You are on page 1of 24
\_, CONOCIMIENTO Ws ” PARQUE DEL ee as TA lot Ree eRe Us Oe tare ad Coc Ree eee car Dette Nn Cuesyan Poy rane oN e Le ecieaa DNs ee rue eer onl rears eT Oe eC oRLLor oe ao co Cac} ence aa eu OM eee Cenee Cece Sy Peete een een ue eae l ee Me eee cr oun eee wrens OMT Re tected Pablo Camogli ores CCC TT See Ud DCU eC ccc EG Rego LO eae kee a ee ency Me MCL CUT eo) eT Tec) i CE Ce omc MC oct Ct) ere Pao eT ecu Skeet Dee CU) acy Pram e nc) eeu a Te ae LE CULUr ee cura G Reuse ener esta Ta eee kee eke cece TCO ana oe eu Cea Cece mR Cry eee Rc L Ee ecu Cet LTS Oe ec eae hat eore ern] ee Yet) Pags.4a7 pags.8a11 —Pags.12y13 Pags.14ay7 —~Pigs.18.a22 s a | ' En #CorpusCHristivooAnos ely Ain} ; ] PNAS A US ea le reac eM eUUs a os { CAPACIDADES PATA eL SiGto XI. i Estos cédigos QR se pueden leer con celular o tablet y te brindaran mas informacién sobre . ae cada tema. “Uso de las TICS: capacidad de seleccionar sintetizary producir informacién mediante el uso de diversos soportes ymedios. ““Communicacién: capacidad de escuchar la opinién de Los otros, comprender los mensajes recibidos y expresar ideas, sentimientos, opiniones y saberes propios. ‘ePensamiento crtico: capacidad de cuestionarlos saberes impuestos y de adoptar una postura propia, fundada yconsistente. capacidad de reconocerse como parte de la sociedad misionera, cuya identidad reflejaa diversidad socio-cultural que caracteriza a nuestro pueblo. “Trabajo colaborativo ysolidatio: capacidad de interactuar,colaborary ser solidario con los semejantes. Educacion emocional: capacidad de generar espacios que propicien el desarrollo de habilidades socio- emocionales en las propuestas de ensevianza y aprendizaje, contribuyendo a generar entornos educativos saludables. ee. a (MUST CelaV at (oy , CL ENtOl no Late UL usicacion De Corpus Crristi en Cae AL misionero, arcentino ¥ recion 5 organizacion institucional elena ens yet municipio, fa nARUIALeZA: flora Y fauni = EL municipio de Corpus Christ forma parte del Departamento San Ignacio, ubicado sobre la costa del ro Parana, al oeste de la provincia de Misiones. Nuestra provincia se encuentra en el extremo noreste de la Republica Argentina, con la particularidad de que la mayor parte de fronteras misioneras son internacionales, dado que compartimos limite con Brasil al norte yal este,y con Paraguay,aloeste. Hacia el sur, una estrecha franja de 100 Kilémetros marca la divisoria con ta provincia de Corrientes,através del cual nos vinculamos con el resto de pas. Eldepartamento San Ignacio se integra con ocho municipios.Ademas del de Corpus Christi, tenemos, de sur a norte: San Ignacio, Gobernador Roca, Santo Pip6, General Urquiza,Hipdito rigoyen, Colonia Polana yJardin América. Seguin el censo nacional del 2040, la poblacién del departamento es de 57.728 habitantes, el 6° departamento mas poblado de Misiones, que tiene 17 departamentos en total. Por su parte, Corpus Christi tiene 3.568 pobladores, siendo el municipio 48° entre los 77 que integran la provincia. Departamento Municipio ‘Superficie 1.607 km 87 km? Puesto provincial por superficie 10° entre 17 72 entre 77 Poblacion 57.728 habs. "5.568 habs, Puesto provincial por poblacion 6° entre 17, “48° entre 77, Densiciad de poblacion 35,9 habs /km 39,8 habs /km? we izacié itorial y administrativa ADS La organizacién territoria D hi ne Emunicipio de Corpus Christies uno de los mas pequefios de la provincia, con solo 87 km? de superficie. Se ubica al sureste del departamento San Ignacio y limita, al sur, con el municipio de San Ignacio, al este, con Gobernador Roca, al ‘norte con Santo Pipé yal oeste, tiene limite internacional con Paraguay. Departamento La ciudad de Corpus Christies la cabecera municipal,que tambiéncuenta de San Ignacio con los parajes Bella Vista, 8 de Diciembre, San Antonio, Puerto Cazador, 20 de Junio,Juan Pablo Il, Puerto 12,San Miguel yEl Porvenir El departamento San Ignacio fue creado en 1895 con el nombre de San Ignacio y Corpus, pero en 1915 se le cambié el nombre por el actual. Los arroyos Yabebiryal sur, Tabay al norte, Chapé al este yelrio Parand al oeste,completan casi latotalidad de los limites del departamento. EI departamento de San Ignacio en el mapa de Misiones El gobierno é La estructura de gobierno de