You are on page 1of 34

COLEGIO DE AUDITORES DE

COCHABAMBA
COLEGIO DE AUDITORES DE
COCHABAMBA

SUMARIO
1.- Mensaje del Presidente 1

2.- Directorio Gestión 2019-2021 2

3.- La gestión de la calidad en las firmas de Auditoria 3

4.- Recomendaciones para el cierre de auditorias

de información financiera a 31 de diciembre de 2019 7

5.- La estafa millonaria en Elfec 9

6.- Curso de inventario 20

7.- Jornada de capacitación 21

8.- Posesión del Directorio 22

9.- Distribución del aporte mensual del Colegiado 25

10.- Asociación Deportiva de Auditores 26

11.- Disciplinas deportivas 27

12.- Participa deportivamente 29

13.- Entrega de Balones 31


Mensaje del
PRESIDENTE
Estimados colegas: tomar decisiones a largo plazo, sin embargo, toma-
mos otras alternativas para seguir con la capacita-
Después de haber asumido funciones el pasado mes ción continua.
de agosto de 2019, en unas elecciones donde hubo En lo institucional venimos regularizando la situación
una mayor participación en las urnas que refleja jurídica del Colegio ante los entes reguladores como
mayor compromiso de los colegiados, sentimos QUE la Gobernación y el Municipio de Cochabamba, para
EL PRINCIPAL OBJETIVO ES LA DE TRABAJAR por la modificación del Estatuto Orgánico, regularización
nuestra institución y sus afiliados. de inmuebles que por su naturaleza son morosos
Tras estos meses de gestión y con la amargura de pero necesarios para contar con incentivos tributa-
haber atravesado por una situación tan crítica en lo rios como exenciones y viabilizar los tramites admi-
político, social y económico que enluto nuestro país, nistrativos. Por otro lado, de acuerdo con mandato
pero con la certeza que los Auditores y/o Contadores de asamblea, se continua con el proyecto de la casa
Públicos vamos jugar un papel protagónico en la del auditor, el cual ya tiene avanzadas las ingenierías
reconducción de nuestra patria, vemos con mucha y una vez concluidas, se procederá a la presentación
esperanza el futuro que Dios nos brinda; el compro- ante el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabam-
miso de ESTE DIRECTORIO COMO equipo de trabajo ba para su aprobación final.
es fortalecer a nuestra institución ante la sociedad y Durante estos meses fue muy importante la parte
trabajar para que los colegiados tengan la competen- deportiva para la unidad de los colegiados, hemos
cia mediante cursos de especialización y por ende llevado adelante con gran éxito y masiva participa-
una retribución justa por el trabajo que realiza; en ción el campeonato de futbol con más de 25 equipos
este entendido, durante este tiempo se estuvo socia- entre mujeres y hombres, y este 2020 se tienen
lizando una encuesta de Arancel Profesional, la que programados campeonatos simultáneos.
tuvo resultados que están siendo analizados por el Se ha trabajado la mejora de la plataforma virtual,
directorio en pleno, además hay colegiados que que permitirá al colegiado tener mejores beneficios y
mandaron información relacionada importante para dinámica en la información académica, técnica, insti-
cumplir este objetivo, una vez concluido el estudio, el tucional y social.
directorio llamará a una asamblea para socializar y Hemos analizado Y APROBADO EN LA GESTION 2019
aprobar un nuevo arancel profesional que debe justi- EL CAMBIO DE PRODUCTOS, EN los presentes de fin
ficar el trabajo intelectual que realizamos. de año con el único objetivo de tomar en cuenta las
Se viene coordinando con la Federación de Empresa- sugerencias de los colegiados.
rios Privados de Cochabamba y la Federación de
profesionales, aspectos técnicos no solo de nuestro Con los objetivos de gestión y el apoyo de todos,
gremio, sino también de nuestra sociedad, que en haremos del Colegio de Auditores de Cochabamba
primera instancia tiene como objetivo la pacifica- una familia cada vez mas unida y una sociedad
ción, estabilidad social y normas claras para el ejerci- mejor.
cio profesional.
En cuanto al tema de Capacitación, pese a los proble- ¡¡¡ LES DESEAMOS EXITOS EN ESTA GESTION 2020 !!!
mas del país, se llevó adelante cursos de interés para
los asociados, y pensando en las necesidades se
gestiona cursos gratuitos con temáticas que aportan Lic. Aud. Marcelo Vega Ontiveros
al trabajo cotidiano de los asociados, vivimos todavía PRESIDENTE DIRECTORIO EJECUTIVO
una inestabilidad en nuestro país que nos limita en

1
Directorio gestión 2019-2021
Lic. Aud. Marcelo A. Vega Ontiveros
PRESIDENTE

Lic. Aud. Neiva Camacho Arce Lic. Aud. Erick Ciro Bustos Arzabe
1er VICEPRESIDENTE 2do VICEPRESIDENTE

Lic. Aud. Nandor Rodrigo Loayza Coro Lic. Aud. Miguel Ángel Vizcarra Prudencio
SECRETARIO GENERAL SECRETARIO DE FINANZAS

Lic. Aud. Milena E. Saavedra Gómez Lic. Aud. Vladimir Iver Terán Rodríguez
SECRETARIO DE ACTAS SECRETARIO DE CAPACITACIÓN

Lic. Aud. Juvenal Jamachi Chojllu Lic. Aud. Julio César Bazoalto Saucedo
SECRETARIO DE RRPP SECRETARIO DE DEPORTES

Lic. Aud. Palmira Roxana Nogales Espinoza Lic. Aud. Marión Rojas Soto
PRIMER VOCAL SEGUNDO VOCAL

Lic. Aud. Jorge Antonio Mendívil


TERCER VOCAL

DIRECTORIO TRIBUNAL DE ÉTICA DIRECTORIO CONSEJO TÉCNICO

Lic. Aud. Franklin Luna Quiroga Lic. Aud. Alain Ángel Peña Fuentes
PRESIDENTE PRESIDENTE

Lic. Aud. Lenin Amado Sánchez Tastaca Lic. Aud. José Antonio Galdo Cárdenas
SECRETARIO GENERAL SECRETARIO GENERAL

Lic. Aud. Norberto Jorge Bellido Rivera Lic. Aud. Lizeth Jael Meruvia Lavayen
SECRETARIO DE ACTAS SECRETARIO DE ACTAS

Lic. Aud. Elizabeth Octavia Rodríguez Uribe Lic. Aud. Ronald Flores Alcocer
PRIMER VOCAL PRIMER VOCAL

Lic. Aud. Ricardo Huarachi Arancibia Lic. Aud. Walter Antonio Ontiveros Vargas
SEGUNDO VOCAL SEGUNDO VOCAL

2
La Gestión de la Calidad en las Firmas
de Auditoría

Carlos E. Gonzales Alanes


Vicepresidente de la Comisión de Control de Calidad de la AIC
Miembro del Foro de Firmas Interamericanas de la AIC
Secretario del Consejo Técnico Nacional de Auditoría y Contabilidad del Colegio de
Auditores y Contadores Públicos de Bolivia

La información financiera y no emitidos serán adecuados a las encargos de aseguramiento y


financiera debe ser relevante, circunstancias. otros relacionados” abarca
oportuna y fiable para cumplir con elementos clave orientados a
las necesidades de los usuarios al El sistema de control de calidad se crear un entorno que maximice la
momento de tomar sus decisio- compone de políticas diseñadas probabilidad de que los diversos
nes; por lo que la Federación Inter- para alcanzar el objetivo estable- encargos se lleven a cabo con
nacional de Contabilidad (IFAC), cido, y de los procedimientos calidad sobre bases congruentes;
ha establecido como parte de las necesarios para implementar y lo cual implica fundamentalmen-
Declaraciones de Obligaciones de realizar un seguimiento del cum- te cumplir las normas profesiona-
los Miembros (DOM), la DOM No. 1 plimiento de dichas políticas. Si les y requerimientos legales y
“Control de Calidad” que mencio- bien, normalmente se ha relacio- regulatorios que sean aplicables.
na que: las firmas de auditoría y nado al sistema de control de
profesionales en ejercicio, inde- calidad con los encargos de audi- Estos requerimientos, en los
pendientemente de su tamaño, toría de estados financieros, la últimos años, han empezado a
naturaleza, complejidad o la NICC 1 aclara que el sistema no trascender hacia ciertos usuarios
representación internacional con solamente ésta orientado a ese de la información financiera, tales
la que cuenten, deben implemen- tipo de encargos, sino también a como los organismos reguladores
tar y mantener a lo largo del revisiones de información finan- de los sistemas financieros y de
tiempo un adecuado y efectivo ciera histórica, otros encargos de seguros; organismos financiado-
sistema de calidad, el cual ha sido aseguramiento distintos que res como el Banco Interamericano
adoptado no solo por organismos brindan niveles de seguridad (exa- de Desarrollo (BID) y el Banco
regionales como la Asociación men o revisión) e incluso para Mundial (BM), entre otros; que
Interamericana de Contabilidad encargos relacionados como los requieren actualmente certifica-
(AIC) o el Foro de Firmas Interame- procedimientos convenidos y las ciones sobre la implementación y
ricanas; sino también por los orga- compilaciones; por lo que se el funcionamiento efectivo de los
nismos profesionales o patrocina- requiere que los auditores al reali- sistemas de calidad en las firmas
dores de cada país. zar estos encargos no solo cum- de auditoría que tienen registra-
plan con la norma de control de das; por lo que los organismos
En éste sentido, las firmas de audi- calidad, sino también con los profesionales regionales y nacio-
toría y profesionales independien- requerimientos de ética aplica- nales como la Asociación Intera-
tes diseñan e implementan bles además de los requerimien- mericana de Contabilidad y el
adecuados sistemas de gestión de tos normativos específicos para Foro de Firmas Interamericanas
calidad utilizando la Norma Inter- cada uno de ellos. han desarrollado varios docu-
nacional de Control de Calidad 1 mentos y eventos orientados a
(NICC 1), según la cual, este siste- Para que los encargos realizados difundir y fortalecer entre sus
ma tiene como propósito brindar por las firmas de auditoría y profe- miembros, el diseño e implemen-
una seguridad razonable de que sionales independientes cumplan tación de adecuados sistemas de
las firmas de auditoría y profesio- sus objetivos; los usuarios de gestión de calidad.
nales que la integran cumplirán dichos informes deben tener
con las normas profesionales y confianza en que el auditor ha
requerimientos legales y regulato- realizado los encargos de manera
rios aplicables a cada tipo de adecuada y con calidad; por lo
encargo y que los informes a ser que el término de “calidad en los

