You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Industrial IV ciclo TERMODINAMICA Capitulo 2

CAPITULO 02: PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

𝛿𝑤 = ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑒𝑥𝑡 . 𝑑𝑆⃑ = 𝐹𝑒𝑥𝑡 . 𝑐𝑜𝑠 𝜃ds
⃗⃗⃗⃗
𝑠2
𝑊𝑚𝑒𝑐 = ∫ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃑
𝐹𝑒𝑥𝑡 . 𝑑𝑠
⃗⃗⃗⃗
𝑠1
2
𝑊12 = ∫ 𝑑𝑊
1
POTENCIA
𝑑𝑤
𝑊̇ = 𝑑𝑇 (Velocidad a la que se realiza el trabajo).

𝑑𝑊 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑒𝑥𝑡 . 𝑑𝑠 𝑑𝑠
= = ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑒𝑥𝑡 . = ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑒𝑥𝑡 . 𝑉⃗
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡

𝑊̇ = ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑒𝑥𝑡 . 𝑉 ⃗

𝑡2 𝑡2
𝑊 = ∫ 𝑊̇ 𝑑𝑡 = ∫ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑒𝑥𝑡 × 𝑉⃗ 𝑑𝑡
𝑡1 𝑡1

TRABAJO DE ACELERACIÓN TRABAJO GRAVITATORIO


𝑣2
𝑚𝑣2 2 𝑚𝑣1 2 ⃗ 𝑑𝑡
𝑊𝑎𝑐 = ∫ 𝑚𝑣𝑑𝑣 = − 𝑊𝑔 = ∫ −𝑚𝑔. 𝑉
𝑣1 2 2 𝑧2
𝑊𝑎𝑐 = 𝐸𝑐2 − 𝐸𝑐1 = ∆𝐸𝑐 𝑑𝑠
𝑊𝑔 = ∫ −𝑚𝑔. × 𝑑𝑡 = ∫ 𝑚𝑔𝑑𝑧 = 𝑚𝑔𝑧2 − 𝑚𝑔𝑧1
𝑑𝑡 𝑧1
𝑊𝑔 = 𝐸𝑝2 − 𝐸𝑝1 = ∆𝐸𝑝
⃗⃗⃗⃗
𝑠2
𝑊𝑚𝑒𝑐 = ∫ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑅𝑛𝑒𝑡 × 𝑑𝑠 = ∆𝐸𝑐 + ∆𝐸𝑝
⃗⃗⃗⃗
𝑠1
̇ 𝑑
𝑊̇𝑚𝑒𝑐 = (∆𝐸𝑐 + ∆𝐸𝑝 )
𝑑𝑡

PROPIEDAD EXTRÍNSECA:
Es la magnitud cuyo valor es independiente de la naturaleza de la sustancia que se encuentra dentro de la
frontera del sistema.

PROPIEDAD INTRÍNSECA:
Es la magnitud cuyo valor depende de la naturaleza de la sustancia que compone el sistema. Por ejemplo,
presión, temperatura, carga eléctrica, densidad, etc.
El trabajo mecánico es la variación de energía mecánica del sistema cerrado y es igual al trabajo mecánico
realizado sobre el sistema.
𝑊 > 0 → 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑎 𝑎𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
𝑊 < 0 → 𝑆𝑎𝑙𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎

TRABAJO EN EL EJE:
𝑊𝑒𝑗𝑒 = 𝜏𝜃 𝜏 = 𝐹. 𝑟 (𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 "𝑟"
𝑊𝑒𝑗𝑒 = 2𝜋𝑛𝜏 𝜃 = 𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑔𝑖𝑟𝑎𝑑𝑜
𝑊̇𝑒𝑗𝑒 = 2𝜋𝑛̇ 𝜏 𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑣𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑛̇ = 𝑟𝑝𝑚

Ing. Jhon Chuquillanqui Vereau Página 1 3/09/2023


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Industrial IV ciclo TERMODINAMICA Capitulo 2

TRABAJO ELÉCTRICO

𝑑𝑊𝑒𝑙𝑒𝑐 𝑉𝑑𝑄𝑒𝑙𝑒𝑐
=
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑊̇𝑒𝑙𝑒𝑐 = 𝑉𝑖
𝑡𝑓
𝑊𝑒𝑙𝑒𝑐 = ∫ 𝑉𝑖𝑑𝑡 = 𝑣𝑖∆𝑡
𝑡𝑖
SISTEMA ADIABÁTICO: Cuando en el sistema se intercambia solamente trabajo.

