE CATEDRA Asignatura : CATASTRO Curso, : 5 to. Afio - 9° cuatrimestre Cursado — : Cuatrimestral Crédito semanal Shs. Crédito Total =: 120 hs. Introduccién- Vinculacién de la Catedva con la Agrimensura.- Para establecer la vinculacién entre la asignatura Catastro y la Agrimensura, es necesario primeramente definir algunos conceptos fundamentaies que sirven de nexo en ésa vinculacién.- Como se observa en la plan de estudios de la carrera de Ingenieria en Agrimensura, los alumnos adquicren conocimientos fisicos- matematicos ; topogrificos ; geodésicos ; aerofotogramétricos ; juridicos ; econémicos y catastrales con el objetivo de la identificacion de los derechos de ser propietario, de poseer, usar y gozar de los bienes inmuebles y determinar su contenido econémico, crear nuevos titulos y registrar catastralmente los bienes inmuebles a fin de publicitar esos derechos y el valor parcelario, el estado de hecho y su relacién con el resto de los inmuebles del dominio piiblico y privado, inmovilizandolos geograficamente mediante cartas registrales y puntos de apoyo.- Es decir que la Agrimensura, no es puramente fisico-matematica, sino que ademas requiere el conocimiento juridico relativo a los Derechos Reales y Posesorios ; técnicas de valuacién de inmuebles y de otras disciplinas concomitantes con su quehacer, como agrologia y elementos de edificios, entre otras. Si definimos ahora al Profesional de la Agrimensura como el Profesional que identifica, deslinda, mide y avalia la propiedad inmueble, publica y privada, edificada o ristica, tanto en la superficie como en el subsuelo, asi como las obras que en ella se realizan y quien organiza el Catastro Territorial, con su registracion tributaria y de los derechos reales que se aplican.- Por extensién estudia, proyecta y dirige el ordenamiento territorial, urbano y rural Trata de los aspectos técnicos, juridicos y econémicos, agricolas y sociales que se relacionan con los fines antes mencionados. (Definicién de la Federacién Argentina de Agrimensores - FADA).~ Y por ultimo definimos al Catastro Territorial como el Registro Publico Ordenado de los bienes inmuebles de una jurisdiccién, bajo sus tres aspectos fundamentales : el Geométrico ; el Juridico y el Econdmico, a fin de dar seguridad y garantias al trafico inmobiliatio, coadyuvar a la publicidad de los Derechos Reales ; lograr una justa y equitativa distribucién de las cargas fiscales y servir de base indispensable para la planificacién de la obra publica ( Catastro Territorial - Pag. 16 - Afio 1996 - Wilfrido D. Lépez)- O la mas reciente definicién que establece : Denominase Catastro Territorial al Registro Publico Ordenado de los estados parcelarios de hechos posesorios con relacién a los derechos inmobiliarios que sobre ellos se ejercen, con la finalidad de regular y administrar el ordenamiento territorial, lograr una justa y equitativa distribucién de las cargas fiscales en materia inmobiliaria, planificar @Q_ acertadamente la ejecucién de las obras publicas, coadyuvar a la publicidad de los derechos reales y al conocimiento de la riqueza inmobiliaria y servir de garantia y seguridad al trafico de inmuebles (El Gran Libro de Catastro Territorial . Pag. 90 — Editorial EFU — Wilfrido D. Lopez — Afio 2007). De las éefiniciones y conceptos vertidos precedentemente, se deduce con facilidad que la relacién Agrimensura - Catastro es tan intima y estrecha , que no caben dudas en que el Catastro es una consecuencia de la Agrimensura y que todos los principios doctrinarios y filos6ficos de ésta, ven su inmediata aplicacién en la actividad de naturaleza registral que es el Catastro Territorial.- Insercién de la Asignatura en el Plan de Estudios. - Determinada la estrecha vinculacién entre la Agrimensura y el Catastro Territorial ; que por definicién el Agrimensor organiza, ejecuta y dirige el Catastro Territorial con distintos fines (multipropésito o multifinalitario) ; que la Resolucién N° 1054/02 del Ministerio de Cultura y Educacién de la Nacién fija las incumbencias profesionales ; que en la reunién de especialistas en agrimensura realizada en el Salén Verde del Ministerio de Educacién de la Nacidn se coincidié en la necesidad de la ensefianza del Catastro en la carrera de Agrimensura ; se desprende facilmente su incorporacién al plan de estudios.