3
Diseño e Implementación de los para cada uno de los siguientes Para el diseño del Sistema de
Componentes del Control de elementos; además que todos Control de Calidad de una firma
Calidad:1 deben estar debidamente docu- de auditoría o profesional inde-
Lo ideal para empezar la imple- mentados: pendiente ejerciente; se puede
mentación de un sistema de Responsabilidades de liderazgo mapear o relacionar los elemen-
gestión de la calidad, es realizar en la calidad de la firma de audito- tos del control de calidad, con los
un “diagnóstico preliminar”, que ría; cinco componentes del proceso
permita establecer la situación en Requerimientos de ética aplica- de control interno descritos en el
la que se encuentra actualmente bles; Marco Integrado del Committee of
la firma de auditoría, en cuanto a Aceptación y continuidad de las Sponsoring Organizations of the
la existencia y/o funcionamiento relaciones con clientes y de encar- Treadway Commission Internal
de políticas y procedimientos gos específicos; Control (COSO), de acuerdo a lo
relacionados con el control de Recursos humanos; siguiente:
calidad. Este relevamiento de Realización de los encargos; y
información, en muchos casos Seguimiento.
permitirá establecer que no es que
no existen políticas y procedi- Elementos del
Elementos del
mientos relacionados con el Componentes del Control de Calidad en
Control de Calidad
control de calidad dentro la firma un Encargo de Audito-
Control Interno en la Firma de
de auditoría; sin embargo, lo más ría de Estados Finan-
Auditoría - NICC 1 cieros - NIA 220
probable es que también se llegue
a confirmar que todas las activida- Responsabilidad de Responsabilidad de
des relacionadas con el control de Ambiente de liderazgo en la calidad liderazgo para la
calidad, si bien se desarrollan, no Control de la firma de auditoría calidad del encargo de
se encuentran adecuadamente Tono y actitudes, en Requerimientos de auditoría
formalizadas y documentadas. el nivel más alto de ética aplicables Requerimientos de
la organización Recursos Humanos ética aplicables
Un aspecto a resaltar, es que el Asignación de los
control de calidad, no solamente equipos al encargo
se relaciona con el cumplimiento
de las normas profesionales y los Aceptación y conti- Aceptación y conti-
requerimientos legales y regla- Evaluación de nuidad de las relacio- nuación de relaciones
mentarios aplicables; sino que Riesgos nes con clientes y de con clientes y encargos
solo uno de sus componentes se ¿Qué podría fallar o encargos específicos. de auditoría.
refiere a ese aspecto, por lo que el podría salir mal? Riesgos de que el
control de calidad es un verdade- informe podría no ser
ro proceso de gestión dentro de la adecuado a las
firma de auditoría, que debe dise- circunstancias
ñar, implementar y mantener un
Actividades de Realización de los Ejecución del encargo
sistema de control de calidad que
Control encargos.
incluya políticas y procedimientos Prevenir, detectar y
corregir incorrecciones

Monitoreo Seguimiento Monitoreo continuo a


¿Se están cumplimien- encargos
to los objetivos de la
firma o el encargo?

Información y Documentación del Documentación de la


Comunicación sistema de control de auditoría
Seguimiento del calidad
desempeño

4
Un efectivo sistema de control de 1. La responsabilidad de lideraz- 3. La aceptación y continuidad
calidad proporciona el ambiente go en la calidad de la firma crea de las relaciones con los clientes
propicio para lograr la calidad en el entorno o ambiente en el cual y los encargos específicos, hacen
la realización de los encargos, ya los otros componentes del siste- referencia a los procesos para
que establece, a través de políti- ma de gestión de la calidad considerar cuestiones al determi-
cas y procedimientos, lo que una funcionan al promover una cultu- nar si aceptar o continuar una
firma de auditoría o profesional ra interna basada en el reconoci- relación con un cliente o un encar-
independiente requiere para miento de que la calidad es esen- go específico, lo cual incluye la
gestionar la calidad en los encar- cial para la realización de un naturaleza y circunstancias del
gos que realiza. Sin embargo, los encargo, ya que considera aspec- encargo, la integridad y valores
aspectos que podrían ser relevan- tos relacionados con la cultura de éticos del cliente, incluida su
tes para una firma de auditoría la firma, el proceso de toma de gestión y la capacidad de la firma
podrían no ser para otra; por lo decisiones, la estructura organiza- para realizar el encargo de acuer-
que se requiere que cada firma de cional y liderazgo. do con las normas profesionales y
auditoría personalice el diseño e requerimientos legales y regla-
implementación de su sistema de 2. Los requerimientos de ética mentarios aplicables. Estos crite-
gestión de calidad basado en la aplicables, comprende los proce- rios deben proporcionar una
naturaleza y particularidades de la sos que la firma de auditoría seguridad razonable de que la
firma de auditoría, además de la implementa para gestionar el firma únicamente iniciará o conti-
diversidad de encargos que reali- cumplimiento de los requerimien- nuará relaciones y encargos en los
za; lo cual implica la necesidad de tos de ética aplicables, tanto por que: tenga competencia para
un sistema de control de calidad a la firma, su personal y terceros que realizar el encargo y capacidad
medida, de acuerdo a los riesgos a estén sujetos a dichos requeri- para hacerlo; pueda cumplir los
los que está expuesta. mientos; por lo tanto, estos proce- requerimientos de ética aplica-
sos incluyen el cómo se identifi- bles; y haya considerado la integri-
can, evalúan y gestionan las ame- dad del cliente
nazas (riesgos) para cumplir con
dichos requerimientos y las
respuestas de la firma a los incum-
plimientos.

5
4. Los recursos humanos, inclu- les y reglamentarios, esto incluye Finalmente, la documentación,
yen los procesos de la firma para como se apoya a los equipos del hace referencia a que la firma de
obtener, desarrollar, utilizar, man- encargo en el ejercicio del juicio auditoría debe documentar
tener y asignar los recursos para profesional, así como las respon- adecuadamente el diseño y el
permitir el diseño e implementa- sabilidades del equipo en cuanto funcionamiento efectivo de cada
ción adecuada del sistema de a la dirección, supervisión, elemento de su sistema de control
gestión de la calidad. El propósito revisión, consulta, diferencias de de calidad.
del elemento es proporcionar una opinión, la compilación y conser-
seguridad razonable de que vación de la documentación y las Naturalmente, cada una de las
cuenta con el suficiente personal revisiones de calidad del encargo. políticas y procedimientos inicial-
con las capacidades, competencia mente diseñados deben estar
y compromiso con los principios 6. El seguimiento, hace referen- documentadas o formalizadas y
éticos aplicables para llevar a cia a los procesos para evaluar el posteriormente, también debe
cabo los encargos de conformi- diseño e implementación del existir documentación relaciona-
dad con las normas profesionales sistema de gestión de calidad, lo da con el funcionamiento efectivo
y los requerimientos legales y cual implica realizar actividades o el cumplimiento de dichas
regulatorios aplicables; y permitir de seguimiento periódicas y conti- políticas y procedimientos; para
a la firma de auditoría emitir infor- nuas, e identificar y evaluar demostrar su implementación y
mes que sean apropiados a las deficiencias en el sistema de consiguientemente el cumpli-
circunstancias. gestión de la calidad según los miento de las normas profesiona-
hallazgos identificados, con el les correspondientes.
5. El elemento de realización del propósito de brindar una seguri-
encargo, comprende las acciones dad razonable de que las políticas “Es necesario empezar a transi-
para promover y apoyar la realiza- y procedimientos relacionados tar hacia la calidad, no es algo
ción consistente de los encargos con el sistema de control de que se logre en el corto plazo,
considerando las normas profe- calidad son relevantes, adecua- pero es imprescindible dar el
sionales y los requerimientos lega dos, que se cumplen y funcionan primer paso…”
de manera efectiva.

