You are on page 1of 4
Las multiples celebraciones existentes en nuestro pais son expresiones de la diversidad, y se expresan en festividades, gastronémicas y costumbres que promueven el encuentro y el enriquecimiento cultural, asi como la cohesién social. Por otro lado se observa que el incremento de la cantidad de desechos y materiales contaminantes durante las festividades, podrian atentar a la conservacién del ambiente y el cuidado de la salud. Desde nuestra perspectiva de estudiantes a punto de graduarnos y de asumir mayore responsabilidades ciudadanas, te proponemos responder al siguiente reto: éCudl seria nuestra postura frente a la contaminacién ambiental y el riesgo a a salud que se producen en las, as = Obtiene informacion del|En esta actividad | Publique y dfundimos las recomendaciones para texto oral evisamon nuestra cuidar el ambiente y nuestro planets = Infiere © interpreta recomendlacionespara|- Desarrolla ideas en torno a un tema, informacién deltexto ora | euidar la Tierra | ampliando informacidn de forma pertinente. ~ Adects, organiza yJreduciendo nuestro] interpreta el sentido del texto oral segtin desarrolla el texto de forma} consumo , reciclando y|modos culturales diversos, relacionando| coherente ycohesionads | reutilizando para ell zecursas verbales, no verbales y paraverbales = Utiliza recursos no verbales | cuidado del ambiente Y paraverbales de forma estratégica EVIDENCIAS | Publicar y difundir estas recomendaciones de cuidar nuestro ambiente y nuestro planeta a través de una red social. ——— a Fi = aan Revisamos la version Final de nuestras recomendaciones Para cuidar la tierra Se comunica oralmente en sta Jenguamatema iRecuerda tu reto! ~ Hola! Como periodista ecologista, tu misién es persuadir a los demas escribiendo recomendaciones para cuidar la Tierra. Pues bien, ahora debes reflexionar sobre lo que has escrito inicialmente, _ revisar y culminar tu version final de estas recomendaciones. * jRevisa y mejora tu produccién antes de publicarla Paso 1: elabo ey tus recomendaciones| Imagina tu bosquejo, como dispondrias el texto de las recomendaciones que has escrito: dénde ubicarias el titulo, las imagenes de apoyo, los textos (si se resaltarén, subrayarén palabras, qué color tendran, etc). 7 seitala como dispondrias el texto de las recomendaciones escritas antes. Organiza el texto segin lo planteado en el bosquejo. 8 a Recuerda que lo puedes hacer a mano o usando la computadora. Anima a participar en este reto a las personas con las que vives, si es posible, para que de manera muy creativa te ayuden a culminar tu texto. Paso 2: realiza la revision final de tus recomendaciones sobre el cuidado de Para ello, revisa si tu texto instructivo: Cuenta con una introduccion en la que indicas a quién te diriges __y larazén por la que escribes las recomendaciones b Emplea nimeros o viietas para sefalar cada una de las “_recomendaciones | Se emplean verbos de inicio en Ja misma forma gramatical (infi nitivo: evitar o imperativo: evita). Completa la revision con otros rasgos que se senalan en el enunciado “Comprensién lectora 5”. Registra lus respuestas, en forma oral 0 escrita. Luego, coldcalas en tu portafolio, Estos insumos te ayudaran para realizar la siguiente actividad. [D_ Oneteaunacompaferao un compafero que te ayude arevisar ylean juntos tutexto. Verifiquen los rasgos que se presentan a continuacién. Luego, marquen en el ultimo borrador, indicando logros y necesidad de mejoras donde sea mas conveniente. Rasgos a. El texto cumple con el propésito comunicativo planteado en la planificacién. b. Las recomendaciones son claras, estan contextualizadas al ambito especifico que se seleccioné y cumplen una funcién apelativa. . Las formas verbales empleadas son adecuadas. d. La diagramacién y el uso del color contribuyen a facilitar el mensaje. e. Presenta buena ortografia. escribe la version final de tus recomendaciones Desputs de haber realizado todas las revisiones al texto inicial que elaboraste, ya estas lista/o para escribir la version final de tus recomendaciones para cuidar la Tierra, No olvides hacerle todas las mejoras que identificaste en el paso anterior. Recuerda que puedes escribir la version final a mano, usando la computadora 0 grabandola en un audio, Luego, gudrdala en tu portafolio. Recuerda que este insumo te ayudara a realizar la siguiente actividad. emer Cenr eens iene meer? Ahora, jpublica y difunde tus recomendaciones! my OA Es el momento de compartir las recomendaciones con tus familiares e amistades. Retinelos y presenta tu produccién final. yo 4h. VG, er oy a 2. Como buen/a periodista ecologista, tus recomendaciones para el cuidado del planeta deben tener una difusién masiva; en ese sentido, publicalas en las redes sociales o envialasa los correos electronicos de tus comparieras y comparieros de aula o amistades del barrio, colocando cl hashtag, #AprendoFinCasa. Pideles que te envien sus opiniones o comentarios Registralos en tn nortafolio. TELABORAMOS a | NUESTRA | I“ spublicar ydifundir estas recomendacionesde EVIDENCIA I a I cuidar nuestro ambiente y nuestro planeta a través 1 FS de una red social” wee ene ne ee nee eee eee AUeIT Tiled M ale tsd crm oli Catd " i . ‘Llegé el momento de la tilltima autoevaluacién de esta experiencia, Recordemos que somos responsables de nuestro propio aprendizaje. Criterios de evaluacion Estoy en proceso de Publique y difundimos las, recomendaciones para cuielar cl ambiente y nuestro planeta jesarrolla ideas en torno a un tema, ampliando informacién de forma pertinente nodos culturales diversos, -ecursos verbales, no verbales y paraverbales feflexiona y evalia como hablanie y oyente xtos orales del ambito escolar, social y de nedios de comunicacién, opinando sobre la decuacién del texto a la situacion a

You might also like