You are on page 1of 20
ies Una irl 25 dae 2012 NORMAS LEGALES 464861 Aprueban el Listado de Enfermedades de Alto Costo de Atencién RESOLUCION MINISTERIAL 'N? 325-2012/MINSA. Lima, 24 de abril del 2012 Visto, el Expediente N° 11-060914-001, que contiene el Informe N° 003-2012-DGSP-DGS/MINSA de la Direccion General de Salud de las Personas, el Informe N° 00036-2012/IEGIC de la Superintondencia Nacional de iento en Salud, el Ir N* 0235-2011-OGPP- MINSA do ta Oficina General de Pkaneamiento Presupuesto y ol Informe N® 240-2011-SIS-GNF- de la Gerencla de Negocios y Financiamiento del Seguro Integral de Salud; CONSIDERANDO: Que, el articulo 7° de la Constitucién Politica de! Pert, eatablece que todos tienen Derecho ala proteccién de sy salud, del medio familiar y a la comunidad, asi como el deber de contribuir a su promocién y defensa: ‘Que, el articulo 11° de la Constitucion, sefiala que el Estado el libre acceso a prestaciones de salud Y.@ pensiones, a través de entidades publicas, privadas 0 imixtas, Supervisando asimismo su eficaz funcionamiento; ‘Que, el de Salud es un Organismo Pablico Ejecutor del Ministerio de Salud, creado por Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud, cuya mision es la do_administrar los fondos destinados al financiamionto de prestaciones de salud individual de conformidad con la politica del sector, {Que,elarticulo 2” doa Ley N” 27657, Ley del Ministerio de Salud, establece que, el Ministorio de Salud es el del Poder ‘oclor del Sector Salud que conduce, regula y promueve la intervencion del Sistema Nacional de Salild, con la finalidad de lograr el desarrollo de la Persona humana, a través de la promocién, proteocién, recuperacion y rehabiltacion de su salud y del desarrollo de un entomo saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona; “Que, el Ariculo 41 del R Repiaranta dg de Organizacién y Funciones del Ministatio de Salud, aprobado por el Decrato SupremoN*023-2006-SA,dleponé quela Direcién General de Salud de las Personas es el 6rgano técnico normativo en los procesos relacionados entre otros, a la atenci6n integral y gestion sanitaria; ‘Que, el aiticuio 21° de la Ley N* 29344, Ley Marco de Aseguramienio Universal en Salud establece que las Enfermedades da. Alto Costo que no estén incluidas en al PEAS (Plan Esoncial de Asaguramiento en Salud) uedan sor financiadas para la poblacion. bajo ol régimen subsidiado_y_semicontnbutivo, con el Fondo. intangible Solidario de Selud (FISSAL), estableciendo ademas que el listado de las enfermedades que sern aseguradas deberd ser definido previamente por él Ministerio de Salud. ‘Que, el articulo 128° del Decreto 10 N° 008-2010- SA, Reglamento de ia Ley N° 29344, regula que el Listado de Enfermedades de Alto Costo de Atencién @ FISSAL, sora uprobuuy por v! Minfsietlo de Sulu, Resolucién Ministerial; ‘Que, mediante Ley N° 29761, Ley de Financiamionto PPblco de los Regimenes Subsidiado y Semicontributivo del romiento Universal en Salud 20 ee6 Ia Unidad Blesutora fo Intangible Solidario de Selud (Fissal) sobre la base del fondo creado por la Ley 27658, Ley de Creacién del Fondo Intangible Soldario de Salud, con al fin de financiar la atencion de las enfermedades de ato costo de atencion, asi como la atencién de salud de las personas con enfermedades rares resolutivo. que apruaba’ of io Cost,‘ raemo gue ests sustentado en estos Se Shiesraidag Incienda y prevalenia, asl como 2 1s ostos que Impican las prestaciones,respectivas y las probabiicles do recaporabliced Go las erfermedtdes, tlaborado de manera consensuada por la Direccion General de Salud ce las Persones y el Seguro Integral de Salud en concordancia con las dlsposiciones antes Estando a lo propuesto por la Direccion General de ‘Salud de las Personas y el Seguro Integral de Salud; Con el visado de Ia Directora General de la Direcion General de Salud de las Personas, del Seguro Integral de ‘Salud, de la Superintendencia Nacional de Aseguramiento ‘on Salud, de la Oficina Genoral de. Planeamiento y Presupuesto, dela Directora General de la Ofna General de Asesoria Juridica y del Viceministro de Salud: y, ‘De conformidad con lo. dis fen el articulo 129° del Reglamento de la Ley N° mediante Decreto N° 008-2010-SA y en el literal |) de! articulo 8° de la Loy N° 27667, Loy dol Minictorio do Salud; ‘SE RESUELVE: Articulo 1°.- Aprobar el Listado de Enfermedades de Alto Costo de Atencién, el mismo que en anexo forma parte integrante de la presente Resolucion Ministerial. ads at aes en aoc an Mate alle eas tat lh orate crt rt Segarra AEA Sacer eeccterR SRE ‘ines 3 Cree Cash scr states Sem: te thy arunmsaon ce vit atari Shsiase (orm ee Breet Cotas Eamteetanne! are Sra cP aa trees peste ite MS soon ye eres ree Sen Ses otemerorncs Regen eterna iS ae eon a sacha ig Sa Seana Chas aa, Sts a nat eo {ado de Eterneags ‘de Alto Costo de Atencién, segun la normatividad Articulo 6°. Encargar a la Oficina Goncral do ‘Comunicaciones la publicacién de la presente Resolucion Ministerial en el Portal de Internet del Ministerio de Salud, en. a direcaion electronica: hilp:/wwwv.minsa.gob.pel portada/transparencia/normas.asp Registrese, comuniquese y publiquese CARLOS ALBERTO TEJADA NORIEGA Minisiro de Salud ANEXO 1 Pra ‘GRUPO DE PATOLOGIAS c Gancer de cuellouterino, c Cancer de mama, * c Cancer de colon," c ‘Cancer de estomage, c Cncer de préstata, c Leucemias (91.0 a 6959 y C90: c Linfomas (C81. a C859 y C263), N ‘suMetencia renal eronia (N18). 41 Tratamiento se hard de acuerdo a Gulas de Practica Clinica vigentes. 2 Inciyetratamionta de Trasplante de Médula Osea 7810924 TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo DECRETO SUPREMO N° 005-2012-TR EL PRESIDENTE DE LAREPUBLICA 464862 NORMAS LEGALES ean Una mies 25 abr 2012 CONSIDERANDO: ‘Que, los derechos a la vida y ala salud se encuentran ‘consagrados en la Constitucién Politica del Pert y en diversos insirumenios de derechos humanos ralificados: por el Peri, SE tw oleae nn 9 cori Rear oat ie cere gnats erat aes oa neces oe eae implementar una politica de prevencion de riesgos laboreles iertrcebentfmee eimmaaen cae peace ieee cence Lave a estar informados de los riesgos de las actividac soe aaa Que, una politica nacional en seguridad y salud en el trabajo debe crear las condiciones que aseguren el control pee a Sun teens trast gi cus monty Sear careers ss oa eevee Sees ages foninmin euginyanarae caer ee, iar easyer era oe oes wien get ee pimacuscane eames pecan niniatan teereiee ea cuenta meee iaalera aman eae ses eons viene crevmare eee enna, setae i Go eer 1 Sere eb mare sip omaeitee es aie et Soe Cabanas Stason Gal Mavatoe do Febeys y ‘el Empleo, SE DECRETA: sorfitioule, te Aptusbese ol Reglamento dela Ley N° TES, Ley de Sopurded y Said en ol iabeo, que neta Gy tus, guinco (18) captulos, conto voids fares, 1) Disposciin Complomentara Fina, ‘catorce (14) Disposiciones Complementarias Transitorias, th) Gloserty dos 2) Anexes ‘aniculo 24." preserte Decrelo, Supreme, sors fetrendado por el Minsro de Trabalo y Promocion del mph Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, alos veinticuatro, dias del mes de abril del afio dos mil doce. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la Repablica JOSE ANDRES VILLENA PETROSINO Ministro de Trabajo y Promocién de! Empleo REGLAMENTO DE LA LEY N° 29873, LEY DE ‘SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO tiruLot DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1°. El presente Reglamento desarrolia la Ley N? 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y line como objetivo promover una eure de \cion do les en el pais, sobre la base dela observancia Gor Gober Go provengon ee tos emplestores ol Tal do fiscalizacion y control del Estado y Ia participaciin de los trabaladores y sus organizacionessindcale, ‘norma hay moncién gla Ley, se lenionde reerda ola Ley N® 28783, Ley de Seguridad y Salud en el Atticulo 2°.- tele el arcu 2 de a Ley oda persona bao modakiad formativay a's Yabojadores autnomas, Tambien go incuye ‘a todo aquel que, sin prestar servicios, se encuentra dentro lugar de trabajo, en lo que les resulte aplicable.. ‘Articulo $°.- Por convenio colectivo, contrato de trabajo ‘por decisién unilateral del empleador se pueden establecer riveles de proteccién superiores a los contemplados en la Ley. Asimismo, los empleadores podran aplicar estandares inlemacionales en seguridad y salud on el trabajo, para atender situaciones no pravistas on la legistacion nacional. Aiculo 4. En, concordancia con lo dspuasio eh la Primera Diposicin,Complomentara y Final ia en ‘en que lo previsto Fegiamerion seas fo rule can ie con lo dispuesto te Reglamento, esas Gieposiciones’continuari vigentes- En tooo caso, cuando los Reglamentes mencionados establezcan obligaciones y derechos cuperiorgs ao sotonigoe on la Ley yal prononte Reglamento, aquelas prevaleceran sobre TiruLon POLITICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y ‘SALUD EN EL TRABAJO Articulo 5°.- El reexamen periédico, total o parcial, de ta Paltica Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, @ que hace referencia el ar ‘de la Ley, es priondad del Estado, y debe realizarse por lo menos una (1) vez al afio con la participacion consultiva del Consejo Nacional de ‘Seguridad y Salud en el Trabajo. El resultado del reexamen se considera en las ‘modificaciones de la Politica Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. ‘Articulo 6°.-Con una periodicidad no mayor a dos (2) afios debs realizarse un examen global o un examen sactorial de fa situa do la Sopuridad y Salud on of Trabajo. on funcion las prioridades stablecidas en la Politica Nacional de Seni y Sly on abe, ‘el cual se somete a consulta ‘Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. TiTULO mI DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD 'Y SALUD EN EL TRABAJO. CAPITULO! DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Articulo 7° El Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo es la instancia maxima de didlogo y cconcertacion social en materia de seguridad y salud en el trabajo, de composicion tripartita, instancla consultiva del Ministerio de Trabajo y Promocion del Empleo, tiene su sede en Lima y sus 3s de trabajo se celebran en ddicha ciudad. No obstante, puede reunirse en cualquier otro lugar, previo acuerdo dal Pleno. ‘Articulo 8°.- Los consejeros tienen derecho a: a) Participar con voz y voto en las sesiones del Pleno y ‘en las comisiones técnicas que i ') Asis, Unicamente con voz, a cualquiera de las comisiones técnicas de las que no formen parte. ) Asistir a los plenos acompafiades de asesores, ‘cuando lo estimen conveniente. 4) Solicitar informacion y documentacién que obre en poder de la Secretaria Técnica. ‘e) Proponer la realizacién de informes o estudios sobre las materias de competencia del Consejo. Articulo 9°.- Los consejeros tienen la obligacion de: 2) Asistir a las sesiones del Pleno y a las comisiones técnicas de las que formen parte. 'b) Guardar reserva con relacion @ las actuaciones del Consejo, cuande éste asi lo determine. ©) Promover los, objeivos y funciones del Con de cuordo alo dispuesto por la Ley y el presente Reglamento. ‘Articulo 10°.- Son érganos del Consejo: a) El Pleno. b) Las. comisiones técnicas, cuando se estimen convenientes. ©) El Presidente. 