nuestro pueblo es T propia de una Republica representativa, esto es,con division de poderes y con autoridades electas por el voto popular de la SS a“ ‘iudadania. La cabeza del Poder Ejecutivo es el intendente, quien \ designa a los secretarios de gobierno que lo acompafian en la gestidn cotidiana, El Poder Legislativo to representa el Concejo Deliberante, que en nuestro caso se integra con 7 concejales. Por tltimo, el Poder Judicial lo constituye el Juzgado de Paz. Misiones se divide en dos ecorregiones: a) la regién de la selva paranaense,situada desde Santa Ana hacia el norte,yb) la ecorregién de campos y malezas que pertenece al sur misionero. entorno original de Corpus Christi era selvatico, pero la accién antrépica la transformé en una regién de campos para cultivos La selva misionera es uno de los bosques de mayor diversidad del mundo yel segundo més importante del continente americano, luego del Amazonas. De las 47 millones de hectareas originales de la “selva paranaense” que se extendian por Misiones, Brasil y Paraguay, solo se conserva el 16,8%, la mayor parte en ‘nuestro territorio provincial. Esto se logra a través de un sistema de proteccién ambiental integrado por Parques Nacionales, provinciales, municipales y reservas privadas. En nuestro municipio tenemos la Reserva Icticola de Corpus, creada en 1972 yque protege los peces del ro, a laaltura de a isla Pindol El clima es subtropical sin estacién seca. Esto quiere decir que llueve durante todos los meses del afio, con niveles totales que van entre los 1500 a 2500 milimetros. La temperatura media anual es de 20 grados centigrados, con maximas en verano superiores a los 40 grados y habituales heladas en invierno, en especial en la zona centro de la provincia yen las areas rurales. Otro aspecto caracteristico es la elevada humedad, siendo el promedio mensual superior al 80%. Por su condicién de provincia mesopotmica, o sea, rodeada de rios,yla cantidad de precipitaciones anuales, Misiones cuenta con el agua como su Laisla Pindoi forma parte de la reserva principal recurso natural, De hecho, 1.367 kilémetros de la frontera misionera son ica ue ptege ata dio. de tio hidrio,mientras que solo 54 ilémetrosson terrestres ode fronteraseca, Las sierras centrales de Misiones determinan la Sr divisoria de aguas, de las que surgen cerca de 800 arroyos que descienden hacia el Uruguay o el Parana. Se trata de arroyos cortos, caudalosos y accidentados por saltos, cascadas y/o correderas, En Corpus Christi se TE G51 3635 05, ol DA Curupaity y el Cazador. Se ANSS: Ca i) La caracteristica del medio >] ambiente en el que vivimos es la enorme diversidad biolégica, en especial en las zonas protegidas de la ecorregién de la selva paranaense. En Corpus Christi, podemos apreciar la cobertura verde de laisla Pindoi y trasladar esa imagen al resto del municipio, que carece de selva debido a la accién antrépica, que talé las selvas y el monte para uso agricola-ganadero de latierra Laflora se puede dividir en cuatro estratos o pisos de vegetacién: 41. El mas bajo se desarrolla hasta los 3 metros de altura, con plantas herbaceas,como los helechos. 2. El siguiente, es el de los arboles de tipo arbustos, de entre 3 a 10 metros. 3.Estrato dosel, formado por arboles que miden entre 10 y 20 metros de alto, donde la arboleda forma, como si fuera una extensa alfombra verde, que cubre todo el terreno. 4. Por sobre ellos, y con hasta 40 metros de alto, encontramos a los igantes de la selva: la araucaria,el quatambu y el palo rosa, entre otros, La fauna misionera es igual de diversa y vistosa. En la selva paranaense habitan el 50% de las especies que existen de vertebrados, el 60% de peces, el 54% de aves y el 42,6% de mamiferos. El animal caracteristico de Misiones es el yaguareté, el tercer felino mas grande del mundo, luego del tigre yel leén, que se encuentra en peligro de extincién, como muchas de tas especies que habitan nuestro suelo. El oso hormiguero 0 yurumi, el tapir o anta y el tirica, son otros animales con riesgo de extincién. Misiones retine mas de 500 especies de aves, entre las que se destacan los tucanes y cerca de 270 especies de peces, como el dorado, el surubi, a boga y elpact. Eyaguareté, el tucin ye dorado son especies emblemitics de a faa misionera, \ saciedades mis entiquats 0 1 trata do aus abrae, y reataas | matoiafo, came, oii, | manumentan, puetlas | eamertaxs mass penuotian, cama F tastovaminntaa thas, c doa, er pied dc Monsted de unos 4.000 afos de antigiedad,utlzadas para linpiarycorta. EL PueBLO Ua Tee aN CNY los puesios origi Compania pe Cuisti. ta vio Elactual municipio de Corpus Christi fue poblado hace miles de afios por los pueblos originarios. Los primeros habitantes eran grupos némades de cazadores recolectores, que recorrian el territorio en procura de alimentos, que obtenian de la caza de animales, la pesca y la recoleccién de frutos, raices y plantas. Elterritorio misionero comenzé a ser ocupado hace mas de 20,000 afios atras, segiin los estudios arqueolégicos. Entre los 12,000 y 2.000 arios atris, se registra a la cultura Mocoretd-Ulf Monsted, de pueblos cazadores-recolectores. Estos grupos conviven con los pueblos denominados Jé, quienes ya tenian cierto conocimiento de la agricultura y que ingresaron desde Brasil hace unos 4,000 ahosatras. Los guaranies fueron el tiltimo pueblo originario en ocupar la actual Misiones. Unos 2.000 afios atrés comenzaron a ingresar al territorio y, desde entonces, diversas parcialidades de este pueblo habitan nuestra provincia, Los actuales mbyA son una de esas parcialidades quarani. Gracias al dominio de la agricultura, a su organizacién social y a su capacidad guerrera, es que los guarani controlaron buena parte del territorio, empujando a los grupos Jé hacia la regién central y mas alta de las serranias misioneras.Uno de estos grupos Jé fueron los Kaingang, que persistieron hasta las. primeras décadas del siglo XX. Los jesuitas y Corpus Christi AL igual que el resto de América, nuestra regién fue invadida por conquistadores espafioles y portugueses. Los primeros desde Asuncién del Paraguay y, los segundos, desde San Pablo, iniciaron la conquista de Susoere ‘6. ROSA siowisioouy : santnes iS la regién guaranitica, en donde genticn dS Sc Sabaven encontraron diversas formas de nani avon resistencia por parte de la é arcsrcxza poblacién originaria, En virtud de § dawnt ello, es que las autoridades x See coloniales espafiolas convocaron a aus los padres de la Compaiia de Jestis sToue 3 tonto d 4 Ss. para que desplegaran el método de sanave © “ean laconquista espiritual. — La Compaiia de Jesis es ta una orden religiosa perteneciente a la Iglesia Catélica que fundé reducciones en varios lugares del mundo y que, en esta zona, desarrollé, junto a los guaranies, we una experiencia muy particular: el. if de las Misiones guarani-jesuiticas. ws La fundaci6n eee eee , «cin iesuii , con destaque de En 1607 se cred la provincia jesuitica del Paraguay y, en la década SEE ca eaea ay siguiente, comenzaron a surgir los primeros pueblos en lo que actualmente es nuestra provincia, como Anunciacién de Itapia, que primero fue fundada del lado izquierdo del Parand, en donde hoy se encuentra Posadas, y luego trasladada al otfo lado del rio,ya con el nombre de Encarnacién de Itapta. Enel marco de esas fundaciones,el 18 de mayo de 1622,los padres Pedro Romero y Diego de Boroa fundaron Corpus Christi, en la margen derecha del Parana. Luego de algunias mudanzas,en 1701 el pueblo se asenté en el que ser su sitio definitive y del que aun se conservan los restos arqueol6gicos en nuestro municipio. Corpus Christi fue uno de los 30 pueblos histéricos que conformaron las Misiones guarani-jesuiticas entre los siglos XVII yXVIIl.Las Misiones se extendian por el este de Paraguay, sur de Brasil y las actuales provincias argentinas de Misiones y Corrientes. nuestra provincia se ubia en el cero del tetrio ocupado por las Misiones. Fuente: Mader, Ernesto y Gutére, Ram, las istic del Nordeste ‘Argentino, Instituto de lavestigacones Geahistricas, Resistencia, 1995, . Nena Praca de piedrapertenecinte ala fuente ‘de agua que funcioné en el pueblo de youtube /KASWXPLASRW MTN LAS Misiones Cada uno de los 30 pueblos tenia su propia administracién, autonomia y cierta autosuficiencia alimentaria, pero siempre dentro de una unidad con los otros pueblos, en especial con los mas cercanos, con los que los vinculos e intercambios eran constantes. El gobierno local estaba encabezado por tan solo dos o tres padres jesuitas, que vivian en la residencia