You are on page 1of 15

1

Preparar la investigación .................................. 11


INVESTIGACION DE INCENDIOS y EXPLOSIONES
Realización de la Investigación: ........................... 11
Pasos y Procedimientos de la Investigación: ... 11
Contenido Independencia y Confianza en la Investigación
INVESTIGACION DE INCENDIOS y EXPLOSIONES .... 2 del Lugar: .......................................................... 12
Administración ........................................................ 3 Objetivo del Investigador: ................................ 12
Alcance .................................................................... 3 Recopilación y Conservación de Pruebas: ....... 12
Objetivo ............................................................... 3 Análisis del Incidente: ...................................... 12
Aplicación ............................................................ 3 Conclusiones:.................................................... 12
Unidades de medida ........................................... 3 Nivel de Certeza: .............................................. 12
Definiciones ............................................................. 3 Niveles Aceptados de Certeza:......................... 12
• Generalidades ......................................... 3 Proceso de Revisión: ........................................ 13
Definiciones Oficiales:......................................... 4 Revisión Administrativa: .................................. 13
Definiciones Generales ....................................... 4 Limitaciones de las Revisiones Administrativas:
.......................................................................... 13
Metodología Básica ................................................ 9
Revisión Técnica: .............................................. 13
Antecedentes históricos: .................................... 9
Limitaciones de las Revisiones Técnicas: ......... 13
Visión de la NFPA 921 ....................................... 10
Revisión entre iguales: ..................................... 13
Naturaleza de las Investigaciones de Incendios
........................................................................... 10 Metodología y bases científicas en la revisión
entre iguales: .................................................... 13
Enfoque Sistemático ......................................... 10
Limitaciones de las revisiones entre iguales ... 13
Relación entre la Investigación de un Incendio y
el Método Científico ......................................... 10 Procedimiento para los Informes: ................... 14
Reconocer la necesidad .................................... 10 Otras literaturas recomiendan: ........................ 14
Definir el problema ........................................... 10 Pasos para la investigación de incendios:........ 14
Recogida de datos ............................................. 10 Paso 1: Reconocimiento de la necesidad de
emplear el método científico ........................... 14
Análisis de la información ................................ 10
Paso 2: Definición del problema ...................... 14
Desarrollo de una Hipótesis (Razonamiento
Inductivo) .......................................................... 11 Paso 3: Recolección de datos ........................... 14
Comprobación de Hipótesis (razonamiento Paso 4: Análisis de los datos ............................ 14
deductivo) ......................................................... 11 Paso 5: Desarrollo de una hipótesis................. 14
Evitar Presunciones ........................................... 11 Paso 6: Prueba de la hipótesis ......................... 14
Tendencia a lo Esperado ................................... 11 Paso 7: Selección de la hipótesis final ............. 14
Sesgo en la Confirmación.................................. 11 Conclusiones: .................................................... 15
Método Básico para la Investigación de un Bibliografía: .......................................................... 15
Incendio ............................................................. 11
Recibir el encargo .............................................. 11
2
Administración la NFPA. Seguir estos procedimientos puede mejorar
la probabilidad de llegar a conclusiones sólidas. Sin
embargo, es importante destacar que las
Alcance
modificaciones realizadas a estos procedimientos
no necesariamente son incorrectas o inferiores,
El propósito de este documento es brindar apoyo a
siempre y cuando estén debidamente justificadas.
los investigadores y analistas encargados de
examinar incidentes de incendios y explosiones, así
Es relevante tener en cuenta que, en este
como recopilar información sobre su origen, causas,
documento, la frase "investigación de incendios" se
responsabilidades y medidas preventivas, junto con
refiere tanto a la investigación de incendios como de
los daños o lesiones resultantes de dichos eventos.
explosiones, según el contexto lo indique. Dado que
Objetivo
cada incendio o explosión es único y difiere de los
demás, este documento no abarca todos los
El objetivo principal de este documento es componentes necesarios para una investigación
proporcionar pautas y procedimientos exhaustiva de todos los casos.
recomendados para llevar a cabo de manera segura
y sistemática la investigación y el análisis de No todos los apartados de este documento son
incidentes de incendios y explosiones. La aplicables a cada incidente de fuego o explosión. La
investigación y determinación precisa de las causas decisión de aplicar los procedimientos
son fundamentales para proteger vidas humanas y recomendados en esta guía a un caso particular
propiedades contra las amenazas de incendios o depende de la responsabilidad del investigador y del
explosiones hostiles. Al identificar de manera alcance y objetivo de la investigación. Además, es
efectiva las causas y responsabilidades de estos importante tener en cuenta que la escasez de
incidentes, podemos prevenir su repetición en el tiempo o recursos, así como los procedimientos
futuro. Además, este documento ha sido diseñado adoptados, pueden limitar la aplicación completa de
como un modelo para mejorar y guiar la las recomendaciones de esta guía en un caso
investigación en ciencia del fuego, tecnología y determinado.
metodología.
Cabe señalar que este documento no tiene como
Asimismo, la determinación de la causa y el origen objetivo ser un texto científico y técnico exhaustivo.
de un incendio es crucial para obtener datos Aunque se presentan varios conceptos científicos y
estadísticos significativos. Estas estadísticas son la técnicos a lo largo del texto, se hacen de manera
base para el desarrollo de códigos, normas y elemental. En una investigación real, se requerirá
programas de capacitación destinados a la una formación y entrenamiento adecuados, así
prevención de incendios. como el uso de fuentes técnicas.

