You are on page 1of 8
-GUIA DE PROCESAL CIVIL ORDINARIO— ilidades jueguen en Emplea todos tus esfuerzos, incluso cuando las posi, tu contra (Arnold Palmer) La perseverancia es caer 19 veces y levantarse 20 (Julie Andrews) 1. gEn qué casos las resoluciones causan ejecutoria por declaracién judicial? -Sentencias consentidas por las partes -Las resoluciones que se haya hecho la notificacién en forma y transcurre el plazo para interponer el recurso -Si interpone el recurso y se desiste de él o es improcederfta, Megcurso 2. Seftale las reglas de la ejecucién procesal? Linstancia de partes 2-Competencia 3-Medio de impugnacién 4-Excepciones 5-Costas procesales 3. gSefale los requisitos de procedencia al proceso de apelacién? + Interpone por escrito Juez aqua + Expresion de agravios + Sefialar constancias + Interponerse en el plazo + Copias para las partes 4, éSefiala los casos en que el recurso de apelacién se admite en ambos efectos? T-Sentencia definitiva de juicio ordinario 2- Sentencias interlocutorias que paralizon, o ponen fin al proceso 3-autos definitives que Paralizan, 0 ponen fin al proceso 4-auto aprobatorio de remate 5. Expliquen gEn qué consisten los alegatos? Razonamiento de orden légico juridico que ponen las partes diciéndoles al juez que les asiste la razén y que debe de dictar una sentencia definitive favorable a su interés. 6Sentencia ejecutoriada Por ministerio de ley; art420 1. Las sentencias que no admiten ningun recurso; 2. Las sentencias de segunda instanciay y llas_que resuelvan una queja . gSefiale la clasificacién de las resoluciones? 1-Decretos 2-Autos 3-Sentencia Interlocutoria 4-Sentencia definitiva Expliquen gEn qué consiste el recurso de queja? Es un recurso extraordinario y es vertical, proviene de dos jueces las resoluciones que proceden contra las resoluciones denegatorias y se interponen dentro de los tres dias siguientes que se notificé la resolucién. es una denuncia en contra de los funcionarios judiciales que no cumplen con lo que la ley les ordena como responsabilidad art 709 Concepto de embargo: Afectacién decretada por una autoridad competegf®§aseQuramiento de bienes. Es un gravamen procesal, porque esta hotidhd@muna afectacion sobre dichos bienes. gEn qué consiste la sentencia definitiva? La sentencia definitiva es una resolucién judicial que pone fin al litigio 0 controversia presentada ante un tribunal Consiste: Resolucién Fina Determinacién de Derechos Motivacién y Fundamentacion Cierre del Proceso Se convierte en firme cuando ya NO puede ser impugnada por ningiin medio, adquiere la outoridad de cosa juzgada -Allanamiento - Confesi6n - Reconocimiento 6 = Denuncia de litigio a un tercero Procesales- Litispendenci = Negacién de los hechos conexidad,|. juez, C. juzgada - Negacién del derecho - 7 oposicién de excepciones—- - Reconvencién Sustanciales- Hechos impeditivos,extintivos y modificativos Dilatorias/ Perentorias/ Previas/ éCuando no contesta? Fondo y defensa Presupuestos -Notificacién No contestacién Transcurso del plazo Rebeldia ~\ Consecuencias Confesién o negativa ficta Embargo de bienes . gEn qué consiste la Rebeldia? Incomparecencia de una o ambas partes a la realizacién de un acto procesal ordenado por un juez, las partes no contestan la demanda, Se puede dar en cualquier momento del procedimiento civil. clasificacién; © Unilateral, cuando una de las partes no comparece. © Bilateral, cuando ambos partes no realizan el acto procesal que ordend la ley 12. gExplique los medios preparatorios a juicio? Son actos procesales que se van a realizar, precisar el proceso, para crear las condiciones de requisitos para poder acudir al juicio, tratando de subsanar deficiencias, que no le permiten al presunto actor acudir directamente a juicio deducir su accién. 13. gClasificacién de las pruebas? a) Directas: aquella que el juzgador se cerciora de forma inmediata a través de su conocimiento. b) Indirectas: aquella que el juzgador se cerciora a través de otras circunstancias, sean personas o instrumentos juridicos. : aquella qié’existe previa a que el proceso se lleve a b) Por constituir: se generan durante el proceso. a) Histéricas: son las que reproducen, representan o describen objetivamente los hechos por probar. b) Criticas: son presunciones demuestran la existencia de un hecho producto del conocimiento de un hecho conocido. a) Reales: consisten en cosas, instrumentos juridicos. b) Personales: involucran en las conductas de las personas. 