You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA


COMUNICACIÓN
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
ASIGNATURA DE TRABAJO DE INTEGRACIÓN
CURRICULAR
TAREA N° 8
TEMA:
Avances de proyecto de titulación
ESTUDIANTE:
 Maryuri Liceth Sánchez Carcelén
FECHA: Miercoles, 29, Junio, 2022
CICLO: Octavo “A”
DOCENTE: DRA. Sonia Sizalima
DESCRIPCIÓN: Para el desarrollo de esta actividad el
estudiante elabora las conclusiones y recomendaciones
PERIODO ACADÉMICO: Abril – Septiembre 2022

i
Objetivo 1 Objetivo 4 Objetiv
Objetivo 2 Objetivo 3

Objetivos Describir los conocimientos que Diagnosticar las dificultades de Diseñar una Ejecutar la Determinar la
tiene el docente tutor acerca de las aprendizaje en lectura de los Intervención Intervención de la implem
dificultades de aprendizaje de la estudiantes del Quinto año EGB de Psicopedagógica Psicopedagógica de la inte
lectura en los Estudiantes de 5to. la Escuela de Educación Básica basada en el método para disminuir psicopedagóg
Año De EGB Paralelo “B”, De La “Miguel Riofrio” Paralelo “B” Montessori para las dificultades aplicada
Escuela De Educación General Básica Periodo 2021- 2022. disminuir las de aprendizaje Estudiantes
“Miguel Riofrio” Periodo 2021- dificultades de en lectura. Año De
2022. aprendizaje de la Paralelo “B”
lectura en los Escuela
estudiantes del Quinto Educación
año EGB de la Básica
Escuela de Educación Riofrio”
Básica “Miguel 2021- 2022.
Riofrio” Paralelo “B”
Periodo 2021- 2022.

A partir de la información recolectada Los presentes resultados son ------- ………. Se está fin
Descripción de de la entrevista semiestruccturada presentados en base a la aplicación los resultados
Resultados aplicada al docente tutor del quinto de LA Batería Prolec- R misma que
año supo manifestar lo siguiente:
fue aplicada en la versión reducida,
¿Conoce usted acerca de las
dificultades de aprendizaje de la la cual está compuesta por 4
lectura? dimensiones especificas las cuales a
Buenas tardes, con gusto le ayudo sin continuación serán expresadas de
ningún problema y con respecto a su manera cuantitativa:
pregunta: Claro, me imagino que se IDENTIFICACIÓN DE
refiere en cuanto es a expresión como LETRAS
también a retención de lo que se está
(Nombre o sonido de letras)

i
leyendo, y a comprensión de la Normal: 33%
temática a lo que se está llevando a Dificultad: 45%
cabo, más o menos por ahí va la Dificultad severa 21%
comprensión lectora.
¿Qué ha escuchado o conoce acerca
de las mismas? y ¿Qué tipos de PROCESOS LÉXICOS
dificultades en la lectura conoce? (Lectura de Pseudopalabras)
En cuanto es a lo que hemos Normal: 27%
regresado desde la pandemia que nos Dificultad: 67%
tuvo encerrado y no pudimos tener Dificultad severa 6%
una relación directa con los PROCESOS GRAMÁTICALES
estudiantes, pues hay bastantes
(Estructuras Gramaticales)
falencias en lo que es lectura
compresiva, pronunciación de Normal: 55%
palabras, retención de conocimientos, Dificultad: 9%
hay bastante dificultad en ese sentido. Dificultad severa 36%
En unos casos es un poco leve, en PROCESOS SEMÁNTICOS
otros casos es un poquito más (Comprensión de textos)
agravante. Normal: 30%
¿Conoce usted algunas de las
Dificultad: 58%
dificultades de la lectura se
presentan con mayor frecuencia los Dificultad severa 12%
estudiantes dentro del curso donde
imparte clases?
Yo, creo que si hay un 40% por lo
menos hay de dificultad de una
lectura fluida y comprensiva.
En base a lo analizado de lo Si bien la identificación de letras
Interpretación de mencionado por el docente del quinto mediante el nombre o sonido de las
Resultados año paralelo “B” se podría decir que mismas es uno de los procesos
el docente divaga un poco acerca de
lectores necesarios, donde son
sus conocimientos con respecto a las
considerados como la clave
ii
dificultades de aprendizaje de la principal para la lectura. Es por ello
lectura, razón por la cual brinda una que a continuación se presentan
respuesta que no se relaciona de datos en relación a al nombre o
manera directa con las dificultades de
sonido de letras donde se observa
aprendizaje de la lectura, sin embargo
también nos menciona que dentro del que un 33% de los estudiantes se
aula las estudio si se encuentran sitúan en un nivel normal de
estudiantes con falencias en la lectura, acuerdo a la batería, de lo que se
de tal manera que nos menciona infiere que este porcentaje
algunas de las características que demuestra que los estudiantes leen
tienden a presentar los estudiantes al e identifican las palabras sin
momento de practicarla.
dificultades y dentro de un
promedio normal, un 45% de los
estudiantes se encuentran en un
nivel con dificultad y un 21% con
una dificultad severa por no
cumplir con los rangos establecidos
de acuerdo a los rangos
establecidos de la
Batería de evaluación.
Seguidamente, respecto a los
procesos léxicos en la prueba de
lectura de Pseudopalabras se
evidencia que un 27% de los
estudiantes se encuentran en un
promedio normal el cual el lector
puede leer
sin ningún problemas palabras
nuevas o desconocidas, en cambio

