You are on page 1of 19
Ta auditoria de cuentas TTT 4.2. Requisitos para ejercer la auditoria Para el eercicio de la actividad de auditoria se exige al auditor el cumpli- miento de los siguientes requisitos (Capitulo Ill del Titulo | de la LAC): Reconocer que pueden existirincorrecciones en las cuentas anuales, surgidas del mero error 0 de fraude. En ningun caso el auditor debe dejarse influenciar por experiencias anteriores con la empresa, ala hora de presuponer honestidad y buena voluntad en los, responsables y directores de la misma. eee Elque vertera el auditor en su informe. Debe estar documentado y adquirido con a pes obridael aplicacion de las normas éticas y técnicas aprendidas, Todo ha de estar justificado. Elauditor debe ser independiente en el ejercicio de su actividad, absteniéndose de participar en la auditoria si hay cualquier circunstancia que la comprometa. Estableceré lun procedimiento que le permita identificar y evaluar las posibles amenazas a su Independencia, eater) Ce ec) Por situaciones personales, parentesco 0 relaciones. ‘Tampoco puede recibir obsequios ni regatos. Elauditorfirmard un contrato con la empresa que debe auditar, por tres afios como minimo ‘yun maximo de nueve. La empresa podra elegir ibremente al autor de los que aparezcan en el ROAC, y elegido y firmado el contrato no podré rescindirse, salvo causa ustficada. Los honorarios se establecen en el contrato. <—— Relacionado con la independencia Por tener relacién con la empresa por otros servicios prestados vinculados con cualquier proceso implicado ena auditor. 4.3. Principales deberes del auditor Hemos visto que el principal deber por parte de la empresa es colaborar en todo lo que el auditor necesite para la elaboracién de la auditoria. Pero el auditor también se compromete a una serie de deberes. Uno de los mas importantes es el de secreto. Segun el articulo 31 de la Lac: \y «El auditor de cuentas firmante del informe de auditoria, la sociedad de auditoria, asi como los socios de esta, los auditores de cuentas de- signados para realizar auditorias en nombre de la sociedad de auditoria y todas las personas que hayan intervenido en la realizacién de la au- ditoria estaran obligados a mantener el secreto de cuanta informacion conozcan en el ejercicio de su actividad, no pudiendo hacer uso de la misma para finalidades distintas de las de la propia auditoria de cuentas, sin perjuicio del deber de denuncia contemplado en el articulo 262 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.» Profesién de auditor Laprofesién de auctor, sin duda,contleva tuna alta responsabilidad. En el siguiente link puedes leer un articulo al respecto: Como expresa este estudio, «no son pocas las ocasiones en las que, en el sector de la auditoria, se comenta que la profesién de auditor debiera calificarse como de alto riesgo por estar expuesta responsabilidad de todo tipo: adminis trativa,civily penal. Es una profesién de valientes, comentan con mas resignacién que orgullo». Actividades Unidad 10 Lo anterior se refiere a que si el auditor deduce o conace que se pudiera estar cometiendo cualquier tipo de delito en a empresa auditada, estd obligado a denunciarlo, : datpe: winsaige saree § Vemnos que la posicién del auditor es muy importante y delicada, y sus conocimientos sobre normativaimprescindibles. Por otro lado (art. 30 LAC), los auditores estén obligados a custodiar y con- servar durante cinco afios todos los documentos generados en los trabajos de la auditoria, Esto implica que el auditor debe tener un sistema de archivos disefiado para, tal fin, exactamente igual que ocurre a notarios y registradores. Se trata de una inversion que debe afrontar a la hora de ejercer como tal. ‘Ademas de estos deberes, otras responsabilidades recaen en el auditor: = Responsabilidad civil (art. 26): respondera de los dafios que supongan el incumplimiento, ya sea por error u omisién, de sus obligaciones. Esta accién de pedir dafios prescribe a los cuatro afios, contados desde la auditoria. = Garantia financiera (art. 27): relacionada con la anterior, debe depositar una garantia con la que responder a esos posibles dafos. Puede hacerlo de varias formas: depésito efectivo, aval bancario, titulos de deuda pu- blica, ete. El articulo 55 del Reglamento de Auditoria (Real Decreto 1517/20, de 31 de octubre) define esta fianza: _22. La fianza para el primer afto de la actividad, que tendra caracter de minima en los sucesivos, en el supuesto de las personas fisicas sera de 300000 euros. Dicha cuantia, en el caso de las sociedades de audito- ria, se multiplicara por cada uno de los socios de la misma, sean 0 no auditores de cuentas, y auditores de cuentas designados para firmar informes de auditoria en nombre de la sociedad, teniendo, asimismo, el cardcter de minima en los afios sucesivos. 