Aplicación Unidades de medida

Este documento ha sido concebido como un marco Las unidades métricas de esta guía se encuentran en
de trabajo y orientación sistemática para llevar a consonancia con el Sistema Internacional de
cabo investigaciones y análisis efectivos de las Unidades (SI). Aunque el litro no es una unidad del
causas y el origen de los incendios y explosiones. SI, se reconoce y se utiliza internacionalmente en la
Contiene procedimientos específicos que protección contra incendios.
representan el consenso del sistema de proceso de

Definiciones
• Generalidades: Las definiciones que se términos utilizados en esta guía. Para aquellos
presentan en este capítulo son aplicables a los términos no definidos en este o en otros

3
capítulos, se deben utilizar los significados intencionadamente para iniciar un fuego o
normalmente aceptados en el contexto en que incrementar su tasa de crecimiento y
se utilicen. El Merriam-Webster's Collegiate propagación.
Dictionary, edición 11, es la fuente de • Accidente: Acontecimiento imprevisto que a
definiciones comúnmente aceptada. veces causa daños o heridas y que interrumpe
una actividad. Acontecimiento que surge por
Definiciones Oficiales: causas desconocidas, acontecimiento
imprevisto debido a ignorancia, falta de cuidado
• Aprobado: Aceptable para la autoridad o circunstancia.
competente. • Ambiente: Alrededores de personas o cosas,
• Código: Un estándar que es una extensa sobre todo cuando nos referimos a las
compilación de normas cubriendo una amplia circunstancias del entorno, como aire ambiente
variedad de materias o que es adecuada para su o temperatura ambiente.
adopción por la ley independientemente de • Ampollas producidas por carbonizado: Partes
otros códigos o estándares. convexas de un material carbonizado separadas
• Estándar: Un documento, en el cual la parte por fisuras o grietas que se forman en la
principal de su contenido presenta superficie carbonizada y que se presentan en
disposiciones obligatorias usando la palabra materiales como la madera, como resultado de
"deberá", para indicar requisitos y en qué la pirólisis o combustión.
consisten, presentándolos de la manera más • Amperaje: Corriente en amperios que puede
adecuada para servir de referencia obligada a transportar continuamente un conductor en
otros estándares y códigos o para ser adoptados condiciones de uso sin que supere su límite de
como ley. Las disposiciones opcionales no temperatura.
pueden ser consideradas como parte de los • Amperio: Unidad de corriente eléctrica que
requisitos del estándar, y deberán introducirse equivale al flujo de un coulombio por segundo.
en el documento a modo de apéndices, anexos, Un coulombio se define como 6.24 x 10^18
notas a pie de página, notas informativas, o electrones.
cualquier otro recurso permitido en el Manual • Análisis de fallos: Examen lógico y sistemático
de Estilo de NFPA para Documentos del Comité de un elemento, componente, sistema,
Técnico. conjunto, estructura o edificio y de su lugar y
• Guía: Un documento cuya naturaleza es función en un sistema, para identificar y analizar
informativa o de recomendaciones y que la probabilidad, causas y consecuencias de fallos
contiene solo medidas no obligatorias. Puede posibles y reales.
contener frases de obligación al ser utilizada, • Análisis del Incendio: Proceso de determinar el
pero el documento en conjunto no es adecuado origen, causa, desarrollo y responsabilidad de
para su adopción en el cuerpo legislativo. un incendio o explosión, así como el análisis de
• Práctica recomendada: Documento que es fallos cuando sea requerido.
similar tanto en contenido como en estructura a • Área de Origen: Recinto o área donde comenzó
un código o estándar, pero que solo contiene un incendio. (Ver también, Punto de Origen)
medidas no obligatorias; utiliza la palabra • Arco: Descarga eléctrica luminosa y de alta
"debería" para indicar recomendaciones en el temperatura entre dos conductores separados.
cuerpo del texto. • Arco eléctrico a través de un material
carbonizado: Arco que se produce a través de
Definiciones Generales un material carbonizado (por ejemplo, el forro
aislante de un cable) que actúa como medio
A semiconductor.
• Arson: Delito de iniciar un incendio o causar una
• Acelerante: Un combustible u oxidante, explosión con malicia e intencionadamente, o
frecuentemente un líquido inflamable, usado imprudentemente.

