You are on page 1of 4

Automatiza los procesos

La Inteligencia artificial permite que robots desarrollen tareas repetitivas, rutinarias y de


optimización de procesos de una manera automática y sin intervención humana.

Potencia las tareas creativas

La IA libera a las personas de tareas rutinarias y repetitivas y permite que estas puedan destinar
más tiempo a desarrollar funciones creativas.

Aporta precisión

La aplicación de la IA es capaz de aportar una precisión mayor que el ser humano, por ejemplo en
entornos industriales, las máquinas pueden llegar a tomar decisiones que antes sin la IA se
tomaban de manera manual o monitorizada.

Reduce el error humano

La IA reduce los fallos provocados por las limitaciones del ser humano. En algunas cadenas de
producción la IA se utiliza para detectar mediante sensores de infrarrojos, pequeñas fisuras o
defectos en piezas que son indetectables por el ojo humano.

Reduce los tiempos empleados en análisis de datos

Permite que el análisis y la explotación de los datos derivados de producción se puedan llegar a
efectuar en tiempo real.

Mantenimiento predictivo

Permite realizar un mantenimiento del equipamiento industrial basado en los tiempos y


condiciones de funcionamiento de los mismos, permitiendo incrementar su rendimiento y ciclo de
vida.

Mejora en la toma de decisiones tanto a nivel de producción como de negocio

Al disponer de mayor información de una manera estructurada, permite a cada uno de los
responsables tomar decisiones de una manera más rápida y eficiente.

Control y optimización de procesos productivos y líneas de producción

A través de la IA se consiguen procesos más eficientes, libres de errores, obteniendo mayor control
sobre las líneas de producción en la empresa.

Aumento de la productividad y calidad en la producción

La IA no sólo incrementa la productividad a nivel de maquinaria, sino que también hace que
incremente la productividad de los trabajadores y la calidad del trabajo que realizan. El poder
gozar de mayor información, les permite tener una visión más focalizada de su trabajo y tomar
mejores decisiones.
EUDE Business School sacó un artículo acerca de los beneficios de la Inteligencia Artificial en la
educación

1. Sistemas Tutores Inteligentes: flexibilidad

En el ámbito de la educación los llamados Sistemas Tutores Inteligentes ya permiten trazar un


perfil de las características del alumno, promoviendo una flexibilización del comportamiento del
sistema. El amplio desarrollo de las capacidades gráficas de los ordenadores hizo posible la
existencia de sistemas capaces de realizar una interacción compleja, basada en recursos
audiovisuales. Con la ayuda de herramientas que usan técnicas de inteligencia artificial los alumnos
prueban sus conocimientos, evalúan el aprendizaje de conceptos presentados y centran el estudio
en las asignaturas en las que tienen más dificultades.

2. Mejora la enseñanza

Aunque muchos todavía enfrentan con reticencias a la inteligencia artificial, porque individualiza y
puede automatizar el proceso de aprendizaje, hay muchas razones para defender esta nueva
herramienta como apoyo en las clases. La IA transformará positivamente la educación en los
próximos años, según el informe del grupo editorial británico Pearson. Los autores del estudio
afirman que en un futuro cercano la IA podrá acompañar y apoyar a los estudiantes dentro y fuera
de las clases. De esta manera, existirán nuevas formas que permitan modelar la experiencia de
aprendizaje en tiempo real.

3. Un apoyo virtual para profesores reales

La utilización de la IA por los profesores permite evaluar el desempeño y supervisar el aprendizaje


de cada estudiante, de forma individualizada, a través de métodos estadísticos, que son también
útiles para detectar problemas y actuar de forma más rápida.

Por otro lado, los dispositivos que hacen uso de la IA permiten un mayor almacenamiento y acceso
a más materiales de consulta para el aprendizaje. En paralelo con esta posibilidad, el docente
puede crear un espacio virtual que ayude a la evolución intelectual del alumno. Estos usos son
prácticas para los profesores, pero también para los alumnos que se educan en el autoaprendizaje
y en el desarrollo de las competencias que más les interesan.

4. Personalización

Puede ser muy complicado para un profesor averiguar cómo satisfacer las necesidades de cada
alumno en su clase. Los sistemas de IA se adaptan fácilmente a las necesidades de aprendizaje
individuales de cada alumno y pueden orientar la instrucción en función de sus fortalezas y
debilidades. De este modo, el trabajo resulta más eficiente para los profesores y es una experiencia
de aprendizaje más significativa para los alumnos.
5. Mejora de la comunicación

Los estudiantes y los profesores podrán comunicarse instantáneamente entre sí y conectarse con
otras formas de IA en todo el mundo. La comunicación entre compañeros es instantánea ayudando
a cada alumno a expandir sus propias redes de aprendizaje personal, con conexiones
personalizadas y más auténticas que satisfarán los intereses y necesidades de los estudiantes en un
momento dado.

