You are on page 1of 4

JUICIO DE OPINION

Alumna: Karla Itzel Juárez Hernández.


Materia: Derecho Fiscal.
Grupo:602.

Como podemos observar sobre el tema central fue la eliminación total de aquellos
fidecomisos que recaudaban aproximadamente quince mil trecientos millones de
pesos gracias a los 19 votos a favor del partido color magenta que actualmente
gobierna la presidencia del país en coordinación de dos instituciones importantes para
el país, una encargada de la administración de recurso económico y la otra en temas
jurisdiccionales. Dicho lo anterior y ya con un hilo de la historia principal podemos
mencionar que si realizamos el análisis que se llega a relacionar con el derecho
laboral, que pasara con aquellos ex trabajadores del poder judicial de la federación
quedaran abandonados siendo que al igual que cualquier trabajador es necesario que
reciban pensiones, en mi opinión no era necesario quitar de forma repentina el
fidecomiso, siendo que ellos siguen siendo trabajadores, aunque sean pensionados
se pudo optar por estudios socioeconómicos al respecto para llegar a un trato justo,
aunque algunos no eran necesarios pero otros si lo eran.

No es sorpresa alguna que comiencen a quitar fidecomisos, aunque estos fueran


como los trece que fueron eliminados un ejemplo que tenemos eran las “Pensiones
complementarias para magistrados y jueces jubilados”, ahora bien, porque se
comenta esto, puesto que no solo estos fidecomisos han sido retirados, sino que
también otros como el FODEM fueron retirados, creando una incertidumbre de cuáles
son los parámetros que utilizan los senadores y estas instituciones, además todo ese
recurso monetario que mencionan que será utilizado para mejorar la calidad de
justicia en el país, esto pueda que tal vez nos genere más interrogantes, porque en
los mismos debates organizados por los senadores manejan discursos fuera del
ámbito jurídico utilizando términos políticamente incorrectos nombrándose entre ellos
mismos “Títeres”.
Para poder entender que significaban estos fidecomisos, utilizaremos algunos de ellos
y como estos influían o cuales eran sus funciones principales:

1.- Para aquellas pensiones complementarias las cuales eran para magistrados y
jueces jubilados.

Reflexión:

Siendo este el primero, nos queda duda porque son complementarios, será por que
aquellos jueces y magistrados de circuito no reciben una jubilación por ser
trabajadores de confianza del gobierno recibía este fidecomiso un total de 4, 722,
319,850,50.

2.-Manteniemiento de casas habitación de magistrados y jueces retirados.

Reflexión:

Claramente este no era necesario, siendo que cada juez y magistrado podría
encargarse de ese gasto de forma particular sin necesidad de ocurrir a apoyo federal,
claro que no estaría mal un estudio económico para conocer donde fue utilizado ese
recurso además de lo principal.

3.-Fondo de apoyo para la administración de justicia (Este fidecomiso no se retiró)

Reflexión:

Sirve para la capacitación de personal, equipamiento, acelerar los procesos,


claramente esto no está funcionando porque siendo prestadora de servicio social,
puedo observar deficiencias en el proceso penal, siendo que vamos atrasados en
cuanto a casos, debido a que apenas vamos ofreciendo atención a casos del 2019
que debido a la pandemia mundial se atrasaron, además que la capacitación de
personal no se refleja siendo los prestadores de servicios los que realizamos el trabajo
sin recibir alguna compensación monetaria al respecto, además que recibimos tratos
denigrante y algunas veces los supervisores nos culpan de situaciones que
claramente estan fuera de nuestro alcance.
Ahora bien, con lo anterior es importante mencionar que de acuerdo a lo anterior se
busca crear diferentes mejoras en el sistema gubernamental con el dinero recaudado
de la eliminación de dichos fidecomisos, con el fin de cumplir metas de acuerdo al
Plan de gobierno, el cual va en caminado a temas sociales (a los temas sociales que
nos referimos son aquellos que van dirigidos a la población, ejemplo las diferentes
becas que reciben los jóvenes estudiantes de los niveles educativos en México, o si
no a las pensiones para personas con discapacidad y de la tercera edad), cosa que
actualmente está siendo criticado por los diferentes senadores, ahora bien esta
situación genera algo de desconfianza que varía de acuerdo a la persona que se
encuentre leyendo la noticia, porque involucraría creencias políticas junto con la
razón, pudiendo argumentar que a pesar de que serán declaradas donde se colocaran
esos recursos, no sabremos a totalidad donde estará ubicados, y siendo
independiente a esto, es si llegara a afectar esto a la justicia, considero que
posiblemente veamos un atraso de calidad en los procesos judiciales de nuestro país,
incluso no haremos esperar manifestaciones al respecto, pero algo que me llamo la
atencion de esto fue el decreto para que nos aclare a toda la ciudadanía que, de forma
conjunta a todos sus órganos correspondientes, realicen y publiquen informes los
cuales tienen como objetivo principal informar a todos los ciudadanos, el cual debe
de ser una forma precisa y detallada sobre la relación con el decreto antes
mencionando, de esta forma creo que se debió realizar para todos aquellos
fidecomisos, aunque si observamos desde una perspectiva jurídica el plazo que se
nos comenta es de siete días para publicar el informe, esto me hace recordar los
plazos que tenemos en los procesos judiciales.

Para finalizar este juicio de opinión, es importante recordar que este es un tema que
nos compete a todos como sociedad debido a que como hemos estado llevando en
el curso, este afecta a nuestros impuestos que generamos como contribuyentes a
gasto público, los fidecomisos tienen la finalidad de apoyar y subsanar deficiencias
que puedan tener aquellos programas que van dirigidos a diferentes partes de la
población, como cultura, desastres naturales, etc. Los cuales son creados por el
gobierno federal sobrellevar los problemas tratados, sin embargo, ocupan gran parte
de los fondos de la nación.

You might also like