y que compartian el poder con los caciques, cuyo liderazgo se traslad6 al Cabildo, una insttucién espariola ue os conquistadores impusieron en América. La ida cotidiana en las Misiones estaba organizada en forma estrcta por los padres jesuitas, los que establecian horarios y tareas puntuales para cada uno de los habitantes. Las actividades religiosas eran prioritaias en los pueblos, las que se complementaban con el trabajo y/o el estudio, segin la edad de las personas, peronadie quedaba sin actividad por realizar. Los cambios culturales Los guaranies que se sumaron a las Misiones debieron modificar ciertas. costumbres, como la poligamia, y abandonar la vida colectiva propia de las casas comunitarias del tekod (aldea).En los pueblos jesulticos pasaron a vivir en casas individuales para cada familia, Corpus Christi fue ampliando el numero de habitantes hasta llegar amas de 5,000 personas en el sigloXVII. Cada familia recibia una parcela de tierra (aba mbaé o cosas del hombre) para su propia subsistencia, Ademés, debian trabajar en las tierras o tareas comunitarias (tup4 mbaé o cosas de Dios), de las que se obtenian los productos para el consumo comiin, materias primas para la construccién y/o fabricacién de objetos y excedentes destinados al intercambio con otros pueblos. Por ejemplo, los pueblos del sur, como Yapeyt o Santo Tomé, se especializaban en ganaderia e intercambiaban vacas por yerba, que se cosechaba en la zona de Itapia y en la actual Misiones. HDIGITAL El pueblo jesuita ELDr. Norberto Levinton es especialista en Misiones guarani-jesuiticas y en este video nos cuenta la historia del pueblo de Corpus Christ. Maqueta que reconstruye ‘aiglesayla plaza ‘central de Corpus Crist Las Misiones de guaranies fueron una experiencia particular en el marco de la conquista.A diferencia de otros pueblos, que fueron esctavizados, sometidos 2 trabajos forzosos 0 directamente exterminados, los guaranies lograron ser protagonistas de un capitulo muy special delahistoria. Uno de los aspectos en los que mas se destacaron los guaranies fue en el artistico, En los Colegios y en los talleres que funcionaban en cada pueblo, los originarios aprendian todo tipo de actividades artisticas, como pintura, misica, escultura y teatro. Cada pueblo se especializé en alguno de estos rubros.Los de Corpus Christ sobresalieron en latalla de esculturasyretablos de maderayenla ) cerémica,en dénde parecen haber creado un estilo propio muyelaborado. | También fueron grandes constructores, tal como lo evidencian los vestigios arquitecténicos que podemos observar en los pueblos vecinos de San Ignacio, Santa Ana y Loreto. Las iglesias podian tener més de 20 metros de alto y albergara 4.000 personas en suinterior. Incluso la primera imprenta que edité libros en to que hoyes la Argentina se fabricé yfuncioné en Loreto, el pueblo cercano al nuestro. Para ello, los jesuitas ylos guaranies fabricaron aimprenta,las letras para imprimir el papel ylatinta. Uno de ls libros editados en la época fue obra del indio Melchor,oriundo de Corpus Christ. near panay ee ev Cary boy expulidry dor abla, 0 adminiatadaa, ea, laa callanialea, wa de ba Bre eed ieee eek cnc | eet ede i ene atc DOC en ries , —_£LgueG : gc ENTRADA )4] Bao 54 Ee , a VAT uaa ‘Tomis de Rocamora,gobernador de Misiones en 1810, qu adirié ala Primera Junta, Manuel Belgrano, el creador dela bandera nacional, estivo en Misiones, entre 1810 y 1811, CAPitAL DeL Territorio Nacional Corpus Citristi tueGo be a eXPUL jon De tos Jesuitas. EL procer Anpres Guacurariy Al ot fa cuerra De 1a Tripte Auanza. 1a ccreacion fe i ; , Territorio NacionaLDe Mi isiones. San Mart |_ capitat pet nveve Territorio, Después de los jesuitas La expulsién de los jesuitas,en 1767, le puso fina la experiencia histérica de las Misiones guarant-jesulticas. partir de alli, los pueblos entraron en una etapa de decadencia que perduré durante décadas. Los jesuitas fueron reemplazados por administradores espafioles y se rompié la unidad de los 30 pueblos. Enun principio,los 30 pueblos quedaron bajo el control de Buenos Aires y fueron reorganizados en departamentos. Corpus Christi se integré, junto con otros 7 poblados,al departamento de Candelaria. En 1782 se dividié a los antiguos 30 pueblos, quedando una parte bajo