14, gReglas que rigen la prueba? ="Netesidad de la prueba + Prohibicién del juez de aplicar sus conocimientos privados en los hechos + Adquisicién: la prueba le pertenece al proceso NO a quien lo planted + Contradiccién: las pruebas deben de tener conocimiento ambas partes + Publicidad: las pruebas son publicas, audiencias + Inmediacién direccién de la prueba: no siempre puede estar el juez presente (secretario de acuerdos) 15. gExplique el emplazamiento y sus elementos? Acto ejecutado por el notificador, en virtud del cual el juzgader hace del conocimiento a la otra parte de la existencia de un acto procesal en su contra y le concede un plazo para que la conteste. Emplozar: Conceder un plazo para la realizacién de determinada actividad procesal Los Jementos sustantiv © Le notificacién (personalisimo): por medio de la cual se’hace saber al demandado que se ha presentado una demonda en su contra y que esta ha sido admitida por el juez ° El plazo: se otorga al demandado un plazo para que conteste la demanda. plazos: es el lapso de tiempo que se otorga a las partes para que dentro del mismo realizar un acto procesal Un término es una situacién: sefiala un dia y hora para que realice un acto procesal, se llama a citar, Efectos del emplazamiento © Prevenir el juicio en favor del juez que lo hace, © Sujetar al demandado a seguir el juicio © Lacarga de contestar le demand © La interpelacién judicial Originar el interés legal 16. @Sefale la clasificacién de las excepciones? Excepciones dilatorias @ La incompetencia del Juez; @® La litispendencio; @ — Laconexidad de la causa; © La falta de personalidad 0 capacidad en el actor; @ La falta de cumplimiento del plazo, o de la condicin a que esté sujeta la accién intentada; © La division; @ La excusién; Excepciones perentorias El pago Prescripcion Confusion Compensacién Remision Novacién Excepciones en cuanto al proceso. © Procesales: porque ofectan el proceso, emanan del proceso y como consecuencia, pueden dar por terminado el proceso, © Sustanciales: se ponen en contra de la existencia del derecho que impuso el actor, en contra de la materia como conflicto, Excepciones desde el momento, en que el juez va a resolver: © Previas: previamente en que se resuelva el caso. © De fondo: aquellas excepciones que el juez va a resolver con el fondo del juicio 17. gRequisitos en orden de la demanda? Tribunal ante el que se promueve © El nombre del actor y la casa que seftale para oir notificaciones. © Elnombre del demandado y su domicilio ° ° El objeto u objetos que se reclame. Los hechos en que el actor funde su peticién, numerandolos y narrdndolos sucintamente con claridad y precision Los fundamentos de derecho y la close de accién Valor de lo demandado. 18. Explique {Qué son los documentos publicos? Los documentos publicos son aquellos instrumentos escritos que son creados, cutorizados 0 certificados por autoridades 0 funcionarios publicos en el ejercicio de sus funciones, Estos documentos tienen como obietivo principal dejar constancia de hechos, actos o situaciones juridicas relevantes, y gozan de une Presuncion de veracidad y autenticidad Clasificacién: Pablicos @ —Notariales: son aquellos expedidos por un fedatario publico. © Registroles: son expedidos por las dependencias encargadas de llevar el registro de determinados actos o hechos juridicos. © Administrativos: son documentos expedides y formalizados por funcionarios publicos en ejercicio de sus atribuciones legales. © Actuaciones judiciales: son todos aquellos documentos que emanan de un proceso y que con motivo de este expiden o consta en un expediente dentro de un procedimiento judicial 19. éSefiale la clasificacion de las resoluciones? +_Decretos: Simples determinaciones de tramite Autos: Se dividen en 3 Provisionales, Preparatorios y Definitivas +Sentencias Definitivas: Por su condicién o naturaleza ponen fingdhproceso, sin poner resolucién al proceso ejemplo caducidad de instancia +Sentencias Interlocutorias: Resuelven cualquier incidente planteado ejemplo nulidad de actuaciones, accesorio y conexo por cuerdaiseparada 20. gQué es un patrimonio ejecutable? Los bienes propiedad de ejecutado qi OM stMeptibles de ser embargados. Q1. .

You might also like