6
Recomendaciones para el cierre de auditorías de
información financiera a 31 de diciembre de 2019
C.P. Vladimir Martínez R.
Se acerca el cierre de fin de año y dos financieros bien depurados 3) Asegurarnos que hemos cum-
con esto un incremento importan- por parte de la administración de plido con los compromisos
te en nuestras labores, por lo la compañía, es decir que la com- adquiridos en la propuesta de
anterior, es clave que realicemos pañía debe preparar sus estados auditoría, con nuestro cliente.
una revisión del trabajo ejecutado financieros al precierre como si Para los temas que estén pendien-
hasta el momento, la planeación fuera el cierre de fin de año. Por lo tes por cumplir, definir un plan de
del trabajo que ejecutaremos anterior, es necesario que el audi- acción.
durante los próximos meses tor le transmita al cliente esta
(aproximadamente hasta marzo necesidad informándole los bene- 4) Asegurarnos que los papeles
31 de 2020), y la anticipación de ficios que va a traer para las dos de trabajo de planeación,
algunas tareas que podemos partes. evaluación de controles y
realizar antes del 31 de diciembre precierre, fueron finalizados y
y que seguramente nos van a 2) Elaborar un cronograma de revisados por personas de nivel
quitar una carga importante de trabajo para el cierre en donde adecuado (Encargado, Gerente y
trabajo en el 2020. se tenga en cuenta: Socio)
A continuación presentamos una • Las fechas de los entregables, de
serie de recomendaciones a tener acuerdo con los compromisos 5) Asegurarnos que para los
en cuenta en nuestros cierres para adquiridos con el cliente, las riesgos significativos identificados
las auditorías de información fechas de presentación de infor- hasta el momento, el auditor ha
financiera que emiten informes mes a entidades de control y definido procedimientos de
con corte a 31 de diciembre de asamblea del máximo órgano auditoría que le permiten dar
2019. • Los clientes a cargo del auditor respuesta a los riesgos de repre-
Esta serie de recomendaciones no • El tiempo presupuestado de la sentación errónea en los estados
pretenden abarcar la totalidad de visita financieros.
situaciones, simplemente quere- • El personal necesario para aten-
mos que sirva de punto de partida der a los clientes 6) Asegurarnos que los temas
para el mejoramiento de nuestra • Fecha de la visita del auditor que complejos que han surgido en la
práctica de auditoría. revisará la provisión de renta (es auditoría, hasta la fecha, han sido
recomendable que la visita del conocidos, analizados y solucio-
Recomendaciones para un auditor que revisa la provisión del nados por personal experimenta-
cierre exitoso de nuestra audito- impuesto de renta se realice do del equipo de auditoría Ejem-
ría cuando se tengan los estados plo: Socio y Gerente.
1) Realizar un precierre. financieros finales auditados)
El precierre se debe realizar en
una fecha cercana al cierre a 31 de
diciembre (Ejemplo: 31 de octu-
bre) y su objetivo es el de identifi-
car situaciones que puedan tener
implicaciones significativas en los
estados financieros con el fin de
informarlas al cliente antes del
cierre para que tenga tiempo de
realizar las debidas correcciones y
evitarle sorpresas de última hora
(salvedades, limitaciones en el
alcance, etc).
Un factor clave de éxito para un
precierre es contar con unos esta

7
7) Definir y revisar los progra- 10) Enviar una solicitud de infor- 14) Elaborar las confirmaciones
mas de auditoría que serán utili- mación a nuestro cliente en con terceros con fecha del 2020
zados en el cierre y asegurarnos donde le informemos la fecha de confirmando información al cierre
que nos van a permitir obtener nuestra visita y la información a 31 de diciembre de 2019 y en lo
evidencia suficiente y adecuada necesaria para el cierre. posible, enviarlas dentro de las
para formar nuestra opinión de dos primeras semanas de enero.
auditoría 11) Si realizamos un precierre, Para las confirmaciones de clien-
asegurarnos que los hallazgos tes y proveedores se recomienda
8) Definir con el cliente un borra- fueron comunicados al cliente y enviarlas y gestionarlas a finales
dor de los estados financieros se definió un plan de acción para del 2019 ya que su respuesta y
que incluya las presentaciones y que las correcciones quedaran análisis puede ser demorado y
revelaciones de acuerdo con el incluidas al cierre a 31 de diciem- para el periodo no cubierto reali-
entendimiento de la entidad bre. zar una corrida de saldos (Verificar
adquirido por el equipo de traba- lo ocurrido entre la fecha de
jo, así como con la estructura de 12) Asegurarnos que las deficien- confirmación y la fecha de cierre).
los informes financieros de acuer- cias de control interno han sido
do con las normas aplicables. Las comunicadas a los encaragados 15) Actualizar la materialidad
cifras de diciembre de 2019 de gobierno corporativo y a la con los estados financieros del
pueden quedar en blanco compa- administración mediante una cierre a 31 de diciembre y evaluar
radas con las cifras del 2018. (La carta de recomendaciones y/o si es necesario aumentar el alcan-
elaboración de los estados finan- una presentación de los hallazgos. ce de los procedimientos de
cieros debe ser responsabilidad acuerdo con la materialidad final.
de nuestros clientes) 13) Programar y participar en la
toma física de inventarios de fin 16) Definir un modelo de carta de
9) Definir un modelo de opinión de año. representación (Las representa-
estándar. ciones de la gerencia, son comuni-
caciones firmadas por el represen-
tante legal de la compañía y el
contador dirigidas al Auditor en la
que la gerencia manifiesta que
toda la información le fue sumi-
nistrada al auditor y que los esta-
dos financieros reflejan de forma
razonable la situación de la Com-
pañía. Estas representaciones le
ayudan al auditor a tener un
soporte en caso de una demanda
en su contra)
17) Otras sugeridas por los lecto-
res en la sección de comentarios.

8
LA ESTAFA MILLONARIA EN ELFEC

Mgr. Alex Torrico Lara


1. LA CAPITALIZACIÓN DE ENDE
Mediante Ley 1544 de fecha 21 de
marzo de 1994 (Ley de Capitaliza-
ción), se dispuso la capitalización AÑO UTILIDAD EN Bs. UTILIDAD EN $us.
de las principales empresas públi-
cas y sociedades de economía 1990 5.541.285.31 1.629.789.80
mixta de Bolivia, incluyendo la
Empresa Nacional de Electricidad 1991 5.263.503.98 1.403.601.06
S.A. (ENDE)
1992 5.325.215.00 1.298.832.93
2. LA PRIVATIZACIÓN DE ELFEC-
SAM 1993 9.379.460.00 2.093.629.46
La Empresa de Luz y Fuerza
Eléctrica Cochabamba S.A.M. 1994 11.981.566.66 2.549.269.50
(ELFEC-SAM) fue creada el 18 de
marzo de 1908. Fuente: Memorias anuales de ELFEC-SAM años 1990 a 1994
Mediante Decreto Supremo
06264 del 10 de octubre de 1962 el
-
estado boliviano transfiere sus 4. COMPOSICIÓN ACCIONARIA DE ELFECSAM AL MOMENTO DE SU
acciones provenientes de la PRIVATIZACIÓN
Corporación Boliviana de Fomen- La composición accionaría de ELFEC-SAM al 31 de diciembre de 1994
to en ELFEC a la Empresa Nacional según Estados Financieros era la siguiente:
de Electricidad, transformándose
ELFEC en una Sociedad anónima
mixta (ELFEC-SAM). EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD 72,16%
La Empresa Nacional de Elec-
tricidad (ENDE) al 31 de diciembre ALCALDIAS PROVINCIALES Y DEL CERCADO 23,71%
de 1994 (antes de la privatización
de ELFEC-SAM) era propietaria del PRIVADOS 4,13%
72,16% de las acciones de ELFEC-
SAM. TOTAL 100,00%
3. UTILIDADES DE ELFEC-SAM
ANTES DE SU PRIVATIZACIÓN 5. PROCESO DE PRIVATIZACIÓN DE ELFECSAM
El proceso de privatización de ELFEC estaba previsto que debería ser
Las utilidades de ENDE y de las realizado a través de la colocación a la venta de sus acciones en la Bolsa
Alcaldías (propietarias del 23,71% de Valores de Londres, en virtud a su carácter de empresa rentable, con
de las acciones) se reinvertían en excelentes resultados económicos y financieros, administración estable
la expansión del sistema especial- y coherente, monopolio natural, etc.
mente al área rural, tal como se
puede ver en el detalle de utilida- Este proceso fracasa, decidiéndose en consecuencia en el Ministerio Sin
des obtenidas en los 5 años Cartera Responsable de la Capitalización realizar una Licitación Pública
previos a la privatización: Internacional (Venta al mejor postor).