el gobierno de Buenos Aires y la otra, entre ellos Corpus Christi administrada por Asuncién del Paraguay. En 1803 se creé el gobierno military politico de Misiones,que reunificaba a todos los pueblos. Belgrano en Misiones Cuando se produjo la revolucién de mayo, en 1810, el gobernador de Misiones, Tomas de Rocamora adhirié de inmediato a la Primera Junta portefia. ‘Algo similar hicieron los cabildos de Yapeyd, Concepcién y Candelaria, integrados or quaranies, Como el gobernador del Paraguay, Bernardo de Velasco desconacié a Buenos Aires, ta capital decidié enviar una fuerza armada para apoyar a Rocamora ylograr la adhesin paraguaya. ‘Al mando de la misma fue designado Manuel Belgrano, quien pas6 por Misiones en diciembre de 1810 y dejé redactado un “Reglamento para el gobierno y administracién de los 30 pueblos misioneros’, que es considerado el primer antecedente constitucional argentino. wv ON El comandante Andrés Guacurari Luego de la revolucién del 25 de mayo de 1810, surgieron ; dos proyectos de organizacién: uno centralista, impulsado por Buenos Aires y, el otro, federal, bajo el liderazgo de José Gervasio Artigas, el Protector de la Liga de los Pueblos Libres. Misiones” adhirié al federalismo y formé parte de la Liga junto a Corrientes, je, Entre Rios,Santa Fe yla Banda Oriental,el actual Uruguay. En 1815,Andrés Guacurari y Artigas fue designado como Comandante General de Misiones. Andrés nacié el 30 de noviembre de 1778 en Santo Tomé, uno de los antiquos pueblos guarani-jesuiticos. Se considera que, de joven, emigré hacia la Banda Oriental, en donde conocié y fue adoptado por José Gervasio Artigas. Goberné la provincia entre 1815 y 1819, cuando fue capturado por el ejército del Brasil. La destruccion Entre 1817 y 1818, Misiones sufrié tres invasiones luso-brasilefas, que destruyeron por completo casi la totalidad de los antiguos pueblos jesutticos. Los pueblos de la costa del Parana, como Corpus Christ, fueron atacados por tropas paraguayas, en 1817, Parte de la poblacién se retiré hacia el sur, en donde se reagruparon en cercanias de los esteros del Iber8, Buena parte de los edificios de Corpus Christi fueron destruidos durante la breve ocupacién paraguaya, Lego de la captura de Andresito, el Paraguay volvié a ocupar la margen izquierda del Parané,Recién en 1865,con el estallido de la querra de la Triple Alianza, la Argentina recuperaré el territorio en donde se encuentra nuestro municipio. £LComandante General Andrés Guacrari yArtigas, obra del artista Hugo Viera. 7? Env 2012, las cémanas do, Giputadas, Ao Maienen, a1 prapueata, deb lputade, j Canfas, Ravina, ranciands lor } byVI- 7° 155, que declanis a Andnosita, icon minianena”. Pace deapuse,, 2 bo, recanaciéy coma hérac rasianal angen, y to (presidente, Criatinay § Sernindoy do Kirchner le | aacendit a gororal past 5 métar, José Artigas, protector dela Liga ‘de los Pueblos Libres. ey rey mye Nea Naciona udecnd Rca fue el primer Una vez finalizada la guerra de la Triple Alianza, el territorio misionero eberader deri Nana de ‘quedé bajo el control de Corrientes. La legislatura de aquella provincia sancioné, tela Nac hi deyent een en 1877, una ley de colonias agricolas a formarse en los antiguos pueblos misioneros,entre las cuales figuraba Corpus Christi. ) Previo ala creacién del Teritorio Nacional de Misiones, Corrientes vendié -_ buena parte de las tierras publicas que conformarian la nueva jurisdiccién.De esta forma, se crearon grandes latifundios,o sea, que muy pocas personas se quedaron * conenormes extensiones deterreno. El Territorio Nacional EL 22 de diciembre de 1881, el presidente de la Nacién Julio Argentino Roca creé el Territorio Nacional de Misiones, al frente del cual designd como gobernador a su hermano Rudecindo Roca. El 16 de marzo de 1882, se establecié al pueblo de Corpus como capital del Terrtorio, para lo cual se le modificé el nombre por el de ciudad de San Martin. De esta forma, nuestro pueblo se convirtié, enlaprimera capital que tuvo Misiones al momento de su federalizacion. ‘Apenas unos meses San Martin fue la capital del Territorio, ya que Roca argumenté que el sitio no era propicio, debido a las dificultades para la comunicacién con el resto de Misiones. Es por ello que se presioné a Corrientes para que