iii
un 67% de los estudiantes
revelan tener dificultad para
realizar la misma actividad, y un
6% manifiesta mostrar dificultad
severa para realizar esta actividad
ya sea por el tiempo tardado o la
confusión de las palabras nuevas.
Asimismo, en los procesos
gramaticales a través de la prueba
estructuras gramaticales un
55% de los estudiantes se
encuentran en nivel normal el cual
nos demuestra que identifican
de manera correcta cada una de las
representaciones gráficas, un 9% se
encuentran con
dificultad y un 36% con dificultad
severa los cuales muestran
dificultades muy evidentes
Respecto a la identificación de las
estructuras gramaticales mediante
oración e imagen. Por último
dentro de los procesos semánticos
se encuentra la comprensión de
textos mismas que
permite la activación de los
conocimientos relacionados entre el
texto y la realización de

iv
inferencias donde los resultados nos
demuestran que un 30% de los
estudiantes se ubican en
un nivel norma de comprensión de
textos, un 58% presentan dificultad
para contestar las
preguntas de comprensión y un
12% una dificultad severa misma
que nos representa que los
estudiantes no son capaces de
extraer el mensaje de la lectura de
los textos.
Contrastación de En base a un estudio de las Según el instituto de Estadística de
los resultados con dificultades de comprensión lectora la Unesco (2017) donde afirma que:
otros autores en alumnado de Educación primaria “A nivel mundial, 6 de cada 10
realizado por Martínez (2014) niños y adolescentes no han
menciona que a través de la logrado alcanzar los niveles
investigación analiza a profundidad mínimos de competencia lectora”
las dificultades de la comprensión (Unesco, 2017, pág. 2)
lectora en el alumnado de educación
primaria, es decir investigando desde
las causas y los factores que influyen
en las dificultades del aprendizaje y la
comprensión de la lectura para así
luego proceder a realizar la
evaluación de las mismas e
intervención temprana para la mejora
de las dificultades.
Análisis Reflexivo Como se puede apreciar y en base a la Luego de haber desarrollado el
contrastación de antecedentes y los análisis de la batería de evaluación
resultaos se podría decir que el de los procesos lectores PROLEC-

v
docente tutor no tiene claro acerca de R en la muestra de estudio, se ha
las dificultades de aprendizaje de la encontrado resultados que generan
lectura, de tal manera que a partir de preocupación los cuales se
ello si considera que dentro de su aula encuentran en un rango entre
hay niños con dificultades en la dificultad y dificultad severa en
lectura que el mismo las reconoce cuanto a las 4 dimensiones de la
como como falencias. Asimismo, se batería.
puede evidenciar que si existen
investigaciones relacionadas a la
investigación de la presencia de
dificultades en la lectura y la
comprensión lectura.

Nota: se le envía el siguiente avance, el motivo por el cual no se finalizó el trabajo de manera completa es porque me surgieron algunas dudas
que pediré asesoría para la explicación de las mismas y proceder a finalizar de la mejor manera la discusión.

vi

You might also like