4) La Secretaria Técnica. Asticulo 11°.- El Pleno esta integrado por la totalidad de los consejeros y constituye el organo maximo de decision del Consejo. ies Una irl 25 dae 2012 @ NORMAS LEGALES 464863 La Presidencia esta a cargo del representante del Ministerio de Trabajo y Promocion del Empleo y, en su ausgndia, dol rpresonianta ator ‘Articulo 12°.- Las sesiones del Pleno son convocadas por su Presidenta en un plazo no menor a cinco (6) dias les, remitiéndose a cada miembro la citacion con el ‘orden del dia y la documentacién correspondiente. El Pleno se ratine en sesién ordinaria al menos una (1) vez al mes, pudiendo ser convocada extraordinariamente por el Presidente a propia iniciativa o a solictud de la mayoria simple de los representantes por sector. El informe anual del Coneojo Nacional do Seguridad y ‘Salud en el Trabajo es claborado en enero de cada afo. Articulo 13°.- Existe quorum con la asistencia de mas de la mitad de los consejeros legalmente establecidos, Articulo 14°.- Los acuerdos 0 decisiones del Pleno se adopian por consenso. En el caso de no alcanzar ‘consenso, se requiere mayoria simple. En caso de empate, el Presidente tiene el voto dirimente. Las sesiones constan en acias que deben ser frmadas. por todos los Con: asistentes. Articulo 15*.- El Pleno puede acordar la constitucién de comisiones técnicas permanentes 0 para asuntos especificos, con el fin de elaborar opiniones, estudios, . Informes u otros que se le encomienden: ‘Articulo 16° Las comisiones técnicas tienen una composicion tripartta, procurando la equidad de género en la representacion de cada sector. El numero de integrantes ‘8s determinado por el Pleno, no pudliendo ser mayor de seis (@), Se puede convocar a asesores tenis para contour ‘trabajos de las comisiones. Los integrantes de las comisiones técnicas no son necesariamente los integrantes del pleno. ‘Los resultados del trabajo de las comisiones técnicas ‘son presentados al Pleno para su aprobacién. Articulo 17°.- El Presidente es el representante del Ministerio de Trabajo y Promocion del Empleo y su mandato 96 extionde por ol tiempo que estime dicha entided. 6u3 funciones son: 2) Elercer la representacion del Consejo ante los poderes del Estado, instituciones publicas y privadas, asi Como ante ios mediés de comunicacion social. ) Convocar y presidirias sesiones del Pleno. Fijar la agenda de_ las, sesiones, del Pleno en inacion con la Secretaria Técnica, teniendo en cuenta las propuesias y peticiones formuladas por ios consejeros, 18) Goordinat con la Secretaria Técnica el seguimionto y én de los acuerdos del Pleno. '@) Vincular al Consejo con otras nstituciones nacionales @ intemacionales afines a ésie, y con los consejos reglonales. 1) Otras que le sean asignadas por el Pleno. Articulo 18°.- El mandato de los representantes de las organizaciones que conforman el Consejo, de acuerdo al articulg 10° do la Ley, 0s de dos (2) afios renovables. En caso de vacancia, las organizaciones. deben nombrar al reemplazante. Son causales de vacancia: 8) La inasistencia injustificada a tes (03) sesiones consecutivas o alternadas del Pleno en un periodo de tres meses. By Eldejar do sor representante de su organizaciin por retiro de la representacion acordada por sU organizacién Soo limento | sobreviniente determinado Roschucien Feat wn por coata, ctometad foe omental, debidemente ue Inhabit para el ejercii de ca compel vencinion dl pao estado pers serio del cargo sin renovacién. 1) La muerte. Articulo 19°. La Secretaria Técnica del Consejo es e! organo de asistencia técnica y administrativa del Consejo, esté ‘a cargo de la Direccion General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo y sus funciones son: a) Dirigir_y coordinar los servicios administrativos. y teenlens del Conse, ')Asistir, con voz pero sin voto, a las sesiones del Pleno y de las comisiones técnicas, 'c) Extender las actas de las sesiones para que sean aprobedas por el Pleno. @) Velar por el cumplimiento de los acuerdos de! Consejo. €) Solicitar al Pleno del Consejo, por iniciativa propiaoa pedido de las partes, autorizacion para grabar determinadas sesiones, cuyos contenidos serdn de cardcter reservado, @ {indo faciiiar ol dosarrollo do sus funcionos f)Archvary custodiar la documentacin del Consojo. 1 Seri de enlace permanente con las insiuciones dblicas y privadas ‘cumplimiento de las funciones SelConstjo. fh) Las demas que sefiale el Pleno. Articulo 20°. Para el desarrollo de_sus funciones tSonleas y adminiotrativas la Sooretaria Téenica puode ccontar con la colaboracion financiera y tecnica de otros ‘organismos nacionales ¢ internacionales. Articulo 21°.- Todas las situaciones _no_pravistas, ‘expresamente en este capitulo son resueltas por consenso ‘en el Plono. En el caso de no alcanzar consenso, se ‘require mayoria simple. En caso de empate, ol Presidente tiene el voto dirimente. CAPITULO I DE LOS CONSEJOS REGIONALES DE ‘SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Artculo 22° Los Consejos de Soguricad salar et rab gz acres eae ues ‘eglamento intemo paelprosert Royanontsy ol até 12° Gola Ley Lag, Conesjog Reglonsies deborgn elabore, informe ue deberan enviar al Consajo Nedra do’ Soguiiady Sahu det Trasao'en novembre de cada afo, TITULOIV SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD. ‘Y SALUD EN EL TRABAJO CAPITULO! PRINCIPIOS Articulo 23°-Los Joes que tienen implementados sistemas inegtados de gestion 0 cuanian con ceficacones intemacionales en seguridad y salud en el ‘deben \Velifcar que éstas curplan, como minimo, con sefalado en la Ley, el presente Reglamento y demés nonmas apicables. fculo 24° El empleador debe implementar mecanismes adecuados, que permitan hacer efectiva la Participacion activa de os rabajadores y sus organizaciones Sindicales en todos los aspectos a que hace referencia el anliculo 19° dela Ley. CAPITULO I POLITICA DEL SISTEMA DE GESTION DE LA ‘SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Articulo25°.-E1empleador debe implementarel Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo, regulado ‘en la Ley y en ol presente Reglamento, en funcién del tipo a empresa v orgrizacion nia de exponen a pelos y onpos, ya canidad de rebajadors rapes rr 0 fu eeponsabided. Este ‘de fa Facultad Focaizadora a cogo dea Inpeccen dslrsbap respects ales ‘normas nacionales de: y salud en ol trabajo, asi como Jas normas intomeacionales raiiicadas y las disposicionos on la aig aor por regecactn ceca En el caso de la micro y pequefia empresa, la Autoridad Administrativa de Trabajo establece medidas les de ‘asesoria para la imy son de sistemas de gestién de a seguridad y salud en el trabajo. CAPITULO III ORGANIZACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA ‘SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Articulo 26° El empleador esté obligado a: 2) Garantizar que la seguridad y salud en el trabajo ‘sea una responsabilidad conocida y aceptada en todos los niveles de la organizacion. 464864 @ NORMAS LEGALES ean Una mies 25 abr 2012 ) Definir y comunicar a todos los trabajadores, cual es el departamento o area que identifica, evalUa o controla los lars yrosgos relacionados con la seguridad y salud en jo. °°) Disponer de una supervision efectiva, segin sea necesario, para asegurar la proteccién de la seguridad y la salud de los trabajadores. 4d) Promover la cooperacién y la comunicacién entre el personal, includos fos trabajadores, sus representantes y 5 organiizaciones sindicales, afin de aplicar los elementos del Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el ‘Trabajo on la organizacion on forma oficionta. '2) Cumplir los principios de los Sistemas de Gestion de la Si ‘Salud en el Trabajo sefialados en el articulo 18° de la Ley y en los programas voluntarios sobre seguridad y salud en ol trabajo que adopte el empleador. ) Establecer, aplicar y evaluar una politica yun programa en materia de seguridad y salud en el trabajo con ‘bet rece y warales p) /Adopiar posiciones. efectivas para_identiicar yin Jos peers y los deagas reeconados cn af trabalay promover salud one tabalo blecer los programas de prevencién y promocisn dela Salud y cl sstone Se montorse docu curpiimonts, 1) Asequrar | de medidas efectivas que ‘garanticen|a plena, de los trabajadores y de sus epresentantas en la ejecucién de la Politica de Seguridad y Salud en el Trabajo y en los Comités de Seguridad y Salud ‘en el Trabajo. }) Proporcioner los recursos adecuados para garantizer ‘ue las personas responsables de la seguridad y salud en el fp, Fea ol Cm se Sepia y Ste! Taboo ol Supervisor Said on al Trabajo, puedan ‘aimpios panos y programas prevenvos Articulo 27°.- El empleador, en cumplimiento del deber ge prevancion y dl atioulo 27" dela Loy, garantiza que los ‘rabojadoros 2¢an capacitados on matoria do provor iia fommacion debe estar centrada: a) En el puesto de trabajo espacitico o en la funcion que cada trabajador desempefia, cualquiera que sea la naturaleza del vinculo, modalidad o duracion de su contrato. ) En Jos cambigs en las funciones que desempane, ‘cuando éstos se produzcar 0) En los cambios en las tecnologls 0 en los equipos de trabao, cuando éstos se produzcan fas medidas que permitan la na lg ovolucan de’ os sogee yi prevendion de moves '8) En la actualizacién periédica de los conocimientos. Panis apctn tae sey cog haere meer ey brinda servicios gratuitos de formacién en seguridad y a EP acpi, cna re edad, debe eee aoe ries or et oplone = meen en ‘dresismonte o través de torcoras. Enningin caso ol costo depeciiun eens ane shinee aay SEIS fot Seaman ann 2} ,Haoerse extoncivoo, 8 todgo, loo, trabeladores, atendiondo de manera especifica a los riesgos existentes ‘en el trabajo. ') Ser impartides por profesionales competentes y con ‘experiencia en la materia °e) Offecer, cuando , una formacién inicial y ‘cursos de actualizacién a intervalos adecuados. Ser evaluados por parte de los participantes en funcion a su grado de comprensién y su utlidad en la labor de prevencion de riesgos. '2) Serrevisados periddicamente, con a participacion del Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo o del Supervisor Ge Sogunaady Sad en ok rabao.y set modiacados, Go er necesario, para garantzar su pertinencia #) Contar con materiales y documentos i 9) Adecuerse al tamafo de la organizecion’y ala naturaleza de sus actividades y riesgos. En el caso del Sector Publico las acciones de se realizan en el marco de lo establecido en el atwo N* 102, sn peice deo dspuesto en onicacia Decreto Le ‘el presente Articulo 30°.- En el caso del inciso c) del articulo 35° de la Ley, las ‘recomendaciones deben considerar los riesgos en’el contro de trabajo y particularmente aquellos relacionados con ol puesto o uncon, a efecos do que ol trabajador conozea de manera fehaciante los riesgos a los {que esta expuesto y las medidas de proteccion y prevencion jue debe adoptar 6 exigi al empleador. ‘* rando on el contrato de abajo no const por esta descripeion de las recomendaciones de sequricad y Salud ten el trabajo, éstas deberan entregarse en forma fisica 0 digital, a mas tardar, el primer dla de labores. ‘Atioula ate, Loe faolidades eoonemieas ¥ Woonolae ‘con gove de haber a que hace referencia el inciso d) del Sticulo 35° de la Ley, cubren tos costos del trasiado y los esis de alimentacin y alojamont, siompro y cuando la Sapacitacion programada se lieve a cabo fuera del ugar de trabajo o en una localidad o region distinta a aquella. La licencia ‘con goce do haber se entionde alorgeda por elem er orl rabeador para movizare hac ‘capastadén el tempo que permanece en i myo Sarg, ‘que demande al etom al cio 3e fando la capactiaion se realce fuera de ieee douater, ‘Articulo 32°.