You are on page 1of 13
> Lesiones éseas : . > Entablillad > Lesiones éseas = Los términos hueso roto y tienen el mismo sentido: una rotura o fisura » Lesiones articalares en un hueso. Existen dos tipos de fracturas TED: > No hay una herida abierta alrededor del lugar de la fractura Hay una herida abierta y es posible que el extremo * del hueso roto sobreslga através de la piel > Procedimiento RHICE > Lesiones musculares Puede ser dificil saber si un hueso esta roto, Cuando tenga dudas, trate la lesion como si el hueso estuviera roto. Cualquier parte de la regla mnemotécnica DASH (deformidad, herida abierta, sensibilidad al tacto, hinchaz6n) puede indicar un signo de una posible fractuta: > La deformidad podria no ser evidente, Compare la parte lastimada con Ia no lastimada del otto lado. © Una herida abierta puede indicar wna fractura subyacente. Normalmente, hay sensibiidad y dolor s6lo en el lugar de la herida. La vic- tima suele ser capaz de sefialar el lugar del dolor o sentir dolor al ser tocada. 89 6 Primeros aunilios, RCP y DAE Esténdar Fractura cerrada de antebrazo. 2 Lahinchazon provocada por el sangrado aparece enseguida después de una fractura. Otros signos de una fractura son: © La victima no puede usar normalmente la parte lastimada, © Es posible sentir que algo rechina o cruje ya ve- ces incluso escucharlo cuando los extremos del hnueso roto se rozan. © La vietima quizis haya escuchado o sentido el chasquido del hueso. Atenci6n de las lesiones éseas Pata tratar una lesion dsea: 1. Dejea la vista y examine el lugar de la lesion. © Verifique visualmente si hay deformidad, heridas abiertas, hematomas e hinchazén. + Palpe la zona lastimada para detectar deformi- dades y senstbilidad al tacto + Pregunte ala victima sisiente dolor y si puede ‘usar normalmente la parte lastimada, 2, Estabilice la parte lastimada para evitar los movimientos. + Tome las precauciones para el aislamiento de sustancias corporales (Body Substance Isolation, BSI). * Sil personal del SEM Ilegara pronto, esta- bilice la parte lastimada con sus manos hasta entonees, * Sielpersonal del SEM esti demorado o usted mismo leva a In victima a recibir atencién médica, estabilice la parte lastimada con una {ferula o un entablillado (véanse los Ejercicios précticos 11-1, 11-2y 11-3). 2, Sila lesion es una fractura expuesta, no empuje Jos huesos que sobresalgan. Cubra a herida y el Inueso expuesto con un apésito, Coloque rollos de gasa alrededor del eso y vende la herida sin aplicar presién sobre el hueso. 4, Aplique hielo o una compresa frfa si es posible, para ayudar a reducir la hintchazén y el dolor. 5. Consiga atencién médica. Llame al 911 0 al riimero local de emergencias médicas en caso de fracturas expuestas o de huesos largos (como elmuslo) o si el traslado de la victima resulkara dificil o agravara la lesion, Fractura expuesta de pierna. Capitulo 1 Lesiones dseas, articulares y musculares > Entablillado Elentablillado de una zona lastimada ayuda a: © Atenuar el dolor © Evitar que se sigan danando los mésculos, nervios Y vasos sanguineos © Impedir que una fractura cerrada se vuelva ex- puesta © Reducir el sangrado y la hinchazén Tipos de férulas Una férula es cualquier dispositivo utilizado para esta- bilizar una fractura o una luxacion. Puede ser algo im- provisado (por ejemplo, un periédico plegado) o una férula comercial (por ejemplo, una férula SAM®). La falta de una férula comercial no deberia impedir que us- ted estabilice adecuadamente una extremidad lastimada, ‘Una férularigida es un dlispositivo inflexible, como una tabla acolchada, un trozo de carton grueso o una {érula SAM amoldada a la extremidad. Debe