4
• Autoignición: Inicio de la combustión mediante combustión incompleta por deficiencia de
calor, pero sin chispa o llama. oxígeno.
• Calor: Forma de energía que se caracteriza por
B la vibración de moléculas, capaz de iniciar y
mantener cambios químicos y de estado.
• BLEVE: Explosión de los vapores en expansión • Calor de ignición: Energía calorífica que provoca
de un líquido en ebullición. la ignición.
• Carga de fuego: Cantidad total de elementos
C combustibles que hay en un edificio, espacio o
zona de incendio, incluidos los acabados y
• Calcinación del yeso: Efecto del fuego sobre guarnecidos interiores, expresados en unidades
productos que contienen yeso, como paredes de calor o en peso equivalente en madera.
de yeso, los cuales al ser expuestos al calor dejan • Combustible: Material que mantendrá la
libre toda el agua contenida en ellos. combustión bajo determinadas condiciones
• Causa: Las circunstancias, condiciones o agentes medioambientales.
que dieron como resultado o provocaron un • Combustión incandescente o sin llama:
incendio o explosión, daños a la propiedad Combustión de materiales sólidos sin producir
como resultado del fuego o explosión, o daños llama visible.
corporales o pérdida de vidas como resultado • Conexión a Tierra: Conducción, intencionada o
del fuego o explosión. accidental, entre un circuito o equipo eléctrico y
• Chorro Fluido de Techo: Capa de gases calientes el terreno o cualquier otro cuerpo conductor
relativamente fina que se extiende bajo una que sirva en su lugar.
superficie horizontal (por ejemplo, el techo) a • Causa Inmediata: Causa que produce
consecuencia del impacto del penacho y del directamente un efecto, sin intervención de
movimiento forzado de los gases en dirección ninguna otra.
horizontal. • Conservación: Aplicación o uso de medidas para
• Combustible: Capaz de mantener una evitar daños, cambios, alteraciones o
combustión. deterioros.
• Conducción: Transmisión de calor por contacto
directo con otro cuerpo o dentro de un cuerpo. D
• Convección: Transmisión de calor mediante
circulación a través de un medio, como un • Daño de Orden Bajo: Aumento de presión lento
líquido o gas. o explosión de poca fuerza caracterizada por un
• Corrimiento: Tendencia de un material a efecto de empuje o desplazamiento en el
moverse o deformarse permanentemente para recipiente o estructura de contención y un
liberar tensión. • Corriente: Flujo de carga lanzamiento de los fragmentos a poca distancia.
eléctrica. • Daño de Orden Elevado: Aumento rápido de
• Combustión: Proceso químico de oxidación que presión o explosión fuerte caracterizada por un
se produce a una velocidad suficiente para efecto aplastante sobre el recipiente o
producir calor y luz, en forma de resplandor o de estructura de confinamiento y un lanzamiento
llama. de los fragmentos a gran distancia.
• Conexión a Tierra: Unión permanente de partes • Datos Empíricos: Datos que no son teóricos,
metálicas para formar un recorrido de sino que se basan en mediciones reales,
conducción eléctrica que asegure la continuidad observaciones o experimentación directa.
eléctrica, así como la capacidad para conducir • Dinámica del fuego: Estudio detallado de cómo
de forma segura toda corriente esperada. la química, la ciencia del fuego y las disciplinas
• Contratiro: Deflagración resultante de la de ingeniería de mecánica de fluidos y
entrada repentina de aire en un espacio transferencia de calor interactúan para influir en
confinado que contiene productos de la el comportamiento del fuego.

5
• Densidad: La masa de una sustancia por unidad material capaz de producir una detonación. (Ver
de volumen, usualmente especificada a presión también Detonación).
y temperaturas normales. La densidad del agua • Extinguir: Provocar el cese de la combustión.
es aproximadamente un gramo por centímetro
cúbico. La densidad del aire es F
aproximadamente 1,275 gramos por metro
cúbico. • Fallo: Distorsión, rotura, deterioro u otra
• Detección: (1) Revelar la existencia de un circunstancia similar de un elemento,
incendio, especialmente mediante un detector, componente, sistema, conjunto, estructura o
a partir de uno o más productos de la edificio que da lugar a un funcionamiento
combustión, como humo, calor, partículas insatisfactorio de la función para la que estaba
ionizadas, rayos infrarrojos o similares. (2) Acto proyectado.
o proceso de descubrir y localizar un incendio. • Fuego: Proceso de oxidación rápida con
• Detector de Gas Combustible: Instrumento que producción de luz y calor de distinta intensidad.
toma muestras de aire e indica si existen gases • Fuego generalizado: Condición en un fuego en
o vapores inflamables. un área compartimentada, en la cual todo el
• Detonación: Reacción en la que la velocidad del volumen está en combustión con diferentes
frente de reacción a través del medio niveles de intensidad.
combustible que no ha reaccionado es igual o • Fuego intencionado: Un fuego provocado de
superior a la velocidad del sonido. manera deliberada con la intención de causar un
incendio en un área donde no debería
E producirse.
• Flameover: Situación que se produce cuando el
• Energía de ignición: Cantidad de energía combustible no quemado (pirolizado)
calorífica que debe absorber una sustancia para procedente del fuego original, se acumula en
inflamarse y arder. una capa a nivel de techo con una concentración
• Equipo de Investigación: Grupo de personas suficiente (por ejemplo, igual o superior al límite
que trabajan representando a un aparte inferior de inflamabilidad), entra en ignición y
interesada para llevar a cabo una investigación arde; puede producirse sin la ignición de otros
del incidente. combustibles separados del origen, o
• Escasez de Oxígeno: Insuficiencia de oxígeno previamente a ella.
para mantener la combustión. • Flujo calorífico: Medida de la velocidad de
• Explosión: Conversión instantánea de la energía transmisión de calor a una superficie, expresado
potencial (química o mecánica) en energía en kilovatios/m2, kilojulios/m2 • s, o Btu/ft2 •
cinética con la consiguiente producción y seg.
liberación de gases a presión o liberación de un • Forense (Ciencia Forense): Aplicación de la
gas que estaba a presión. Estos gases a presión ciencia para dar respuesta a preguntas de
realizan un trabajo mecánico, como mover, interés en el sistema legal.
cambiar o empujar los materiales que hay
alrededor. G
• Explosivo: Mezcla, compuesto químico o
dispositivo que funciona por explosión. • Gas: Estado físico de una sustancia que no tiene
• Explosivo de Baja Potencia: Explosivo cuya forma ni volumen por sí misma y que se
velocidad de reacción es inferior a 1.000 m/s expande hasta tomar la forma y volumen del
(3300 ft/s). recipiente que lo contiene.
• Explosivo de gran potencia: Material capaz de • Gas Combustible: Gas natural, gas
mantener un frente de reacción que se mueve a manufacturado, gas licuado del petróleo (LPG)
través de un material que no reacciona a una y similares, utilizados corrientemente para usos
velocidad igual o superior a la del sonido en ese
medio [normalmente 1000 m/sec (3300 ft/sec)];
6
comerciales o residenciales como calefacción, menos que el contexto particular requiera el
refrigeración o cocina. uso de uno u otro vocablo.

