You are on page 1of 12

WEBINAR PROPIEDAD INTELECTUAL EN LOS NÚMEROS

Carlos Raúl Caicedo Méndez, María del Mar Escobar Claros y Laura Sofía Ramírez
Espinosa.

Mercadeo y Publicidad, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Corporación Universitaria del Huila – Corhuila

Cód. 93923: Economía de Empresas

Mg. Alfredo Ramos Polania

2 Noviembre, 2023
WEBINAR PROPIEDAD INTELECTUAL EN LOS NÚMEROS

Objetivo: Comprender la protección de derechos en desarrollos numéricos para fomentar la


innovación y la equidad en su uso.

Activos

Los activos son recursos económicos o propiedades que una entidad, ya sea una empresa o
un individuo, posee y que tienen un valor económico. Estos recursos pueden incluir
efectivo, inversiones, bienes raíces, inventarios, equipos y otros elementos que se utilizan
para generar ingresos o beneficios en el futuro. Los activos representan el valor que una
entidad controla y se utilizan en el balance financiero para mostrar la riqueza o patrimonio
de esa entidad en un tiempo determinado.

La propiedad intelectual se refiere a los derechos legales que protegen la creación


intelectual de una persona o entidad. Puede aplicarse a diversos activos, como obras
literarias, música, patentes, marcas comerciales y secretos comerciales. La protección de la
propiedad intelectual es importante para garantizar que los creadores reciban
reconocimiento y beneficios económicos por su trabajo, y puede ser un activo valioso para
las empresas y particulares. Los activos intelectuales a menudo se gestionan y protegen a
través de mecanismos legales, como registros de propiedad intelectual y acuerdos de
licencia.

“Alrededor del 70% de los emprendimientos creativos debido a una mala


planificación financiera, la falta de comprensión del mercado y un flujo de efectivo
deficiente”

En el campo de los emprendimientos creativos, donde la innovación y la originalidad son


clave, existe una estadística que nos brinda una visión más profunda de este campo. Según
estudios mencionados en la conferencia, aproximadamente el 70% de los emprendimientos
creativos no logran sobrevivir a largo plazo, y las razones detrás de estos fracasos son
reveladoras. En la charla, se exploran los desafíos y obstáculos que enfrentan los
emprendedores creativos, centrándose en tres aspectos cruciales para el éxito en un mundo
que está inmerso en la creatividad, y en cómo los emprendedores pueden superar estos
obstáculos para alcanzar sus metas.

• Mala planificación financiera: Esta estadística destaca que una planificación


financiera deficiente puede ser la causa principal del fracaso en emprendimientos
creativos, los emprendedores debido a esta problemática deben darle importancia a
la gestión de sus recursos económicos, lo que implica la necesidad de establecer
presupuestos, controlar gastos y buscar fuentes de financiamiento adecuadas para
sostener su visión creativa.
• Falta de comprensión del mercado: La falta de conocimiento sobre el mercado y
los clientes puede llevar a la creación de productos o servicios que no tienen
demanda, por ende la investigación de mercado y la comprensión de las necesidades
de los clientes son esenciales para el éxito, los emprendedores deben ser creativos y
tener una relación directa con el consumidor para adaptar sus propuestas de valor a
las necesidades del consumidor en un mercado altamente competitivo.
• Flujo de efectivo deficiente: Un flujo de efectivo inadecuado puede llevar a
problemas de liquidez y dificultades operativas, razón por la cual la gestión eficaz
del flujo de efectivo es crucial para mantener en funcionamiento un emprendimiento
creativo, esto no solo implica generar ingresos, sino también administrar los gastos
de manera eficiente y anticipar posibles obstáculos en el flujo de efectivo.

