You are on page 1of 11

Bufete Jurídico Guerrero & Asocs

ESCRITO JUSTIFICATIVO AMPLIATORIO DE MEDIOS Y


CONCLUSIONES DEMANDA LABORAL

Al: Honorable Magistrado Juez Presidente del


Tribunal de Trabajo del Juzgado de Primera
Instancia del Distrito Judicial de La Romana,
República Dominicana.

Abogada: LICDA. NICOLE STEPHANI MERCEDES


GUERRERO.

Asunto: Escrito ampliatorio de medios y Conclusiones.

Demandante: DRAIMI MANUEL INIRIO LEONARDO.

Demandado: FERRETERIA CHAVON, E.I.R.L.

Última
Audiencia: 25 junio 2022.

HONORABLE MAGISTRADO:

El señor DRAIMI MANUEL INIRIO, dominicano, mayor de edad,


portador de la cédula de identidad y electoral número 402-2721400-0,
Domiciliado y residente para los fines y consecuencias legales de la
presente instancia en la casa marcada con el número 13, de la calle
Espaillat de esta ciudad, de La Romana; Quien tiene como Abogada
Constituida y Apoderada a la LICDA. NICOLE STEPHANI
MERCEDES GUERRERO; dominicana, mayor de edad, soltera,
portadora de la cédula de identidad y electoral número 402-3323318-4,
miembro activa del Colegio de Abogados de La Republica Dominicana,
matricula LR-19-30624, domiciliada y residente en esta ciudad de La
Romana, con estudio profesional abierto de manera permanente y en
común en la avenida Gregorio Luperón No. 73 de esta Ciudad; lugar donde
el demandante hace formal y expresa elección de domicilio para los fines y
consecuencias legales del presente Escrito Introductivo de Demanda En
Procura Del Pago De Las Prestaciones Laborales Y Derechos Adquiridos,
el cual se fundamentan en las siguientes consideraciones.
Bufete Jurídico Guerrero & Asocs

DE LA AUDIENCIA DE PRODUCCIÓN Y DISCUSIÓN DE


PRUEBAS Y MOTIVACIONES DE LOS HECHOS:

POR CUANTO: A que en fecha 25 de Junio del año 2022, se conoció la


audiencia de Discusión y Producción de pruebas de la demanda interpuesta
por el señor DRAIMI MANUEL INIRIO, en fecha 18 de Junio del año
2022, en donde se levantó acta de no acuerdo entre las partes y se fijó fecha
para la audiencia de producción y discusión de pruebas en la cual
comprobaron que entre el demandante DRAIMI MANUEL INIRIO y la
FERRETERIA CHAVÓN, E.I.R.L. existió un contrato de trabajo por
tiempo indefinido en el que el trabajador permaneció laborando de forma
permanente e ininterrumpida por un espacio de Un (01) año de labores y
quien se desempeñaba como CHOFER en dicha empresa y que por dichas
labores el trabajador hoy demandante devengaba el salario mensual de
Dieciséis Mil Pesos Dominicanos (RD$16,000.00) por las labores que
realizaba en dicha empresa hasta el momento de su injusto despido.

POR CUANTO: A que en fecha Tres (03) del mes de mayo del año Dos
Mil Veintidós (2022), la empresa demandada FERRETERIA CHAVON;
materializó un despido injustificado en perjuicio del trabajador demandante
en la presente instancia, haciendo uso simplemente de la autoridad que
ostentaba una encargada de recursos humanos de la empresa hoy
demandada, sin una falta que justifique en lo mínimo la materialización de
un despido.

POR CUANTO: A que para sustentar un despido se tiene que probar faltas
que justifiquen un accionar contrario al imperio de la ley, y además que se
actúe con conocimiento de causa, que no es el caso de la especie; Y que
dentro del artículo 88, del Código de Trabajo se establezca como una falta
grave y que a juicio del derecho laboral den lugar a la demandada a ejercer
el despido en perjuicio del trabajador hoy demandante.

POR CUANTO: A que el despido realizado no descansa sobre ninguna


base o argumento que le permita a la empresa FERRETERIA CHAVON
justificar su acción, sino más bien, que muy por el contrario luego del
empleado, hoy demandante ser víctima de tal atropello, se dirigió a la
Representación Local de Trabajo de La Romana, a los fines de buscar
ayuda y dirección en este particular.