I LL

• Ignición: Proceso de iniciación de una • Llama: Cuerpo o corriente de material gaseoso


combustión auto-mantenida. • Inflamable: implicado en el proceso de combustión que
Capaz de arder con llama. emite energía radiante con longitudes de onda
específicas según la química de combustión del
J material. En la mayoría de los casos, parte de la
energía radiante emitida es visible para el ojo
• Julio: Unidad preferente de medida de calor, humano.
energía o trabajo en el SI. Un Julio es el calor • Llama de Difusión: Llama en la que el
generado cuando una intensidad de un combustible y el comburente se mezclan o
amperio circula por una resistencia de un difunden juntos en la región de combustión.
ohmio durante un segundo, o el trabajo
requerido para recorrer la distancia de un M
metro cuando se aplica una fuerza de un
newton. 4.184 julios equivalente a una caloría, • Marcas del Fuego: Cambios físicos visibles o
y 1055 julios a una Unidad Térmica Británica mensurables, o formas identificables,
(Btu). Un vatio es un Julio/segundo. (Ver producidas por el efecto o grupo de efectos de
también - Unidad Térmica Británica (Btu), y, un incendio.
Caloría). • Material Explosivo: Cualquier material que
pueda actuar como combustible de una
K explosión.
• Mapeo de circuitos: La revisión sistemática de
• Kilovatio: Medida de la velocidad de liberación la configuración del circuito eléctrico, la
de energía. relación espacial entre los distintos
componentes del circuito y la identificación de
L las áreas que puedan producir arcos eléctricos
para ayudar en la identificación del área de
• Límites de inflamabilidad: Límites superior e origen del fuego y su posterior propagación.
inferior de concentración, a una temperatura y • Marca de Flecha: Marca dejada por el fuego
presión dadas, de gases inflamables o vapores que se aprecia en las secciones de vigas
de líquidos inflamables en el aire, expresados estructurales de madera quemadas.
en porcentaje de combustible por volumen, • Material Hipergólico: Toda sustancia que se
entre los cuales son capaces de arder. inflamará o explotará espontáneamente al
• Líquido Inflamable: Líquido con punto de entrar en contacto con un oxidante.
inflamación inferior a 37,8ºC (100ºF) en prueba • Material de Primera Ignición: Combustible que
de vaso cerrado y una presión de vapor máxima arde primero debido al calor de ignición; para
de 2068 mm Hg (40 psia) a 37.8°C (100°F). que este término tenga significado pleno, hay
• Líquido Ignitable: Líquido o fase líquida de un que determinar el tipo y la forma del material.
material que es capaz de alimentar un fuego; • Material no Combustible: Material que, en la
incluye líquido inflamable, líquido combustible forma y condiciones en que normalmente se
o cualquier otro material que puede licuarse y usa, no se quema, arde, mantiene la
arder. combustión o libera vapores inflamables
• Lugar de Investigación: Para el objeto, los cuando se le somete al fuego o al calor.
términos "lugar" y "escena" se refieren También se llama material incombustible
indistintamente al "lugar de la investigación", al (versión menos recomendable).