9
6. AUTORIZACIÓN PARA LA Para incrementar las tarifas de energía eléctrica, los empresarios chile-
PRIVATIZACIÓN DE ELFEC-SAM nos proceden mediante escritura pública Nº 282 de 8 de octubre de
AL MEJOR POSTOR 1997 a la escisión de la empresa en dos: ELFEC S.A. e INTEGRA, logrando
Mediante Decreto Supremo Nº con esta maniobra legal marginar mayores utilidades en favor de la
24024 del 7 de junio de 1995 el empresa chilena EMEL y que ELFEC S.A. solamente se quede con los
gobierno de ese entonces autoriza ingresos de las tarifas y obligando a revisiones tarifarías que le otorguen
al Ministerio Sin Cartera Respon- la rentabilidad aceptada por el Código de Electricidad (el artículo 54 de
sable de la capitalización, la venta la Ley de Electricidad del 21 de diciembre de 1994 le asegura un retorno
de la totalidad de las acciones sobre el patrimonio en el promedio aritmético de las tasas de retorno
estatales en ELFEC-SAM (de ENDE, anuales sobre el patrimonio del grupo de empresas de utilidad pública
la Alcaldía de Cochabamba y de listadas en la bolsa de Valores de Nueva York) .
las Alcaldías provinciales) que
alcanzaban a 543.268 acciones A consecuencia de la escisión (división), ELFEC S.A. se quedó única-
que correspondían al 95,87% de mente con las redes de distribución y la concesión del servicio; mien-
las acciones a través de una Licita- tras que INTEGRA S.A., se quedó con la propiedad de los siguientes
ción Pública Internacional. bienes:
Inmueble en la ciudad de Cochabamba de 15.052,15 m2, ubicado
7.PRIVATIZACIÓN DE ELFEC-SAM en la Av. Heroínas entre Falsuri y Costanera.
POR EMELSA DE CHILE Inmuebles en Punata, Vinto, Incachaca (1.600 hectáreas), Chocaya
La Empresa adjudicataria de (17 hectáreas), Ivirgarzama, Quillacollo, Paracaya e inmuebles en la
ELFEC-SAM es una empresa Chile- calle Falsuri de esta ciudad.
na EMEL S.A. en $us 50.270.331 49 vehículos motorizados.
siendo que su valor en libros Mobiliario y software.
alcanzaba en ese entonces a $us Materiales y ferretería en almacenes
42.990.369 y su valor de mercado
(en base al método de flujo de 9. Composición del capital con EMEL
caja descontado) alcanzaba a Con EMEL S.A. composición del capital fue la siguiente:
cerca de $us 80.000.000
EMEL 91,85%
8.BENEFICIOS OBTENIDOS POR
EMELSA DE CHILE EN ELFEC
TRABAJADORES (TRANSF.EMEL) 5,27%
Se le reconoce a EMEL el pago
y transferencia inmediato de sus PRIVADOS 2,88%
dividendos proveniente de las
utilidades en ELFEC a la Republica TOTAL 100,00%
de Chile durante los cinco años de
propiedad. Lo que provocó una
falta de reinversión en el sistema 10. TRANSFERENCIA DE ELFEC A PENNSYLVANIA POWER AND LIGHT
eléctrico en su área de concesión GLOBAL
del Dpto. de Cochabamba. En julio de 1999 PPL Global (Pennsylvania Power And Light Global)
adquirió la mayoría accionaría del grupo EMEL en Chile, con un 66.7%
El Gobierno también le reco- de la propiedad y de todas sus otras propiedades, entre ellas ELFEC.
noció una Comisión por Opera- Por lo tanto, PPL global se convierte en propietaria del 92,12% de ELFEC
ción del 6% de los ingresos brutos pagando el Importe de $us 58.595.477.03, propiedad que mantiene
(es decir por el asesoramiento de hasta el año 2007. Para administrar el paquete accionario de ELFEC,
administración del sistema eléc- PPLG abre dos empresas en las Islas Caimán (paraísos fiscales):
trico, algo que ELFEC-SAM había PPLG Bolivia Holding LLC
realizado durante varios años PPL Bolivia Holding II LLC
antes con su propio personal de
profesionales bolivianos). Esta Ambas como socias crean en Bolivia PPLG Bolivia Holding CompanyLt-
situación estaba planteada para da. que se convierte en propietaria de las acciones en ELFEc y su subsi-
las empresas capitalizadoras y no diaria INTEGRA.
privatizadoras. El capital social pagado es de Bs. 60.000 con domicilio principal en la
ciudad de La Paz.

10
11. COMPOSICION DEL CAPITAL CON PENNSYLVANIA POWER AND 5) Esta firma jurídica es investiga-
LIGHT GLOBAL da en varios países por constituir
Con PPL la composición del capital fue la siguiente: empresas de papel para el lavado
de dinero y legitimación de
ganancias ilícitas.
PPL 92,12%
14. MOSSACK FONSECA AND CO.
TRABAJADORES (TRANSF.EMEL) 5,27% “La firma de abogados Mossack
Fonseca and Co., cuya especiali-
dad es formar empresas offshore
OTROS PRIVADOS 2,61% en paraísos fiscales, es investiga-
da en varias partes del mundo por
TOTAL 100,00% sus presuntas maniobras de
lavado de dinero, así como escon-
12. HABILIDAD DE LOS EJECUTIVOS DE ELFEC PARA ASUSTAR A LOS der activos, evadir impuestos y
INVERSIONISTAS NORTEAMERICANOS mantener bien resguardado el
Como consecuencia de que en el año 2006 asume el gobierno del Movi- nombre de los verdaderos dueños
miento al Socialismo que planteaba recuperar y nacionalizar las empre- del paquete accionario de las
sas privatizadas y acomodando esto a sus intereses personales un grupo firmas fantasmas”.
de ejecutivos de ELFEC privatizada por la empresa norteamericana
PPLG, persuaden a los inversionistas norteamericanos a “venderles” sus 15.TRANSACCIONES OBSCURAS
acciones, bajo el argumento que podrían perder toda su inversión como DE LOS EJECUTIVOS Y EL SINDI-
consecuencia de una posible nacionalización CATO DE ELFEC
Esta última empresa fantasma
13. EL PROCESO DE COMPRA Y PAGO DE ACCIONES DE ELFEC POR (porque no existe evidencia de
UNA EMPRESA FANTASMA ninguna otra transacción que
En el año 2006 PPLG Bolivia Holding Company Ltda. anuncia que quiere hubiera realizado. No desarrolla-
vender su participación accionaria en ELFEC e INTEGRA, a consecuencia ron ninguna actividad comercial
de lo cual los ejecutivos de ELFEC encabezados por Javier de Udaeta y el en Panamá ni en Bolivia, según
Secretario General del Sindicato de trabajadores de ELFEC constituyen certificación del Ministerio de
de la noche a la mañana en la Republica de Panamá las siguientes socie- Finanzas de la República de
dades comerciales ficticias a fin de posibilitar la apropiación de las Panamá y de FUNDEMPRESA Boli-
acciones y propiedad de ELFEC: via) es la que “adquiere” la propie-
dad de las acciones de PPLG en
1)Cochabambina de Electricidad S.A. mediante escritura pública 8819 ELFEC e INTEGRA ( EL 92,12% de
de 14/06/2007 con un capital social de $us 7.000 representada por Javier las acciones) en $us 11.000.000,
de Udaeta, entonces Gerente General de ELFEC. transacción de la cual no existe
ninguna evidencia en el país,
2) Trabajadores de Luz y Fuerza S.A. con un capital de $us 3.000., con puesto que nunca se ha presenta-
escritura pública 8820 de 14/06/2007 cuyo representante era Alfredo do el documento de compra y
Viscarra, Secretario General del Sindicato de Trabajadores. venta de estas acciones.