ser lo bas- tante larga para estabilizar la zona por encima y por de- bajo del lugar de la fractura Una férula blanda, como una almohada o una manta cenrollada, es tit sobre todo para estabilizar las fracturas de tobillo GGUTERIED. Una férula anatémica es la que se crea al atarla parte lastimada del cuerpo a una parte sana (por ejemplo, un dedi lastimado al adyacente, un brazo lastimado al pe- cho o las piernas entre ellas) Recomendaciones para ef entablillado Las siguientes recomendaciones se deben aplicar al Geciuar un entablillado, Férula rigida. Férula blanda. Férula anatomica. ‘Cubra toda herida abierta con un aposito seco antes de colocar una férula, © Coloque una férula sélo si esto no causa mayor dolor a la vietima. © Entablille la zona lastimada en la posicion en que Iaencontrs. © Laferula se debe extender més all de las articu- laciones, por encima y por debajo de la fractura de-una extremidad, siempre que sea posible. © Coloque las férulas con firmeza, pero no las juste tanto que se vea afectada la irrigacion sanguinea de Ta extremidad. © Eleve la extremidad lastimada después de enta- Diillara © Aplique hielo o una compresa fra Para entablillar el antebrazo con una férula anat6- mica, siga los pasos en el €GUEEOEREXEMED 6 Primeros aunilis, RCP y DAE Esténdar Capitulo tt Lestoes 6seas,aticulaes y mascuares 6 1, Arme un cabestrillo para el brazo lastimado con lor. Las localizaciones frecuentes de los esguinces son ‘una venda triangular (Paso @). los tobillos, las mutiecas y las rodilla. 2. Ate los extremos de la venda y afirme el cabes- ‘Una luxacién es una lesién articular grave y menos trillo en el codo (Pasos® y @). Frecuente. Se produce cuando los extremos de los hue- 3, Use una venda triangular plegada en forma de sos de una articulacion se separan y quedan separados, {aja ancha para atar el cabestrillo y el brazo ales decir, ya no estan en contacto, Los codos, los hom- t6rax (Pas0®). bios, los desios, las caderas, las rodillas y los tobillos son. Para colocar una férula rigida en el antebrazo, siga los las articulaciones que se luxan con mayor frecuencia. pasos en e| €SUROESTSAED 1. Coloque una férula debajo del brazo lastimado, ena posicién en que lo encontr6. Es preciso co- Tocar un rollo de gasa en la mano para mante- nerla en posicién normal (Paso@) 2. Fijela férula con un rollo de gasa (Pas0@).0 dos -vendas triangulares plegadas en forma de faj. Cémo reconocer una lesién articular Los signos de un esguince o una luxacion son similares alos de una fractura: dolor, hinchazon e incapacidad de usar normalmente la articulaci6n afectada. El principal signo de luxacion es la deformidad, El aspecto es dife- rente del de una articulacion sana 3. Arme un cabestrillo para el brazolastimado con s una venda triangular (Paso®). Atencién de una lesién articular 4, Ate los extremos de la yenda y afirme el cabes- trillo en el codo (Paso@) Para tratar una lesion articular: 5, Ate el cabestrillo y la férula al pecho con una tu Bi oepesie de uallinaeecolovenna venda triangular plegada en oro de {aja ancha férula si sabe que el personal del SEM demorari sa en llegar. Trae Ia lesion como tratarfa una frac- Para colocar una férula blanda en el antebrazo,siga los fara; No dnteneregpesmnia ponte LESSOR AA pasos en el SERENE sicién normal, porque podria darter nervios y 1. Use una manta enrollada o una almohada ple- waseaaanguinions gada como férula para mantener el brazo lasti- mado en la posicién en la que lo encontré (Paso@). 2. Fie la férula con varias vendas triangulares ple- gadas en forma de fajas (Paso@). 