7
• Material Pirofórico: Toda sustancia que se • Pirólisis: Descomposición química de un
inflama espontáneamente en contacto con el compuesto en una o más sustancias por el
oxígeno de la atmósfera. calor; la pirólisis precede generalmente a la
combustión.
N • Plástico: Cualquiera de una amplia gama de
materias orgánicas naturales o sintéticas de
• No inflamable: (1) Que no arde fácilmente con alto peso molecular que se pueden moldear por
llama. (2) Que no es probable que arda o se presión, calor, extrusión u otros métodos,
queme cuando se expone a una llama. dándoles la forma deseada.
Antónimo de Inflamable. • Producto de Combustión: Ver, Productos de
Combustión.
O • Protocolo: Descripción de procedimientos y
metodologías específicas para llevar a cabo una
• Ohmnio: Unidad de medida de impedancia o varias tareas.
eléctrica en el SI o, en el caso de corriente • Punto de Origen: Lugar físico exacto donde han
directa, unidad de medida de resistencia entrado en contacto una fuente de calor y un
eléctrica. combustible, dando lugar a un incendio.
• Overhaul: Término usado por los bomberos,
que se refiere al proceso de extinción de los R
últimos restos del incendio una vez que el
incendio principal ya ha sido extinguido. • Reconstrucción del lugar del incendio: Proceso
de reproducir las circunstancias físicas durante
P el análisis del lugar de un incendio, retirando los
residuos y recolocando sus contenidos o
• Perla: Gota de metal solidificado en el extremo elementos estructurales en la posición que
de un conductor eléctrico, causada por un arco, tenían antes del incendio.
y caracterizada por una fina línea de • Riesgo de Incendio: Cualquier situación,
demarcación entre las superficies fundida y no proceso, material o condición que puede causar
fundida del conductor. un incendio o una explosión o que puede
• Primer combustible incendiado: El primer proporcionar un suministro de combustible
combustible incendiado es el primero que listo para aumentar la extensión o intensidad
sostiene la combustión, independientemente de un fuego o explosión, las cuales representan
de la fuente de ignición. una amenaza para la vida o la propiedad.
• Propagación del fuego: Movimiento del fuego • Rango de inflamabilidad: Rango de
de un lugar a otro. concentraciones comprendidas entre los
• Propagación por Goteo: Ver Goteo. límites inferior y superior de inflamabilidad.
• Punto de Ignición de un Líquido: Temperatura • Radiación: Transmisión de calor mediante
mínima de un líquido a la cual desprende, bajo ondas electromagnéticas.
determinadas condiciones de ensayo, vapores • Razonamiento Inductivo: Proceso mediante el
en cantidad suficiente para mantener una llama cual una persona parte de una experiencia
momentánea en su superficie. particular para llegar a una generalización.
• Penacho: Columna de gases calientes, llamas y Proceso mediante el cual se desarrollan
humo que se eleva de un fuego. También se hipótesis basándose en hechos conocidos u
llama columna de convección, remolino observables y en la formación, práctica,
térmico o columna térmica. conocimientos y experiencia del observador.
• Pirolizado: Producto de descomposición
mediante calor, producto de un cambio S
químico ocasionado por calentamiento.

8
• Separación por Capas: Proceso sistemático de un conjunto combustible protegido, alcanza
consistente en retirar los residuos un aumento de temperatura media de 121ºC
descendiendo desde la parte superior y (250ºF) o un aumento de temperatura de
observar la posición relativa de los objetos en la 163ºC (325ºF), medida detrás de la membrana
escena del incendio. protectora más cercana al fuego en el plano de
• Sobrecarga: Funcionamiento por encima de lo la madera
normal de un equipo, sobrecarga de intensidad
de un conductor que, si persiste durante largo U
tiempo, causaría daño o un calentamiento
peligroso. La sobrecarga de corriente es • Unidad térmica británica (Btu): Cantidad de
habitual, aunque no siempre se combina con calor necesaria para elevar 1ºF la temperatura
los recorridos normales proporcionados por los de una libra de agua, en condiciones
conductores y otros componentes eléctricos de ambientales de 1 atmósfera de presión y 60ºF
un circuito. Funcionamiento de un equipo o de temperatura. Una unidad térmica británica
cableado bajo condiciones de flujo de corriente es equivalente a 1055 julios, 1.055 kilojulios y
que producen temperaturas superiores a las 252.15 calorías.
admitidas por el mismo.
• Sobrecorriente: Corriente superior a la nominal V
de un equipo o a la capacidad de un conductor;
puede producirse por Sobrecarga (véase), • Velocidad de combustión: Ver, Velocidad de
cortocircuito o fallo de puesta a tierra. desprendimiento de calor (HRR).
• Superficie expuesta: Cara de un conjunto • Velocidad de Desprendimiento de Calor: Ver,
estructural o de un objeto que está Tasa de liberación de calor (HRR).
directamente expuesta al fuego. • Vector de Calor y Llama: Flecha utilizada en los
planos del lugar del incendio para señalar la
T dirección del calor, humo o llamas.

• Temperatura de Autoignición: La temperatura Z


más baja a la que el material combustible entra
en ignición en el aire sin chispas o llamas. • Zona de Arco: El lugar, en un conductor con un
• Temperatura de Ignición: Temperatura mínima daño localizado, como consecuencia de un arco
que debe alcanzar una sustancia para empezar eléctrico.
a arder en condiciones específicas de
laboratorio.
• Temperatura de Ignición Pilotada: Véase,
Metodología Básica
Temperatura de ignición. Antecedentes históricos:
• Temperatura de Inflamación: Véase, En el siglo XVI, Galileo Galilei planteó por primera
Temperatura de ignición. vez el "método científico resolutivo-compositivo",
• Temperatura de Autoignición: La temperatura que se basaba en cuatro pautas: observación,
más baja a la que el material combustible entra
elaboración de una hipótesis explicativa,
en ignición en el aire sin chispas o llamas.
deducción y experimento o verificación.
• Temperaturas de Incendio Efectivas:
Temperaturas alcanzadas en incendios que La Guía NFPA 921 define el método científico como
producen efectos físicos que pueden una actividad sistemática de conocimiento que
relacionarse con rangos específicos de implica reconocer y formular un problema,
temperatura.
recolectar datos mediante observación y
• Tiempo de ignifugado de los acabados: Tiempo
experimentación, formular, evaluar y probar una
en minutos, establecido en determinadas
condiciones de laboratorio, en el que un pilar o hipótesis basada en los datos y, cuando sea
viga en contacto con la membrana protectora posible, seleccionar la hipótesis final. Aunque el
9
método científico se aplica en diversas ciencias, no
es exclusivo de la investigación de incendios y se
utiliza para resolver problemas en general.