Por esa razón se deben proteger las creaciones propias, ya que garantiza el reconocimiento,
el maneja adecuado de recursos y los beneficios por la creatividad implementada, evitando
el plagio y fomentando la innovación.
Por otro lado se resaltan las diferentes categorías de activos que se deben tener en cuenta
resaltando mayor importancia en:

Los Activos Intangibles

Los activos intangibles son recursos invisibles pero esenciales, ya que incluyen la
propiedad intelectual, como patentes que protegen la innovación y las creaciones propias.
Además, los emprendedores a menudo generan ideas innovadoras y creativas que pueden
convertirse en activos intelectuales valiosos, por eso la protección de la propiedad
intelectual a través de registros y acuerdos de licencia es crucial para garantizar que estas
ideas se mantengan como activos exclusivos.

Además, la construcción de una marca sólida y una buena reputación en el mercado es otro
activo intangible de gran importancia, creando una percepción positiva de la marca puede
ser un activo que aumenta significativamente el valor de la empresa, atrayendo a clientes
leales y asociaciones comerciales sólidas.

Protección

• Derechos de Autor: La protección de los derechos de autor es esencial para los


emprendimientos creativos, como escritores, artistas, músicos y creadores de
contenido. Permite asegurar que el trabajo original no sea copiado o utilizado sin
autorización. Esto puede ser especialmente importante en la era digital, donde la
reproducción y distribución de contenido es más fácil.
• Propiedades Industriales: Este término reúne una serie de elementos, incluyendo
patentes, marcas, modelos de utilidad y diseños industriales. Los emprendimientos
que desarrollan productos innovadores pueden beneficiarse de la protección de
propiedades industriales. Las patentes, en particular, protegen invenciones y pueden
otorgar a los emprendedores una ventaja competitiva al garantizar que solo ellos
tengan derecho a explotar su invención durante un período determinado.
• Marcas: Las marcas son esenciales para la identidad y la diferenciación de un
producto o servicio. En un mercado competitivo, una marca fuerte puede atraer a los
clientes y generar confianza. Las marcas registradas aseguran que nadie más pueda
utilizar un nombre o logotipo similar para evitar confusiones.
• Patentes: Las patentes protegen invenciones y procesos únicos. Para
emprendimientos tecnológicos y científicos, la protección de patentes puede ser
crucial para atraer inversores y mantener una ventaja en el mercado. También
pueden utilizarse para generar ingresos mediante licencias a terceros.
• Obtenciones Vegetales: En la agricultura y la biotecnología, las obtenciones
vegetales protegen variedades de plantas específicas. Los emprendimientos
agrícolas y biotecnológicos que desarrollan nuevas variedades pueden obtener
derechos exclusivos sobre su producción y comercialización, lo que puede ser un
activo valioso.

La protección que nace de la creación es un principio fundamental en la ley de derechos de


autor, a diferencia de otros tipos de propiedad intelectual, como las patentes o marcas
registradas, los derechos de autor se otorgan automáticamente al autor en el momento en
que se crea una obra original. Esta protección no requiere registro formal y es importante
para salvaguardar la vida del autor, permitiéndole controlar cómo se utiliza su obra y
obtener beneficios de ella.

Dentro de los derechos de autor, existen dos categorías principales:

Los derechos morales : Se refieren a la relación emocional y personal que un autor tiene
con su obra, y le otorgan el derecho a ser reconocido como el creador y a preservar la
integridad de la obra.

• Derecho de Paternidad: El autor tiene el derecho a ser reconocido como el creador


de la obra. Nadie más puede atribuirse la autoría de la obra.
• Derecho de Integridad: El autor tiene el derecho a preservar la integridad de su
obra y oponerse a cualquier modificación, deformación o uso que pueda dañar su
reputación.
• Derecho de Divulgación: El autor tiene el derecho de decidir cuándo y cómo su
obra se da a conocer al público.

Los derechos patrimoniales: Están relacionados con los beneficios económicos derivados
de la obra, como su reproducción y distribución. Además, tienen una duración especifica.