- La documentacién del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el jor es la siguiente: a) La politica y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo. 'b) El Reglamento Intemo de Seguridad y Salud en el c) La identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y ‘sus medidas de control. ‘d) El mapa de riesgo. 2) La planificacion de la actividad preventiva. srabajs! Proarame Anual de Seguridad y Salud en ol La documentacion referida en los incisos a) y c) debe ‘sor exhibida on un lugar visible dentro de centro de trabajo, eee © Sn Spa sists respectivas. Articule 997 Los regis rios del Sistema de Goston do Seguridad y Salud en arabs sen a) Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ‘ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar fa Investigacion y las modes 8. 5 Sie on em pttnospct, Dalaa sarees qin ioe pian wae as so. do inspeciones intrnas de seguided sat Sage 3 y 6) Roget do estadisticas de soguridady salud, 4) Registro de equipos de seguridad o emergencia. 49) Registro do induccién, capacitacion, entrenamionto y simulacros de emargencia. 'h) Registro de auditors. Los registros a que se refiere el pdrrafo anterior deberén ‘contener ia informacion minima establecida en los formatos que aprueba el Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo mediante Resolucion Minis ‘Articulo “34°.- En los casos de empleadores de Intormosiasién 0 torsorizacién, ol omploador usuario © napa ambien dcbe implementa: las regsves 2. que Feffeeelincso a) de articulo precedente para al caso de trabajadores on régimen de interm ‘otorcerizacion, asi como para las personas bajo modelidad formativa y los {que prestan servicios de manera independiente, siempre ue éstos desarrolien sus actividades total parclalmente fen sus instalaciones. Enel caso de las micro y pequerias empresas, elMinistero Sogleato Se docuranoey reves. uatonty Sarre sing jocumen cuselNinsion lo delermune netiants Resoucon iristena al referdo sistema simpliicado puede ser estableado en deteminados sectores 0 actividades de baja compleidad 0 Hesgo on meiera de segurcady salud ena reba imismo, el Ministerio ‘de Trabajo ion det Erion ‘estaboes’fornotoe rulerecicles” pore es documentos y registros referides en los articulos 32° y 33° del presente ‘Suprema; os que pueden ser levados porel empleador en medios fisicos © digitales. Articulo 38° El registro de enfermedades ‘ccupacionales debe conservarse por un periodo de veinte ies Una irl 25 dae 2012 @ NORMAS LEGALES 464865 (20) aos fos estos de accidantes de trabajo eincidentes peligrosos por un periodo de diez (10) afios posteriores al Suceso;y 19s demas regisiros por un poriado de cinco (6) afios posteriores al sucaso. Para la exhibicién a que have referencia ol articulo 88° do la Ley, el empleador cuenta con un archivo activo donde figuran tos eventos de los tities doce (12) meses, de ocurido el suceso, luego de lo cual pasa a.un archivo pasivo que se debera conservar por los plazas sofialados en rmafo precedente. Estos archivos pueden ser levados por el empleador en medios fisicos o digitales, Si la Inopecsién dol Trabajo roqulore informacién do periodos anteriores a los ultimos dove (12) meses @.que ‘aconable para que ol omplcadorprsgitedcenfomxSon. razonat ‘ol empleador prosonte dcha “Articulo 36° Los trabajadores y os representantes de las ongaizacionge sndtosles tonon lSoroehe do Gonguar los registros del Sistema de Gestion dela Seguridad y Salud gn el Trabajo, con ‘de la informacion relativa ala salud del trabajador que slo seré accesible con su autorizacién eseria, ‘Articulo 37".-Ei empleador debe establecer y mantener disposiciones y procedimientos para: a) Recibir, documentar y responder adecuadamente a las comunicaciones intemias y extemas relativas a la seguridad y salud en el trabajo. 'b) Garantizar la comunicacién interna de la informacion relative ala segurided y salud en eltabalo entre os distintos ¥ cargos dela organizacion, ve) Glrardzar que les sugerencies de los trabajadores o de sus representantes sobre seguridad y salud en el trabajo ss reciban y aliendan en forma oportuna y adecuada. CAPITULO IV DEL COMITE 0 SUPERVISOR DE SEGURIDAD 'Y SALUD EN EL TRABAJO Articulo 38°. El omploador dobo acogurar, cuando correspond, el establecimiento y el. funcionamiento ttectivo de un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, él reconocimiento de los representantes de los trabajadores y faciitar su particpacion “Articulo 38°.- El empleador que tenga menos de veinte (20) trabaladores debe, grantzar que le slecion el upenvisor de Seguridad y Salud en el Trabajo se reallce or los trabajadores, Articulo 40". El Comité de Seguridad y Salud en el “Trabajo tiene por objtivos promover la salud y seguridad en taba: ascoorar) vigor el cumpliments de © aspueste por jamento interno de Seguridad y Salud en el Frabajo y fa normativa nacional, favorecendo el bienestar lehefatoalo f- Bi Contec 6! Superan’ do Seguridad culo mit 0 el fe Segu ‘desarrollan sus funciones con sujecion 'V en el presente Reglamento, no estan faculiados a realizar actividades con fines distintos @ laprevencién y proteccién de la seguridad y salud. Articulo 42°.- Son funciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: 42) Conocer los documentos ¢ informes relativos 2 las condiciones de trabajo que sean necesarios para el Cumplimiento de sus furciones, asf come les procedentas de la actividad del servicio de seguridad y salud en el B)Apreba elReglamento ntemo de Seguridad y sree Programa Anual de Seguridad y Salud en ).Conacryaprobar a ProgamacionAnualdel Servicio de Seguridad y Salud en el Trat e) en ia claboracon, _sorcbaciin, uosta on Practica y evaluacion de las politica, pla Bp promdeion os ig eogudady saud'on of bays dois prevencion de accidentes y enfermedades ocupacionales. 4) Aprobar el plan anual de de los trebajadores sobre seguridad y salud en el trabajo. '9} Promover que todos los nuevos rabajadores reciban une’ adecuada formacion, instruccion y orlentacion sobre prevencién de riesgos. 1) Vigilar el cumplimianto de la legistacién, las normas intemas. y las espectticaciones técnicas ‘del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo; a como, of Reglamonto intemo de Soguridad y Salud on jo. de los. ‘en el lugar de Fee ese cancer y activa de todos los en la prevencion del trabajo, mediante la comunicacion eficaz, ipacion de los ‘en la solucion de los as de seguridad, la induccién, la capacitacién, el 9, coneursos, simulacros, entre otros. k) Realizar inspecciones periédicas en las érees adminictrativae, droae oporativae, inotalacionec, maquinaria ¥¥ equIpOS, a fin de reforzar la gestion preventiva. 1) Considerar las circunstancias e investiger las causas de todos los incidentes, accidentes y de las enfermedades ccupacionaes que oorran ono ger de rb, emitando las recomendaciones respectivas para evitar de éstos. m) Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la jon de los accidentes y la ccurrencia de enfermedades profesionales. n) Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el medio ambiente de trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas ‘oping y examina a eenca ry emitirinformes de las estadisticas de los inciddmas, acddentes enfomedades. osupacionales ‘ocurridas én el lugar de trat stro y evaluacion deben ser‘constrtamente actalzados por te unded ‘orgénica de seguridad y salud en el trabajo del empleador. 'p) Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios. '¢) Supervisarlos servicios de seguridad y salud en eltrabajo ya Shistenclayssesoramerio al eneadory al tabgjader, 1) Reportar a la maxima autoridad del empleador la siguiente informacion: 1) El eocidente mortel © ol inoidente peligrose, de ‘manera inmediata. £2) La invest do cada accidente mortal medidas correctvas adoptadas dentro de los diez (10) dia de ocurrido. 3) Las, estadaticas trimesrales de accidentes, incidentes y enfermedades ocupaci A) Lacactnigados thmostsios dol Gomi de Soguridad y Salud en el Trabajo. ‘) Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos. t) Reunirse mensualmente en forma ordinaria ry evaluar el avance Ge los objetives estableddos ‘en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar accidentes que revistan gravedad 0 cuando las circunstancias lo exijan. Articulo 43°.- E] némero de personas quo comporen el Comite de Seguridad y Salud en Pel Taba Taba 9s definido ‘ncuordo de partes no pudiondo ser mona do aro fn mayor de doce (12) miembros. Entre otros criterios, se podra considerar el nivel de riesgo y el numero de trat ‘Afata de acuerdo, el numero de miembros del Comité no ex meror de sl (6) enlosembleadares con nds de Bion (100) tabajagores 2 eel mers 2 dos ‘lores por tans een {100) webeladonesadiconales, hasta un maxim de doce (12) miembros. “Arioute ‘Cuando of mplaador auente con voroe centros de trabajo, cada uno de éstos puede contar con un Supervisor 0 Subcomité de Seguridad y Salud an el Trabal, on funcién al némero do trabeladores, Comité de Seguridad y Salud en ol Trabajo coordina ¥ apoya las actividades de los Subcomités o del Supervisor uted y Salud enol Taba, de sere caso, Ls elocan de los membros del Sub Comte de segiridad y Sold on el Trabajo ent seta al mismo procedimierto previst para el Come de Seguridad y Salud Eel abajo, ene siamta desu competonca ‘artculo 45% E) Comto de Saguicad y Salud en el ‘rabap reaiza wus. scvcades ‘er coorsacon on ‘Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. personel que conforma el Comts, do Segurted y Salad te conforma, Grrr Tango oa de Soguidady Salld nel ‘Tobajo tnt ayjata de eoriicnion Sun dst especial visbie ue sera su condo Asicul Are Para so gant del Comité de seguridad Salud enal Trabajo Supanieor de Seguridad ¥ Saluden Trabajo se requere! 464866 @ NORMAS LEGALES ean Una mies 25 abr 2012 a) Ser trabajador del empleador. ) Tener dieciocho (18) afios de edad como minimo. 0), De referencia, toner ‘on tomas’ de soguridad y salud on trabajo 0 laborar en puestos que ‘tener conocimiento 0 informacion sobre riesgos Articulo 48° El em, conforme fo establezca su esinictura organizacional y jerérquica designa. asus Tepresentantes, ttulares y suplentes ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, ene el personal de Giroccion y eonfianza, ‘Articulo 49" Los trabajadores eigen a sus representantes, tiulares y supientes, ante ef Comite de Seguridad y Saiud en el Trabajo, on excepcion del perso de direccion y de confianza. Dicha eleccion se é roaliza mediante votacién secreta y directa. Este Iso electoral Unico Ordenado de ta Trabolo, aprobado mediante, Decreto Supremo N° 010- 2003-1 ‘su defecto, esté a cargo de la organizacién Sindical que aflie el mayor nimero de trabajadores en la ‘empresa o entided empleadora ‘Cuando no exista organizacién sindical, el empleador debe convocar a la eleccién de los representantes de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud en of Trabelo 0 del Supersar de Saguréed y Salud eno ‘Trabajo, la cual debe ser d jante votacion secreta y directa, entre los candidates presentados por los ‘trabaledores. El acto de elecci6n debera registrarse en un acta que se incorpora en el Libro de Actas respeciivo. Una copia del ‘acta debe constar en el Libro del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. La nominacién de los candidatos debe efectuarse quinoa (15) dias hables antes do la convocatona aelecciones,a fn dc vorthcar que. estos cumplan con fos reqursttos I ‘Articulo’ 50°. La -convocaloria a la. instalacion dal Comité de Seguridad y Salud en ol Trabajo correspond ‘al empleador. Dicho acto se lleva a cabo en el local de la ‘empresa, levantandose el acta respectiva, ‘Articulo 51°.