entregara la ciudad de Posadas para destinarla a capital del Territorio misionero, algo que la legislatura correntina hizo mediante ley del 22 de agosto de 1882. ‘cto escolar ena escuela N° 16"Iulo ‘Argentino Roca’ ams vieja del mera Las primeras escuelas La primera escuela del municipio fue la N° 16, que comenzé a funcionar en 1900, en un edificio de madera ubicado frente a la plaza del pueblo. En 1914 se crea la escuela N° 31, de Puerto Cazador. En 1929 se muda la escuela N° 50, que habia sido creada en 1910 en Santo Pip6. Posteriormente se crearon las escuelas N° 135 la escuela especialN° 47.En el nivel medio tenemos al B.0.P 14 Santa Rita y la escuela Técnica EPETN° = 42.Ademés, funciona un terciario de Nivel Superior ITEP N° 2 yProfesorado de Nivel Inicial. Mapa de 1892 con ls principales puertos sobre la costa del Paran, Fuente: Levinton, Norbero, Corpus hist Municipalidad de Corus Cris 218, El frente extractivo Afines de siglo XIX y comienzos del XX, el alto Parané fue escenario de un modelo productivo dedicado ata explotacién de los yerbales naturales y la extraccién de madera nativa, De alli que se lo denomine como frente extractivo altoparanaense.E| pueblo de Corpus Christifue parte de este modelo de explotacién, debido a la presencia de grandes yerbales naturales al norte del pueblo, sobre ambas margenes del rio Parana, Las empresas extractivistas instalaban puertos sobre la costa del rio y, desde alli, abrian picadas en el monte rumbo alos yerbales naturales las zonas de desmonte.Luego acarreaban _Artiqu barbacu de yer mate, las ponchadas (grandes paquetes de mas de 100 kilos con hojas de yerba) y los Perteneciente aa famita Fontana, troncos hacia la costa, en donde se los embarcaba rumbo a Posadas y, de alli rio abajo hacia os centros de acopio yproduccién. La mano de obra de este modelo productivo eran los menses en la cosecha de yerba y los hacheros en la tala de érboles. Eran actores sociales que carecian de derechos y que suftian condiciones de vida y de trabajo muy injustas Se los reclutaba en la zona de la Bajada Vieja, en Posadas, y se los embarcaba rumbo a los puertos ubicados ala vera del Paran, oe Err CCU sostenimiento de Corpus Christi (San Martin) como capital oe ee er eee eee ere 1 personaje historico de la Argentina pasé por nuestra alpresidente Julio Argentino Roca, ena que argumenten a eect favor de mantener la capital de Misiones en nuestro pueblo. OOO Sones SeN BES. Crt re ena ec Coctc res SR CU Cu cue ad mensiies y realicen un dibujo que represente a estos Pe Ce tcc Le ard Acomienzos del siglo XX, Misiones comenz6 a recibir a miles de inmigrantes provenientes de diversos paises, en especial desde Europa. Estos inmigrantes se sumaron a la presencia del pueblo originario quarani ya a poblacién de origen paraguayo ybrasilefio que ya habitaba las zonas fronterizas sobre el rio Parana y el Uruguay, junto a los cuales conformaron el perfil socio-cultural de Imagen de una fama inmigrante 2 eee elegans laactual poblacién misionera Fania Fotana Corpus Christi fue escenario de ese proceso inmigratorio,con la llegada de las primeras familias de colonos, en la década de 1910, dando impulso a a consolidacién del pueblo. Contingentes hingaros, italianos, franceses, polacos, espaioles y alemanes fueron los primeros en arribar a Corpus.Familias de origen hiingaro son Sersing, Tothel, Csonka, Nemeth, Nimeth, Dosztal, Gall, Laszlo, Virac, Vargas y Berstein. Entre los italianos contamos a Fontana y Pittana. Franceses son los Oudin, Roffignac, Michellén y Diturbide. De origen polaco son * Witkowski, Danieleski, Korzyniewski, Puchalski, Rybinski, Koloski, Gonseski, Kusiak, Gukoski yWojcik entre otros. Otras 2. familias tradicionales son Aizcorbe, Krieger, Atamafiuk, YelinekyMazal. La costa del io Paranda altura del puerto de Corpus, en una imagen de Comienzos del sig XX. Desde el primer momento de la colonizacién de Corpus, la yerba mate fue el principal producto que se explotoy fue la base del sistema productivo local En una primera etapa,a partir de la explotacién de los yerbales naturales existentes al norte del pueblo. partir de las décadas de 1910 y 1920 se comenzé a generalizar el cultivo de yerba, plantaciones que se distribuyeron por toda la provincia. Al principio la yerba que