• Derecho de Reproducción: El autor tiene el derecho exclusivo de autorizar o


prohibir la reproducción de su obra en cualquier forma.
• Derecho de Distribución: El autor tiene el derecho de controlar la distribución de
copias de su obra, ya sea a través de ventas, préstamos, alquiler u otros medios.
• Derecho de Comunicación Pública: El autor tiene el derecho de autorizar o
prohibir la comunicación pública de su obra, lo que incluye su exhibición,
representación o transmisión a través de medios como televisión, radio, Internet,
entre otros.
• Derecho de Adaptación: El autor tiene el derecho de autorizar o prohibir la
adaptación de su obra, como la creación de obras derivadas, traducciones o
versiones modificadas.
• Derecho de Renta: El autor tiene el derecho de recibir una compensación justa por
el uso de su obra, especialmente en el caso de usos comerciales, como licencias y
ventas.

A partir de la anterior definición podemos evidenciarlo en la siguiente situación:

En el caso del niño de 14 años que ha creado los jabones para el cáncer, su idea innovadora
representa un activo intangible valioso. Para proteger adecuadamente sus derechos y su
concepto, el niño debe seguir varios pasos esenciales.
En primer lugar, sería prudente considerar el registro legal de su idea, ya sea a través de
patentes, marcas o derechos de autor, dependiendo de la naturaleza de su innovación.
Además, dado que esta idea es única y valiosa, firmar contratos de confidencialidad con
cualquier persona con la que comparta detalles sobre los jabones es crucial para proteger su
propiedad intelectual. Para llevar su emprendimiento al mercado y obtener apoyo, debe
establecer contratos sólidos con posibles socios o inversores, definiendo claramente los
derechos y responsabilidades de todas las partes y cómo se compartirán los beneficios. En
resumen, estos pasos son esenciales para garantizar que su innovación esté protegida y para
establecer una base sólida para la comercialización legal de su emprendimiento.

Negocios

Los negocios en propiedad intelectual se refieren a actividades comerciales que están


relacionadas con la creación, gestión y explotación de activos intangibles, como patentes,
marcas, derechos de autor, secretos comerciales y otros derechos de propiedad intelectual.
Esto puede incluir la comercialización de productos o servicios basados en tecnología
patentada, la licencia de derechos de autor para contenido digital, la gestión de marcas
registradas para crear valor de marca y la protección de secretos comerciales para
salvaguardar información confidencial. En resumen, los negocios en propiedad intelectual
se centran en la maximización del valor económico y comercialización de activos
intangibles a través de estrategias legales y comerciales.

Características:

• Activos Intangibles: Los negocios en propiedad intelectual se basan en activos


intangibles, como patentes, marcas, derechos de autor y secretos comerciales.
• Innovación: La innovación es fundamental, ya que la propiedad intelectual a
menudo se deriva de ideas y creatividad originales.
• Protección Legal: La protección de los derechos de propiedad intelectual a través
de registros y contratos es esencial para garantizar la exclusividad.
• Valor Económico: La propiedad intelectual puede tener un alto valor económico y
contribuir a la valoración de una empresa.
• Licencias y Acuerdos: Los negocios en propiedad intelectual a menudo involucran
la concesión de licencias a terceros o la firma de acuerdos de colaboración.
• Gestión Estratégica: La gestión estratégica de activos intangibles es crucial para
maximizar su valor y su impacto en el negocio.
• Protección de Secretos Comerciales: La seguridad de la información confidencial
es una parte integral de los negocios en propiedad intelectual.
• Mercados Globales: Los activos intangibles pueden tener aplicaciones y mercados
globales, lo que amplía las oportunidades comerciales.
• Cumplimiento Legal: Cumplir con las regulaciones de propiedad intelectual y
derechos de autor es esencial para evitar litigios.
• Inversión y Financiamiento: Los inversores pueden estar interesados en negocios
basados en propiedad intelectual debido a su potencial de crecimiento y valoración.