POR CUANTO: A que el Inspector de la Representación local de La


Romana, se comunicó en varias ocasiones con la representante de la
empresa, la señora DIORMELISSA GUZMÁN, con la finalidad de
interceder por los derechos del trabajador; a lo que por más de dos
Bufete Jurídico Guerrero & Asocs

ocasiones sólo le decían que llamara después, pero reconocieron que habían
cometido una falta grave e inexcusable con el hecho de despedir un
empleado sin una justa causa.

PRUEBAS DOCUMENTALES

A) Contrato de Poder y Cuota Litis.


B) Cálculos de las prestaciones Laborales.
C) Solicitud de Certificación de Comunicación de Despido al
Ministerio.
D) Copia de la Cédula del demandante.
E) Informe Oficial del Representante Local del Ministerio de Trabajo de La
Romana.

PRUEBAS TESTIMONIALES

Honorable, hacemos la salvedad

FUNDAMENTO DE DERECHO Y JURISPRUDENCIAL

VISTO: el artículo 87 del Código de Trabajo el cual establece que:


Despido es la resolución del contrato de trabajo por la voluntad unilateral
del empleador.

Es justificado cuando el empleador prueba a existencia de una justa causa


prevista al respecto en este Código "Es injustificado en el caso contrario".

VISTO: el artículo 91 del Código de Trabajo el cual establece que "En las
cuarenta y ocho horas siguientes al despido el empleador lo comunicar, con
indicación de causa, tanto al trabajador como al Departamento de Trabajo o
a la autoridad local que ejerza sus funciones.

VISTO: El artículo 53 del Código de Trabajo el cual establece que "El


despido que no haya sido comunicado a la autoridad de trabajo
correspondiente en la forma y en el término indicado en el artículo 91, se
reputa que carece de justa causa La querella del trabajador, on ningún caso
suple la obligación del empleador.

VISTO: el artículo 13 del Reglamento 258/93 del 1 de Octubre de 1993,


para la animación del Código de Trabajo establece lo siguiente: Cuando se
ejerza el derecho al despido y a la Dimisión, el empleador o el trabajador,
según el caso, lo comunicará personalmente a por carta depositada en el
Bufete Jurídico Guerrero & Asocs

Departamento de Trabajo o en las oficinas de la autoridad local que lo


represente, donde se llevará un registro cronológico de las comunicaciones,
con indicación de los nombres y direcciones de las partes y la hora, día,
mes y año en que se ha recibida la comunicación.

VISTO: el artículo 95 del Código de Trabajo el cual establece que si el


empleador no prueba la justa causa invocada como fundamento del
despido, el tribunal declarará el despido injustificado y resuelto el contrato
por causa del empleador y, en consecuencia, condenará a este último a
pagar el trabajador los valores siguientes:

1. Si el contrato es por tiempo indefinido, las sumas que correspondan al


plazo del preaviso y el auxilio de cesantía;

2. Si el contrato es por cierto tiempo o para una obra o servicio


determinados, la mayor suma entre el total de salarios que faltare hasta el
vencimiento del termino o hasta la conclusión del servicio o la obra
convenidos y la suma que habría recibido en caso de desahucio, a mecos
que las partes hayan fiado por escrito una suma mayor;

3: Una suma igual a los salarios que habría recibido el trabajador desde el
día de su demanda hasta la fecha de la sentencia definitiva, dictada en
última instancia. Esta suma no puede exceder de los salarios
correspondientes a seis meses.
Estas sumas gozan de las garantías establecidas en el artículo 86.

Las disposiciones de este inciso no serán aplicables cuando surja un litigio


que no sea por despido.

VISTO: El artículo 7, de la Constitución Dominicana, el cual establece lo


siguiente: Estado Social y Democrático de Derecho. La República
Dominicana es un Estado Social y Democrático de Derecho, organizado en
forma de República unitaria, fundado en el respeto de la dignidad humana,
los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación
e independencia de los poderes públicos.

VISTO: El artículo 38, de la Constitución Dominicana, el cual establece lo


siguiente: Dignidad humana. El Estado se fundamenta en el respeto a la
dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de
los derechos fundamentales que le son inherentes. La dignidad del ser
Bufete Jurídico Guerrero & Asocs

humano es sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen


una responsabilidad esencial de los poderes públicos.

VISTO: El artículo 62, de la Constitución Dominicana, el cual establece lo


siguiente: Derecho al trabajo. El trabajo es un derecho, un deber y una
función social que se ejerce con la protección y asistencia del Estado. Es
finalidad esencial del Estado fomentar el empleo digno y remunerado. Los
poderes públicos promoverán el diálogo y concertación entre trabajadores,
empleadores y el Estado.