Son muchos los beneficios de poder conversar a través de IA con un compañero virtual, que se ha
localizado en función de una evaluación de las necesidades de los estudiantes y análisis de errores.
Desarrollar habilidades en el idioma extranjero, hablar con alguien sobre tus estudios, cómo es la
vida en el país al que quieres ir a estudiar…Por lo tanto, las posibilidades son infinitas para el
aprendizaje de idiomas.

6- Diferenciación

Con la disponibilidad de la IA, los estudiantes y los profesores podrán conectarse con los recursos
que necesiten exactamente cuando los requieran. Podrán acceder a los recursos de Internet en
segundos, lo que les permitirá ahorrar un tiempo valioso para una mayor interacción entre todos.
Además, la IA permite que los estudiantes tengan acceso a tutores uno a uno, creando
experiencias de aprendizaje más auténticas emparejando a los estudiantes con un experto o un
compañero virtual para aprender.

7- Exploración

Los beneficios de llevar la realidad aumentada y virtual suponen una experiencia de aprendizaje
más inmersiva que puede permitir ver lugares y explorar cosas que de otro modo no podrían. A
través de la IA, los recursos se pueden encontrar de forma instantánea en función de las
respuestas de los alumnos o de la experiencia de toda el aula. Las capacidades como estas no son
algo que estará limitado por el tiempo y el lugar de la configuración del aula. La IA podría
mostrarles a los estudiantes que quieren explorar, encontrar maneras de hacer que el contenido
cobre vida al instante.

8. Futuro prometedor en las evaluaciones

La IA podría ayudar a los profesores a evaluar a los estudiantes y agilizar el proceso de calificación,
con el beneficio adicional de poder tomar rápidamente los datos, proporcionar un análisis, de
modo que puedan ahorrar tiempo.

También puede ayudar con el rendimiento del alumno, asegurándose de que cada alumno tenga la
oportunidad de aprender y crecer, beneficiándose de las respuestas más rápidas a través de la IA.
El futuro probablemente tenga muchas posibilidades para la IA y los profesores pueden aprovechar
la oportunidad para estar informados de las posibilidades y estar abiertos a las discusiones con los
estudiantes.
La pagina de IBM tambien sacó información de como la inteligencia artificial en medicina es el uso
de modelos de aprendizaje automático para buscar datos médicos y descubrir conocimientos que
ayuden a mejorar los resultados de salud y las experiencias de los pacientes. Gracias a los avances
recientes en ciencias de la computación e informática, la inteligencia artificial (IA) se está
convirtiendo rápidamente en una parte integral de la atención médica moderna. Los algoritmos de
IA y otras aplicaciones impulsadas por IA se utilizan para ayudar a los profesionales médicos en
entornos clínicos y en investigaciones en curso.

Actualmente, las funciones más comunes de la IA en entornos médicos son el apoyo a la toma de
decisiones clínicas y el análisis de imágenes. Las herramientas de apoyo a la toma de decisiones
clínicas ayudan a los proveedores a tomar decisiones sobre tratamientos, medicamentos, salud
mental y otras necesidades del paciente brindándoles un acceso rápido a la información o a
investigaciones que son relevantes para su paciente. En las imágenes médicas, las herramientas de
inteligencia artificial se están utilizando para analizar tomografías computarizadas, rayos X,
resonancias magnéticas y otras imágenes en busca de lesiones u otros hallazgos que un radiólogo
humano podría pasar por alto.

“Llegó el momento de poner la inteligencia artificial al servicio del planeta” es un artículo científico
escrito por Dra. Celine Herweijer.

Comenta que su reciente investigación se identificó más de 80 aplicaciones de IA que abordaban el


cambio climático, la biodiversidad y la conservación, la salud de los océanos, la seguridad de los
recursos hídricos, la pureza del aire y el riesgo de catástrofes. A continuación destacamos algunas
de las aplicaciones de IA que identificamos como soluciones a los retos que afronta el planeta.

Para aprovechar todo el potencial de la IA en beneficio del planeta será necesario adoptar medidas
decisivas y colaborar. Como la seguridad, la ética, los efectos y la gobernanza de la IA son temas
que adquirirán cada vez más importancia en los próximos años, las consideraciones relativas a la
sostenibilidad deben integrarse en todos ellos como elementos fundamentales. Grupos
industriales como Partnership on AI tendrán un importante papel que desempeñar junto con los
laboratorios de investigación en IA, los gobiernos y los organismos internacionales como las
Naciones Unidas.

Asimismo, la colaboración entre expertos en IA, especialistas industriales en el campo,


instituciones académicas, autoridades públicas, así como filósofos y entidades sin ánimo de lucro
también constituirá una ayuda clave para que podamos aplicar adecuadamente la IA a los
problemas del planeta. A modo de ejemplo, la iniciativa “4IR for the Earth” – una colaboración
entre el Foro Económico Mundial (FEM), PwC y la Universidad de Stanford – proporciona una
plataforma para acelerar las colaboraciones y proyectos entre tecnólogos, científicos y los sectores
público y privado que pone la IA al servicio del planeta.

You might also like