- El acto de constitucién e instalacion; ‘asi como, toda reunién, acuerdo 0 evento del Comité do Seguridad y Salud en el Trabajo, deben ser asentados en un Libro de Actas, exclusivamente destinado para estos ines, ‘Articulo 52°.-E| Supervisor de Seguridad y Salud en el Tenis tess ore ate ‘adoplados con la maxima autonded de la empresa o ‘empledor. ‘Articulo 53°.-En la consttucién e instalacion del Comité ‘de Seguridad y Salud en el Trabajo se levanta un acta que ‘debe contener la siguiente informacion minima: j Nombre del empleador; b) Nombres y cargos de los miembros titulares; 1c) Nombres y cargos de los miembros suplentes; Nombre y cargo del ‘designado’por la ‘organizacion sindical, en aplicacién del articulo 29° de la Ley, de ser el caso; '8) Lugar, fecha'y hora de la instalaci6n: y, 4) Otros de importancia, Articulo 54°. El empleador debe tizer el gumplimionto do loc acuordoe adeptados por ol Comits do Seguridad y Salud en el Trabajo. ‘Articulo 55°.- Ei Comité o al Supervisor de Seguridad y Salud en e! Trabajo pueden solicitar asesoria de la Autoridad Competente para resolver los problemas relacionados con la prevencion de riesgos, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, sin perjuicio de lo establecido en el articulo ‘60° del presente Decreto Supremo. Articulo 56°.- El Comité esté conformado por: a) El Presidente, que es elegido por el propio Comité, entre los representantes. b) El Secretario, que es el responsable de los Servicios. ‘de Seguridad y Salud en el Trabajo 0 uno de los miembros. ‘del Comité elogido por consenso. Los miembros, quienes son los demas int el Comits decignedtis de auerco alos arfcsios del presente Reglamento. Articulo 57°.- El Presidente es el encargado de ‘convocar, presidir y dirigir las reuniones del Comité de Seguridad 'y Salud en el Trabajo, asi como facilitar la antes ry 49° ‘aplicacion y vigencia de los acuerdos de éste. Representa al comité ante el empleador. ‘Articulo 58°.- El Secrotario esta encargado de las Isboree sdrinsratves del Comite de Seguridad y Said ‘en ol Trabajo. Articulo 89° Los migmbos, ene otras funciones sefialadas en el teglamento, aportan iniclativas props o del personal ‘del tnBlonco" ote sr a ‘ser tratadas en las sesiones y son los encargados acer Ginpi laa dsbostclones 0 selbrdoa tomados por ol Cons de Seguridad y Salud en el Trabajo. ‘Artioulo 60°. El Comité o ol Suporvicer do Soguridad y Salud en el Trabajo pueden solicitar a la autoridad ‘Gompetente la informacion y asesoria técnica que crean necesaria para cumplir con sus fines, ‘Asimismo, podran recurrir a profesionales con ‘competencias técnicas en seguridad y salud en el trabajo, ‘en calidad de consejeros. deal 1 E] observed» que ce referenda articul podra participer en las reuniones Corrité, y tended las siguientes facultades: a) Asistir, sin voz ni voto, a las reuniones del Comité; ) Solicitar informacion al Comité, a pedido de las grganizaciones sndicales que, teptesenian, sabre el ‘Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, y: ©) Alertar a los representantes de los trabajadores ante ‘ Comité de la existencia de que pudieran afectar la transparencia, probidad o cumplimiento de objetivos y de la normativa correspondiente. Articulo 62°.- El mandato de los representantes de los trabajadores 0 del Supervisor de Seguridad y Salud en el [rgbaje dura un (1) ao como minime y dos (2) aos coma imo. Los representantes del empleador ejerceran el trandeto por pro uo dato determing Articulo 63°- de miemiro del Comité de goguitted y Seivd 06d Trabelo 0 oat Suportaor So Seguridad y Salud en el Trabajo vaca por alguna de las Siguiontes causales: a) Vencimiento del plazo establecido para el ejercicio del ccargo, en al caso de ios representantes de los trabajadores 4 del Supervisor de Seguridad y Salud gn el Trsbeo. Inasisioncia injustiicada a tres (3) sasiones. consaoulvas dl Comite do Sopuidaty Salud onal abajo (0a cuatro (4) altemadas, on el lapso de su vigencia. ) Enfermedad fisica o mental que inhabilita para el jercg del cargo, vabd)yPO” cuAlauler otra causa que extinga el vinculo lat Articulo 64°.- Los vacantes son suplidos por ol representante altemo correspondiente, hasta la conclusion del mandato. En caso de vacancia del cargo de Supervisor de idad y Salud en el Trabajo debe sor cubierto a través de a eloccion por parte de los trabajadores. ‘Articulo 65°.- £1 Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuando la magnitud de la del empleador Io requiera, puede crear comisiones técnicas pra el dasarrallo de, teas especicas, tales, como, la ti de accidentes de trabajo, el disefio ‘del programa de capacitacién, laelaboracién de procedimientos, entre otras. La composicion de estas comisiones es detorminada por ol Comit6. ‘Articulo 66°.- Los miembros del Comité de Seguridad y Salud on e! Trabajo o el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo debon recibir capactaciones especializades seguridad y salud en el trabajo a ‘empleador, fciconales ats refericas en el ncisaB) del atculo 35° oe la Ley. Estas capacitaciones deberan realizarse dentro de la jomada laboral ‘Articulo 67°.- Las reuniones del Comité de y Salud en el Trabajo se realizan dentro de la jomada de trabajo. El lugar de reuniones debe ser pr 1ado por ol empleadory debe reunr as condiciones adecuadas para el desarrollo de las sesiones. Articulo 68%.- El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo se retine en forma ordinaria una vez por mes, en dia previamente fjado, En forma extraordinaria, el Comité ‘se retine a convocatoria de su Presidente, a solicitud de al ‘menos dos (2) de sus miembros, 0 en caso de ocurrir un accidente mortal ‘Articulo 69°.- El quorum minimo para sesionar del Comité de Sequrided y Salud en el Trabajo es la mited mas luno de sus integrantes. Caso contrario, de los ocho Seguridad ies Una irl 25 dae 2012 @ NORMAS LEGALES 464867 (@) dias subsiguents, el Presidente ta 2 nueva reunion, ‘cual se lleva a cabo con el numero de asistentes qué hubiere, levanténdose en cada caso el acta, ‘Articulo 70°.- El Comité de Seguridad y Salud en el ‘Trabajo procura que los acuerdos sean_adoptados por consenso y no por el sistema de votacion. En el caso de no alcanzar consenso, se requiere mayoria simple. En caso de empate, el Presidente tiene el voto dirimente. "Articulo 71°. Al término de cada sesién se levanta la respectiva acta que serd asentada en el correspondiente Libro de Actas. Una copia de ésta se cada uno de los dl Germs do Sogundaa y Scud onl Trabape y 8 la maxima instancia de gerencia o decision del empleador. Sali one Taj of Supricor do Sopa y Sab lud on el Trabajo o el Supervisor de a en ol Trabalo redactan un informe resumen de las de Soguted y Souut"an Taba tbo Sopenioores en el Trabajo uy de Segunied } Sad on ‘el Haba gocen de hoods con gove de haber por treinta (30) evralurls por ae Calendario para la realizacion de sus funciones. En caso las actividades tengan duracién menor aun afio, el numero de dias de licencia sera computado en forma proporcionel. Bara efectos de lo dispuestgen el atco 22" dela Ley, os dias de licencia 0 n se consideran efectivamente laborados para todo efecto legal. La proteccién contra el despido incausado opera desde que se produzca la convocatoria a elecciones y hasta seis (6) meses despues del ejercicio de su funcién como representante ante el Comité de Seguridad y Salud en el ‘Trabajo 0 Supervisor. CAPITULO V DEL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD 'Y SALUD EN EL TRABAJO -Articulo 74° Los empleadoros con veint (20) 0 ms trabajadores dobon olaberar cu Roglamonto Intorno Sguridad’y Salud en ol Trabajo, 6! gue Jobe contener Ia siguiente estructura minima: a) Objetivos y alcances. gai) ideraza0, compromisos y le politica de seguridad yey Atibuciones y obligaciones del empleador, de los superisores, del comilé de seguridad ¥ salud, de los ‘trabajadores ¥ de los empleadores que les brindan servicios silas hubiera. ‘@) Estandares de seguridad y salud en las operaciones. ‘e) Estandares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas. ‘) Preparacion y respuesta a emergencias. Articulo 75°.-Elempleador debe poner en conocimiento ge foe fs oakmacore, maser mao fen 9 Se, to Interno de Seguridad y Salud en erfrabeb sus postsnores modiestorss, essa oblgacion se extiende a los trabajadores en régimen de intermediacion y tercerizacion, a las personas en modalidad formativa y a todo aquel cuyos servicios subordinados 0 autcnomos Se presten de manera permanente o esporadica en las instalaciones del empleador. ‘CAPITULO VI PLANIFICACION y APLICACION DEL. SISTEMA DE Gi DE LA SEGURIDAD 'Y SALUD EN EL TRABAJO Articulo 76° Cuando el articulo 37° de la Ley hace referencia a la legislacion y otros disposttivos legales ertinentes comprende a todas las normas nacionales generales y sectoriales en materia de seguridad y salud fen el trabajo, asi como, @ las normas intemacionales ratticadas. Tambien se incluyen las disposiciones en la materia acordadas por negociacién colectiva, de ser el caso. ‘Articulo 77°.- La evaluacion inicial de riesgos debe ar Sr Se are cea ce ae por personal competente, en consulta con los trabaja Feprosontags anal Gomis 0 Supenisor ae Salud en el Trabajo. Esta evaluacion debe pie a condiciones de trabajo existentes o previstas, asi como la posibilidad de que el trabajador que lo ocupe, por sus caracteristicas personales o estado de salud conocido, sea ‘especialmente sensible a alguna de dichas condiciones. ‘Adicionalmenis, la evaluacion inicial debe: a) Identificar la legislacion vigonto en materia de seguridad y salud en el trabajo, las guias nacionales, las dectices especticas, los programas volunarios dé s2guridad y salud en el tralo y otras disposiciones que haya adopiado la organizacion. 'b) Identificar 10s peligros y evaluar los riesgos existentes o posibles en materia de seguridad y salud que ‘guarden rolacién con ol modio ambionto do trabajo 0 oon Ia ‘Organizacion del trabajo. ade) Daterminar sls controes previstoso existontes son ‘adecuados para elimina los poligras 0 controlar sesgos. d) Analizar los datos recopiiados en relacion con la Vigilancia do la salud do los trabajadors, Asticulo 78°. linea de base debe: El resultado de Ia evaluacién inicial 0 ‘) Estar documentado. ) Servir de base para adoptar decisiones sobre la aplcacién del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en Sone de referencia para evalua a mejora cotinus del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo. CAPITULO VII PLANIFICACION, DESARROLLO Y APLICACION Articulo 79°.