se cosechaba se vendia en San Ignacio,en donde la poderosa empresa Martin y Compafia tenia sus depésitos. Con el paso del tiempo, las familias fueron instalando Los primeros secaderos de yerba en Corpus Christi, de forma tal, que pudieron procesar la materia prima directamente en sus chacras. Luego irén surgiendo algunos secaderos més grandes, que recibian yerba de todos los productores locales. Incluso entre las décadas de 1940 y 1960 hubo una cooperativa yerbatera y comercial que funciond en base al esfuerzo solidario desusasociados. Otros productos caracteristicos de nuestro pueblo son los citricos. Estas frutas habian sido introducidas en la regién por los jesuitas y répidamente se extendieron por todo el territorio.A comienzos del siglo XX, Corpus contaba con grandes extensiones de plantas de naranja, apept, limones, pomelos y otros itricos similares. Apartir de esta materia prima, se desarrollé una industria de esencias de itricos que tuvo mucho éxito y que actualmente se constituye en la principal industria del municipio. En la década de 1970, se incorporé la fabricacién de esencia de bergamota, que hoy se utiliza en diversos productos, pero fundamentalmente para la fabricacién de perfumes. Corpus Christi es uno de los principales fabricantesa nivel mundial de esta esencia Perret pean ne mor ee crib ce cee * Cento de interpretacion rece alos ‘stants 4 todo el mundo que legan 2 Corpus Christ. Nuestro pueblo es la continuidad de un pasado de esplendor que es importante revalorizar y cuidar. Hace 400 afios se fundé el pueblo guarani- jesuitico de Corpus Christi, que en 1701 se asenté en su sitio definitivo. Luego de la expulsion de Los jesuitas, en 1767, y, fundamentalmente a partir del ataque paraguayo de 1817, que destruyé parte de la infraestructura del pueblo, fue que Corpus quedé sepultado bajo escombros y el avance del monte. Asi, aquel esplendor quedé reducido a ruinas. Cuando se procedié a colonizar Corpus, el nuevo poblado se mensuré a poco mas de un kilémetro de las ruinas. La antigua plaza de la reduccién se transformé en el cementerio municipal, mientras que los restos de piedras de los edificios se utilizaron en la construccién de viviendas y edifcios publicos, tanto de Corpus como de otros pueblos vecinos. Incluso muchas de las piezas de piedra fueron transportadas a Buenos Aires. : Esta situacién comenzé a cambiar a partir del 2013, cuando desde el o municipio se puso en marcha un proyecto de revalorizacidn del sitio arqueol6gico y de puesta en valor det antiguo pueblo jesuitico-guarani.El primer objetivo fue ue la comunidad tomara dimensién de la importancia del patrimonio histérico existente en el pueblo y que, a partir de alli, participe en la recuperacién de objetos,piezas yrestos arqueolégicos. Todo ello setradujo en ta puesta en valor de sitio en donde se encontraba el pueblo de Corpus Christi, con la limpieza del terreno, ta construccién de ape ss Senderos para recorrer el predio y la instalacién de carteleria con la = < Bp, informacion sobre a historia y las caracteristicas que tuvo la reduccién, Ademés, en el afio 2020, se inauguré el Centro de Interpretacién de ta MisiénJesuitico-Guarani de Corpus Christi, una obra conjunta entre el municipio y la provincia. Part de os resto de a antigua misién quaranijuesitia. P5rie de Piedsartfenisca perteneciente ala fuente e age Eqaarte superior tiene decoraciones Tacisastonde se representa el monograma de a Compatia de Jess. En la parte central hay tres orfcios de salida de agua. Por encima de ellas se lee a siguiente inscripcin: ao de 1713 pipe ‘oyapo cobaé ygua, Pay Cara Thmas Roja dyap, ‘que significa En el transcurso de 1715 el padre cura Thomas Rosa construyé esta fuente’ Pieza donada por Ricardo Rostan. pe i ‘hos vecinos Apartir del trabajo de puesta en valor ue muc! i ue tenian en su poder piezas pertenecientes al antiguo pueblo, las fueron donando al municipio. De esta forma, cientos de piezas se recuperaron, se restauraron y hoy forman parte del patrimonio de ‘todos Los corpefios. Pieza de madera talla, policromada y dorada a la hora, réplica del original que ra parte consttutva del Sagrario perteneciente ala Iglesia construida en ta antigua Reducién de Corpus Christi periodo 1701, Presenta decoraciones en relieve: una