VISTO: El artículo 69, de la Constitución Dominicana, el cual establece lo


siguiente: Tutela judicial efectiva y debido proceso. Toda persona, en el
ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, tiene derecho a obtener la
tutela judicial efectiva, con respeto del debido proceso que estará
conformado por las garantías mínimas.

VISTO: El artículo 744, de la Constitución Dominicana, el cual establece


lo siguiente: Principios de reglamentación e interpretación. La
interpretación y reglamentación de los derechos y garantías fundamentales,
reconocidos en la presente Constitución, se rigen por los principios
siguientes:

4) Los poderes públicos interpretan y aplican las normas relativas a los


derechos fundamentales y sus garantías, en el sentido más favorable a la
persona titular de los mismos y, en caso de conflicto entre derechos
fundamentales, procurarán armonizar los bienes e intereses protegidos por
esta Constitución.

VISTO: El Principio Fundamental V, del Código de Trabajo, de la


República Dominicana, el cual establece lo siguiente. Los derechos
reconocidos por la ley a los trabajadores no pueden ser objeto de renuncia o
limitación convencional; es nulo todo pacto en contrario.

VISTO: El Principio Fundamental VI, del Código de Trabajo, de la


República Dominicana, el cual establece lo siguiente:- "En materia de
trabajo los derechos deben ser ejercidos y las obligaciones ejecutadas según
la regla de la buena fe; en consecuencia es ilícito el abuso de los derechos.

VISTO: El Principio Fundamental VIII, del Código de Trabajo, de la


República Dominicana, el cual establece lo siguiente:- En caso de
Bufete Jurídico Guerrero & Asocs

concurrencia de varias normas legales o convencionales, prevalecerá la más


favorable al trabajador.

Si hay duda en la interpretación o alcance de ley, se decidirá en el sentido


más favorable al trabajador.

VISTO: El Principio Fundamental IX del Código de Trabajo de la


República Dominicana, el cual establece lo siguiente: El contrato de trabajo
no es el que consta de un escrito, sino el que se ejecuta en los hechos. Es
nulo todo contrato por el cual las partes hayan procedido en simulación o
fraude a la ley laboral sea aparentando normas contractuales no laborales,
interposición de persona o de cualquier otro medio En tal caso, la relación
de trabajo quedará regida por esta Código.

VISTO: A que el artículo 1, del Código de Trabajo establece que El


contrato de trabajo es aquel por el cual una persona se obliga, mediante una
retribución prestar un servicio PERSONAL a otra, bajo la dependencia y
la dirección inmediata delegada de esta.

VISTO: A que el Artículo 15, del Código de Trabajo establece que "Se
presume, hasta prueba en contrario, la existencia del contrato de trabajo en
toda relación de trabajo personal. Cuando se presenten en la práctica
situaciones mixtas, en las cuales el contrato de trabajo se halle involucrado
con otro u otros contratos, se dará preferencia a aquel de los contratos que
está más vinculado a lo esencial del servicio prestado.

VISTO: A que el Artículo 16, del Código de Trabajo establece que Las
estipulaciones del contrato de trabajo, así como los hechos relativos a su
ejecución o modificación pueden probarse por todos los medios. Sin
embargo, se exime de la carga de la prueba al trabajador sobre los hechos
que establecen los documentos que el empleador, de acuerdo con este
Código y sus reglamentos, bene la obligación de comunicar, registrar y
conservar, tales como planilla, carteles y el Libro de Sueldos y jornadas.

VISTO: El Artículo 27, de nuestro Código de Trabajo establece: Se reputa


contrato de trabajo por tiempo indefinido los que tienen por objeto
satisfacer las necesidades normales, constantes y uniformes de una
empresa.

VISTO: El Articulo 34 del Código de Trabajo el que establece todo


contrato de trabajo se presume celebrado por tiempo indefinido. Lo
Bufete Jurídico Guerrero & Asocs

contrato de trabajo celebrado por cierto tiempo o para una obra o servicio
determinados deberán redactarse por escrito.

VISTO: E Articulo 36, el Código de trabajo, el que establece lo siguiente:


"El contrato de trabajo obligue a lo expresamente pactado y a todas las
consecuencias que sean conforme con la buena fe, la equidad, el uso o la
ley.

VISTO: El Articulo 90, del Código de Trabajo el que establece. El


Derecho del empleador a despedir al trabajador por una de las causas
enumeradas en el artículo 88, caduca a los quince días. Este plazo se cuenta
a partir de la fecha en que se ha generado ese derecho.