3) Ambas empresas, posteriormente, mediante escritura pública Nº 9549 Por lo tanto, una sociedad sospe-
de 28/09/2007 se fusionan como “Sociedad Eléctrica Boliviana S.A. chosamente constituida en el
(SOELBO S.A.) con un capital social de $us 10.000 teniendo Cochabam- extranjero, con un capital de $us
bina de Electricidad una participación del 60% de acciones y Trabajado- 10.000 resulta propietaria de una
res de Luz y Fuerza S.A. el 40% de SOELBO, teniendo como representan- empresa que por lo mas bajo valía
tes legales a Javier de Udaeta y Alfredo Viscarra, según se acredita en $us 58.595.477.03 ( el valor de la
testimonio poder Nº 15152 otorgado ante la notaria quinta del circuito compra a PPLG).
de Panamá en fecha 06/07/2007.
De esta manera, la nueva compo-
4) Todas estas sociedades tenían los mismos directores :George Allen, sición accionaría era la siguiente:
Ivette Rogers, Carmen Wong, Jaqueline Alexander, Verna de Nelson Trabajadores el 40% (no obstante
(todos ellos funcionarios del Estudio Jurídico Mossack Fonseca de que Javier de Udaeta les había
Panamá asegurado el 92,12%) , SOELBO
(convertida en Luz del Valle S.A.)

11
56,66% participación con la que Con el fin de confundir más el cualquier sociedad se efectúa
Javier de Udaeta Corral (principal proceso misterioso, SOELBO se enfunción al aporte económico de
beneficiario) realiza la transacción convierte en una nueva empresa cada socio o accionista según el
de venta de las acciones favor de denominada Luz del Valle Inver- tipo societario del que se trate, es
COMTECO y es el importe que le siones S.A. decir, un mayor aporte implica un
beneficia y lo convierte en millo- mayor número de acciones. Sin
nario, y otros accionistas menores 17. LOS TRABAJADORES NUNCA embargo, en el caso que nos
3.34%. UTILIZARON SUS BENEFICIOS ocupa, sin ninguna lógica comer-
SOCIALES cial, lo que pone en evidencia los
16. LOS TRABAJADORES NO Cada uno de los trabajadores, de ilícitos que motivaron la presente
PAGARON NADA POR EL 40% DE manera individual, mediante acción, la distribución de acciones
ELFEC contratos privados de 11/07/2007, se efectuó de acuerdo a la
Cabe hacer notar que por el 40% otorgaron en calidad de préstamo antigüedad de los trabajadores,
de las acciones los trabajadores a SOELBO S.A. el monto de dinero independientemente del monto
no pagaron absolutamente nada, de sus “beneficios sociales antici- de sus beneficios sociales,
sino que la propuesta era pagar pados”, que por instrucción expre- recibiendo los trabajadores más
con cargo a los dividendos a obte- sa a ELFEC SA, dispusieron que antiguos 736 acciones, disminu-
ner de las futuras utilidades de sea desembolsado a favor de yendo en orden descendente
ELFEC y con la garantía de sus SOELBO S.A según su antigüedad; pero el
beneficios sociales CON EL grupo estructurado de ejecutivos,
SUPUESTO PAGO COMO ANTICIPO Posteriormente, el año 2008, entre los que están los acusados,
DE INDEMNIZACION A LOS TRABA- mediante documentos privados se quedaron con 4.350 acciones. A
JADORES fondo que no alcanza- de fecha 21/04/2008 se conoce manera de ejemplo de esta irregu-
ban por supuesto para cubrir el que estos recursos inicialmente lar distribución, podemos señalar
valor de esas acciones, como tal otorgados en anticipo de benefi- de acuerdo a la lista de accionis-
no existe en la legislación Bolivia- cios sociales, se transformaron en tas de Luz del Valle Inversiones
na, previéndose este beneficio “prestamos individuales a cada S.A, que una trabajadora eventual
según el art. 13 de la Ley General trabajador” habiéndose realiza- de ELFEC y resulta ser hija de uno
del Trabajo “Cuando fuere retirado do esta conversión mediante de los principales acusados
el empleado u obrero por causal documentos individuales que recibió 120 acciones; así como la
ajena a su voluntad”, asimismo el suscribieron cada uno de los esposa del ultimo gerente chileno,
Art. 15 de la citada norma, señala trabajadores, señalándose que el que no trabajó jamás en ELFEC y a
que “Procede también el pago de pago de los importes recibidos se quien no le correspondían benefi-
indemnización en caso de clausu- realizarían con los dividendos de cios sociales ni aportó capital
ra por liquidación o muerte del Luz del Valle Inversiones S.A., alguno, recibió 17.434 acciones
propietario”, circunstancias que reducciones de capital de Luz del equivalentes al 3,34%, cobrando
en el presente caso tampoco se Valle ., venta de activos, distribu- cuantiosos dividendos anuales
han dado y es más, en los hechos, ciones de su patrimonio o el de cercanos al millón de bolivianos.
no ha existido desvinculación sus empresas controladas (ELFEC Así mismo existieron varios casos
laboral respecto a los trabajado- e INTEGRA), circunstancia que de personas que no eran trabaja-
res. denota que se utilizaron los recur- dores de ELFEC y que recibieron
sos financieros de la empresa de acciones.
La indemnización anticipada solo modo que los trabajadores recu-
es admisible cuando se consoli- peren en su integridad el derecho Además, los entonces ejecutivos
dan los “Quinquenios”, sin embar- a beneficios sociales. Existen involucrados en el ilícito negocio
go, no existen en la empresa varios casos de trabajadores quie- dispusieron 8.361 acciones de un
formularios de liquidación de nes al retirarse o jubilarse de total de 521.994 acciones al porta-
beneficios sociales consolidados ELFEC, recibieron toda su indem- dor que sobraron después de la
en quinquenios, existiendo sola- nización sin ningún descuento y distribución, disponiendo discre-
mente constancia de haberse en forma total y siguen figurando cionalmente a favor de quienes
provisionado cierto monto por como accionistas. podían cuestionar su accionar o
concepto de pago de beneficios poner al descubierto el verdadero
sociales, documento que no tiene 18. DISTRIBUCION DE ACCIONES negociado que estaban realizan-
el valor de una liquidación Como es de conocimiento gene- do y también a los que ayudaron
ral, la distribución de acciones en en su cometido.

12
19. FINANCIAMIENTO ILEGITIMO Para realizar los gastos de honorarios profesionales de estudios jurídi-
PARA PAGAR LAS ACCIONES CON cos y otros servicios, pasajes aéreos locales e internacionales , hospeda-
DINEROS DE ELFEC je, tasas, gastos de viaje en Bolivia y en el exterior sin ningún respaldo
Para realizar el pago de los $us documentario ni justificación y para cubrir remesas al exterior se ampa-
11.000.000 acordados a favor de raron en una Política de Confidencialidad UNP 035, disponiendo de
PPL GLOBAL por la transferencia dineros de ELFEC.
de las acciones, Javier de Udaeta
(en ese momento representante
legal de ELFEC, SOELBO Y LUZ DEL 20. DETALLE DE PAGOS REALIZADOS POR ELFEC PARA LA COMPRA
VALLE y además Presidente del DE SUS PROPIAS ACCIONES
Directorio de ELFEC) realiza las El detalle de pagos o transferencias realizadas con recursos de ELFEC E
siguientes maniobras: INTEGRA al JP MORGAN a la cuenta 304961515 en los Estados Unidos es
la siguiente:
Convoca a Reunión de Directo-
rio (según Acta Nº 7 de FECHA BANCO IMPORTE AUTORIZACIÓN
05/06/2007) el mismo que autori-
za a la Gerencia General (Javier de Javier de Udaeta y
06/07/2007 Banco Ganadero $us 1.050.000
Udaeta) el endeudamiento de Ximena Rivero
ELFEC hasta el importe de $us
Javier de Udaeta y
11.000.000 con destino al pago de 06/07/2007 Mercantil SC. $us 300.000
Ximena Rivero
beneficios sociales de los trabaja-
dores e inversiones de capital. Javier de Udaeta y
06/07/2007 Bisa $us 2.150.000
Este financiamiento nunca existió. Ximena Rivero