custodian cuyo centro se aprecalahostia y sobre ésta Cristo «rucficado con su cuerpo completo. Esta piezasobrevivé al destino sufido por {a reduccin en 1847, siendollevada por los antiguos pobladores en su huida. Lapieza original actualmente se encuentra en custodia de los descendientes del Cacique Chapay,en Loreto, Corrientes, Pieza de cerimica pertenecente a una vasja.No tiene decoracén en la superficie externa, pero sien la cara interna, que representa la flor dela Vida. Esta pieza fue rescatadafragmentadaen cinco partes durante ls trabajos de cexcavacién entre 2017 y 2019. Tablero de juego de"yaguareté kor tradicional juego de mesa dela Spoca guaran esutca. Est fabrcado en ceramic ya peza fue donada por Mario Aranda enel 2019. Corpus Christi es nuestro pueblo, nuestra ciudad, nuestro lugar en el mundo. Un sitio muy particular, con una historia muy antigua que es nuestro mayor patrimonio.Por eso, aquellos que nacimos y vivimos en Corpus Christi tenemos una enorme responsabilidad, ta de ser custodios de esos bienes materiales e inmateriales que frjaron nuestra historia. Dentro de poco tiempo, ya tendremos un museo destinado a recorrer la historia del municipio, desde los pueblos originarios hasta la actualidad. Un viaje Elcentredeltepretadinyettitwe por el pasado con estaciones en los quaranies, los jesuitas, la llegada de los rmuseo de Corpus Christ son parte de inmigrantes europeos yla evolucian de Corpus Christi ta oferta turin del pueblo . Somos un pueblo con un gran pasado, con un pujante presente y con un futuro en el que cada uno de Uds. debe ser el protagonista. (Se imaginan como seréla vida de Uds.en el futuro en Corpus Christi? Bueno, quizés pueda ser dentro de alguno de estos sectores a los que la provincia viene desarrollando en los Ultimos afos: el sector primario de la produccién, el ambito del turismo y la innovacién tecnolégica.cavos,en cual te gustaria trabajar? Elemblema © Nuestra cancié e @ Altaenel cielo — oe ay a ay apc? a cipal de Corpus Chis fue Enel ao a ace Ee ae ae I a tye to dean MHOC any y a confers ant! Ramén tchaluro deaf del BN’ 31 Sus Secunda Duarte us. colores son el verde po la espera, Blan Pr nee | Pb parler ne re ee a eae 4 ° e \ © LaComisaria i av a La oma eerste por un famoso arquitecto, a 40] Aj silo 5 ques Seri soe eco, : mirg elvideo, = outer oe Elestadio av a ‘ringaro. Se vata dé Un Enel 2019 se inaugut el estadio municipal de onstrccién muy sos, debido a que ene ops Crist con cepacia para 1500 personas. sa por su ta Fue uae MO |) se dia, eo presente et goberadr Hugo Pitan, orundo de nuestro pueblo, ofa Juana Ros fu Misiones al morra i Das desuvi 8 psn msn de stating ida en Corpus Christ, . Corpus Christi - Ciencias Sociales IV es un aporte de la Sociedad del Conocimiento SAPEM al municipio de Corpus Christi, en el marco por las celebraciones del cuarto centenario de la fundacién de la misién jesuitico- Pn EL material adopta el formato de manual escolar y esta destinado al ‘uarto grado de la escuela primaria,en coincidencia con la propuesta curricular del Ministerio de Educacién de a provincia. Las escuelas del municipio acceden aun libro de estudio, consulta y actividades especificas sobre la historia y la eografia del municipio, el departamento y la provincia, El manual fue elaborado por un equipo de profesionales segin los lineamientos curriculares, el uso de las herramientas TIC's y con un paradigma pedagégico innovador y Cee Corpus Christi desarrolla, en los tltimos afios, un proyecto de comunidad en el que el rescate y la revalorizacién de su pasado y su entorno ‘ocupan un lugar central. Desde el Parque del Conocimiento nos sentimos parte de ese proyecto colectivo de las y los corpefios, ya que refleja el anhelo misionerista de construir una provincia cada dia mas linda, inclusiva,equitativa Meru eC Lee ‘Como institucién pablica asumimos el compromiso ético de trabajar en pos del bienestar general, en forma descentralizada y con criterio federal para Uegar a todos los municipios de Misiones. Es por ello que agradecemos a la comunidad de Corpus Christi y a sus autoridades por permitirnos ser parte de ere {iiFelices 400 aiios Corpus Christi!! Dra. Claudia Noemi Gauto Presidenta Sociedad del Conocimiento SAPEM Il | sivesaraizat271

You might also like