VISTO: El Articule 92, del Código de Trabajo et que establece Después de


comunicado el despido, no se admitirá la modificación de las causas
consignadas en la comunicación ni se podrán añadir otras.

VISTO: El Articulo 93 del Código de Trabajo el que establece El despido


que no haya sido comunicado a la autoridad de trabajo correspondiente en
la forma y en el término indicado en el artículo 91, se reputa que carece de
justa causa La querella del Trabajador, en ningún caso suple la obligación
del empleador.

VISTO: El Articulo 118, del Código de trabajo: Las condiciones acordadas


en el convenio colectivo se reputan incluidas on todos los contratos
individuales de trabajo de la empresa, aunque se referían a trabajadores que
no sean miembros del sindicato que lo haya celebrado, salvo disposición
contraria de la ley.

VISTO: El Articulo 147 del Código de trabajo-La duración normal de la


tomada de trabajo es la determinada en el contrato. No podrá exceder de
ocho horas por día ni de cuarenta y cuatro horas por semana. La jomada
semanal de trabajo terminará a las doce horas mediano del día sábado. No
obstante, el Secretario de Estado de Trabajo podrá disponer mediante
resolución que, en atención los requerimientos de ciertos tipos de empresas
o negocios y a las necesidades sociales y económicas de las distintas
regiones del país, y previa consultas con los representantes de los
trabajadores, la jornada semanal de determinados establecimientos termine
a una hora diferente a la arriba señalada.
Bufete Jurídico Guerrero & Asocs

VISTO: El Artículo 192, del Código de trabajo:- Salario es la retribución


que el empleador debe pagar al trabajador como compensación del trabajo
realizado. El salario se integra por el dinero en efectivo que debe ser
pagado por hora, por día, por semana, por quincena o por mes al trabajador,
y por cualquiera otro beneficio que obtenga por su trabajo.

VISTO: El Artículo 195, del Código de Trabajo:-El salario se estipula y


paga íntegramente en moneda de curso legal, en la fecha convenida entre
las partes. Puede comprender, además, cualquiera otra remuneración, sea
cual fuere la clase de ésta.

VISTO: El Artículo 196, del Código de Trabajo.-El pago del salario debe
efectuarse personalmente al trabajador en día de trabajo y a más tardar
dentro de la hora subsiguiente a la terminación de la jornada del día en que
corresponda hacer dicho pago.

Salvo convención en contrario, se hace en el lugar donde presta El pago del


salario será completo, salvo los descuentos autorizados en el presente
Código.

En casos de enfermedad o ausencia debidamente justificada, el pago podrá


ser hecho a un representante del trabajador debidamente autorizado.

VISTO: El Artículo 508, del Código de Trabajo, el que establece: En toda


materia ordinaria relativa a conflictos jurídicos, la acción se inicia mediante
demanda escrita de la parte que reclama dirigida al Juez del tribunal
competente y entregado al secretario de dicho tribunal, con los documentos
que la justifiquen, si lo hay, de todo lo cual se expedirá recibo.

VISTO: El Articulo 534, del Código de Trabajo, el que establece: El juez


suplirá de oficio cualquier medio de derecho y decidirá en una sola
sentencia sobre el fondo y sobre los incidentes, si los ha habido, excepto en
los casos de irregularidades de forma.

VISTO: El Artículo 541, del Código de Trabajo, el que establece:- La


existencia de un hecho o de un derecho contestado, en todas las materias
relativas a los conflictos jurídicos, puede establecerse por los siguientes
modos de prueba:

1. Las actas auténticas o las privadas;


2. Las actas y registros de las autoridades administrativas de trabajo;
Bufete Jurídico Guerrero & Asocs

3. Los libros, libretas, registros y otros papeles que las leyes o los
reglamentos de trabajo exijan a empleadores o trabajadores;
4. El testimonio;
5. Las presunciones del hombre;
6. La inspección directa de lugares o cosas;
7. Los informes periciales;
8. La confesión;
9. El juramento.

VISTO: El artículo 1315, del Código Civil Dominicano el que establece:


Él reclama la ejecución de una obligación debe probarla, recíprocamente el
que pretende estar libre debe justificar el pago o el hecho que ha producido
la extinción de la obligación.