- La planificacion debe permitir que el Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo ‘contribuya: 2) A cumplir, como minimo, las disposiciones legeles vigentes. 'b) A fortalovor loo componontee dol Siotoma do Gootién de la Seguridad y Salud en ol Trabajo. ©) A mojorar continuamenta los resultados de la ‘seguridad y salud en el trabajo. Asticulo 80°.- El empleador planifica e implementa ka seguridad y salud en el trabajo con base a los resultados de la evaluacién inicial o de evaluaciones posteriores, © de otros datos disponibles; con la participacion de los trabajadores, sus representantes y la organizacién sindical. Las disposiciones en materia de planificacion deben inctuir: a) Una definicion precisa, el establecimiento de prionidades y la cuantiicacion’ de los objetivos de la janizacién en materia de seguridad y salud en el 'b) La preparacion de un plan para alcanzar cada uno de los objelivos, en el que se definan metas, indicadores, responsabilidades y criterios claros de funcionamiento, con la precisién de lo que, quién y cuando deben hacerse: ¢) La seleccién de criterios de medicion para confirmar que se han alcanzado los objetivos sefialados; y, ‘é) La dotacion de recursos adecuados, incluidos recursos humanos y financieros, y la prestacion de apoyo tecnico. Articulo 81°.-En el marco de una Politica de Seguridad yy Salud en el Trabajo basada en la evaluacién inicial o las osteriores, deben sefialarse objetivos medibles en materia de seguridad y salud en el trabajo: a) Especificos para la organizacion, apropiados y conformes con su tamafio y con la naturaleza de las actividades. ) Compatibles con as leyes reglamentos pertnentes y aplicables, asi como con. igaciones téonicas, Samimtrativa y comercalos dois organeacon on ralacce, ‘con la seguridad y salud on el trabajo. ‘c) Focalizados en la mejora continua de la proteccién de los trabaladores para conseguir resultados éptimos en ‘materia de seguridad y salud en el trabajo. 4) Documentados, comunicados a todos los cargos y niveles pertinentes de la organizacién. ) Evaluados y actualizados periédicamente. Articulo 82° El empleador debe identificar los ppeligros y evaluar los riesgos para la seguridad y salud de 464868 @ NORMAS LEGALES ean Una mies 25 abr 2012 los trabajadores en forma periodica, de conformidad con lo previsto en el articulo 67° de la Ley. Las medidas de Bravoncin y proteccién deben apicarse de conformidad ‘con ol articulo 50° de la Ley. La idoniificacion so roaliza on consulta con los. trabajadores, con la organizacion sindical 0 el Comité 0 Supervisor de Seguridad y Salud en ol Trabajo, segin ol ces pticula 83° Elempleador debe adoptarlas siguientes stepostsiones "recesaras” an matata” do. preven, preparacien y respuesta ante siuaciones de emergencia Eteldontce de taba a) Garantizar informacion, medios de comunicacion intema y coordinacién necesarios a todas las personas en siluaciones de emergencia on o! lugar de trabajo. b) Proporcionar_ informacion” y comunicar alas ‘autoridades competentes, a la vacindad y a los servicios de intervencién en situaciones de emergencia, °c) Ofrecer servicios de primeros auxilios y asistencia médica, de extincién de incendios y de evacuacion a todas. las personas que se encuentren en el lugar de trabajo. 1d) Ofrecer informacion y formacion pertinentes a todos: los miembros de la organizacién, en todos los niveles, Incluidos ejercicios periédicos de. jon de situaciones ‘de emergencia, preparacion y mi de respuesta. Articulo 84° El empleador debe contar con procedimientos a fin de garantizar que: a) Se identifiquen, evallien e incorporen en las especificaciones relativas a compras y arrendamiento ‘inanciero, disposiciones relativas al cumplimiento por parte de la organizacién de los requisitos de seguridad y salud. b) Se identiiquen las obligaciones y los requisites tanto. legales como de la propia organizacion en materia de Baga 7 Taba ts ea sain oe ‘adopten disposiciones para que se cumplan dichos requtioe antec de ullizar ioe biones ¥ Servtcioe mencionados. CAPITULO Vill EVALUACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA. ‘SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Articulo 85°.- El empleador debe elaborar, establecer yy revisar periédicamente procedimientos para’ supervisar, imedir y recopilar con reguleridad datos relativos a los resultados de la seguridad y salud en el trabajo. Asimismo, debe definir en los diferentes niveles de la gestion, la responsabilidad y la obligaci6n de rendir cuentas en materia de supervision. La seleccion de indicadores de eficiencia ‘debe adecuarse al tamafio de le organizacién, la naturaleza de sus actividades y los objetivos de la seguridad y salud ‘en ol trabajo, Articulo86°.-Elempleadordebe considerarlaposibilidad de recurtir a mediciones, cualitativas y cuantitativas, ‘adecuadas a las necesidades de la organizacion, Estas mediciones deben: 4) Basarse en los peligtos y riesgos que se hayan iertncado ep ia organzacn, es erntaciones Je la prilica y los objotvos de seguridad y salud on el reba. D) Férteleesr el proceso de evaluacion dela organizecién a finde cumpiir con e objetivo de a mejora continua, Articulo 87°.» La supervision y la medicion de los resultados deben: ) Utlizarse como un medio para determinar en qué medida se cumple la politica, los objetivos de seguridad y Salud on ol trabajo y s9 controlan los: b) Incluir una supervision y no basarse exclusivamento, enestadisticas sobre accidentes del trabajo y enfermedades: ‘ocupacionales. ¢) Prever el intercambio de informacién sobre los resultados de la seguridad y salud en el trabajo. 'd) Aportar informacien para determinar si las medidas. ‘ordinarias de prevencion y control de peligros y riesgos se aplicany demuestran ser elieaces, 'e) Semvir de base para la adopcion de decisiones que tengan por objeto mejorar la wdeniicacion de los peligros $l contol ge los resp JOS ‘Sistema de Gestion de la seguridad y Salud en ‘Trabay Articulo 88°~ La investi del causas subyscontes de" los_ ckottes, lesoness dolnciss ‘enformedades debe pormitir ja identificacion de cualquier deficioncia on ol Sistema de Gostion do la Seguridad y Salud on ol Trabajo y estar documentada. Estas Investigaciones deben ter ‘ealizadas por al empleador, cl Comité yo Supensor de Seguridad y Salud on ol Trabajo, ‘con el apoyo de personas competentes: ios vebojedoresy as epeconantas. CAPITULO IX ACCION PARA LA MEJORA CONTINUA Articulo 89°.- La vigilancia del Sistema de Gestion de la. Seguridad y Said en el Trabajo realizada por el empleador et 2) Evelua la estrategia alobal del Sistema de Gestion dela Sepurded y Salud on a rablo para determiners se alcanzaron los. by Evaluat i capscdad del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo para satisfacer las necesidades integrales de Ia organizacién y de las partes inleresadas en la misma, incluidos sus trabajadores, sus representantes y le autoridad administrativa de trabajo. c) Evaluar la necesidad de introducir cambios en el Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo, incluyendo la Politica de Seguridad y Salud en el Trabajo y ‘Sus objelivos. d) Identificar tas modidas necesarias para, atender cualquier deficioncia, incluida la adaptacion de otros srpoctoe doa stu ra de la direccion de la organizacion la medicion de los resultados. '8) Presentar los antecedentes necesarios al empleador, include “informecén’ sobre “la, delerminacion "de. les prioridades para una planificacion itl y de una mejora continua, Evaluar los progresos para el logro de los objetivos do esguiiag y Sls on al esbagey on be mos correctivas. 19) Evaluar la oficacia de tas actividades de seguimionto en base a la vigilancia realizada en periodos anteriores. Articulo 90° La revisién del sistema de gestion de la seguridad y salud en ol trabajo se realiza por lo menos una (7) vez al ao. Elalcance de la revision debe definirse segin las necesidades y presentes. ‘Articulo 97°.- Las conclusiones del examen realizado por el empleador deben registrarse y comunicarse: a) Alas personas responsables de los aspectos criticos rlinentes del sistema de gestion de la seguridad y Salud en ol rabajo para que puedan adoptar las ‘moda’ ‘Al Comité 0 al Supervisor de seguridad y salud del moat Tos trabejadores ¥ la orgenizacion sina. TITULOV DERECHOS Y OBLIGACIONES CAPITULO! DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES Ariculo 82" La. esgracion confgte 8 o edatlenSo el stato Sto la Loy eb considera bs facores cue pusdon sfecar als Sh relates is uncon ropes Articulo 93°.- El desplazamiento a que hace referencia, 1 articulo 54° de la Ley comprende todo desplazamiento {que realice el trabajador en cumplimiento de una orden del ‘empleador 0 la ejecucién de una labor por encargo de ste, ‘como parte de las funciones asignadas, incluso si ésta se desarrolla fuera del lugar las horas de trabajo, Nose incluye el smiento entre el domicilio del trabajador al lugar de trabajo y viceversa, salvo que ello esté lado en una norma sectorial por la naturaleza de la actividad, sea tuna condicién de trabajo o el desplazamiento se realice ‘en un medio de transporte brindado por el empleador, de forma directa 0 a través de terceros. Articulo 94°. Para efecto de lo dispuesto en el articulo ‘53° de la Ley, la imputacion de la responsabilidad al ies ima, miércoles 25 de abl de 2012 @ NORMAS LEGALES 464869 ‘empleador por incumplimiento de su deber de prevencion | cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, requiere que se acredile que la causa determinants del | gastrointestinales, dermatolégicas, _endocrinolégicas, dafio os consecuencia directa de la labor desemperiada por el trabajador y del incumplimiento arte del en npleador ior de las normad de iad ya onal aba Articulo 95°.- Cuando de Trabajo constats a ncurplinien de una Fora de Seeutded'y salud en el trabajo, el debe acreditar que dicho incumpimiento. ha’ originado el ‘accidente de trabajo 0 enfermedad profesional, consignando ello en el acta de infraccon. ‘Ctiminado ol procodimionto cancionador, ol oxpedionto se remile ala Direceon General de Inspeccién Gel Trabajo para la determinacion del dao. Para la detorminadén del dafo, a solctud de la Diracelon Genoral de inspaceién del Trabajo, ol Centro de Coneliacion y Arbitraje de la Superintendentcia Nacional de Asoguramiento on Saud - CECONAR rem un heado tos. de su Registio Espedializado. La Diraccién deeb los estos qe coresponden, do ecu cease Concrefo, para que emitan la evaluacion pert del caso. El Costo del pertaje es de cargo del empleacor. En ol caso de los trabaladores que no estén sujetos al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, la Direccion General de Inspect de Tsbap ie resin cor base al examen peril y al expediente de Inspecd deciarando el dato y determinando la indemnizagion con ase a una tabla de Indemnizacton por dao que ser aprobada mediante Resolucion Ministerial. nel caso Ge los tabsladores. sujetos al Sequro Complementaro de Trabajo de Riesgo, el informe constituye prueba conforme a las regias de solucion de Controversies de este seguro. “Articulo. 