1° LEY DE TERMODINÁMICA
Cuando un sistema cerrado (masa de control) se altera adiabáticamente, el trabajo neto o el cambio de estado
es el mismo para todos los procesos posibles entre dos estados determinados dados:
∆𝐸 = 𝐸2 − 𝐸1 = 𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑖𝑎𝑏á𝑡𝑖𝑐𝑜
TRANSFERENCIA DE CALOR EN SISTEMAS CERRADOS:

𝑄 = ∆𝐸 − 𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜
TRANSFERENCIA DE CALOR:
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA PARA Por conducción:
SISTEMAS CERRADOS: ̇ = ∫ 𝑞" 𝑑𝐴
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑
∆𝐸𝑚𝑒𝑐 = 𝑄 + 𝑊
𝐸 = 𝑈 + 𝐸𝑐 + 𝐸𝑝 + 𝐻 −𝑘𝐴(𝑡2 − 𝑡1 )
̇ = 𝑞"𝐴 =
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑
𝑒 = 𝑞 + 𝑤 (𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑎𝑠) 𝐿
𝑄 q" : Representa la demanda de flujo de calor
𝑞= por unidad de área.
𝑚
∶ 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎. K: conductividad térmica del material
𝑊 h: Coeficiente de transferencia de calor por
𝑤= ∶ 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎. convección.
𝑚
∮( 𝛿𝑄 + 𝛿𝑊) = ∮ 𝛿𝑄 + ∮ 𝛿𝑊 = 0; 𝑡𝑆 : Temperatura de la superficie o cuerpo.
Para un sistema cerrado que experimenta un 𝑡𝑅𝐸𝐶 : Temperatura del ambiente.
proceso cíclico

Por convección:
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑣 =̇ ℎ𝐴(𝑡𝑆 − 𝑡𝑅𝐸𝐶 )
Por radiación:
̇ = 𝜀𝜎𝐴(𝑡𝑆 4 − 𝑡𝑅𝐸𝐶 4 )
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑑
ε: Constante de emisividad del cuerpo.
σ: Constante de Stefan-Boltzman.

PROBLEMA 2.11: Determine en KJ el trabajo neto suministrado u obtenido de un proyectil de 100 kg a una
altura de 40 m con una velocidad inicial de 60 m/s que: (a) se eleva hasta 90m y se decelera hasta 20 m/s,
(b) desciende hasta 10 m y se acelera hasta 80 m/s. la gravedad local es 9,8𝑚⁄𝑠 2 .
A) 𝑊 = ∆𝐸𝑐 + ∆𝐸𝑝 B) 𝑊 = ∆𝐸𝑐 + ∆𝐸𝑝
𝑚 = 100 × 9.81(10 − 40)
= 𝑚𝑔 (𝑧2 − 𝑧1) + (𝑣2 2 − 𝑣1 2 )
2 100
= 100 × 9,81(90 − 40) + (802 − 602 )
2
100 = 110600 𝐽 = 110,6 𝑘𝐽
+ (202 − 602 )
2
= −111000 𝐽 = −111𝑘𝐽

Ing. Jhon Chuquillanqui Vereau Página 2 3/09/2023


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Industrial IV ciclo TERMODINAMICA Capitulo 2

PROBLEMA 2.13: A un eje rotatorio a 2000 rpm se le aplica 1 par de 150 Nm. (a) Calcule la potencia
transmitida en kW. (b) en una resistencia se aplica un potencial de 115 V con una corriente de 9A durante un
periodo de 5 minutos. Calcule el trabajo eléctrico en kJ y la potencia instantánea en kW.
A) 𝑊̇𝑒𝑗𝑒 = 2𝜋𝑛̇ 𝜏 = 2 × 𝜋 × 𝑚𝑖𝑛 ×
2000 B) 𝑊𝑒𝑙𝑒𝑐 = 𝑉𝑖∆𝑡 = 115 × 9 × 300
𝑚𝑖𝑛 𝑊 = 310,5𝑘𝐽
150 × 𝑠 𝑊̇ = 𝑉𝑖 = 115 × 9 = 1035 𝑊
𝑊̇𝑒𝑗𝑒 = 31400 𝑊 = 1,035 𝑘𝑊
𝑊̇𝑒𝑗𝑒 = 31,4 𝑘𝑊

PROCESO CUASI-ÉSTATICO:
Es un proceso idealizado cuando un sistema esta internamente próximo a otro estado de equilibrio en todo
momento.
Las propiedades intensivas del sistema son uniformes en el espacio durante un proceso cuasi-estático.
Se puede representar el camino de un proceso de cuasi-equilibrio en un diagrama de propiedades.