En reunión de Directorio según 06/07/2007 Banco de Crédito $us 250.000 Javier de Udaeta y
acta Nº 9 del 29/06/2007 autorizan Ximena Rivero
la apertura de cuentas bancarias Javier de Udaeta y
06/0/72007 Banco de la Unión $us 1.350.000
en el extranjero a Javier de Udaeta Ximena Rivero
y Ximena Rivero (Gerente de Admi-
nistración y Finanzas) sin embar- 06/07/2007 Banco Nacional $us 3.265.000 Javier de Udaeta y
go no existió ninguna autorización Ximena Rivero
expresa para que alguno de ellos
06/07/2007 Otros $us 835.000
pueda realizar las remisiones de
ese importe de dinero a la cuenta
aperturada en el JP MORGAN 06/07/2007 De INTEGRA $us 1.800.000
BANK en Estados Unidos para
luego transferir esos recursos a
TOTAL $us11.000.000
PPLGLOBAL y de esa manera
pagar el importe de las acciones
con dinero de la misma ELFEC ( El importe de la venta del 92,12% de acciones de PPL, en PPLG Bolivia
esta figura está prohibida por el Holding Company Ltda., en once millones de dólares americanos se
Código de Comercio en sus artícu- halla documentado en el Reporte Anual 2007 de PPL (pág.. 59 y 84) y en
los 257 y 258 estableciendo la la que remitió PPL al Security Exchange Comission (SEC) de los Estados
prohibición a las empresas de Unidos de América, en su estado de flujo de caja a junio y septiembre de
adquirir sus propias acciones y 2007. Importe que fue remitido de las cuentas locales de ELFEC SA e
bajo ningún concepto pueden INTEGRA. Por lo tanto, existe la evidencia absoluta de los pagos realiza-
efectuar prestamos o negociacio- dos con recursos de ELFEC y no de los ejecutivos y trabajadores de
nes con la garantía de sus propias ELFEC. , o de algún socio estratégico ni financiador.
acciones). ES DECIR, JAVIER DE
UDAETA (GERENTE GENERAL) Y
XIMENA RIVERO (GERENTE DE
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
PAGARON A PPL CON DINERO DE
ELFEC Y ELLOS NI LOS TRABAJA-
DORES PAGARON NADA EN EFEC-
TIVO.
13
21. TRANFERENCIAS
DESTINO GIRO SEGÚN TOTAL RECIBIDO IMPORTE RECIBIDO FECHA DE N° de comprobante
EMPRESA BANCO EN EL EXTERIOR EN EL EXTERIOR TRANSACCI
NOTA DE DÉBITO Contabilidad
($us) ($us) ÓN

ELFEC Banco Ganadero Envio giro para Standard 1,050,000.00 1,050,000.00 06/07/2007 06/07/2007
Chartered Bank-NY

ELFEC Banco Mercantil Giro “CG5956CB EMP DE LUZ Y


300,000.00 06/07/2007
Santa Cruz FEURZA ALÉCTRICA COCHA”
375,000.00 06/07/2007
Banco Mercantil Giro “CG5956CB EMP DE LUZ Y 06/07/2007
ELFEC 75,000.00
Santa Cruz FUERZA ALÉCTRICA COCHA”

Transferencia “28518” Cód. Sec. 2,150,000.00 06/07/2007


ELFEC Banco Bisa 2,150,000.00 06/07/2007
9037090099

ELFEC Banco Económico Giro “27792” 1,340,000.00 1,340,000.00 09/07/2007 06/07/2007

ELFEC Banco de Crédito 204-BLCE-E-N0Q0 NPO 250,000.00 250, 000.00 06/07/2007


06/07/2007
ELFEC Banco de Crédito 204-BLCE-E-N0Q0 NPO 20,000.00 20,000.00 06/07/2007

ELFEC Banco Unión Número de operación: 1,350,000.00 1,350,000.00 06/07/2007 06/07/2007


000000072123

Banco Nacional Código autorización 242749


ELFEC 3,110,000.00 11/07/2007
de Bolivia S.A. Nro. Comprobante 031036330
3,265,000.00 09/07/2007
Banco Nacional Código autorización 075712
ELFEC 155,000.00 11/07/2007
de Bolivia S.A. Nro. Comprobante 031036331
Ingreso de fondos por depósito
ELFEC Banco Santander en cuenta de ELFEC - Banco (600,000.00) (600,000.00) 12/07/2007 12/07/2007
Central Hispano Santander Central Hispano

Salida de fondos contra Cuentas


INTEGRA Banco Económico en suspenso (Posible 1,800,000.00 1,800,000.00 10/07/2007 10/07/2007
traspaso al exterior)

TOTAL 11,000,000.00 11,000,000.00

22. FALTA DE PAGO DEL IMPUES- 23.CONFORMACIÓN DEL CAPITAL EN EL MOMENTO DE LA ESTAFA
TO SOBRE LAS UTILIDADES,
BENEFICIARIOS DEL EXTERIOR Con SOELBO (Javier de Udaeta) la composición del capital fue la
Es sobre estas transferencias por siguiente:
el pago del valor de acciones al
exterior es que surge una de las SOELBO (Javier de Udaeta) 56,66%
principales observaciones, puesto
que no se realizó el pago del TRABAJADORES (regalo de Udaeta ) 40,00%
Impuesto sobre las utilidades ,
beneficiarios del exterior, determi-
OTROS PRIVADOS 3,34%
nándose que por estos impuestos
omitidos por Javier de Udaeta y
Ximena Rivero, ELFEC E INTEGRA TOTAL 100,00%
tuvieron que pagar Bs 22.664.783
y Bs 6.501.751 que incluye actuali-
zación, interés y sanción. Estos
pagos fueron realizados con recur-
sos de ELFEC E INTEGRA. Los
pagos fueron autorizados por
Udaeta y Rivero.
14
24. TRANSFERENCIA DE ACCIONES DE ELFEC A COM-
TECO
El “Propietario” de ELFEC necesitaba un com-
prador nacional, solvente (para pagar la compra al
contado) y que pudiera hacer respetar su inversión ante
la posibilidad de una nacionalización por parte del
Estado Boliviano.

En fecha 9 de abril de 2008 Francisco Javier de


Udaeta Corral transfiere a favor de COMTECO el 52.12 %
de las acciones de ELFEC e INTEGRA por un monto de
$us 17.066.667 monto de dinero que beneficio a SOELBO
(una simple regla de tres nos informa que 100% del valor
contable del patrimonio de ELFEC descapitalizado
alcanza ahora a $us 32.744.948) . Conociéndose a través
de la certificación de 11/10/2010 G.G. EXT. 1344 emitida
por el Gerente General de COMTECO que las negociacio-
nes previas y la transacción con SOELBO fueron realiza-
das por el Sr. Francisco Javier de Udaeta Corral como
representante y apoderado de SOELBO S.A. quien se
habría presentado a varias reuniones acompañado de la
Lic. Ximena Rivero Nogales.

25. PAGOS DE COMTECO POR LA TRANSFERENCIA DE


ACCIONES DE ELFEC
El pago de los $us 17.066.667 fue realizado por COMTECO
de la siguiente manera:

IMPORTE CONCEPTO
Impuesto sobre las utilidades, beneficiarios del
$us. 2.133.333 exterior.
Transferencia bancaria a la Cta.1150024625 del
$us 11.338.539 Banco (empresa ficticia creada por Javier de
Udaeta y Alfredo Viscarra)
A la cuenta en el Banco de Crédito a nombre de
INTEGRA por instrucción de SOELBO para el
$us 1.350.455 pago de la deuda que esta mantenía con INTE-
GRA
A la cuenta a nombre de ELFEC por cuenta de
$us 2.244.340 SOELBO en calidad de amortización de las
obligaciones que mantenían los trabajadores
por la garantía de sus beneficios sociales que
deberían pagar con los futuros dividendos, verifi-
cándose que los trabajadores al final no pagaron
nada, lo hizo COMTECO por cuenta de ellos. Es
decir, se pagó el valor de las acciones de los
trabajadores con el valor de las acciones que
COMTECO le compro a SOELBO.

