You are on page 1of 15
24/10/2023 LA SOCIEDAD COLECTIVA. REGULACION LEGAL, DISPOSICIONES ESPECIALES ARTS. 59 AL 67 DEL CODIGO DE COMERCIO. DEFINICION Es la que existe bajo una razén social y en la cual todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales. Art. 59. Sociedad de personas que actua bajo una razon social y en la cual los socios tienen responsabilidad personal, subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones 0 deudas sociales. 24/10/2023 TIPO: PERSONALISTA. Porque lo que interesa es un factor individual, particular, personal. Atienden a un vinculo personal entre los socios y que, en Buena media dependen de fa individualidad de sus miembros. Tipos de socios: Capitalistas e Industriales: Capitalista: es quien aporta a una sociedad bienes muebles o inmuebles. Industrial: es el que aporta sus servicios 0 conacimientos especificos a una Sociedad ‘mercantil pero no realiza aportaciones a capital, teniendo derecho de participar en las {ganancias que puedan obtenerse. Art. 33 del Codigo de Comercio. NOTAS CARACTERISTICAS: a) Es una sociedad de trabajo o gestién colectiva. Art. 63. b) La responsabilidad de los socios es ilimitada. Art. 63. c) Es una sociedad personalista. d) Funciona bajo una razon social. Art. 59. CONSTITUCION: en escritura ptiblica e inscribirse en el Registro Mercantil, 16, 17 y 334 inciso b), del Cédigo de Comercio. 1730 de! Cédigo Civil y 46 de! Cédigo de Notariado. 24/10/2023 IDENTIFICACION: Por medio de una raz6n social, esta se forma con el nombre y apellido de uno de los socios 0 con los apellidos de dos o més de ellos con el agregado obligatorio de la leyenda y Compania Sociedad Colectiva, leyenda que podré abreviarse: y Cia, S.C. Arts. 61 y 62 del Cédigo de Comercio. MORALES Y MORALES Y COMPARIA SOCIEDAD COLECTIVA. MORALES Y MORALES Y CIA S.C. DURACION: No existen disposiciones especiales, por lo que se aplica la norma general regulada en el articulo 24 del Cédigo de Comercio, RELACIONES JURIDICAS INTERNAS: los socios expresada en el contrato de constitucin. Ccumplimiento y la consecuciin de ls finalidades sociales. Puede ser capital o en industria, 27 Coaigo de Comercio. ) Entrega de las aportaciones en la época y forma estipuladas. Art. 29 Codigo de Comercio, Comercio, 4) “Aportes: dinerario, no dineraro, trabajo. En cuanto a sus norma tienen el carécter de dispostvas, por lo que se pueden madificar por la voluntad de ‘A. Aportacion: es lo que el socio entrega para la formacién del capital social y para hacer posible el 8) Los bienes que no consistan en dinero, pasan al dominio de la sociedad sin necesidad de tradicion. Art. ©) Prohibicion del socio industrial de ejercer la industria que aporta a la sociedad. Art, 39 del Cédigo de 24/10/2023 RELACIONES JURIDICAS INTERNAS: BB. Distribucién dé ganancias y pérdidas. Al no regular el Cécigo de Comercio, normas especiales sobre la distribucién de ganancias y pércidas en la sociedad colectva se debe observar la nora general, articulo 33 dl citado cuerpo legal. ¥ observarse lo establecido en el articuo 35, . Resarcimiento de gastos. Art. 38 numeral 3°.C.co. 1D. Prohibicion de concurrencia. Art. 39 inciso 3°. C.co. E. Derecho de Informacion: Art. 38 numeral 12. C.c. F Gestion de la Sociedad. Art. 63 norma especial y generales 55, 56, 57 y 52-del C.co. G. Derecho de decision: Avts. 16, 35, 43, 45, 48, 54, 55, 38 inciso 3°, 39, numeral 4°. del Cédigo de Comercio. Modificacion de ta escriura constituva, la aprobacién del balance, la admisiGn de nuevos socios, el ‘nombramiento y la remacién de los administradores etc RELACIONES JURIDICAS EXTERNAS: La sociedad se relaciona con terceros y la ley al regular estas relaciones externas lo hace procurando ante todo proteger 2 esos terceros y en especial a los acreedores de la sociedad. Por esta razén les ‘disposiciones jurcicas externas tienen el cardcter Ge imperativo, es decir son inderogabales REPRESENTACION DE LA SOCIEDAD: ‘AV no existir normas especiales sobre la representacién, salvo sobre el uso de la razén social y la administracién, en tal virtud son apiicabies los articulos 47 al 54 dei Cédigo de Comercio. 24/10/2023 RESPONSABILIDAD DE LA SOCIEDAD Y DE LOS SOCIOS POR LAS DEUDAS SOCIALES Por tener personalidad juriica la sociedad y por lo mismo patrimonio propio, las obligaciones sociales se {garantizan con los bienes de la sociedad on primer término y unicamente en ei caso de que éstos no sean suficientes, con los bienes de los propios socios. Art. 30 dal Cédigo de Comercio. Por lo que existe una diversidad de grado. Ver. Art. 59 del Codigo de Comercio. FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD. Funciona mediante la actuaciin de personas fisicas que cumplen determinadas atribuciones. Las funciones son de decisién, de fiscalizacin y administracién, De decision: Junta General. Es el dcgano de mayor jerarquia en esta sociedad, Arts. 41, 53, 65, 68, 67. De fiscalizacion: 64 del Cédigo de Comercio. Puede realizarla un delegado de fos socios no administradores, delegado que lo haré a costa de los socios. “También se puden designar otros érganos 38, 184 C.co.” De administracion: 63 del Cédigo de Comercio, en caso de no exist pacto de quien o quienes sean los administradores, la administracion estaré a cargo de todos. También se pueden aplicar las disposiciones ‘generales del articuo 44 al 52 del Cédigo de Comercio. 