3. Una vez transcurrido el primer afio de la actividad, la fianza minima a que se refiere el apartado anterior se incrementara en el 30 por ciento de la facturacion que exceda de la cuantia equivalente a la de dicha fianza minima y que corresponda a la actividad de auditoria de cuentas del ejercicio anterior.» = Organizacién interna (art. 28): como es légico, a un profesional responsa- ble de analizare informar sobre el control interno de una empresa, debe exigirse lo mismo. Por tanto, el auditor, como empresario, ha de controlar y examinar su propia empresa. La falta de esta organizacion puede dar lugar a una sanci6n. = Organizacién del trabajo (art. 29): debe organizar su trabajo de auditoria como tal, planificado y registrado en todo momento. 5. Atenor de las cualidades que se exigen legalmente a un auditor en nuestro pais, reflexiona sobre que titulaciones universitarias son las mas adecuadas para optar a ejercer la auditoria |>s|I| [i aucitora de cuentas TT 5. El informe de auditoria Se trata del documento mercantil que debe emitir el auditor, cuya validez legal es equiparable a la de una escritura pu- blica, por ejemplo. Lo que ponga en ese informe es la «verdad legal» sobre la imagen fiel del patrimonio de la empresa, y esta ver- dad tendra valor probatorio para cualquiera que quiera onecesite usarla, El informe tiene un contenido y debe conformar una ‘opinién (art. 5 LAC). lt . ur) 5.1. Contenido del informe En el informe debe aparecer, como minimo, el siguiente conte- Bocas nido: ‘mercantil del auditor '® Identificacién de la entidad auditada, de las cuentas anuales que son objeto de ta auditoria, det marco normativo de informacién financiera que se aplicé en su Valor probatorio -elaboracién, de las personas fisicas o juridicas que encargaron el trabajo y, en reconocido ‘SU caso, de las personas a quienes vaya destinado; asi como la referencia a que porlaley las cuentas anuales han sido formuladas por el érgano de administracién de la entidad auditada. * Una descripcién general del alcance de la auditoriarealizada, con referencia alas normas de auditoriaconforme a as cuales esta se hallevado a cabo y, €en su caso, de los procedimientos previstos en ellas que no haya sido posible aplicar come consecuencia de cualquier limitacién puesta de manifiesto en el desarrollo de a auditor. Asimismo, se informara sabre la responsabilidad del ee ‘auditor de cuentas 0 sociedad de auditoria de expresar una opinién sobre las ventas, aie ‘itadas cuentas en su conjunto, vores *= Explicacién de que la aucitoria se ha planificado y ejecutado con elfin de ‘obtener una seguridad razonable de que las cuentas anuales estén libres de incorrecciones materiales, incluidas las derivadas del aude. Se descriiran Descripeién los riesgos considerados mas significativos dela existencia de incorrecciones delalcance ‘materiales, incluidas as debidas a fraud, un resumen de las respuestas Jde la auditoria: normas,| del auditor a dichosriesgos , en su caso, de las observaciones esenciales procedimientos, etc 6.2.5. Patrimonio neto (PN) Otras dos partidas pueden aparecer y producir ciertas incorrecciones: las subvenciones de capital y las provisiones. @ suvvenciones de capital ‘Como ya vimos en la unidad correspondiente, se suelen obtener para la adquisicion de un inmovilizado y deben «amortizarse» al mismo ritmo que dicho inmovilizado. Ejemplo Hemos expresado al mismo ritmo y no al mismo importe. ‘Supone que, sise estima al inmovilizado una vida util de diez ahos, se amortizaré al 10% anual. aor de cor mn sui La subvencién de capital aplicada a dicha compra debers traspasarse a resultados un 10% anual. En caso de error en la estimacin de la vida til, deberdn rectificarse las cuentas de inmovilizado y lade la subvencién, Repasa el epigrafe S de la unidad 6, dedicado a las suvenciones. @ Provisones Se contabilizan aplicando el principio de prudencia en el momento en que qe se conozca que se va a producir un gasto, aunque no sepamos la cantidad