- Ahora bien , ¢ en que etapa del plan de la carrera debe insertarse la asignatura? Si nos remitimos a la definicién de Catastro Territorial y a la funcién del Agrimensor en esta problematica, observamos que es necesario que el alumno adquicra primeramente los conocimientos _fisicos-matemfticos y _avance paulatinamente en conocimientos topogrificos, juridicos, econémicos, agrolégicos, cartogrificos, estadisticos, geodésicos, astronémicos, fotogramétricos, etc., porque todos ellos son de aplicacién en el Catasiro actual con fines multipropésito y consecuentemente la asignatura deberd estar en una etapa acorde a los conocimientos adquiridos.~ En la carrera de Ingenieria en Agrimensura que se dicta en la Facultad de Ingenieria, se encuentra en el noveno cuatrimestre, es devir, en el 5° afio, con un despliegue cuatrimestral de 8 hs. semanales.- De acuerdo a la Resolucién 1054/02 del Ministerio de Educacién de la Nacién, Anexo | : Contenido Curricular de la Carrera de ingenieria en Agrimensura, el Catastro Territorial integra las materias de las Teenologias Aplicadas Programa Sintético,- - El Catastro - Registracién Catastral - Ejecucién de un Catastro - Constitucién y Modificacion del Estado Parcelario, - Propiedad Horizontal. eo Objetivos Generales y Especiales de la Asignatura en relacién con la formacién universitaria que la carrera de Ingenieria en Agrimensura persigue.~ Al finalizar el curso, se espera que los alumnos hayan logrado : a) Un conocimiento claro y preciso del significado del Catastro Territorial, su importancia y necesidad.- b) El rol que cumple el Catastro en la Sociedad y en la planificaci6n de 1a obra publica.- c) El modo de ejecucién de un Catastro, su mantenimiento y actualizacion.- ) Un manejo fluido de la terminologia catastral. e) El conocimiento necesario para la solucién, creatividad e investigacién de los distintos aspectos del Catastro. f) Las restricciones al dominio referente a las modificaciones del estado parcelario y formas de solucién. g) El concepto claro de mensura, parcela y ordenamiento territorial. h) El conocimiento de los distintos casos de mensuras que se pueden presentar y sus diferentes soluciones. i) El caso particular de propiedad horizontal. j) La misién que le toca cumplir al Profesional de la Agrimensura, sus responsabilidades, derechos y obligaciones.- Objetivos especificos por Unidad. El Catastro : Al finalizar el desarrollo de esta unidad, el alumno tendra conocimientos sobre el concepto de un Catastro Territorial, sus objetivos y finalidades ; la necesidad del ordenamiento territorial y su participacién ; cual es la unidad parcelaria y sus formas de identificacién.- Deberd distinguir entre ordenamiento territorial y ordenamiento catastral. Como se mantiene y actualiza un Catastro y como funcionan sus distintos registros. Tendri en claro cual es la publicidad catastral y su necesidad e importancia y sabré diferenciar un Certificado Catastral de un Folio Catastral.- Habra adquirido conocimientos sobre los Actos de Levantamientos Territoriales y Parcelarios, sus diferencias y efectos y como consecuencia los distintos tipos de registracién catastral.- Por tltimo habré aprendido el vocabulario catastral.- ~ Registracién Catastral ; Al finalizar el desarrollo de esta unidad, el alumno tendra conocimientos sobre los distintos registros catastrales : geométrico-parcelario ; valuatorio ; real 0 juridico, etc., sus objetivos y fines.- Identificar4 la unidad registral y los mecanismos que ponen en funcionamiento a los distintos registros, Habra adquirido conocimientos sobre registraciones definitivas y provisorias y registraciones condicionadas, sus efectos e importancia en el proceso catastral y su impacto en la Sociedad.- Tendra el concepto claro de mensura, su necesidad y efectos, su clasificacién segin distintas teorias, los casos que se pueden. can presentar, los elementos y documentos esenciales, la relacion hecho - derecho y requisitos para su registracién.