24/10/2023 LA SOCIEDAD EN COMANDITA. REGULACION LEGAL DISPOSICIONES ESPECIALES: ARTS. 68 AL 77 DEL CODIGO DE COMERCIO. DEFINICION Es la compuesta por uno o varios comanditados que responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales; y por uno o varios socios comanditarios que tienen responsabilidad limitada al monto de su aportacién, la cual no puede ser representada por titulos 0 acciones. Articulo 68 del Céaigo de Comercio, Coexisten dos categorias de esta clase de socios: a) Los socios comanditadas: también llamados gestores 0 colectivos, que son los que tienen 2 su cargo con exclusividad la administracién y representacion legal de la sociedad y su responsabilidad es iimitada y soldaria de las obligaciones sociales y, 1b) Los socios comanditarios: 0 capitalistas, que se limitan a realzar su aportacion de capital y tienen responsabilidad limitada al monto de dicha aportacién. 24/10/2023 TIPO: PERSONALISTA. Porque lo que interesa es un factor individual, particular, personal. Tipos de socios: Sociedad predominantemente personalista en la que uno socios (comanditados) desempefian la gestion y representacién sociales, pueden aportar capital y trabajo o solo trabajo y asumen responsabilidad ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales y otros (comanditarios), solamente aportan capital y limitan su responsabilidad al monto de su aporte. NOTAS CARACTERISTICAS: a) Es.una sociedad mercantl, porque asi lo establece ta ley arts. 3°. y 10°.. b) _Coexisten dos categorias de socios. Art. 68 c) Es personalista. El lesgo lo suffen los socios comanditados. 1d) E5.una sociedad de responsabilidad ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales para los socios comancitados. ) Esuna sociedad con razén social. Art. 69 C.co. CONSTITUCION: en escritura publica e inscribirse en el Registro Mercantil, 16, 17, 71 y 334 inciso b), del Codigo de Comercio. 1730 del Codigo Civil y 48 de! Codigo de Notariado. 24/10/2023 IDENTIFICACION: Por medio de una raz6n social, debe formarse con los nombres personales de todos, de ‘algunos 0 algun socio comanditado, con el agregado obligatorio de fa leyenda y ‘Compariia, Sociedad en Comandita, leyenda que podra abreviarse: y Cia, S. en C. Arts 69 y 70 del Cédigo de Comercio. MORALES Y MORALES Y COMPANIA SOCIEDAD EN CONMANDITA SIMPLE 0 MORALES Y MORALES Y CIA. S. en C. DURACION: No existen disposiciones especiales, por lo que se aplica la norma general regulada en el articulo 24 del Codigo de Comercio. REGIMEN JURIDICO: 2) Solamente los socios comancitados pueden fgurarenlarazén social. At. 68 y 69 C.co. b) Cualquier persona que no sea socio comanditado, ya se trate de un extrafo a la sociedad 0 socio ‘comanditario, que haga figurar o permita que su nombre figure en la razén social, queda obligedo en favor de terceros con responsabilidad iimitada. Art. 70 C.co, ©) La razén social, Art 69 {) La omision de la exoresion Sociedad on Comandita 0 de sus abreviatura hace incurri a los socios ‘comanditarios en responsabilitad timitada. Art. 70 24/10/2023 RELACIONES JURIDICAS INTERNAS: ‘Ademés de lo tratado para la sociedad mercantl en general se advierten dos salvedades, para los socios ‘comanditados: 2) Que su aportacion puede ser de capital y trabajo o industria, 0 sdlo de trabajo. Art. 71 ) Que le corresponde la administracion de ta sociedad y la representacién de la misma, salvo que la ‘escritura Social permita que la administracion la tengan extrafios. Art. 72 OBLIGAGIONES DE LOS SOCIOS COMANDITARIOS: 8) Aportacion integra del capital, como obiigacién principal. Ver arts. 71, 77 y 81 del Cédigo de Comercio. ) Prohibicion de inmixtién, la funcién de gestion es solo para los comanditados. 73, 74 y 78 Cédiga de ‘Comercio. ©) No estan obligados a resttuir as utidades que hubieren obtenido de buena fe, Art. 76 C:co, RELACIONES JURIDICAS EXTERNAS: 2) La representacion de la sociedad corresponde con exclusividad a los socios comanditados 0 gestores. Salvo la excepcion contenida en la escrtura social. Art. 72 del Codigo de Comercio. Le aplican las isposiciones generales en cuanto a la representacion contenidas en los ariculos 46 al 52 C.co. b) La responsabilidad de la sociedad tiene cardcteriimitado. Art. 30 C.co. ©) Los socios comanditados o gestores responden en forma subsidiaria, iimitada y solidaria de las obligaciones sociales. Art. 68 C.co. d) Los socios comanditaros tienen una responsabilidad normal al monto de su aportacién. Art. 68 C.co., se ‘converte en anormal si por el contrario violaron la prchibicién de inmixtion y permitir que su nombre figure en la raz6n social. Arts. 70 y 73C.co 24/10/2023 RESPONSABILIDAD DE LA SOCIEDADY DE LOS SOCIOS POR LAS DEUDAS SOCIALES Por tener personalidad jurdica la sociedad y por lo mismo patrimonio propio, las obligaciones sociales se

You might also like