3. Arme un cabestrillo para el brazo lastimado ‘con una venda triangular (Paso@), 4, Ate los extremos de la venda yafirme elcabes- tillo en el codo. Pasos By®). 5. Ate el cabestrillo y a ferula al pecho con una vvenda triangular plegala en forma de fajaancha (Paso@). El entablillado de la pierna de la rodilla para abajo sigue los mismos principios que para el del antebrazo (vea la Figura 11-5), ise necesita mas sostén, se puede atar ambas piernas entre si. > Lesiones articulares ‘Unccaguince es una lesiGn frecuente de una atculacion en la cual los ligamentos y otros tejidos se ven daitados por un estiramiento o una torsién violentos. Los inten- tos por mover o usar la articulacion intensifican el do- Se Primeros auxitlos, RCP y DAE Estandar 11=2 _ Entabliltado con una férula rigida: antebrazo TERETE Capitulo 11 Lesiones éseas, articulares y musculares 2, Si sospecha un esguince, use el procedimiento RHICE (vea el Ejercicio practico 11-4). 3, Consiga atencién médica. Llame al 911 0 al ‘iimero local de emergencias médicas en el caso de una luxacion o lesion, sil traslado de la vic- tima resultara dificil o agravara la lesion. > Procedimiento RHICE RHICE es la sigla de reposo, hielo, compresién (ven- daje), elevacion. Esta regla mnemotécnica lo ayudar a recordar como tratar una lesion articular (por ejemplo, un esguince) o una lesion muscular (por ejemplo, un desgarro o una contusiGn). ara realizar este procedimiento, siga los pasos del 1, R= Reposo. Deje de usar la zona afectada. 2. HI = Hielo. Coloque hielo sobre la zona y use una venda eldstica para mantenerlo en el lu- gar durante 20-30 minutos (Paso@). C= Compresion. Quite el hielo; coloque una ‘venda compresiva y déjela colocada durante 3- 4 horas (Paso@). 4, E= Blevacion. Eleve la zona afectada por encima de la altura del corazén, si es posible (Paso®). R= Reposo Las lesiones sanan mas rapidamente si el paciente des- cansa, Reposo significa que la victima no usa nj mueve lazona afectada. Al usar cualquier parte del cuérpo, au- ‘menta la circulacion sanguinea hacia la zona afectada, lo que intensifica la hinchazon, HI= io Se puede aplicar hielo o una compresa fria en la zona afectada durante 20-30 minutos. Esto se debe repetir cada 2.0 3 horas en el transcurso de las primeras 24 El frio contrae los vasos sangutneos que irrigan la zona afectada, lo que contribuye a reducir la hinchazon y la inflamacion al atenuar el dolor y aliviar los espas- ‘mos musculares. Para aplicarfrfo en una lesion, cubrala primero con algo hvimedio y delgado como una gasa o un patio y luego apoye encima el hielo o la compresafria, Puede usar una vvenda eldstica para evitar que el hielo se desplace. C = Compresién (vendaje) ‘La compresién reduce la hemorragia interna y la hin- chaz6n. Después de aplicar hielo o una compresa fria, coloque una venda eléstica. Comience varios centime- tos por debajo de la lesion y vaya enrolléndola en sen- tido ascendente, superponiendo los bordes en espiral, con una presién firme al comienzo y luego disminu- yendo gradualmente la tension por encima de la herida, Estire una venda elastica nueva hasta alrededor de un tercio de su longitud maxima para una compresién ade- ccuada. Deje los dedos de las manos y los pies ala vista, para notar fécilmente un posible cambio de color. La palidez de la piel, el dolor, el adormecimiento y el cos~ quilleo son signos de que la venda esta muy ajustada, Staparece alguno de estos sintomas, quite la venda elas- tica y vuelva a colocarla sélo cuando hayan desapare- ido todos los sintomas, pero no tan tirante, S Primeros auxilios, RCP y DAE Esténdar =[ELCicig prectice 11-3 _ Entablillado con una férula blanda: antebrazo Subaerteset!) Capitulo! Lesiones éseas, articulares y