- - Ejecucién del Catastro : Al finalizar el desarrollo de esta unidad, el alumno tendra los conocimientos esenciales de como se ejecuta un Catastro Territorial y otros de menor importancia o significacién.- Habra aprendido cuales son los métodos que se aplican y los elementos necesarios a tener en cuenta segiin los objetivos que se persigan.- Cual es la contribucién de la fotogrametria y la fotointerpretacin en la ejecucién de un catastro.- Sabra distinguir los distintos tipos de relevamientos y efectos que producen en el Catastro.- - Constitucién y Modificacién del Estado Parcelario. :Al finalizar el desarrollo de esta unidad, el alumno sabra distinguir entre constitucion del estado parcelario, modificacién y verificacién de la subsistencia de dicho estado, los efectos que cada uno de estos conceptos produce en el catastro y particularmente en cada uno de los registros catastrales.- Aprenderd las diferencias que existen entre los distintos tipos de subdivisién de la tierra, desde las simples subdivisiones hasta las de propiedad individual, pasando por loteos y divisiones condicionadas.- Descubriré facilmente el dominio piblico y su registracién segtin las nuevas disposiciones legales de la provincia y otros tipos de subdivisiones atin no reglamentadas pero existentes (cementerios privados y clubes de campo).- - Propiedad Horizontal : La subdivision de inmuebles por el régimen de propiedad horizontal de la ley 13.512, requiere de un tratamiento particularizado, pues conviven simultaneamente el dominio y el condominio. El alumno aprendera a distinguir claramente estos conceptos y a interpretar la ley en lo concerniente al catastro y sus efectos. Aprenderd también qué se puede dividir en propiedad horizontal, cuales son los requisitos legales, los planos provisorios y definitivos, el reglamento de copropiedad y administracién, la importancia del plano de mensura para la confeccién de dicho reglamento, y los distintos tipos de registracién que realiza el organismo catastral,- Sabra como se designan las unidades de dominio exclusivo (nomenclatura catastral) y los derechos, obligaciones y prohibiciones de los propietarios de dichas unidades.- Conoceré la ley y los distintos decretos reglamentarios de la misma.~ Secuencia y contenido de las Unidades de Ensefianza. El Catastro : 1) Conceptos del Catastro Territorial - Breve resefia histérica - Funcién y Objetivos - Su necesidad - Los aspectos del Catastro - La organizacién catastral - Estructuras basicas - Relaciones del Catastro con otros organismos.- 2) Ordenamiento territorial - Concepto - Normas legales que rigen la materia - E] ordenamiento territorial en la Provincia de San Juan y otras coum Para ello se deben realizar en grupos, cuyo niimero no supere los cinco (5), de manera de permitir el intercambio de preguntas entre ellos y el Jefe de Trabajos Pricticos, quien dara todas las explicaciones del caso, previa la ejecucién del trabajo practico.- Los trabajos practicos se desarrollarin principalmente en la Direccién de Geodesia y Catastro de San Juan y de acuerdo a una metodologia donde los conocimientos impartidos deben alcanzar en todos los alumnos un nivel de aceptacién fijado previamente por el equipo de catedra.- Al finalizar cada uno de ellos, se realizaré una evaluacién de los conocimientos adquiridos, fijéndose periodos de recuperacién.- También se fijaran horarios de consultas, semanalmente, de comun acuerdo entre docentes y alumnos, y el mismo serd fuera de los horarios de clases tedricas y practicas.- Evaluacion Final.- Para que el alumno obtenga la condicién de regular, deberd asistir obligatoriamente al 75% de las clases practicas y rendir y aprobar el total de trabajos practicos que se realicen, con su correspondiente fundamentacién te6rica.- Cada una de las practicas sera recuperable y su ejecucion se corresponderé con el desarrollo de la asignatura.- San Juan, agosto de 7012.- Wilttido Daniel Lépez Mg.lng. Agrim. Profesor Titular

You might also like