POR TALES MOTIVOS: Y lo que vos de seguro podrá suplir con


vuestro elevado criterio jurídico y alto espíritu de justicia, y en mérito de
los artículos 1, 2, 15, 16, 24, 25, 26, 27, 28, 34, 36, 37, 38, 87, 91, 92, 93,
95, 177, 178, 179, 180, 181, 192, 193, 194, 195, 196, 219, 223, 480, 494,
501, 502, 504, 508, 531, 534, 548, 575, 712, 713, 720, 721, y los principios
III, IV, V, VI, VIII, X, y XIII, del Código de Trabajo de la República
Dominicana, los artículos 3, 4, y siguiente de la ley 87/01, que crea el
Sistema Dominicano de la Seguridad Social; La Sentencia de nuestra
Suprema Corte de justicia de fecha 13 de mayo de 2003; la sentencia
número 557-2010, de fecha 30, de diciembre de 2010, dictada por la Corte
de Apelación de San Pedro de Macorís; los artículos 1315, 1382 y 1383,
del Código Civil Dominicano, los artículos 130, 133 y 141 del Código de
Procedimiento Civil Dominicano, el trabajador señor DRAIMI MANUEL
INIRIO LEONARDO, parte demandante en la presente litis, por
intermedio de la suscrita abogada, tiene a bien el concluir de la siguiente
manera:

PRIMERO: En cuanto a la forma declarar como buena y válida la presente


DEMANDA EN PROCURA DE DERECHOS ADQUIRIDOS Y DAÑOS
Y PERJUICIOS, por estar sustentada en pruebas legales y hecha conforme
a la Ley.

SEGUNDO: Declarar totalmente rescindido el contrato de trabajo que


ligaba a al señor DRAIMI MANUEL INIRIO LEONARDO, con la
EMPRESA FERRETERÍA CCHAVON con absoluta responsabilidad
Bufete Jurídico Guerrero & Asocs

para éstos últimos, en consecuencia, declarar el despido como


INJUSTIFICADO.

TERCERO: Que en cuanto al fondo de la presente demanda declaréis


injustificado el despido ejercido por la empleadora empresa; en perjuicio
del trabajador señor DRAIMI MANUEL INIRIO, por esta no incurrir en
las faltas invocadas por la empresa como fundamento de su despido, y de
igual forma dicho despido no estar fundamentado en base legal; y en
consecuencia que se declare rescindiendo el contrato de trabajo que existe
entre ambas partes con responsabilidad única y exclusiva de la empleadora
la empresa FERRETERIA CHAVON; condenándola a terminar el pago
COMPLETO de las prestaciones laborales y derechos adquiridos a favor y
en beneficio del trabajador demandante señor DRAIMI MANUEL
INIRIO, al que le corresponden las siguientes prestaciones: 28 días de Pre-
aviso a RD$17,233.18; B: 21 días de cesantía anterior al código de trabajo
del 92 a RD$12,924.88; C: El salario de navidad en proporción a un año
(01), igual a RD$5,007.17; así como un mes de salario caído sin razón
justificable igual a RD$16,000.00 y que todas las partidas sumadas hacen
un total general de CINCUENTA Y UN MIL CIENTO SESENTA Y
CINCO PESOS CON VEINTITRÉS CENTAVOS (RD$51,165.23), ya que
la empresa valiéndose de "habilidades" y el desconocimiento de mi cliente
sólo le pagó un monto total de SEIS RD$6,999.95 Por concepto de
Prestaciones Laborales y el concepto de Vacaciones por un monto de
RD$8,616.58 pesos, según cheques marcados con los números 001809 7
001771.CUARTO: CONDENAR a la EMPRESA MANOLO ROJAS
CONSTRUCCIONES & ASOCIADOS SRL.

CUARTO: Que condenéis a la empleadora empresa FERRETERIA


CHAVON; al pago de las costas legales del procedimiento y que se ordene
su distracción en favor y provecho de la Licda NICOLE STEPHANI
MERCEDES GUERRERO; quien afirma haberla avanzado en totalidad.

QUINTO: Que la parte demandante, procede a formular todas y cada una


de las reservas de Derecho a los fines de depositar documentos y piezas
producidas con posterioridad al depósito de ésta instancia, todo esto según
las disposiciones establecidas en los artículos 543 y 544 del Código de
Trabajo vigente.-
Bufete Jurídico Guerrero & Asocs

BAJO TODA CLASE RESERVAS DE DERECHOS.

Es justicia que os pedimos y esperamos merecer.- Desde la Ciudad de San


Pedro de Macorís, República Dominicana, Al día (1) días del mes de Julio
del año dos mil veintidós (2022).-

_____________________________________________
LICDA. NICOLE STEPHANI MERCEDES GUERRERO
Abogada Apoderada

You might also like