musculares, 6 11-3 Continuacién ci 11 Tipo de lesién que sospecha? . Lesién ésea Lesién articular a + Deje ala vista y examine * Deje ala vista y examine + Haga reposo. la zona de la lesion, fa zona de a lesin. + Aplique hielo o una Vende toda herida + Entabllle a zona ‘compresa ria sobre las abierta afectada. distensiones y contusiones Entabille la zona + Aplique hielo o una musculares. afectada, compresafria. + Estire o aplique presién Aplique hielo o una + Consiga atencién médica, directa sobre tos calambres compresa fia. rmusculares. Consiga atencién médica. 6 Primeros aunilios, RCP y DAE Esténdar Capitulo Nt Lesiones éseas, articulares y musculares. La victima debe dejarse puesta la venda elastica du- rante las primeras 18-24 horas (salvo cuando se aplica frfo). A la noche, a debe aflojar, pero sin quitarla E = Elevaci Una vez que el Iiquido llega a las manos 0 los pies, no tiene otro lugar adénde iry, por lo tanto, hace que esas ppartes del cuerpo se hinchen. Al elevar la zona afectada, ademas de aplicar frfo y compresién, se limita la circu- lacién hacia esa zona, lo que a su vez reduce la hemo- rragia interna y la hinchaz6n, ‘Siempre que sea posible, eleve la parte afectada por encima del nivel del corazén durante las primeras 24 horas posteriores a la lesién. Si sospecha una fractura, no eleve la extremidad antes de estabilizarla con una ferula. ‘mas de 30 minutos por vez. Puede congelar la NO quite el hielo o la compresa frfa demasiado pronto, Un error frecuente es aplicar calor enseguida, lo que aumenta la circulacién hacia ta zona afectada y provoca hinchazén y dolor. zona o dafiar los nervios. | > Lesiones musculares Unadistensién muscular, también conocida como “ti- ron", se produce cuando un muisculo se estira dema- siado y se desgarra. Es frecuente que los mmsculos de la espalda se distiendan al levantar objetos pesados. ‘Una contusidin muscular, o hematoma, es provo- cado por un golpe a un misculo. Un calambre muscu- lar se produce cuando un mosculo sufre un espasmo involuntatio. Cémo reconocer una lesién muscular Los signos de una distension muscular son: © Dolor agudo © Sensibilidad extrema al tacto © Depresion o bulto palpable o visible © Debilidad y pérdida de la funcion de Ia zona afectada © Rigidez y dolor cuando la victima mueve el musculo Los signos de una contusi6n muscular son: © Dolor y sensibilidad © Hinchazon © Hematomas algunas horas despues de la leston Los signos de un calambre muscular son: © Espasmo involuntario © Dolor © Restriccién o pérdida del movimiento Atencién de Ie lesiones musculares Las distensiones y contusiones musculares se tratan con reposo de los mtisculos afectados y aplicacién de hielo o compresas frfas. Para aliviar un calambre muscular, hhaga que la victima estire el masculo afectado o aplique presidn directa sobre él. ‘fecomendacones de la OSHA "Eulecpltule cuore at sigulntes recomendci= nes de a OSHA sobre el entrenamiento en pri mmeros auilios: + Seccién IV A. 62. Principoseintervencion de primeros auxilios para lesiones que involu- éren fractures expuestas recturascerradas y entebilado;luxaciones, sobretodo los méto- , | tosterapeicsperataswnacones arteule- | fez dees etremidaces superores: sauces dIstersonescontutonesy clembres muscu” | ire, ylelones de cabeze cue, espalday anne. + Secelén £2. Prncipsyapleactn de tru [osen azo, codos cvs dedos manos, entebrevos costs, caderas, femur eras {ellos relies ples dedoecelospes | cna ace Qué hacer Fracturas (huesos rotos) 1. Deje ala vista y examine ef ugar dea estén, + DASH (Getormidee, here abi 2. Vende toda herida abierta, {d, hinchazén) 3. Entailie la zona atectada, + Incapacided de