15
26. VIAJE DE LOS EJECUTIVOS 27. RESPONSABILIDAD DE
DE ELFEC A MIAMI PARA CONVER- LOS DIRIGENTES SINDICALES
TIR EN EFECTIVO EL RESULTADO
DEL “NEGOCIO” “El que abusando de su condi-
ción de dirigente o el que simulan-
Luego de cerrado el negocio de do funciones, representaciones,
venta de acciones a COMTECO Ltda. instrucciones u órdenes superiores,
los ex-ejecutivos de ELFEC: Javier por sí o por interpuesta persona,
de Udaeta, Ximena Rivero, Marcelo exigiere u obtuviere dinero u otra
Magariños, Alejandro Alarcón, ventaja económica en beneficio
Ricardo Mercado, y el secretario propio o de tercero, será sanciona-
general del sindicato de trabajado- do con privación de libertad de uno
res: Alfredo Viscarra, viajan a Miami (1) a tres (3) años. (…)”.
Estados Unidos ( del 17 al 22 de Según, las certificaciones emiti-
abril de 2008), donde habían aper- das por el Banco de Crédito,
turado la cuenta corriente de referentes a los titulares de cuentas
SOELBO S.A. en el Banco Santander corrientes en moneda nacional y
y en la cual COMTECO había realiza- extranjera, de las que se desprende
do el depósito correspondiente, a que el Secretario General del Sindi-
fin de proceder al retiro de todos los cato recibe un depòsito de Bs.
recursos y al cierre de la cuenta y 977.446,25.- de Luz del Valle Inver-
seguramente proceder a la distribu- siones el 9 de abril de 2008 y que
ción del resultado del “negocio”. luego el Secretario de Hacienda y el
Ellos explican que su viaje se debía Secretario General reciben un
a un premio otorgado por la empre- deposito de $us. 716.346,18.-
sa, pero no justifican cual era el (monto de dinero equivalente a Bs.
motivo de la supuesta premiación y 5.343.942,50.- el año 2008) el 17 de
coincidentemente en esos días del abril de 2008 de SOELBO S.A.
deposito por parte de COMTECO, mediante remesa del exterior
dejando además al desamparo la (Miami); confirma la ilicitud de la
administración de la empresa. compra de estas acciones.
Según información obtenida del
registro público de Panamá, la 28. PARTICIPACIÓN Y BENEFICIOS
sociedad Trabajadores de Luz y DE COMTECO
Fuerza S.a. fue disuelta el
20/5/2009, mediante escritura Con COMTECO la composición del
pública Nº 5809. La sociedad capital fue la siguiente:
Cochabambina de Electricidad S.a.
fue disuelta el 25/04/2009 mediante COMTECO 52.12%
escritura pública Nº 6057 y SOELBO
fue disuelta el 25/05/2009, median- TRABAJADORES 40,00%
te escritura pública Nº 6056. Todas
las escrituras fueron tramitadas y OTROS 7,88%
otorgadas por la Notaria 41 de la
ciudad de Panamá, República de TOTAL 100,00%
Panamá. Esto demuestra que estas
empresas fueron constituidas y
disueltas para un propósito: EL
OBTENER BENEFICIOS ECONOMI-
COS Y LOGRAR EL DESPLAZAMIEN-
TO PATRIMONIAL INDEBIDO E ILEGI-
TIMO EN FAVOR DE LOS AUTORES
MATERIALES E INTELECTUALES.
CONFIGURANDO DE ESTA MANERA
EL TIPO PENAL DE SOCIEDADES O
ASOCIACIONES FICTICIAS.
16
29. “EVOLUCIÓN DEL VALOR DE GESTIÓN VALOR VALUACIÓN
ELFEC”
Antes de la Privatización $us 42.990.291 Valor del Patrimonio en EE.FF.
Como consecuencia de todo lo Privatización EMEL $us 50.270.331 Valor de compra de acciones
anteriormente expuesto, se puede
Privatización PPL $us 58.595.477 Valor de transferencia de EMEL
deducir que el valor de ELFEC ha
tenido la siguiente involución: Tranferencia a SOELBO $us 11.000.000 Transferencia de recursos a PPL
con dineros de ELFEC
Compra de COMTECO $us 32.744.948 Cálculo en base a la compra de
COMTECO del 52,12% de las
acciones de SOELBO.

Sin embargo, no obstante lo ante- Valle Inversiones poseía en ELFEC corrupción del distrito de Cocha-
rior el valor real de ELFEC e INTE- SA, siendo en consecuencia el bamba realiza imputación formal
GRA en sus estados financieros mayor accionista la Empresa públi- por los delitos de ORGANIZACIÓN
publicados al 31/12/2009 alcanzaba ca nacional estratégica ENDE. DE SOCIEDADES O ASOCIACIONES
a $us 64.922.250 y según una FICTICIAS, ORGANIZACIÓN CRIMI-
valoración realizada por COMTECO 31. IMPUTACIÓN FORMAL DEL NAL DESTINADA A LA LEGIMITACION
(dicen que en base al trabajo de MINISTERIO PÚBLICO DE GANANCIAS ILICITAS, LEGITIMA-
expertos de reconocido prestigio CION DE GANANCIAS ILICITAS Y
mundial) ELFEC tiene un valor de El día 11 de enero de 2012 el Juzga- FINALMENTE ENRIQUECIMIENTO
$us166.340.000. Por lo tanto, en do de Instrucción Penal y Cautelar ILICITO DE PARTICULARES CON
conclusión en todos los procesos de Nº 5 de la Capital expide edicto, AFECTACION AL ESTADO EN
compra de acciones desde la priva- emitiendo la Resolución de imputa- CONTRA DE: Francisco Javier de
tización no se tomó en cuenta el ción formal en Contra de Francisco Udaeta, Lilian Ximena Rivero Noga-
verdadero valor de esta empresa de Javier de Udaeta Corral, Alfredo les, Alfredo Viscarra Araoz, Marcelo
servicio público. Viscarra Araoz y Lilian Ximena Ernesto Magariños Revollo, Javier
Rivero Nogales por los presuntos Alejandro Alarcón Justiniano, Víctor
Fue simplemente una valiosa MER- delitos de ENRIQUECIMIENTO ILICI- Hugo Toranzo Céspedes y Marcelo
CANCIA que todos desvalorizaban a TO DE PARTICULARES CON AFECTA- Néstor Mejía Zambrana.
fin de comprarla al precio más bajo CION AL ESTADO Y CREACION DE
posible a fin de beneficiarse de sus SOCIEDADES O ASOCIACIONES El importe con el cual se hubieran
resultados. FICTICIAS. beneficiado es de $us 11.338.539
monto que COMTECO paga (por la
30. NACIONALIZACION DE ELFEC Asimismo, en fecha 24 de febrero de transferencia de acciones) median-
2012 se realiza imputación formal te Transferencia bancaria a la
Mediante Decreto Supremo Nº 0494 en contra de otros dos ejecutivos, Cuenta 1150024625 del Banco
de 1 de mayo de 2010 ELFEC fue Javier Alejandro Alarcón Justiniano Santander Plaza Miami a nombre
nacionalizada por el Estado Bolivia- (Asesor Legal) y Marcelo Ernesto de SOELBO( empresa creada por
no y por Decreto Supremo 1178 de Magariños Revollo (Gerente de Javier de Udaeta y Alfredo Viscarra).
28 de marzo de 2012 se dispone que Planificación Comercial). A Esto se debe adicionar $us
la Empresa Nacional de Electrici- 2.073.223,67 por dividendos cobra-
dad ENDE, en representación del En fecha 21 de agosto de 2014 la dos del año 2007, HACIENDO UN
Estado boliviano , titularice el Fiscal de materia de la Fiscalía TOTAL DE $us. 13.411.762.67. No
92,12%de acciones que Luz del especializada en delitos de considera los gastos realizados en

17
viajes y otros pagados con recursos Henry Rojas, director titular del
de ELFEC. Consejo de Vigilancia de COMTECO,
El día 10 de febrero de 2012 el solicita resolución para constitu-
Juzgado de Instrucción Penal ción en parte civil dentro del proce-
Cautelar Nº 5 declaró en rebeldía a so penal seguido por el Ministerio
Francisco Javier de Udaeta Corral, Público contra ex directores del
debido a que pese a haber sido Consejo de Administración y otros.
legalmente citado, no ha acredita- Hasta el momento el Consejo de
do ni justificado legalmente su Vigilancia de COMTECO no se ha
incomparecencia y se encuentra manifestado al respecto.
prófugo. Es de conocimiento público que
Alfredo Viscarra, está con detención este juicio ha prescrito por decisión
domiciliaria. Ximena Rivero se de la Juez que atendía este caso.
encontraba con detención domici-
liaria, pero se ha dado a la fuga, 34. EDICTO DE 10 DE JULIO
Javier Alarcón, Victor Hugo Toranzo 2019-PUBLICADO EL 25 DE
y Marcelo Magariños se encuentran SEPTIEMBRE DE 2019
prófugos (con declaratoria de rebel-
día).
EDICTO
32. IMPUTACIÓN FORMAL A 11
DR. RONALD COLQUE RUBIN DE CELIS, DRA. CELINA HERBAS HERBAS Y DRA.
EXDIRECTIVOS DE COMTECO POR
MARIA E. MARQUINA MENCIA.- PRESIDENTE Y JUECES TECNICOS DEL TRIBU-
LEGITIMACIÓN DE GANANCIAS
NAL DE SENTENCIA Nº 3 DE LA CAPITAL.---------------------------------------------------
ILÍCITAS Y CONTRATOS LESIVOS
PARA: JAVIER ALEJANDRO ALARCON JUSTINIANO, VICTOR HUGO TORANZO
El 21 de septiembre de 2015, el
CESPEDES Y JAVIER FRANCISCO DE UDAETA CORRAL------------------------------
Ministerio Público ha imputado a 11
personas que en el momento de la
POR EL PRESENTE EDICTO SE HACE SABER Y CONOCER A JAVIER ALEJANDRO
compra de acciones por parte de
ALARCON JUSTINIANO, VICTOR HUGO TORANZO CESPEDES Y JAVIER FRANCIS-
COMTECO a SOELBO, eran Directo-
CO DE UDAETA CORRAL CON LA ACUSACION FISCAL , LA RADICATORIA, LA
res o Ejecutivos de COMTECO, por
ACUSACION PARTICULAR DE ELFEC, ACUSACION PARTICULAR DE LA PROCURA-
un supuesto daño económico en
DURIA GENERAL DEL ESTADO, ACUSACION PARTICULAR DE ENDE, DECRETO DE
contra de la Cooperativa por $us
FECHA 14 DE JUNIO DE 2019 Y DECRETO DE 10 DE JULIO DE 2019 , DENTRO EL
17.066.667 y lo delitos imputados
PROCESO PENAL SEGUIDO POR EL MINISTERIO PÚBLICO CONTRA JAVIER
son Contratos lesivos al Estado y FRANCISCO DE UDAETA Y OTROS, POR LA SUPUESTA COMISIÓN DEL DELITO DE
legitimación de ganancias ilícitas. ORGANIZACIÓN CRIMINAL, LEGITIMACION DE GANANCIAS ILICITAS, ASOCIACIO-
Supuestamente, los imputados NES Y SOCIEDADES FICTICIAS Y ENRIQUECIMIENTO ILICITO DE PARTICULARES
sabían que los más de 17 millones CON AFECTACION AL ESTADO Y FAVORECIMIENTO AL ENRIQUECIMIENTO
de dólares estaban destinados a la ILICITO PREVISTOS Y SANCIONADOS POR LOS ARTS. 132 BIS, 185 BIS, 229 DEL
compra de SOELBO, una empresa CODIGO PENAL Y ART. 28,29 DE LA LEY 004
ilícita que se conformó en Panamá.