Visión de la NFPA 921

Naturaleza de las Investigaciones de Incendios: La


investigación de un incendio o explosión es una
actividad compleja que involucra destreza,
tecnología, conocimientos y ciencia. Implica
recopilar información sobre los hechos y analizarla
de forma objetiva y sincera. La metodología básica
para investigar un incendio se basa en un enfoque
sistemático y presta atención a todos los detalles
relevantes. Este enfoque puede revelar datos
nuevos que requieran reconsiderar conclusiones
anteriores. En general, la metodología adecuada
implica primero determinar y establecer el origen o
los orígenes del incendio, y luego investigar la Reconocer la necesidad: En primer lugar, se debe
causa, es decir, las circunstancias, condiciones o determinar si existe un problema, en este caso, un
situaciones que permitieron el contacto entre el incendio o explosión. Luego, se deben establecer y
combustible, el foco de ignición y el oxidante. clasificar las causas para prevenir futuros incidentes
similares.
Enfoque Sistemático: El enfoque sistemático
recomendado se basa en el método científico Definir el problema: Una vez confirmada la
utilizado en las ciencias físicas. Este método existencia del problema, el investigador o analista
proporciona la organización y los procesos debe definir cómo resolverlo. En este caso, se debe
analíticos necesarios para llevar a cabo con éxito la realizar una investigación adecuada para
investigación de un incendio. determinar el origen y la causa del incendio. Esto se
logra examinando la escena del incidente y
recopilando datos a través de métodos como la
Relación entre la Investigación de un Incendio y el
revisión de investigaciones previas, entrevistas con
Método Científico: El método científico es un
testigos y pruebas científicas.
principio de investigación que abarca los auténticos
procesos científicos y de ingeniería, incluida la
investigación de incidentes de incendio. Recogida de datos: En esta etapa, se deben
recopilar los datos sobre el incidente del incendio
mediante observación, experimentación u otros
métodos directos de recolección de datos
empíricos, basados en la observación o experiencia
y sujetos a verificación.

Análisis de la información: El método científico


requiere un análisis de todos los datos recopilados,
lo cual es esencial antes de formular la hipótesis
final. Este análisis se basa en el conocimiento,
formación, práctica y experiencia del investigador,
y permite formular hipótesis basadas en evidencia
en lugar de especulación.

10
Desarrollo de una Hipótesis (Razonamiento examinar toda la información de manera lógica y no
Inductivo): Basándose en el análisis de los datos, el sesgada, se utiliza una determinación prematura
investigador formula una o varias hipótesis para que no es válida científicamente. Esto lleva a
explicar el fenómeno, como la naturaleza del emplear solo datos que apoyan la conclusión
incendio, su propagación, origen, secuencia de original y descartar datos que no se ajustan a esa
ignición, causas o responsabilidades. Estas hipótesis opinión. Los investigadores deben ser precavidos
deben basarse únicamente en los datos empíricos para evitar esta tendencia, aplicando correctamente
recogidos mediante observación y explicar el el método científico.
suceso, dependiendo de la experiencia y
conocimientos del investigador. Sesgo en la Confirmación: Diferentes hipótesis
pueden ser compatibles con los mismos datos. En el
Comprobación de Hipótesis (razonamiento método científico, la comprobación de hipótesis
deductivo): El investigador debe someter su debe diseñarse para refutar hipótesis específicas.
hipótesis a pruebas rigurosas y cuidadosas mediante Los sesgos en la confirmación ocurren cuando un
el razonamiento deductivo. Se comparan las investigador intenta probar una hipótesis, lo que
hipótesis con todos los hechos conocidos y los puede llevar a descartar prematuramente datos
principios científicos relacionados con el suceso. Las aparentemente contradictorios sin una evaluación
hipótesis pueden ser demostradas físicamente adecuada. Una hipótesis es válida solo cuando las
mediante experimentos, analíticamente mediante comprobaciones rigurosas han fallado en refutarla.
la aplicación de principios científicos aceptados o
mediante referencias a investigaciones científicas. Si Método Básico para la Investigación de un
una hipótesis no se sostiene, debe descartarse, y se Incendio: La aplicación del método científico en la
deben desarrollar y evaluar nuevas hipótesis hasta investigación de la mayoría de los incendios y
que una de ellas coincida con los datos y principios explosiones implica seguir los pasos indicados
científicos. Las hipótesis que no pueden ser
probadas son incorrectas, y la incapacidad de Recibir el encargo: Se debe notificar al investigador
refutar una hipótesis no garantiza su veracidad. sobre el incidente y su papel en la investigación. El
investigador debe saber si se espera que determine
Evitar Presunciones: Antes de recopilar los datos, no el origen, la causa, la responsabilidad, producir un
se deben formular ni contrastar hipótesis de manera informe, prepararse para un pleito, hacer
prematura. La investigación de un incidente de recomendaciones, entre otras tareas.
incendio o explosión debe enfocarse sin prejuicios
sobre su origen, secuencia de ignición, causas, Preparar la investigación: El investigador debe
propagación o responsabilidades hasta que el evaluar sus recursos y planificar la ejecución de la
método científico conduzca a hipótesis probables. investigación. La planificación previa puede
aumentar la eficiencia y las posibilidades de éxito de
Tendencia a lo Esperado: Es un fenómeno conocido toda la investigación. Determinar las herramientas,
en análisis científicos donde el investigador llega a equipamiento y personal necesario facilitará la
una conclusión de forma prematura sin examinar investigación inicial de la escena y los análisis
todos los datos relevantes. En lugar de recopilar y subsiguientes