Enel epigrafe 6 de la unidad 6 vi- ‘mos las provisiones y la aplicacién del principio de prudencia, exacta y el momento justo en que se haga efectivo. Ejemplo Enel.afio20%2, una empresa es demandada judicialmente por una reclamacién cer- ‘cana alos 10000 € En ese afiono se contabiliza dicha provision. nel afio20xS se dicta sentencia, que obliga ala empresa aabonaralaparte deman- | dante 12000 €. De esa suma, 10.000 € deberian haberse contabilizado como gasto | enel 20x2, yelresto son gastos de este afi, Teniendo en cuenta que se trata de un error contable, elasiento realizar paracorregir la situacién serial siguiente: FECHA: 30/06/20xS CONCEPTO: | Demanda Judicial NUMERO CUENTA DEBE HABER 113000 _| Reservas Voluntarias 10000,00 659000 _| Otros gastos de gestién 2000,00 72001 __| Bancos 12000,00 = ae en ea eee S| Unidad 10 TNNNIIUIIIIIIIIIIIIT TEST DE EVALUACION |IIIUUULULLILUILUUUULI RESUELVE EN TU CUADERNO O BLOC DE NOTAS 1. Elfinpprincipal de una auditoria es ver.. a) Siseha cometido un delito. ») Silas cuentas refiejan a imagen fieL €) Sielcontable ha hecho bien su trabajo, 4) Todas las respuestas son correctas. 2. Enrelacion con a aualtoriainterna... a) Elinforme tiene efectos internos. b) Siempre es realizada por personal dela empresa, 9 Sufuncién es solo controlar. 4) Todas las respuestas son correctas, +3. Elcontrolinterno en las PYMES... a) Se puede hacer desde la gestién contable, ) Ayuda a adoptar buenas decisiones. ) Son correctas las respuestas a) yb. 4) Ninguna respuestaes correcta 4, Elinstituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas, en ‘nuestro pais. a) Es solo un érgano consultivo. ) Carece de autoridad. ) Tiene cierto poder normativo. 4d) Ninguna respuesta es correcta 5. Laauditoria en nuestro pais. a) Puede ser de cuentas anuales b) Puede ser de otros estados financieros. ©) Soncorrectas las respuestas a) yb) 4) Ninguna respuesta es correcta. | 336 6. eCuando debe ser obligatoria una auditoria? a) Siempre es voluntaria, b) Dependerd de la direccién de la empresa. ) Cuando supere los requsitos para aplicar el PGC para PYMES. 4) Todas is respuestas son correctas Para ser auditor en Espana. 4) Solo se necesita superar un examen. ) Solo se necesita tener certosestudios. €) Solo se requiere ser independiente d) Ninguna respuesta es correcta. Enrelacion conta contabilizacién de las ventas. a) Se contabiizan en el subgrupo 70 b) Lasprestaciones de servicios son ventas. €) Se contabitzan contra clientes (450). ) Todas las respuestas son correctas. En cuanto al deber de secreto del auditor... a) Debe cumplirse sempre 'b) Solo implica al auditor firmante. ) Elauditor no to cumplira en caso de que deba denun- ciar un posible delta d) Todas las respuestas son correctas. }. En relacién con el informe de auditoria. a) Eselresultado del trabajo de autor. b) Puede ser desfavorable. ) Elauditor puede denegar su opinién 4) Todaslas respuestas son correctas Sefiala una respuesta correcta por pregunta. La auditoria de cuentas ACTIVIDADES FINALES HTT a 1. La EMPRESA X, SL vaa proceder al cierre de su contabilidad en el afio 20xS (estamos ahore a Ide abrilde 20x6). Eldepartamento contable incia una auditoria interna con el fin de detectar errores contables o falls en estimaciones, pues desde la constitucién de la sociedad no se ha hecho nunca. Laempresa presenta el presente balance de situacién, antes de calcular el impuesto sobre Sociedades: ACTIVO NO CORRIENTE 13400000 | | PATRIMONIONETO [17132200 Inmovlzado Intangible 0.00 | | Capital 100000,00 Aplicacién informatica | _10000,00 Reservas | 25000,00 ‘AmortizaconAplcacion | ~10000,00 Resultado del ejercco 14692200 Informatica {antes de impuestos) Inmovilzado Materia 15400000 | | PASIVONO CORRIENTE 50000,00 Tereno Nave Industrial | 3000000 Deudasaargo plazo 50000,00 Construccién ave industrial | 10000000 cen es cece AmortizaciénNavelndustral | 800000 eden Bs pSOOOU Se PASIVO CORRIENTE 7431200 ‘Amotizacon Maquinaia | 300000 Proves: Sonne Mobiario | _ $000,00 Roveebistisamnres ‘Amorizacon Nobilaio | ~$000,00 Preeenee a [ane [ACTIVO CORRIENTE 16285400 pronase 27 | Ee Enistencas 57000.00 hes rere | ee Clientes #5000,00 | | Atteedores 255600 Giene 234 | __ 435 pareeter Sane am a Aereedor? | -768 aan ae Restode Acreedores | 2568.45 ares teas Aaiiracones — Cliente 2458 987 Gente 3867 | _~12,00 TOTALPATRIMONIONETOYPASIVO _296834,00 RestoClientes | 85472,67 Tesoreria 