TRABAJO DE EXPANSIÓNY COMPRESIÓN:

𝛿𝑊 = ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑒𝑥𝑡 . 𝑑𝑆⃑
𝛿𝑊 = 𝐹𝑒𝑥𝑡 × 𝑐𝑜𝑠 𝜃 × 𝑑𝑠 = 𝐹𝑒𝑥𝑡 × 𝑑𝑠
−𝑑𝑉 −𝐴 ∗ 𝑑𝑠
∧ 𝑑𝑠 = =
𝐴 𝐴
𝛿𝑊 = 𝐹𝑒𝑥𝑡 × 𝑑𝑠
−𝑑𝑉 −𝐹𝑒𝑥𝑡
𝛿𝑊 = 𝐹𝑒𝑥𝑡 ( )= 𝑑𝑉
𝐴 𝐴
𝛿𝑊 = −𝑝𝑑𝑉
𝑣2
𝑊𝑐𝑜𝑚⁄𝑒𝑥𝑝 = − ∫ 𝑝𝑑𝑣
𝑣1

TRABAJO EN UN PROCESO CUASI-ESTÁTICO CICLICO

𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = 𝑊12 + 𝑊23 + 𝑊34 + 𝑊41


2 3 4 1
= − ∫1 𝑝𝑑𝑣 − ∫2 𝑝𝑑𝑣 − ∫3 𝑝𝑑𝑣 − ∫4 𝑝𝑑𝑣
3 1
= −𝑝(𝑣2 − 𝑣1 )- ∫2 𝑝𝑑𝑣 −-0− ∫4 𝑝𝑑𝑣
= ∮ 𝑝𝑑𝑣

El trabajo en cada proceso del ciclo se representa mediante el área bajo cada línea de proceso el diagrama
PV y el trabajo neto en el proceso cíclico es el área encerrado en el camino del ciclo.
El trabajo es una función del camino o el proceso, solo en el caso de procesos adiabáticos, el valor neto de
interacciones de trabajo es independiente del camino.

UNA APLICACIÓN DEL TRABAJO pdv:


𝐹𝑔𝑎𝑠 + 𝐹𝑓 = 𝐹𝑎𝑡 + 𝐹𝑣á𝑠𝑡𝑎𝑔𝑜
𝑊𝑔𝑎𝑠 + 𝑊𝑓 = 𝑊𝑎𝑡 + 𝑊𝑣á𝑠𝑡𝑎𝑔𝑜
𝑊𝑣á𝑠𝑡𝑎𝑔𝑜 = 𝑊𝑓 + 𝑊𝑔𝑎𝑠 − 𝑊𝑎𝑡
𝑣 𝑣
= − ∫𝑣 2 𝑝𝑑𝑣 + 𝑊𝑓 − (− ∫𝑣 2 𝑝𝑑𝑣 )
1 1
𝒗𝟐
𝑾𝒗á𝒔𝒕𝒂𝒈𝒐 = 𝒑∆𝑽 − ∫ 𝒑𝒅𝒗 + 𝑾𝒇
𝒗𝟏

Ing. Jhon Chuquillanqui Vereau Página 3 3/09/2023


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERIA Ingeniería Industrial IV ciclo TERMODINAMICA Capitulo 2

TRABAJO EN UN MUELLE ELÁSTICO


𝑋 = 𝐿 − 𝐿𝑂
𝐹 =𝑘∗𝑥
𝑊 = ∫ 𝐹 . 𝑑𝑆⃑ = ∫ 𝐹𝑑𝑥
𝑥2
𝑘 2
= − ∫ 𝑘𝑥𝑑𝑥 = 𝑥
𝑥1 2
𝑘 𝑘
𝑊 = (𝑥2 2 − 𝑥1 2 ) = [(𝐿2 − 𝐿0 )2 − (𝐿1 − 𝐿0 )2 ]
2 2
Con: 𝑥2 = 𝐿2 − 𝐿0 𝑦 𝑥1 = 𝐿1 − 𝐿0

Problema 2.23
Un sistema cerrado experimenta un ciclo compuesto por los procesos a, b y c. los datos del ciclo se
muestran en la tabla. Determine los datos que faltan para los tres procesos

∆𝐸 = 𝐸𝑓 − 𝐸𝑖
−3 = 𝐸𝑓 − 3
∆𝐸 = 𝑄 + 𝑊 = 𝐸𝑓 − 𝐸𝑖 P1-2 :a P2-3 :b P3-1 :c

Q W ∆𝐸 𝐸𝑖 𝐸𝑓
a 4 -7 -3 3 0
b 1 6
c 0 3

SOLUCION
∆𝐸 = 𝑄 + 𝑊 = Q W ∆𝐸 𝐸𝑖 𝐸𝑓
∆𝐸 = 4 − 7 = −3 a 4 -7 -3 3 0
∆𝐸 = 𝐸𝑓 − 𝐸𝑖 =
b 1 5 6 0 6
∆𝐸 = 𝐸𝑓 − 3 = −3
c 0 -3 -3 6 3
𝐸𝑓 = 0
∆𝐸𝑚𝑒𝑐 = 𝑄 + 𝑊
Problema 2.24
Un sistema cerrado experimenta un ciclo compuesto por los procesos a, b y c. los datos del ciclo se
muestran en la tabla. Determine los datos que faltan para los tres procesos
Q W ∆𝐸 𝐸𝑖 𝐸𝑓
a 7 -4 6
b 8 3 0
c 4

Ing. Jhon Chuquillanqui Vereau Página 4 3/09/2023

You might also like