usar normalmente le parte 4. Aplique hielo o une compresa fia. atectada 5, Consiga atencién médica. Sean la gravedad, lame a 110 al nero local de La posibilidad de que la victima haya sentido emergencias mécicas,otraslace ala victima para que reiba atencién médica. ‘.escuchado que algo rechinaba ocruia. + Lavietima quizés naya escuchado o sentido I chasquido det hueso. > Lesiones articulares Luxacién 0 esguince Luracién + Detormidad 4, Deja a vista el ugar de le lesion y exeminelo. * Dolor 2 Entabile a zona aectada + Hinchazén 3. Aplique helo o una compress tia + Incapacidad de usar normaimentota parte 4, Consiga atencin médica atectada Esguince 1. Utilce los procedimientos RHICE. > Lesiones musculares Distensién 4. Use los pracedimientos RHICE, Dover agudo Sensibilidad extrema al tacto Deoresién obulto Debilidad y pérdida de le tuncién de ta zona afectaca Rigidez y dolor cuandola vetima mueve e! musculo Contusién 1. Use los procedimlentos RHICE. + Dolor ysensioiidad + Hinchazén + Hematoma ena zona afectada Calambres 1. Elongue y/o apique presién directa sobre el misculoafectado, + Espasmo involuntario + Dolor + Restricciin 0 périda cet movimiento tener el peso de una extremidad superior lastimada, calambre Espasmo doloroso, generalmente de un miisculo, ‘contusién Hematoma; lesion que eavsa una hemorra- gia en la piel o por debajo de ella, pero no la rompe. distension Miisculo estirado o desgarrado. esguince Ligamentos articulares desgarrados. {erula Dispositivo utilizado para estabilizar una extre- midad lastimada ‘fractura Cualquier rotura de un hueso. fractura cerrada Fractura en la que no hay laceracion de la piel suprayacente. {ractura expuesta Fractura que sale al exterior por una herida abierta Iuxacign Los extremos de los huesos que conforman, una articulacion ya no estén en contact. > Evaluacién en acci6n Durante un juego de softbol, al bateador se le suelta el bate al intentar atajar un lanzamiento, El bate vuela por los aires y golpea fuertementea un jugador en el brazo, Lapiel no esta rota, pero la zona esti sensible al tactoy algo hinchada. Instrucciones: Sefiale Si con wn circulo si concuerda con lnafirmacion y No, si no concuerda, Si No 1. Unaférula contribuiria a estabilizarun Ihueso roto para evitar que se mueva, Sf No.2. Alaplicar calor, se reduce la hemorra- giay la hinchazon, Si No 3. Sedebe colocar una férula en el brazo y ajustarla lo suficiente para reducir el flujo de sangre hacia la zona afectada Si No. 4, Una fractura se debe entablillar en 1a posicién en la que fue encontrada Si No 5. Sepuede aplicar un cabestrillo después de entablillar una fractura en una ex- tremidad superior. Respuestas: 1. Sf, 2. No; 3. No; 4. Sf; 5. Sf > Evalie sus conocimientos Instrucciones: Sefiale Si con un circulo si concuerda con laafirmacion y No, si no concuerda. Si No 1. Aplique friosobre un presunto esguince, Si No. 2, Lasletras RHICE indican reposo, hielo, compresion (vendaje), elevacion, S{ No 3.Una venda elistica, correctamente ‘usada, puede ayudar a controlar la hin- chazén en una articulacion. Si No 4, Una pierna rota se puede entablillar atando ambas piernas entre st Si No 5. Una manta enrollada alrededor de un tobilloes un ejemplo de una férula ana- t6mica. St No 6. Una luxacin se trata en forma muy di- ferente de una fractura. S{ No.7 Confirme la sospecha de una fractura haciendo que la vietima mueva la ex- tremidad. St No 8. Trate un calambre muscular estirando el masculo afectado, St No. 9 Una almohada puede servir como fé- mula. Si No. 10, Noempuje un hueso que sobresale. Respuestas:1. Sf; 2. Si; 3. Sf, 4. Si 5. No; 6. No; T.No; 8. Si, 9. Sf; 10. Si

You might also like