20834,00 Caja | 1250,00 Banco1| _ 679,00 Un signo negativo en una partida de Activo significa, ela cuenta tiene saldo acreedor. Banco2 | -2300,00 eS resto Un signo negativo en una partida de Pasivo o Neto Banc) 53 ims 205/00, significa que la cuenta tiene saldo deudor. TOTAL ACTIVO 296834,00 337 Unidad 10 INNNNNNNNNNNNNIANNIIN ACTIVIDADES FINALES JIIIIIIIIIINIINUUII ‘Ajustes en inmovilizado no corriente ~ Laaplicacién informatica se adquirié en el 20x2 y se estimé una vida util de 4 afios. Actualmente sigue en funcionamiento y se prevé que lo haga durante todo el ejercicio 20x6, cuando se sustituira por otra nueva: Lamaquinaria se adquiri en enero de 20x4, estimandose una vida util de 10 afios, Ese afio se recibié una subvencién del 30 % del valor de la maquinaria para su adquisicion, Dado que no aparece en balance, se contabil26 por error como una subvencién de explotacién, Elmobilario se adquirié también en el ejercicio 20x2 y al dia de hoy sigue funcionando. Se estima que la nueva vida itl se alargaré a 10 afios desde la adquisicién. Ajustes en activos corrientes + Los saldos negativos en clientes consideran anticipos sisuperan los 300 €. + Los saldos por debajo de 10 € se estiman como pequefios errores en cobros y pagos, sea cual sea su signo. Elsaldo del Banco2 se corresponde con un descubierto autorizado que quedé a fecha 31/12/20xS. ‘Ajustes en pasivos no corrientes Elpréstamo que aparece en balance se contrat6 el 01/03/20x3, ‘Se trata de un préstamo de reembolso tnico que se hard el 28/02/20x6, Eltipo de interés efectivo anual de dicho préstamo es el 4.5% Ajustes en pasivos corrientes + Los saldos negativos en proveedores y acreedores se consideran anticipos si superan los 300 €, Los saldos por debajo de 10 € se consideran pequetios errores en cobros y pagos, sea cual sea su signo. Alustes en patrimonioneto juste provocado por la subvencién de capital concedida para la maquinaria, En el afio 20xé4 se recibio una demanda por despido de un trabajador por 8 000 €. Elproceso judicial se alargé y se estima que la sentencia serd dictada en marzo de 20x6, Lapprevisién de la empresa en el momento del cierre es que la cuantia de la sentencia, en su caso, ascenderd a 9000 € ta auditoria de cuentas Se pide, aplicando las normas respectivas del Plan General Contable: a) Realizar los asientos correspondientes alos ajustes de activos no corrientes.. +) Realizar los asientos correspondientes alos ajustes de activos corrientes, ) Realizar los asientos correspondientes a los alustes de pasivos no corrientes. 4) Realizar los asientos correspondientes a los ajustes de pasivos corrientes, €) Realizar los asientos correspondientes alos ajustes de patrimonio neto, 4) Realizar una de hoja de trabajo para calcular los saldos finales de las distintas partidas que componen el balance. 49) Una vez recalculado el nuevo resultado del ejerciclo tras los ajustes, calcular el Impuesto sobre Sociedades teniendo en ‘cuenta las siguientes consideraciones: ~ Nose valorarén las posibles diferencias temporarias surgidas de la aplicacién de diferentes criterios de amortizacién entre las tablasfiscales y la empresa, Todas las anotaciones por ajustes realizadas a reservas de afios anteriores se tendrén en cuenta como diferencias per- ‘manentes (salvo provisiones). ~ Lasprovisiones no se consideran gasto fiscal hasta el momento que se haga el pago efectivo. * Sehacontabilizado en este ejercicio como gasto unamulta por presentar una declaracién de VA fuera de tiempo. Ascendié alsv€. Eltipo impositivo es del 25%: la empresa tiene derecho a unas deducciones de 1000 € y los pagos a cuenta ascienden a 750€. 'h) Una vez calculado y contabilizado el Impuesto sobre Sociedades, confecciona el balance final del cierre con todos los ajustes. Un ejemplo de hoja de trabajo puede ser el siguiente; PERCE savomcn | ausres SALDO FAL Depe | HABER | DEBE | HABER | DEBE | HABER ACTIVO NO CORRIENTE saan 1 ‘Amortizacién Aplicacién Informatica lnmovitzado Material Terreno Nave Industrial Construccién Nave Industrial Amortizacién Nave Industrial ‘Maquinaria ‘Amortizaci6n Maquinaria Webbe | Amortizacién Mobiliario Unidad 10 INN PRACTICA PROFESIONAL PROPUESTA _IIIIIIIIIIIII La auditoria de cuentas En esta unidad vamos a realizar una au- ditoria interna de las cuentas anuales Puedes acceder anuestra pagina web (-www.editexes>) oala pagina de la empresa. web

You might also like