You are on page 1of 24

FACULTAD DE INGENIERÍA Y GRUPO 5

ARQUITECTURA
Curso: Tecnología del concreto
TÍTULO:Determinación de la resistencia del concreto con
un 10% de sustitución de cemento por ceniza de eucalipto
F'c°= 210 kg/cm², mediante pruebas de Split Test y
Compresión"

Docente: Mitsy Elena Gudiel Cardenas

Presentado por :
Gutierrez Márquez, Aarón Nils (022101017a)
Méndez Cama, Ana Gabriela (022101292b)
Monzón Aslla, Hervin (022101303d)

CUSCO-2023
INTRODUCCIÓN
Esta investigación se centra en la sustitución parcial de cemento
por ceniza de hojas de eucalipto en un 10%, buscando ofrecer
una alternativa ecoamigable en la industria de la construcción.
Con el objetivo de preservar la resistencia característica del
concreto convencional (F'c°= 210 kg/cm2), se explorarán las
propiedades físicas y mecánicas de split test y compresión del
nuevo compuesto a los 7,14 y 21 dias . Más allá de mejorar el
rendimiento del concreto, el estudio se posiciona como un paso
hacia prácticas constructivas más sostenibles y respetuosas con el
medio ambiente.
FUENTE: Propia. FUENTE: Propia.
La sobreexplotación de
agregados esenciales
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Emisión grandes cantidades
de CO2 8% de las
Desarrollo de prácticas más emisiones de dióxido de
carbono (CO2) del mundo
sostenibles

FIGURA N° 01: Proceso de fabricación


del cemento y emisiones de CO2

Las elevadas
liberaciones de
energía
FUENTE: Registros de Ennomotive
Formulación interrogativa del problema
¿Cómo la sustitución parcial de cemento por ceniza de hojas de
eucalipto en un 10% impacta las propiedades físicas y mecánicas del
concreto, y hasta qué punto puede abordar los desafíos ambientales y
de sostenibilidad en la industria del concreto?

Objetivo de la investigación
Evaluar el impacto de la sustitución parcial de cemento por ceniza de
eucalipto en un 10% en las propiedades físicas y mecánicas del
concreto, y su capacidad para mitigar desafíos ambientales y de
sostenibilidad en la industria del concreto.
Marco Teórico ANTECEDENTES
Autor País Resumen

Sobre el diseño de bloques estructurales utilizando ceniza de hoja de plátano y fibra del tallo de la planta del plátano, se
evaluó la modificación de bloques para mejorar durabilidad y resistencia. Aunque la resistencia no mostró una mejora
Carpio y Villon (2023) Ecuador(Guayaquil) significativa en comparación con bloques tradicionales, alcanzó un nivel aceptable dentro de los estándares. La modificación
permitió reducir el uso de materiales tradicionales, como arena y piedra, empleando alternativas orgánicas y disminuyendo los
costos de producción.

Evaluó el uso de ceniza de eucalipto en argamasa de asentamiento para reducir el consumo de cemento y arena. Los
resultados indican mayor resistencia a la compresión con ceniza, pero con efectos en consistencia y retención de agua. La
Do Amaral (2018) Brasil(Paraná)
sustitución de arena redujo la resistencia en estado fresco, pero aumentó en estado endurecido, con una ligera disminución a
niveles más altos.

Habla sobre la incorporación de cenizas de eucalipto en concreto de resistencia f'c = 210 kg/cm², las pruebas de resistencia
a la compresión y tracción revelaron que la adición de cenizas no mejoró las propiedades físicas y mecánicas. Se observaron
Mejia (2022) Perú(Lima) disminuciones significativas en comparación con el concreto de referencia. La investigación, clasificada como aplicada y
experimental, señala que la inclusión de cenizas de eucalipto no cumplió con los estándares para mejorar eficazmente las
propiedades del concreto.

El estudio trata sobre el efecto de la ceniza de hoja de eucalipto en propiedades mecánicas del concreto y físicas del
Giron, Mancha y mortero, se encontró que una sustitución parcial del 15% mejora la resistencia a la compresión en un 15%. Estos resultados
Perú(Huancayo)
Romero (2021) sugieren un impacto positivo en las propiedades mecánicas y físicas del material, destacando el potencial de esta práctica
para mejorar la sostenibilidad en la industria de la construcción.
BASES TEÓRICAS

Ceniza

Ensayo brasileño Cemento


(tracción indirecta
“Split Test”)

Contaminación
ambiental
Compresión
HIPÓTESIS
La adición del 10% de ceniza de eucalipto en relación al
cemento afectará las propiedades físicas y mecánicas del
concreto F'c°= 210 kg/cm2.

FUENTE: Propia.
Cuadro de operacionalización de variables
METODOLOGÍA
Enfoque de la investigación
Cuantitativo, dado que se busca evaluar el
comportamiento de las variables.

Nivel o alcance de la investigación


Descriptivo, ya que se pretende analizar las
propiedades físicas y mecánicas.