33. SUCESOS EN COMTECO 35.- COMISION ESPECIAL MIXTA DE


36. ACUSADOS CASO FISCALIA :FIS
INVESTIGACION DE LOS PAPELES CBBA 1101505
El lunes 24 de agosto de 2015 en la DE PANAMA
mañana encuentran sin vida al
Las suscritas Fiscales de Materia, en
asesor jurídico de COMTECO en el Por la gravedad del caso, los hechos mérito a la facultad establecida por
estacionamiento subterráneo de han sido investigados también por el Art. 323 numeral 1) del Código de
esta empresa en el Prado (supuesto la Comisión Especial Mixta de Inves- Procedimiento Penal, acusan
suicidio). Este abogado fue el que
tigación de los Papeles de Panamá formalmente a:
conocía todo el proceso de compra
de la Asamblea Legislativa Plurina-
de las acciones de ELFEC por parte
cional de Bolivia, habiendo emitido
de COMTECO.
el Informe de Conclusión ALP/CEMI-
El 6 de octubre de 2015 el Sr. Oscar PP/INF/N°08/2016-2017 el 30 de
septiembre de 2017.

18
prevenir el flagelo de la corrupción, tener que aumentarse considera-
DATOS GENERALES DE LOS sino también para acabar con la blemente las tarifas de energía
ACUSADOS impunidad y proteger el patrimonio eléctrica afectando a toda la pobla-
del Estado boliviano. ción del Departamento.
NOMBRES Y APELLIDOS :
Antes de ser sancionada la Ley 004, En caso de prosperar este fraude, es
1.- FRANCISCO JAVIER DE UDAETA los corruptos quedaban sin sancio- decir en el inesperado caso de que
CORRAL nes, gozaban de privilegios, los el Juez falle en contra del Estado
juicios no avanzaban y, finalmente (ELFEC y ENDE), el efecto de la
2.- LILIAN XIMENA RIVERO los delitos de corrupción prescri- deuda acumulada desde el año
NOGALES
bían con el transcurso del tiempo. 2010 hasta el 2019 seria millonario
3.- ALFREDO VISCARRA ARAOZ En la actualidad, con la Ley 004 en el monto de varias centenas de
pueden ser procesados y sanciona- millones. Por lo tanto, ELFEC
4.- MARCELO ERNESTO MAGARIÑOS dos actuales servidores públicos, quedaría en situación financiera
REVOLLO pero también personas que trabaja- delicada, casi en quiebra y no
ron en pasadas gestiones en institu- tendría los recursos financieros
5.- JAVIER ALEJANDRO ALARCON ciones públicas; asimismo pueden suficientes para encarar su plan de
JUSTINIANO ser procesadas personas particula- inversiones futuro.
res o representantes legales de
6.- MARCELO NESTOR MEJIA empresas privadas e incluso extran-
ZAMBRANA
jeros que hayan afectado los recur-
7.- VICTOR HUGO TORANZO sos del Estado boliviano.

38. CONCLUSIÓN
37 . LEY 004
Comteco y los trabajadores de
El ámbito de aplicación de la Ley Elfec, “consiguieron” en forma
004 se encuentra establecido en el totalmente irregular las acciones de
parágrafo I. del art. 5, en cuyo ELFEC, en el caso de los trabajado-
numeral 4) se ha previsto que esta res no existe evidencia alguna que
Ley se aplica también a: “Entidades ellos hubieran pagado por la
u organizaciones en las que el compra de las acciones (que ahora
Estado tenga participación patri- reclaman a través de cartas públi-
monial, independientemente de su cas al Presidente Evo Morales el
naturaleza jurídica”. A su vez, en el 28/4/2019 y a la presidenta Jeanine
numeral 5) del parágrafo I. del Art. 5 Añez el 1/12/2019 publicadas en el
de la Ley 004, se ha previsto que periódico Los Tiempos) sino que
esta Ley igualmente se aplica a: fueron un regalo de Javier de
“(…) Personas privadas, naturales o Udaeta y su equipo , una vez que las
jurídicas y todas aquellas personas obtuvieron en forma totalmente
que no siendo servidores públicos irregular con dinero de ELFEC
cometan delitos de corrupción mediante un proceso poco transpa-
causando daño económico al rente con la creación de Empresas Cochabamba, 9 de diciembre de
Estado o se beneficien indebida- Fantasmas en Panamá (Panamá 2019
mente con sus recursos”. Papers), por lo tanto, es menester
Asimismo, el parágrafo IIdel art. 5 que todos los ciudadanos bolivia- El Autor fue Gerente Financiero y
de la Ley 004 establece que: “Esta nos en una posición firme de defen- Administrativo de ELFEC durante
Ley, de conformidad con la Consti- sa del patrimonio departamental y los años 1991 a 1995.
tución Política del Estado, no reco- nacional ante las autoridades del Presidente del Colegio de Audito-
noce inmunidad, fuero o privilegio Ministerio Público, y a fin de evitar res de Cochabamba 1995 a 1997 y
alguno, debiendo ser de aplicación futuros problemas de falta de 2003 a 2005
preferente”. capital para reinversión de las Presidente del Tribunal Nacional
utilidades en la expansión del siste- de Honor del Colegio de Auditores
Como se puede advertir, la Ley 004 ma eléctrico, con la consiguiente de Bolivia 1999 a 2001 . Decano de
de 31 de marzo de 2010 fue concebi- afectación al desarrollo económico la Facultad de Ciencias Económi-
da y promulgada no solo para de la Región. Asimismo, podrían cas 2007 a 2010.
19
CURSOS Y CAPACITACIONES

Curso de inventario

20
Jornada de
capacitación

21
POSESIÓN DEL NUEVO
DIRECTORIO

22
23
24
DISTRIBUCIÓN DEL APORTE MENSUAL
DEL COLEGIADO
(CUOTA MENSUAL Bs. 30.-)

ITEM DESCRIPCIÓN DE DESTINO IMPORTE PORCENTAJE


%

1. Comisión Cobranza 1.25 4.166

2. Aporte Colegio de Auditores de Bolivia (CAUB) 4.00 13.333

3. Presente fin de año 9.16 30.533

4. Gastos administrativo 13.10 43.666

5. Cuota Mortoria 5.00 16.666

TOTAL 32.51 108.364

DIFERENCIA DEL APORTE MENSUAL Bs. 2.51 MENSUAL

25
ASOCIACIÓN DEPORTIVA
DE AUDITORES

26
DISCIPLINAS
DEPORTIVAS

FÚTSAL

AJEDREZ BASQUETBOL

FÚTBOL OCHO VOLEIBOL

NATACIÓN RAQUETA

27
¡ Participa
DEPORTIVAMENTE
¡

CLUB ACTIVOS BIMONETARIOS CLUB AUDIMILENIUM

CONTACTO CONTACTO CONTACTO


Lic. Daniel Gonzales Lic. Walter Lijeron Lic. Freddy Lopez
72225401 71734369 72210305
dgonzales@evh.bo walter.lijeron@hotmail.com frelo65@hotmail.com

CLUB CGR CLUB EXIGIBLES CLUB EFECTIVOS


CONTACTO CONTACTO CONTACTO
Lic. Luis Vargas Lic. Alejandro Taboada Lic. Juan C. Terrazas
76450361 72262772 79794096
alejandrouno607@hotmail.com uanitoctg@hotmail.com

CLUB MASTERS SENIOR CLUB VALOR FUTURO


CONTACTO CONTACTO CONTACTO
Lic. Marco Gutierrez Lic. Pedro Claros Lic. Juvenal Jamachi
72217027 72281234 68582043
marcguty@hotmail.com claros_pedro@hotmail.com juvejc11@gmail.com

28
ENTREGA DE
BALONES

29
30
31
ESCANEE EL “CÓDIGO
QR” Y VISÍTENOS

CALLE JORDÁN N°0224


EDIFICIO ABOGOCH, PLANTA BAJA OF. 002
(+591- 4) 450 92 08 (+591- 4) 425 63 31

You might also like