Números

El análisis de números en la propiedad intelectual de los emprendimientos se refiere a la


evaluación cuantitativa de activos intangibles y derechos de propiedad intelectual en el
contexto de un negocio. Aquí hay un análisis de por qué los números son fundamentales en
este ámbito:

• Valoración de Activos Intangibles: Los números desempeñan un papel esencial en


la valoración de activos intangibles, como patentes, marcas registradas y derechos
de autor.
Los métodos de valoración cuantitativa permiten determinar cuánto valen estos
activos, lo que puede ser fundamental en fusiones, adquisiciones o acuerdos de
inversión.
• Generación de Ingresos: Los activos intangibles a menudo generan ingresos para
los emprendimientos. Los números ayudan a rastrear y medir estos flujos de
ingresos, ya sea a través de licencias, regalías u otras fuentes.
• Estrategias de Monetización: Los emprendimientos utilizan números para
desarrollar estrategias de monetización de su propiedad intelectual. Esto puede
incluir el análisis de precios, modelos de licencia y proyecciones de ingresos.
• Análisis de Costos: La protección y gestión de propiedad intelectual conlleva
costos. Un análisis cuantitativo permite evaluar los costos asociados con la
obtención de patentes, el registro de marcas y otros procesos legales.
• Evaluación de Riesgos y Oportunidades: Los números se utilizan para evaluar los
riesgos y oportunidades asociados con la propiedad intelectual. Esto puede incluir la
probabilidad de litigios por infracción de derechos de autor o la identificación de
posibles áreas de crecimiento.
• Medición de Impacto Económico: La propiedad intelectual puede tener un
impacto económico significativo en la empresa. Los números se utilizan para medir
este impacto, como el aumento en el valor de la marca o la contribución de las
patentes a la ventaja competitiva.
• Análisis de Rentabilidad: Los emprendimientos analizan la rentabilidad de sus
inversiones en propiedad intelectual. Los números ayudan a determinar si las
inversiones en patentes, desarrollo de software u otros activos intangibles están
generando un retorno positivo
Conclusiones:

El webinar "Propiedad Intelectual en los Números" nos proporciona una visión profunda
sobre la importancia de entender y proteger los activos intangibles en el ámbito de los
emprendimientos creativos. A partir de los conceptos presentados, podemos extraer las
siguientes conclusiones:

En primer lugar, la protección de la propiedad intelectual es un pilar fundamental para


preservar la creatividad e impulsar la innovación. Esta protección asegura que los creadores
reciban el reconocimiento que merecen y se beneficien económicamente de su trabajo, lo
que, a su vez, estimula la innovación y promueve la equidad en su uso.

Los emprendedores creativos a menudo se enfrentan a desafíos importantes, como la mala


planificación financiera, la falta de comprensión del mercado y problemas en la gestión del
flujo de efectivo. Estos obstáculos pueden superarse mediante una adecuada administración
de los recursos económicos y una profunda comprensión de las necesidades del mercado.

Los activos intangibles, como patentes, marcas comerciales, derechos de autor y secretos
comerciales, desempeñan un papel crítico en los emprendimientos creativos. La protección
legal de estos activos a través de registros y acuerdos de licencia es esencial para garantizar
su exclusividad y valor. Los derechos de autor se otorgan automáticamente a los creadores
en el momento de la creación y se dividen en derechos morales y derechos patrimoniales.
Esto otorga a los creadores el control sobre su obra y la capacidad de obtener beneficios
económicos de ella.

Los números desempeñan un rol esencial en la valoración de activos intangibles, la


generación de ingresos, la formulación de estrategias de monetización, la evaluación de
costos y riesgos, y la medición del impacto económico. El análisis cuantitativo ayuda a los
emprendedores a tomar decisiones informadas sobre la gestión de su propiedad intelectual.
Finalmente, enfatiza en la necesidad de proteger la propiedad intelectual en los
emprendimientos creativos y resalta cómo la comprensión de los números y la eficiente
gestión de los activos intangibles son fundamentales para el éxito en un mundo impulsado
por la creatividad y la innovación.
Bibliografía:

https://drive.google.com/file/d/1cCk3Vj_80awPeRx9a7_NHa4rUCwiSzdu/view?usp=shari
ng

You might also like