Método de la investigación
Se basa en el método hipotético-deductivo,
ya que contrasta una hipótesis con una
evaluación experimental FUENTE: Propia.
FLUJOGRAMA DE proceso
FLUJOGRAMA DE proceso
POBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACIÓN
Todas las briquetas elaboradas con
concreto modificado con una resistencia
requerida de 210 kg/cm3.

MUESTRA
6 briquetas de concreto modificado
elaboradas con la sustitución parcial de
cemento por ceniza de eucalipto.

MÉTODO DE
MUESTREO
No probabilística, utilizando un enfoque por
conveniencia.

FUENTE: Propia.
RESULTADOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS AGREGADOS
Tabla N° 15 Resultado ensayos agregado grueso
RESULTADOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS AGREGADOS

Tabla N° 16 Resultado ensayos del agregado fino


PROPORCIONAMIENTO MÉTODO UTILIZADO

Diseño de mezcla por el método ACI COMITÉ 211

Tabla N° 17 Proporcionamiento método ACI

Diseño de mezcla por el método Walker

Tabla N° 18 Proporcionamiento método WALKER


RESULTADOS
RESULTADOS DE
COMPRESIÓN
SPLIT TEST

Tabla N° 19 Resultados de Tabla N° 20 Resultados de Tabla N° 21 Resultados de Split


Compresión de Briquetas 7 días Split Test de Briquetas 14 días Test de Briquetas 21 días
CONCLUSIONES

Conclusión 1: La sustitución del 10% de cemento por ceniza de hojas de


eucalipto afecta negativamente la resistencia y trabajabilidad del concreto,
indicando que este porcentaje no cumple con los estándares requeridos.

Conclusión 2: Limitaciones en la disponibilidad del tamiz N° 300 y el acceso al


laboratorio en fechas específicas afectaron la representatividad del análisis
granulométrico, pero los hallazgos ofrecen información valiosa en el contexto
presentado.
RECOMENDACIONES

Recomendación 1: Considerar ajustes en la formulación, explorar alternativas y


posiblemente reducir el porcentaje de sustitución para mejorar la resistencia y
trabajabilidad del concreto, priorizando soluciones eco-amigables.

Recomendación 2: Asegurar una correcta compactación del concreto es


esencial, evitando tanto la sobrecompactación que disminuye los vacíos como la
baja compactación que afecta la resistencia, para lograr estructuras óptimas.
DISCUSIÓN
En comparación con el estudio de Girón, Mancha y Romero (2021), se
observa una discrepancia en los resultados. Mientras que su
investigación sugiere mejoras en la resistencia a la compresión con
una sustitución del 15%, en cambio nuestra investigación muestra un
impacto negativo en la resistencia con una sustitución del 10%.

FUENTE: Propia.
DISCUSIÓN

Contrario a los hallazgos de Mejia (2022), no se


observaron mejoras significativas en las propiedades
físicas y mecánicas, en cambio nuestra investigación
identifica una disminución en la resistencia y
trabajabilidad. La disparidad podría deberse a
diferencias en las formulaciones y métodos de
prueba, subrayando la necesidad de considerar
cuidadosamente los detalles experimentales.

FUENTE: Propia.
GLOSARIO DE TÉRMINOS

Curado húmedo al aire


Agregado – material mineral granular
Dosificación
Agregado Fino
Módulo de finura (MF)
Agregado Grueso
Pasta de cemento
Cemento
Relación agua-cemento (a/c)
Arena
Relación agua-material cementante
Compactación
Resistencia a compresión
Concreto
Resistencia a la tracción por hendimiento o
Concreto premezclado
compresión diametral (fct)
Concreto estructural
Sangrado (exudación)
Consistencia
Segregación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
⮚ Carpio, J. & Villon, L. (2023). Diseño de un prototipo de bloque estructural utilizando ceniza de hoja de
plátano y fibra del tallo de la planta del plátano. Tesis (Titulación en ingeniería civil). Guayaquil: Universidad
de Guayaquil.
⮚ Do Amaral, K. (2018). Comportamento da cinza de eucalipto em substituição à areia em argamassa de
assentamento. Tesis (Titulación en ingeniería civil). Paraná: Universidade Tecnológica Federal do Paraná.
⮚ Giron, J., Mancha, J. & Romero, L. (2021). Efecto de la incorporación de ceniza de hoja de eucalipto en las
propiedades mecánicas del concreto y físicas del mortero. Tesis (Titulación en ingeniería civil). Huancayo:
Universidad Continental
⮚ Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2016). Manual de Ensayo de Materiales.
⮚ Mejia, B. & Cesar, H. (2022). Incorporación de las cenizas de eucalipto para mejorar las propiedades
físicas-mecánicas del concreto F'C°= 210 kg/cm² en VMT. Tesis (Titulación en ingeniería civil). Lima: UCV
⮚ Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2009). Norma Técnica de Edificación E.060 Concreto
Armado.
⮚ Niño, V. (2011). Metodología de la Investigación: Diseño y ejecución. Editorial.
⮚ RIVVA, E. (2015). Diseño de Mezcla. 3ra ed. LIMA: Imprenta Willians EIRL. (p.292)
ANEXOS
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

You might also like