You are on page 1of 9

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE EL MANTE

INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
UNIDAD 4:

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: INVESTIGACION. Valor 24 puntos


NOMBRE DEL PROFESOR: M.C.P. Lizzeth Quevedo Nava
NOMBRE Y NUMERO DE CONTROL: Perales Córdoba Alexis
Abdiel / 2001f0021
Fecha de entrega: 09 de Noviembre de 2022
Introducción
El control es un proceso mediante el cual se cerciora si lo que ocurre concuerda
con lo que supuestamente deberá ocurrir, de lo contrario, será necesario que se
hagan los ajustes o correcciones necesarias.

El control dentro de un proyecto se encarga de determinar con precisión tanto el


avance de cada una de las actividades como el que corresponde al proyecto total.

El control de proyectos se desarrolla sobre la base de disponer de la información


necesaria, analizada y estructurada de acuerdo con la pirámide de dirección del
mismo. Un eficiente control garantiza la dirección del proyecto a partir de tomar
las decisiones oportunamente.

El análisis de la información y selección de los problemas fundamentales


ponderados en función de su importancia, permiten definir una estrategia en el
control de ejecución, estudiar variantes posibles para dar las soluciones más
factibles y preparar la información para la toma de decisiones.
1. Identifica en qué consiste una gráfica de avance de proyecto.
La gráfica de avance, es un documento muy útil cuando llegamos a la etapa de
"EJECUCIÓN" del proyecto.
Es un documento adicional de programación donde se ve, gráficamente, el avance
del proyecto a través de una escala de tiempo, en % de avance del proyecto total.
Esto se logra a través de sumar los avances parciales de cada una de las
actividades en un período de tiempo.

2. Identifica en qué consiste una gráfica de rendimiento de un proyecto


La grafica de rendimiento nos sirve para observar el ritmo de velocidad de trabajo
al mismo tiempo que las metas parciales se van logrando con el transcurso del
tiempo.
En la ordenada presentamos una escala con porcentajes y la abscisa los días de
duración del proyecto más la tolerancia calculada.
En esta grafica se señala la meta final que se encuentra sobre el renglón del 100%
de eficiencia y las coordenadas del tiempo final del proyecto.

3. Identifica cuales elementos componen ambas gráficas.


3.1 Elementos de las gráficas de avance:
En virtud de cada uno de los componentes del proyecto es conducido por distintas
personas que tienen la responsabilidad de iniciar y terminar sus actividades a
tiempo, es necesario que tenga su grafica de control en donde pueda observar
todo el avance de su proceso como su rendimiento.
Esta grafica es similar a la de rendimiento utilizado en el proyecto.
Se puede agregar en la parte superior un esquema de las secuencias de las
actividades mostrando en donde se encuentran las holguras totales, para que el
responsable del proceso tenga una idea precisa de las disponibilidades de tiempo.
La gráfica de avance contiene, además de la red, una franja en la parte inferior
que muestra el porcentaje de avance logrado en cada unidad de tiempo. Las
ordenadas que se encuentran en las divisiones de tiempo marcan la programación
para cada actividad, para cada proceso y para todo el proyecto.
3.2 Elementos de las graficas de rendimiento
Esta información se procesa en el cuadro de avance del proyecto que se muestra
a continuación.
a. En el momento de recibir información de avance real:
1. Se anota el día de la información.
2. Se expresan los números de las actividades realizadas.
3. Se anotan los porcentajes.
4. Se anota el total acumulado de las actividades terminadas con anterioridad.
b. Después de hacer la anotación anterior, se calcula lo siguiente:
1. Indicar los días programados de ejecución para cada actividad informada.
2. Se determinan los recíprocos de los tiempos anteriores para indicar el volumen
del trabajo o carga correspondiente a cada día.
3. Se señalan los días transcurridos en cada actividad de acuerdo con el
programa, y no con los días transcurridos en el avance.
4. Se multiplican los valores para obtener el porcentaje del trabajo, que deben
cumplirse conforme el programa, para cada actividad.
5. Se calcula el factor del avance total por actividad multiplicado por el factor de la
unidad de avance por el número de días programados.
6. Se ajusta el porcentaje de avance en el proyecto con el porcentaje real de la
actividad. Esto se multiplica por el porcentaje de actividad de la columna por el
porcentaje del factor de avance total.

4. Identifica sus características y funcionalidades


4.1 características y funcionalidades de las gráficas de avance de proyecto
En una de las modalidades se presenta una curva de avance ideal y también
sobre este mismo gráfico, se traza la curva de avance real, durante la ejecución de
los trabajos.
Otra modalidad de la gráfica de avance ese el monitoreo de actividades con la
gráfica de Gantt donde se debe contraponer el avance programado vs el avance
real.
4.2 características y funcionalidades de las gráficas de rendimiento de
proyecto
En estas graficas se considera de manera muy importante el cierre del proyecto.
El cierre de un proyecto es la culminación del proceso proyectual, y el momento de
hacer balance del mismo. Durante el cierre se advierte como de bien o de mal se
ha terminado y, en especial, si se han alcanzado los objetivos (beneficios)
previstos.
El cierre provoca obligatoriamente la facturación y las reuniones de evaluación;
donde se examinará cuál ha sido el transcurso en fase del proyecto, cuál es el
margen obtenido de beneficios y se extraerán conclusiones sobre ello.
Un proyecto ha finalizado cuando:
•Desde el punto de vista técnico, que todas las actividades hayan finalizado por
completo, o en el peor caso, que se haya agotado el tiempo para llevarlos a cabo.
• Desde el punto de vista administrativo, que no van a presentarse costes
adicionales y de que se han facturado todas las cantidades al cliente
(independientemente de que aun no se haya cobrado)
Objetivos principales:
• Analizar desde la perspectiva económica; balance de los recursos gastados y los
beneficios obtenidos.
• Diagnosticar el funcionamiento, tratando de analizar las desviaciones entre las
previsiones iniciales y el resultado.
• Corregir (proyectos futuros) las actuaciones que dieron pie a tales desviaciones.
• Consolidar los resultados técnicos del proyecto en el “curriculum” de la empresa.
5. Muestra los formatos correspondientes de ambas gráficas
5.1 ejemplos de graficas de avance de proyecto
5.2 ejemplos de graficas de rendimiento de proyecto
6. Ejemplifica la aplicación de ambas gráficas en la vida real.
Las aéreas generales en lasque se puede aplicar la metodología de la evaluación
de proyectos son:
• Instalación de una planta totalmente nueva.
• Elaboración de un nuevo producto de una planta ya existente.
• Ampliación de la capacidad instalada o creación de sus sucursales.
• Situación de maquinaria por obsolencia o capacidad insuficiente.
Referencias
Administración de proyectos unidad 4. Recuperado de
https://administracion0de0proyectos.wordpress.com/unidad-iv/
Métodos de control. Recuperado de https://prezi.com/p/nfoa9pniyvyt/41-metodos-
de-control-grafica-de-avance-y-grafica-de-rendimiento

You might also like