96% En caso el trabajador recurra a la ‘Autoridad Administrative de Trabajo para ealizacion dela invastigacion a que so rofire ol articulo 58° de fa Loy, esta So rama ana Inspecon del Trabajo y so require cnico do loa servicios competontce dol Ministero $2 Saud ode portos especiaados, ‘Arlieulo 97 Con relacon aloe oquipos de proteccién personal, adicionalmente alo sefialaco en el articulo 60" de FeLey, ésios deben alender a las medidas anlropometrcas del trabjador que los uilzard. Aiuto 86 Conform alo dpuost ono atin 62 de i oy. bruno dl Cont do Sopa y Sa ‘an ol Trabajo y las. capacitaciones. programadas. por templeador en vtud dela Ley, doben llvarse a cabo Jent?o de la Jomada de trabajo. Las reunlones y capacttaciones realzadas fuera de jomada de taba se” remuneran Conforme alla ley de la materia “Articulo 95°-La interupein de les actividades en caso de inminente peligro previsto en el articulo 63° de la Ley no deer toa poll ecanimic lvoe sao que sta se deba a caso fortuto o fuerza 8 de apicacion el articulo 15° del Texto Unico Ordetiedo de la Ley de Producivdad y Competitvded labora, aprobado mediante Decreto Supramo N* 003-97-TR.. ‘Articulo 100" En funcon alo previsio on el article 68° do la Ley, durante l periodo de gestacion son de aplicacion fas nonmas pertnentes. Les medidas adopladas deben mmantenerse © modifearse, para garentizar la proteccon de la trabaladora o del recién nacido durante el periodo de factancia, al manos hasta el afo posttir al panto. ‘Articulo 1012 El empleador debe’ realizar los exémenes. médioos comprendidos en el inciso d) del Snioulo 49° do la Ley, o00reo.6 los laboree dovomponadae Borel trabajador en Su record historic en la organicacion, Sandole énfasis alos riesgos alos que estuvo expuesto a 16 lrgo de dessmpeni oor. Lo extmenes més don ser realizados ‘en los Documentos ‘Heonicos de la Vigan oe la Salud de loo Trebejadores expedides por el Ministerio de Salud, o por el organismo competente, segun corresponda Articulo 102°.-De acuerdo alo previsto en el articulo 71° de Ia Ley, los resultados de los examenes médicos deben ser Informados al trabajador Gnicamente por el médico del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, quien le hara entraga del informe escnto debidamante firmado. ‘Aifratarse do una informacion de caracter confidoncial, € médico informa al empleador las condiciones generales del estado de salud de los trabajadores, con el objetivo de disefiar medidas de prevencién adecuadas. ‘Articulo 103*.- ‘De conformidad con el articulo 56° de la Ley, se considera que existe exposicion a los Hlesgos psicosocieles cuando se perucica la salud de ‘Wabgjadores, causando estrés y, a largo plazo, una Sore de" sitometalogies lniees ome" Srtermodedes ‘musculo esqusléticas, mentales, entra otras. La. sintomatologia clinica debe sustentarse_en lun certiicado médico emitide por contros_meédicos 0 profosionales médicos dabidament caiticados. Articulo 104°.- En el caso que existan cambios en las gperaciones y procesas,conforme al supuesto dal articulo Y de la Ley, las consultas que se hayan realizado se acreditan con las encuestas aplicadas a los trabajadores las actas de las asambleas informativas reelizadas por el ‘omploader y ol Comité 0 Supervicor, cogin oorreoponda. CAPITULO IL DERECHOS Y OBLIGACIONES: DE LOS TRABAJADORES. Articulo 105°.~ Se considera acto de hostlidad a toda accién que, careciendo de causa objetiva o razonable, impide u obstaculiza de cualquier forma el desarrollo de las funciones que corresponden a los miembros del Comité de ‘Seguridad y Salud en el Trabajo o a los Supervisores de ‘Seguridad y Salud en el Trabajo. ‘Articulo 106°.- Una vez remitidos los aportes o sugerencias previstas en los articulos 74°, 75° y 78° de la los empleadores deben dar respuesta por escrito a dicha comunicacion, sefialando las medidas a adoptar o la Justificacion de la negativa tls ques ne la Ley, 52 precisa que los examenes médicos son ‘expresamente ‘como. obligatorios, rnormas expedidas por ol Ministerio de Salud. La parte del trabelador a someterse a exémenes no fo iderarse como feta sueta a sancén Selmpleador con oxcopcion ii sig an, ios Bor normasiniemas del orgerizacon en el caso de Waarse Ge actividades de alto esportn este casolas nomnes Inbomies ‘eben estar debidamenta fundementadas y prevamente a Se Solel en cl Taber Superson en ° “Articulo 108°.- Previo al trastado a que hace referencia cl articulo 76" de la Ley, el empleador debe asegurarse {ue el trabajador cuenta ‘con informacion y competendlas Sufcientes para deserrollar de menera segura y sana su labor; en caso contrario, debera proceder ala capacitacion respectiva previo al nico de las labores, ‘articulo 109°.- En el Reglamento intemo de Tra! se estableceran las sanclones por el Incumpiimiento {og trabajadores de alguna de las obligaciones a que hace referencia el articulo 72° de la Ley, en base a cilerios de ‘Objetividad y proporcionalidad a la falta cometida, ae tat de los eniidades pubis, incumplimionto fe las obligacones previstas ‘en ‘presente feplamnarto consdniyen fokss locpteation ‘que’ sera procesadas y sancionades conforme al régimen laboral Comrespondiente al infractor. TITULOVI NOTIFICACION DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO. 'Y ENFERMEDADES PROFESIONALES Asticulo 110° -La nolificacién a que se refiere el articulo 182° de la Ley debe realizarse en los plazos siguientes: a) Empleadores: ~ Los Accidentes de Trabajo Mortales y los Incidentes Peligrosos: dentro del plazo méxima de veinticuatro (24) horas de oourrides. b) Centro Médico Asistencial (piblico, privado, ‘militar, policial 0 de seguridad social): - Los Accidentes de Trabajo: hasta el ultimo dia habil del ‘mes siguiente de ocurrido. ~ Las Enfermedades Ocupacionales: dentro del plazo de cinco (05) dias habiles de conocido el diagnéstico.. La oblgacién de informar cualquier otto tipo de stuaciones que’ lista" pongat en esgo_ lid, integridad fista y psioolagca del rabelador susctades en tambo laboral, revista en el teralc) del arlculo 82° de la Ley, sera efectuada en aquellos casos especiicos que ‘ean solttados por el Ministerio de Trabsjo'y Promocion del Empleo. 464870 @ NORMAS LEGALES ean Una mies 25 abr 2012 Articulo 111°.- Dentro de los plazos establecidos en 1 articulo precedente, los empleadores y centros médicos asistonciales dobon cumplir com la obligacion do notiicar los, scckonies crab, noklantespofprogs yenfsmedades ‘goupacionales, segun corresponda, medianta el em Sistema Informatica de Accidentes de Trabajo, incidentes. Plgrosos y Enfermedades Qcupacionaes, apeatva ‘elecirénico ‘a disposicion de los usuarios en el portal fpttonal del Nkisiono de Taba y Promocth a mph Articulo 112°.- En aquellas zonas geoaréficas en las quo no oxicta acceso a Intomet. eon oardeter excopeional, la notificacion’ de accidentes de. trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales se efectia Por los empleadores y_ centros médioos asistenciales, segin corresponda, mediante el empleo de los siguiantes, instruments: -Formulario 1zpara.elcu de la obigactin del empleator de netiear os accion de tabsjo moras ¢ inckdnte pores, “Formilarle 2: para ol cumpliient dela obigacin de los cenros medicos asistencialés de otter os arenes Ge trabajo y enfermedades ocupacionaes. Los referidos formulerios son remitidos por los ‘empleadores y los centros médicos asistenciales, en forma impresa y debidamente completados a la Autoridad Administrativa de Trabajo, dentro de los plazos y términos ‘establecidos en e! Reglamento. ‘Articulo 113°.-La Direccion de Promocién y Proteccion {de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud fen el Trabajo de las Direcciones 0 Gerenclas Regonales de Trabajo y Promocion del Empleo, o la que haga sus ‘veces, constituye la instancia competente para recibir los formulanos de notificacién de accidontes. de trabajo, incidentes poligrosos y enfermedades ocupacionales, a los 10-90 ho, ‘mencién on el articulo 112° del presente iamento. ‘Articulo 114°-Lainformaciéncontenidaenlosformularios {Trabaio' debe rogitraree Seno de los cinco (05) Cas los. cinco ias poatarors au peseraion ene Sistema infomnaico de Notiicacion do Acctdontos do frabao,Incrdonis Polgrosgs Baeza Ocupacionales, por la Direccion de 1acidn y Protegcion de los Derechos Fundamentales y ‘do la Seguridad y Salud en ol Trabajo de las Direcciones 0 Gerencias Regionales de Trabajo y Promocion del Empleo, ‘ola que hagan sus veces, bajo responsabilidad. Asimismo, las notifcaciones recibidas en formularios fisicos por las Zonas de Trabajo del Ambito Regional, seran sistematizadas or las respectivas Direcciones 0 Gerencias Regionales de Trabajo Promocion del Empleo, ofa que hagan sus veces, ‘la que éstas comesponden El Director o Gerente Regional de Trabajo y Promocién del Empleo de los Gobiernos Ragionales, 0 e! que haga Sus voces, @s el responsable por ol cumplimianto. de ichasdisposiciones, debiendo adoptar_las_madidas ‘administrativas, logisticas 0 de gestion necesarias para gerantza la siotematizacion oportuna de la informacion, ro de los plazos previstos. “Articulo 115°.-La Direccién de Seguridad y Salud en el ‘Trabajode la Direcci6n Generalde Derechos Fundamentales yy Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo constituye el drgano técnico Fooponcable do cupervicar el cumplimionto, por parto do las instancias regionales, de la obligacion de sistermatizar la informacion notiicada on los formulanos fisicos. Asimismo, ‘cpordinara con las Direcciones 0 Gerencias Regionales dé ‘Trabajo y Promocién del Empleo, o la que haga sus veces, la realizacion de campafas de orientacién, informacion y difusion de las obligaciones contenidas en la Ley de rida y Salud en el Trabao y en la presente norma, of la finalidad de promover su adecuado cumplimiento. AAmiculo 116° Se, considera cumplia, la abigacen de comunicacion esteblecida en el articulo 83° de la Ley, ‘cuando se trate de enfermedad profesional o accidents e trabajo no mortal, con la exhibicin del reget. de ads ccunacioneles y de aocientes de tabejo a te'inspeccion da! CAPITULOT RECOPILACION Y PUBLICACION DE ESTADISTICAS Articulo 117°.