Realización de la Investigación:
• Durante esta etapa, se realiza un examen del Pasos y Procedimientos de la Investigación:
lugar del incendio o explosión con el objetivo
principal de recopilar todos los datos • La investigación puede incluir diferentes pasos y
disponibles y documentar la escena del procedimientos según el objetivo de la misión.
incidente. • Estos pasos y procedimientos se describen
• El examen es llevado a cabo por el investigador, detalladamente en otras partes del documento.
quien toma los datos necesarios para el análisis.

11
• Entre los aspectos que la investigación puede Recopilación y Conservación de Pruebas:
abarcar se encuentran: la inspección del lugar
de los hechos o el estudio de documentación • Es necesario identificar las pruebas físicas
previa elaborada por otros, la documentación importantes, recogerlas adecuadamente y
del lugar mediante fotografías y diagramas, el preservarlas para su posterior análisis,
reconocimiento, documentación y conservación evaluación o presentación ante los tribunales.
de las pruebas, las entrevistas con testigos, la
revisión y análisis de otras investigaciones, y la Análisis del Incidente:
identificación y recogida de datos o
informaciones de otras fuentes adecuadas. • Todos los datos recopilados y disponibles deben
ser analizados utilizando los principios del
Independencia y Confianza en la Investigación del método científico.
Lugar: • Dependiendo de la naturaleza y alcance de la
misión, se establecerán hipótesis y se
• En toda investigación del lugar de un incidente, contrastarán para explicar el origen, la
se requiere al menos un individuo u secuencia de la ignición, la propagación del
organización para llevar a cabo un examen del incendio, las causas de los daños o las
lugar y recopilar los datos, documentándolos responsabilidades del incidente.
debidamente.
• Aunque es preferible que todos los Conclusiones:
investigadores tengan la oportunidad de realizar
un examen independiente, en la práctica, no • Las conclusiones se derivan del contraste de las
siempre es posible disponer del lugar. hipótesis.
• En estos casos, el uso de información • El desarrollo de las conclusiones debe realizarse
previamente recopilada y documentada en un siguiendo los principios establecidos en esta
escenario adecuado puede ser útil para el guía y, posteriormente, deben informarse
análisis del accidente y alcanzar conclusiones adecuadamente.
válidas mediante el uso adecuado del método
científico. Nivel de Certeza:
• Por lo tanto, la confianza en los datos
previamente recopilados y en la documentación • El nivel de certeza es una medida de la fortaleza
del lugar no debe considerarse una limitación con la cual alguien mantiene una opinión
para llevar a cabo con éxito la investigación del (conclusión).
incidente. • Las personas pueden mantener opiniones con
un nivel alto o bajo de certeza.
Objetivo del Investigador: • La evaluación de la confianza del investigador en
los datos, el análisis y las pruebas de las
• El objetivo principal del investigador es hipótesis determina el nivel de certeza.
determinar con precisión el origen, la causa y la • Este nivel puede influir en la aplicación práctica
propagación del incendio, así como las de la opinión, especialmente en procesos
responsabilidades en el incidente. legales.
• Es fundamental realizar una documentación
completa y recopilación exhaustiva de Niveles Aceptados de Certeza:
información sobre el lugar para evitar
obstáculos que impidan que otras partes • Los dos niveles comúnmente aceptados son
interesadas obtengan evidencias importantes. "probable" y "posible":
o "Probable": La hipótesis es más
probable que no, con una probabilidad
mayor al 50% de ser cierta.
12
o "Posible": Se puede demostrar que la Limitaciones de las Revisiones Técnicas:
hipótesis es viable, pero no puede
considerarse probable. • Aunque puede agregar valor a la investigación,
• Es fundamental que el investigador conozca el los técnicos que realizan estas revisiones
nivel de certeza requerido para expresar pueden mostrar un interés en el resultado.
opiniones expertas y debe reflejar claramente el • La tendencia hacia la confirmación (intento de
nivel de certeza en sus conclusiones. confirmar una hipótesis en lugar de refutarla) es
un posible sesgo que debe ser considerado.
Proceso de Revisión: • Los investigadores encargados de revisar los
resultados de un colega deben esforzarse por
• La revisión por otra persona de los resultados de mantener un nivel de objetividad profesional.
la investigación, como informes,
documentación, notas, diagramas, fotografías, Revisión entre iguales:
etc., puede ser de ayuda, pero tiene ciertas
limitaciones. • Se aplica generalmente en la revisión previa a la
publicación de documentos científicos o
Revisión Administrativa: técnicos y en la selección de solicitudes de
subvención en agencias de financiamiento para
• Se lleva a cabo dentro de la organización para la investigación.
comprobar que el trabajo del investigador • Se reconoce la independencia y objetividad de
cumpla con los requisitos de aseguramiento de la revisión "inter pares".
calidad de la organización. • Los revisores deben ser imparciales y no tener
• Se evalúa si se siguieron todos los pasos ningún interés en el resultado.
incluidos en el manual de procedimientos de la • El autor no elige a los revisores, y la revisión
organización o requeridos por la política de la suele ser anónima.
agencia, y si la documentación es adecuada. • El término "revisión entre iguales" no debe
utilizarse cuando la revisión es realizada por
Limitaciones de las Revisiones Administrativas: colegas, supervisores o investigadores de
agencias que investigan el mismo incidente.
• El revisor administrativo puede no tener el • Es más apropiado considerar este tipo de
conocimiento, la destreza y la habilidad del revisiones como "Revisiones técnicas", tal y
revisor técnico para realizar una crítica como se ha descrito anteriormente.
sustancial de los resultados del trabajo del
investigador. Metodología y bases científicas en la revisión entre
iguales:
Revisión Técnica:
• Tanto la metodología como las bases científicas
• Puede tener diversos propósitos, desde una utilizadas por un investigador están sujetas a
revisión completa de todos los aspectos del una revisión "entre iguales".
resultado de la investigación hasta una revisión • Por ejemplo, NFPA 921 es un documento
específica de ciertos aspectos del informe. revisado de esta forma, donde se describen la
• Se debe asegurar que el revisor esté cualificado metodología y los conocimientos científicos
y familiarizado con todos los aspectos asociados a una investigación adecuada de
relevantes de una investigación adecuada y incendios o explosiones.
tenga acceso a la documentación pertinente.
Limitaciones de las revisiones entre iguales:

• Las revisiones entre iguales deben ser realizadas


por personas con la experiencia necesaria para
13
detectar fallos en las deducciones lógicas y el Paso 2: Definición del problema
uso inapropiado de metodologías o principios El investigador debe definir el problema a resolver,
científicos. que puede ser determinar el origen y causa del
• Sin embargo, dado que en general no tienen
incendio, evaluar la influencia del mobiliario en la
bases para cuestionar los datos manejados por
propagación del fuego o determinar la causa de la
el investigador, es poco probable que puedan
muerte de una víctima. Definir claramente el
detectar errores en la actuación o datos
incorrectos. problema permite utilizar los recursos de manera
• Las conclusiones basadas en datos incorrectos efectiva y eficiente.
también pueden ser incorrectas.
• Debido a estas limitaciones, una revisión técnica
Paso 3: Recolección de datos
adecuada proporcionará los mejores medios El investigador realizará una evaluación sistemática
para evaluar de forma adecuada la validez de los de la escena, reuniendo información necesaria para
resultados de una investigación. resolver el problema definido. Los datos pueden
incluir evidencia física, materiales recogidos para
Procedimiento para los Informes: análisis de laboratorio, testimonios de testigos,
fotografías, informes oficiales, entre otros.
• Este procedimiento puede incluir muchos
informes orales o escritos, según la Paso 4: Análisis de los datos
responsabilidad específica del investigador. En este paso, el investigador examina objetivamente
• La información relevante debe presentarse en la evidencia para evaluar su relevancia y desarrollar
un formulario y foro de discusión apropiado posibles hipótesis. Los datos que no estén
para ayudar en la prevención de su repetición. relacionados con el incidente deben ser
descartados. El análisis se basa en la experiencia y
conocimiento del investigador.

Paso 5: Desarrollo de una hipótesis


A partir del análisis de los datos, el investigador crea
una o varias hipótesis basadas en datos empíricos
para explicar el incidente, respondiendo al problema
definido en el Paso 2.

Paso 6: Prueba de la hipótesis


El investigador realiza pruebas para validar o refutar
la hipótesis. Estas pruebas pueden ser físicas,
experimentales o cognitivas, basadas en el
razonamiento y conocimiento del investigador. Si
una hipótesis no se sustenta en la información
recabada, el investigador debe volver a los pasos
Otras literaturas recomiendan: anteriores y repetir el proceso.

Paso 7: Selección de la hipótesis final


Pasos para la investigación de incendios: Una vez completados todos los pasos anteriores, el
investigador selecciona la hipótesis final que esté
respaldada por la evidencia y sea congruente con los
Paso 1: Reconocimiento de la necesidad de
hechos del incidente.
emplear el método científico
Cuando se informa de un incidente, el investigador
debe determinar el origen y la causa del incendio.
14
Conclusiones:
En la investigación de incendios, es esencial seguir
procedimientos y protocolos adecuados y aplicar el
método científico para arribar a conclusiones
sustentadas y respaldadas por la información
recopilada. Es fundamental evitar prejuicios y
conclusiones prematuras, y en su lugar, cuestionar
las hipótesis y someterlas a pruebas para garantizar
resultados válidos. El uso del método científico en la
investigación de incendios es fundamental para
asegurar que los dictámenes y conclusiones
presentados en los Tribunales sean respaldados por
evidencia y estén basados en un proceso científico
sólido.

Bibliografía:

• Guía de Investigación de Incendios y Explosiones


NFPA921
• Investigación de Incendios - Miguel Colon

15

You might also like