- La Oficina de Estadistica de la Oficina General de Estadistica y Tecnologias de la Informacion y (Comunicaciones del Ministerio de Trabajo y Promocion del Empleo es el érgano técnico responsable de la elaboracion del Boletin Estadistico Mensual al que hace referencia ol are Srocebe Jo Seguridad y Salud on el Trabajo dela io on el Trat Direocion Gonoral de Derechos Fundamentalos y Seguridad Y Salud en el Trabajo del Ministero de ‘Trabajo y Promocn Gel Empleo constituye el drgano técnica sable de ‘examinar la informacion en materia de registro y notifcacion de los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes janalizandola informacion, ‘Sietoma Informatico do Notifoacién de Accidontee do Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ooupacionales. Para ichos efectos, sistematiza la informacién contenida en ol sistoma informatico en coordinacin con ta Oficina General de Estadistica y Tecnologia de la Comunicaciones det nero de Tete y Prema del ja0, de manera previa @ su cfuson © pubicacion di in’ Estadistico MerMticulo 118° La Diteccién General de Derechos Fundamentals y Seguridad y Salud en Trabajo sjecuta las acciones necesefa para garanizar el cumplmiento de la normative sobre Seguridad y Salud on el Trabajo, mediante la formulacion de. pollieas, la elaborecion ce Tamas ydocumons tei, y medians i proba, in supervision amas o eh instora de Seguridad y Saud en st ablo. Pare estes ftectos utliza la informacion contenide en’ el Sistema Informatica. de 'Notieacion de Aceldentes' de Trabajo, Incicentes Pelgrosos y Enfermedades Ocupacionales. CAPITULO II INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO, ENFERMEDADES OCUPACIONALES. E INCIDENTES PELIGROSOS Articulo 119% El Sistema de Inspeccién del Trabe) es responsable dé ejecutar las acciones de fiscalizacion necosavies para cautle elcumplmiento de Is normatva te en materia de soqur ‘en el trabajo, ‘onformidad’con lo establecido tn el artiuio 92" dela Ley; respecto de los empleadores que tengan trabajadores sujetos al regimen laboral privado. ara dichos efectos, el sistema informatico contara con un sistema de alerta que notiicara al Sistema Intearado de nspeccién del Trabele (Sit) ia realzacon de ia ncia de inspeccion. El Director 0 Gerente, Regional rabajo y Promocion del Empleo, o quien haga sus eces, e6 fesponsable’ por el “curiplmiento oporune de las ‘iscalizaciones, debiendo adoptar las medidas administrativas, logisticas_ o de gestion necesarias para iplomentacion, ‘cual '¥ de acuerdo a los rey generados por ol Sctetn’ la Dreecion de Inspec Gal Trabajo prioriza la inmediata fiscalizacion de los accidentes de. trabajo. mortales y enfermedades ocupacioneles. Excepeionalments, si las ekcunstancias 0 urgencia dei caso lo amertta, las Direcclones o Gerencias Regionales de Trabajo y Promocion del Empleo, o los que hagan sus \eogs,pourin solar sta Dreccon General de Inspeccion {el Trabajo el apoyo de inspectores espedializados para la realzacion de las dligencias requeridas. La informacién que se recabe durante la inspeccién debe ser complementada en el Sistema Informatico por Sl mapector encergedo de sfoctuer sicne dilgencie, enon plaza no mayor de tres (03) clas hablies de realizade, bajo Fesponsabildad, ‘Articulo 120°.-De forma complementaria, la Direccién General “de Derechos Fundamentales y Seguridad. Saisd_on el Trabao coorina con la Deccan General le Inspeccién del ajo la_incorporacic le acciones de inspeccién con el contenido, y en enfoque adecuado a las Politicas de promoci6n y proteccion en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. ‘Articulo 121°. La Oficina General de _Estadistica a_de la Informacién y Comunicaciones del Innistoro Se Tiebap y Promocen dal Empleo es 2 responsable de supervisar la administracién del Sistema Informatico para la notificacion de accidentes de trabaio, incidentes peligrosos_y enfermedades ocupacionales, asi como de garantizar su adecuado uso, mantenimiento Y. funcionalidad, brindando. el asesoramiento tecnico hecesario a las areas y usuarios del sistema. do abajo 0 une eniomadad ccapacone so payors fe trabajo o una ‘ocupacional se_produjera la muerte dol trabajador, el cantro. médico asistencial ies Una irl 25 dae 2012 @ NORMAS LEGALES 464871 ublico, privado, militar, policial 0 de seguridad social donde ‘el tabajador es atendido, debera Notiicar dicha ircunstancia al Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, dentro do las veinticuatro (24) horas siguientes de ocutrido el hecho, mediante ol ‘empleo del Sistema Informatico de Notiicacion de Acadentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales 0, ‘onalmente, mediante comunicacién escrita remitida alla Direcci6n Regional de Trabajo y Promocion del Empleo, © dependencia correspondiente a fa localidad en la que se produzca el fallecimiento. TITULO VII DE LA SUPERVISION, FISCALIZAGION Y SANCION DE LAS ACTIVIDADES SECTORIALES. Articulo 123°.-Conforme alo establecido en la Disposicisn Complementara Final y la Primera y Séptme Disposicion Complementaria Modificatoria de la Ley, el Sistema de Inspeccion del Trabajo es competente para fa supervision, fiscalizacion y sancion por incumplimiento de las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo en toda actividad, incluidas las actividades de mineria y energia, de conformidad con lo dispuesto en la Ley General del Inspeccion del Trabajo, su regiamento y normas modificatonas, En el caso del Sector Publico, la atribucion de supervision yunda ‘competencias sefialada en el Decrota Legislative N° 1023. DISPOSICION COMPLEMENTARIA FINAL, nica. Las regis provisias a ol prosenite Reytaenty para las. micro y pequerias empresas. también’ seran Splcables tos cmplondores comprondidca on a Senta a jomentara Final de la Ley de Promocion de la Competividad, Formalizacion y Desarrollo dela Micro Pequene Empresa y del Acceso al Empleo Decente, becreto Legislative N° 1086. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS ‘TRANSITORIAS Primera.- E1 Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo coordinara la expedicion de las reglamentaciones sectoriales y la elaboracion de instrumentos técnicos con los gectores compatentos Segunda. El Ministerio de Trabelo y Promocién del Empleo y la Autorided Nacional del Servicio Civil- SERVIR. determinaran los mecanismos para la aplicacion progresiva de lo establecido en la Ley y el presente Regiamento a las entidades pablicas, alendiendo a su disponibilidad presupuesial, a las leyes especiales aplicables, asi como a Jas consideraciones técnicas que correspondan.. Tercera.- Los, empleadores. continuaran.llevando, los registro obigatrios dal Sstoma do Gestion do Sogurdad y Salud en el Trabajo conforme a los procedimiantos i hasta que se aprueben los formatos @ que se reliere el articulo feglamento Cuarta.- Las auditorias a que hace referencia el aiticuly 43° de la Ley N"28709 sun ubligaurias ¢ part del 1 de.enero de 2013. E! Ministerio de Trabajo y Promocion del Empleo regular el rogistoy sored tation” do. los auditores autorizades, asi como la periodicidad de éstas. Excopcionalmente durante ol afio 2012, los empleadores del sector energia y minas deben ser auditados por quienes figuren_en el Registro de Empresas Supervisoras del OSINERGMIN. Quinta.- A fin de deteminar los criterios pare establecer las cuantias indemnizatorias establecidas en el articulo 95° del presente Reglamento, se esteblece una Comision Multisectoril. Las referidas. indemnizaciones se haran efectivas luego de la expedicion y publicacion de la Resolucién Ministerial a que el citado articulo hace referencia. ‘Sexta.-E| Ministerio de Trabajo y Promocion del Empleo regula mediante normas complementarias lo pertinente para la aplicacion de la Ley y el presente Reglamento, on ol Ambito de sus competencies. ‘Sétima.- En tanto dure el proceso de implementacion de la Direccién de Promocién y Proteccion de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabojo y de la Direccion de Inspeccién del Trabajo en las Direcciones © Gerencias Regionales, o los que hagan sus veces, en instancias regionales, las funciones asignadas a dichos Janos seran asumidas transitoriamenta por la Diraccion ‘© Gerencia Regional de Trabajo y Promocion del Empleo, 0 la que haga sus voces. ‘Octava.- La _Direcci6n General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en e! Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo establece un programa de capacitacién dirgido a la micro y pequefia ‘empresa. El programa de capacitacion estaré orientado fa informar eobro. loo aleanese do la Ley y ol proconto Reglamentoyfacitar su implementacin, jovena.- Con la finalidad de dar aplicacion a la nueva regulacion sobre Comité de Seguridad y Salud en ol Trabajo 9 ol Supervisor do Soguriad y Salud on ol Trabajo, os ‘empleadores deben procader a solicitar a la organizaci sindical, si la hubiera, que convoque elecciones dentro de los primeros treinta (30) dias habiles de publicado el presente Reglamento. De no existir organizacién sindical, el empleador debe proceder a realizar dicha convocatoria dentro del plazo de {reinta (30) dias habiles. ‘Los nuevos miembros del Comité de Seguridad y Salud gn el Trabalo 0 el Su de Seguridad y Salud en el Trabajo inician sus funciones dentro de los primeros diez (10) dias habiles de finalizado el proceso de eleccién Décima.- El Ministerio de Trabajo y Promocion del Empleo gestionarala conformacién de una Comision Técnica Mulsectoral para elaborar a propuesta cue constitu el Registro Unico de Informacion sobre accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales, dentro del plazo de ciento ochenta (180) dias habiles de publicado 21 presente Reglamento. La Comision debe estar presidida por el Viceministro de Trabajo o quien este designe y la Secretaria Técnica estaré a cargo de la Direccién General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud on el imo Primera.- La regulaci6n de los servicios de ridad y salud en el trabajo esta a cargo del Ministerio getrabaoy romecion del Empleo en coordinacion con el Ministerio de Salud. 1 Minstrio de Salud debe tsar sl reqisto de. tos servicios i en joy aprobar las gulas do precio clinica para el daagndstico. do las ‘enfermedades ocupacionales. La publicacion de. los documentos referides se realiza dentro de los ciento ‘ochenta (180) dias calendarios de publicado el presente iento. ‘Beclmo Segunda - El Consejo Nacional de Sequridad x Saud’ en et 'Taboja os Consejos Rogiondes de idad y Selud en el Trabajo deben instalarse dentro de los ciento ochenta (180) dias calendario de publicado el presente Reglamento. Décimo Tercera.- El primer informe anual del Co Nacional de Seguridad y Salud en ol Trabajo serd ela ‘en enero de 2013, Décimo Cuarta.- Deréguense el Decreto Supremo N° 009-2005-TR, sus modificatorias, ol Decroto Supremo N° (012-2010-TR y la Resolucién Ministerial N° 148-2007-TR.. GLOSARIO DE TERMINOS: Para efectos del contenido de la Ley de Seguridad y {Salud en el Trabalo el presente Reglamento se aplicaran lae siguiontos dofinicionos: Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que sobrevenga, por causa 9"oan coast del abale que produzea en el trabejador una lesién organic, luna perturbacion funcional, una invalidez o la muerte, Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la elecucion de érdenes del empleador, o durante la ejecucion de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo. un su gravedad, los accidentes de t lesionss personales puoder ser © webalo con 4. Accidente Leve: Suceso cuya lesién, resultado de la evaluacion médica, que genera en el accidentado un descanso breve con retomo méximo al dia siguiente a sus labores habituales. 2. Accidente Incapacitante: suceso cuya lesién, resultado de la evaluacion médica, da lugar a descanso, ausencia justiicada al trabajo y tratamiento. Para fines ‘estadisticos, no se tomara en cuenta el dia de ocurrido el 464872 NORMAS LEGALES ean Una mies 25 abr 2012 ‘accidente. Segan el grado de incapacidad los accidentes de trabajo pueden ser: 2.4. Total Temporal: cuando a lesion genera en al accidentado la imposibilidad de utilizar su organismo; se otorgara tratamiento wo medion hasta su plena recuperacion. dida paral de un miombrou organo ode las &ncones fun'miombro w eran ode es Betis 23. Total Permanente: cuando la lesién genera la érdida anatémica o funcional total_de un miembro_u 5; © do lao funoionec dol micmo. Se coneldera a partir de la pérdida del dedo mefiique. 3. Accidente Mortal: Suceso cuyas lesiones la muons dal tabsjador Bora elodos ostadatoas Gobo considerarse la fecha del deceso. ‘Actividad: Ejercicio u operaciones industriales 0 de servicios desempefiadas por el empleador, en concordancia ‘con la normatividad vigente. ‘Actividades, procesos, operaciones 0 labores de alto riesgo: aquellas qué impliquen una probabilidad elevada de ser la causa directa de un dafio a la salud del ‘rabajedor con ocasion 0 como consecuencia del trabajo que realiza. La relacion de actividades calificadas como de ato riesgo seré establecida por la autoridad competente. ‘Actividades Insalubres: Aquellas que generen directa © indirectamente perjuicios para la salud humana. Actividades Peligrosas: Operaciones o servicios en as, ‘que el objeto de fabricar, manipuler, expender o almacenar productos o substancias es susceplible de originarriesgos ‘graves por explosion, combustion, radiacion, inhalacion U otros modos de contaminacion similares que impacten smente en la Salud de las personas o los bienes. ‘Auditoria: Procedimiento sistematico, indgpendiente documentado para evaluar un Sistema de Gestion do Roguridad y Gold en ef Trabajo, que ae levers a sabe de acuerdo a la regulacién que establece el Ministerio de ‘Trabajo y Promocien del Empleo. ‘Autoridad — Competente: Ministerio, ‘gubemamental 0” autoridad "publica encargada de Feglamentar, controlar y fiscalizar el cumpiimiento de las ‘dsposiiones logales. ivo: Es el archivo fisico 0 electrénico donde: los Gusumontoe so ancugnite on forma desta y accesible a la persona que lo va a ulilizar. ‘Archivo Pasivo: Es el archivo fisico 0 electrénico donde los documentos no se encuentra en forma directa y ‘accesible a la persona que lo va a utilizar. Capacitacién: Actividad que consiste en trasmitir ‘conocimientos teéricos y practicos para el desarrollo de ‘competencias, capacidades y destrezas acerca dal proceso de. ‘trabajo, la prevencion de los niesgos, ya salud. jausas de los Accidentes: Son uno o varios eventos ‘lacionados que conaren para generar un accionte, So nen: 1. Falta de control: Son fallas, ausoncias o debilidades: ‘administrativas en la conduccion del empleador o servicio y en la fiscalizacion de las medidas de proteccion de la ‘seguridad y selud en el trabajo. 2. Causas Basicas: Referidas a factores personales y factores de trabajo: 2.4. Facteree Persenales. Roforides a imitacionoe ‘en ‘oxperiencias, fobias y tensiones presentes en ol 2G Factores del Trabajo.- Referdos al abajo, | ractores del Trabajo as condiciones y medio ambitte de: taba: organiza Imétodos, rigs, tumos de, trabajo, maquina, equipos, materialés, dispositives de seguridad, sistemas Ianionimionto, amblons, prosedinionss, comunicalon, entre otros. 3. Causas Inmediatas.- Son aquellas debides a los ‘actos condiciones subestandares. 3.4. Condiciones Subestandares: Es toda condicion ‘en el entomo del trabajo que puede causar un accidents. 3.2. Actos Subesténdares: Es toda accién 0 préctica incorrecta ejecutada por el trabajador que puede causar un accidente. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: Es un bipartite y paritario constituido por representantes SET Stoleacor y 6 Tos tebsjadores, ob as Yocutaaes igaciones prevstas pola lagsiacion ya prctica nacional, 1ado a la consulta regular y periddica de las actuaciones del empleador en materia de prevencion de riesgos.. Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo: Son aquellos elementos, agentes o factores que tienen influencia en ta de riesgos que afectan la seguridad y salud de los webajadores. Guedan especiicamente incuidos en esta defini = Las caracteristicas generales de los. locales, instalaciones, equipos, productos y demés elementos ‘matorialoe oxiotontoe on al eontro do trabajo. La naturaleza, itensidades, concentraciones o niveles de presencia de los agentes fisicos, quimicos y biologicos presentes on ol ambiente de trabajo y sus correspondiantes. Intensidades, concenraciongs o nvsles do prosancia, Los procedimientos, métodos de trabajo y tecnologias cestablocidas para la uliizacion 0 procesamiento de. los agentes citados en el apartado anterior, que influyen en la per ey ores. = La oF ordenamiento de las labores y las relaciones laborales, incuidos los factores ergonomicos psicosociales. Condiciones de salud: Son el conjunto de variables abjetvas de orden fsieigic, psicolégicn y sociocultural que determinan el peril sociodemogrético y de morbilidad de la poblacion trabajadora. Contaminacién del ambiente de trabajo: Es toda alteracion 0 nocividad que afecta la calidad del aire, suelo y ‘agua del ambiente de trabajo cuya presencia y permanencia. puede afectar la salu, la ntegndadfisica ypsiquica de os rabajadores, ‘ontratista: Persona o empresa que presta servicios remunerados a un empleador con especrticaciones, plazos + Control de resgos: Esolprocesodetoma dod 01 lesgos: Es: jetoma dedacisiones tbosndaa ‘en la. informacion’ obtornda on to evalupdion de riesgos. Se orienta a reducir los riesgos a traves de la propuestade medidas correctivas, la exigencia de su ‘curnplimiento y la evaluacion peniodica de su eticacia. Cultura de seguridad o cultura de prevencién: Conjunto de valores, principios y normas de comportamianto Y conocimiento respecto a la prevencién de riesgos en ol {abajo que comparten los miembros de una organizacién, Emergencia: Evento 0 suceso grave que surge debido a acer patie ore concen Joos ‘en el trabajo que no fueron considerados. Bria goetn ea soguiced y falsd on ol wobsio, Enfermedad profesional uocupacional: Es_una enfermedad contraida como resultado de la exposicién a factores de riesgo relacionadas al trabajo. Empleador: Toda persona natural ojuridca,privada o publica, que emplea a uno 0 varios traba) ‘reteiulposdeProteccion Personal : Sondispostves, tebe pr ra prclnars do Uno 0 varios feng preatios {uno 0 varios riesgos pr trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salu. ‘Los EPP son una altemativa temporal y rentals alas ‘medidas preventivas de cardcter colectvo, Ergonomia: Liamada también ingenieria_ humana Es la ciencia que busca optimizar la interaccién entre ei trabajador, maquina y ambiente de trabajo con al fin de adecuarlos puestos, ambientes y la organizacin del trabajo allas capacidades y caracteristicas de los trabajadores a fin do minimizar ofoctos nogatives y mojorar ol rondimionto y la seguridad del trabajador. Estandares de Trabajo: Son los modelos, pautas y establecidos jor que contienen los os requisitos minimos les de medida, Eantidad, calidad, valor, peso y extension establocidos por estudios experimentales, investigacion, legislacion vigente © resultado del avance tecnolbgico, con los cuales es posible comparar las actividades de trabajo, desemperio y ‘comportamiento industrial. Es un pardmetro que indica la forma comecta de hacer las cosas. El estandar satisface las sigulenes preguntas: ,Cus?, :Quién? y Cuando? Evaluacion de riesgos: proceso posterior 2 la kdontiicacion de los ogres, que permite valorar of nivel, grado y 4e los mismos proporcionando la informacién necesaria para que el empleador se encuentre fen condiciones de tomar una decision apropiada sobre ta ‘oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar. Exposicion: Presencia de condiciones y medio ambiente de trabajo que implica un determinade nivel de riesgo para los trabajadores. ies Una irl 25 dae 2012 @ NORMAS LEGALES 464873 Gestion de la Seguridad y Salud: Aplicacion de los principios de la administracion modema a la seguridad y Sal, itogréndola a ta produccién, calidad y contol de Geation de Rlesgos: Es ol procedimionto._ que ra vor caracorizado ol fosgo, la aploasion de Hoos ctrinadesy migra eects, lNompo toe jos y mitigar sus al 3 tna loa resunsen ebperacbs. po aes ‘dentificacion de Peligros: Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existe un peligro y se definen ue eoractorlatioas.. Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo 0 en relacion con el trabajo, en el que la persona afectada no sufte losiones corporales, 0 en el que éstas solo requieren Cuidados de primeros auxiios, Incidente Peligroso: Todo suceso_potencialmonte riesgoso que pudiora causar lesiones 0 enfermedades alas 2s en SU trabajo o a la poblacién Inducci6n u Orientacién: Capacitacion inicial drigida ‘otorgar conocimientos e instrucciones al trabajador para we vevepecuta su labor en forma segura, efcentey correcta divide normalmente en: = Induccién General: al trabajador sobre temas generales como politica, beneficios, servicios, faclidades, normas, practicas, y el conocimiento del ambiente laboral del empleador, efectuada antes de asumir su puesto. = Induccién Especifica: Capacitacién que brinda al ‘trabajador la informacion y el conocimiento necesario que lo prepara para su labor especitica, Investigacion de Accidentes e Incidentes: Proceso de identificacion de los factores, elementos, circunstancias y puntos criticos que concurren para causar los accidentes 8 incidontes. La finalidad do la mvestigacion os rovotar la red do causalidad y de 90. modo permite a la diroccion del empleador tomar las acciones correctivas y prevenir la recurrencia de los mismos.. Inspeccion: Venificacion del cumplimiento de tos gstandares establecios en, las, disposcignes.legales; Foca de abeeracin daca que scapia deloe asi trabajo, sus proceeos, condiciones, modidas de protoccin y.amlirento de depostvos legeles en soguriad y sted an Lesion: Alteracién fisica u orgénica que afecta a una persona como consecuencia de un accidente de trabajo 0 enfermedad ocupacional Lugar de trabajo: Todo sitio o érea donde los trabajadores permanecen y desarrolian su trabajo 0 adonde tienen que acudir para desarrollario. Mapa de Riesgos: Puede ser: ~ En el empleador u organizacion: Es un plano de las ‘condiciones de trabajo, que puede emplear diversas técnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de Bromocin y roteccin do la sald de los trabajadores en la organizacién del emple: ‘servicios que presta, *Anive! Nacional Compehciode informacion organizada y__sistematizads — geogriificamente a nivel nacional Subregional sobre las amenazas, incidentes 0 actividades que son valoradas como riesgos para la operacién segura de una empresa u organizacién. Medidas Coercitivas: Constituyen actosdeintimidacion, amenaza 0 amedrentamionto realizados al trabajador con la finlidad de desostabizar el vincal labora las 1: Las acclones que se adoptan con'el fin de evter 0 dsmnuit los tesgos'denvados del ‘trabajo y que se encuentran dirigidas a proteger la salud de los trabajadores contra aquellas condiciones de traba) generan dafios que sean consecuencia, guarden relacién © sobrevengan durante el cumplimiento de sus labores. ‘Ademés, son medidas cuya implementaionconsttuye une bh y deber de los empleadores. vador: Aquel miembro del sindicato mayortario ‘a quo se refiere ol articulo 29° do la Loy, quo’ cuenta Unicamente con las facultades seftaladas en 61 articulo 61° lamento. Peligro: Situacién 0 caracteristica _intrinseca de ‘algo capaz de ocasionar dafios a las personas, equipos, 'y ambiente. Pérdidas: Constituye todo dafio 0 menoscabo que Perjudica al empleador.. Plan de Emergencia: Documento gula de las medidas ‘que se deberan tomar ante ciertas condiciones o situaciones de gran envergadura @ incluye responsabildades de personas y departamentos, recursos. del, empleador disponibles para su uso, fuentes do ayuda oxtamas, ‘procedimientos generales ‘a seguir, auioridad para tomar

You might also like