You are on page 1of 21

APUNTES DE DIDÁCTICA GENERAL

PARA MAESTROS Y PROFESORES DE LAS


DISTINTAS ETAPAS EDUCATIVAS. Diseño
de Programaciones y Unidades Didácticas
por competencias

Ana Iglesias Rodríguez

Degratis Editores S.L.


Primera edición. Septiembre de 2010, 2023
Derechos exclusivos de edición en castellano
reservados para todo el mundo

© Maquetación: A.I&R
© Imagen: Bubock

I.S.B.N.: 978-84-614-4530-1

Depósito Legal: S.1133-2010

Impreso por Publidisa

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o distribuida
en manera alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin
permiso previo de la editorial y de la autora.

2
PRESENTACIÓN

Este libro se ha concebido y se ha escrito como una herramienta de


trabajo para los futuros docentes, para los profesionales en activo y para los
alumnos que inician su formación en la Universidad atendiendo a los grandes
cambios que está sufriendo la educación y la enseñanza en los Centros y en las
aulas.
Hoy día, uno de los aspectos que está cobrando un mayor énfasis en el
ámbito educativo, es la incorporación de las competencias clave y específicas
en nuestro quehacer cotidiano y, en especial, en los documentos que todo
docente emplea en su tarea diaria como son la Programación Didáctica
y las Unidades Didácticas, también denominadas por la actual Ley Educativa,
Situaciones de Aprendizaje.
El objetivo principal de este libro es tratar de sugerir ideas acerca de
cómo incorporar todos los elementos del currículum en los documentos básicos
que nos van a permitir ejercer nuestra labor profesional de forma coherente y
adecuada; así como indicar las pautas fundamentales para elaborarlos
atendiendo a las directrices marcadas por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de
diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Educación (LOMLOE).

Espero que el contenido de esta obra, sea clarificador para todas


aquellas personas que lo lean y que contribuya a facilitar su función docente.
ANA IGLESIAS RODRÍGUEZ
Salamanca, septiembre de 2022

3
BLOQUE I: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA
DIDÁCTICA
INTRODUCCIÓN

La didáctica puede definirse como el arte de crear procesos que


permitan estudiar, desarrollar y fundamentar las acciones necesarias para
desempeñar de forma adecuada estrategias de enseñanza y aprendizaje. Esto es
así, porque la labor y responsabilidad de los docentes es preocuparse por
formar y desarrollar en los alumnos las actitudes necesarias para que, en un
futuro y gracias a las estrategias aprendidas, puedan incorporarse de forma
provechosa a una sociedad que está en permanente cambio. Por lo tanto, la
Didáctica pretende proporcionar a los alumnos las herramientas necesarias que
les permitan, por sus propios medios, ir avanzando en su desarrollo intelectual,
personal, social, familiar de forma provechosa y útil. La sociedad invierte en
formar personas intelectualmente productivas con el fin de que, algún día,
pueda recuperar dicha inversión en actuaciones directas en el campo
profesional en el que la persona se ha desarrollado. De ahí la gran
responsabilidad que tienen, tanto docentes como maestros, en lo que se refiere
al conocimiento y puesta en práctica de la Didáctica en las aulas en particular
y, en la vida de cada persona en general.
Para lograrlo, los profesionales de la educación, deben realizar un gran
esfuerzo reflexivo y comprensivo, así como, también, esforzarse por elaborar
y crear modelos teóricos-aplicados propios con el fin de conseguir una
mejor interpretación de la tarea docente y de las expectativas,
intereses y motivaciones de los estudiantes. Este esfuerzo implica un
trabajo conjunto entre profesores y alumnos con el fin de llevar a cabo un
adecuado proceso de enseñanza por parte de los primeros, que se traduzca en
un aprender a hacer y en un aprender a aprender cómo aprendemos, es decir,
conocer cuáles son las conexiones neuronales que se realizan para que se
produzcan los aprendizajes y obtener el máximo provecho de ellos.
A este respecto, Medina Rivilla (2005, p. 7) señala que la práctica
didáctica implica dar respuesta a los siguientes interrogantes:

- Para qué formar a los estudiantes y qué mejora profesional necesita


el profesorado.
- Quiénes son nuestros estudiantes y cómo aprenden.
- Qué hemos de enseñar y qué implica la actualización del saber.
- Y, cómo y con qué medios realizar la tarea de enseñanza al
desarrollar el sistema metodológico del docente y su interrelación
con las restantes preguntas, así como la selección y el diseño de los
medios formativos que mejor se adecuan a la cultura a enseñar y al
contexto de interculturalidad e interdisciplinariedad, valorando la
calidad del proceso y de los resultados formativos.

Como podemos observar, la Didáctica incita a abrir el aula al medio


teniendo siempre en cuenta la realidad de las personas que nos rodean y la
evolución de las situaciones que de forma permanente aparecen en la sociedad
cambiante y plural en la que nos desenvolvemos. Pero no con el fin de
adaptarnos a esas situaciones, sino para aprovecharlas para, a partir de
ellas, generar nuevas situaciones de aprendizaje compartidas por todos los
miembros que forman parte del grupo-clase, de manera que el alumno y
el profesor puedan vivenciar, interiorizar e incorporar el proceso, el
análisis y los resultados de las mismas al desarrollo de su personalidad.
Los maestros tienen como tarea principal buscar y descubrir nuevos
caminos para dar solución a tales problemas. En definitiva, nuestra labor debe
ser la de innovar todo lo posible en educación. A este respecto hay que decir
que en los últimos años se está poniendo un énfasis especial en una nueva
disciplina denominada Neurodidáctica definida como la disciplina científica
que estudia la optimización del aprendizaje basado en el desarrollo del
cerebro (Iglesias, 2008). O dicho de otro modo, la disciplina que ayuda a
aprender con todo nuestro potencial cerebral. Y esto es lo que nosotros vamos a
tratar de hacer a lo largo de todo este curso formativo.

Objetivos de aprendizaje

- Comprender el sentido y las concepciones de la Didáctica como


disciplina pedagógica.
- Valorar las principales visiones de la Didáctica y su sentido
interactivo con el currículo.
- Construir una definición personal de enseñanza, de aprendizaje y de
Didáctica a partir de los elementos más comunes al comparar
diversas definiciones.
- Aplicar a la concepción didáctica el conjunto de disciplinas que la
amplían y fundamentan.
- Descubrir la aportación del saber didáctico a la mejora de los
procesos de enseñanza-aprendizaje.

6
Descripción del contenido

1. Concepto de Didáctica.
2. Objeto de estudio y de intervención de la Didáctica.
3. Relación de la Didáctica con otras Ciencias de la Educación.

7
1.1. CONCEPTO DE DIDÁCTICA

La fundamentación teórica de la didáctica es la que permite conocer de


forma detallada los aspectos más importantes que forman parte de la misma. A
saber: concepto, objetos de estudio, enfoques, teorías, modelos, …
Realizar una aproximación etimológica de la conceptualización de la
didáctica va a posibilitar el estudio del origen del término y ver la evolución
del concepto.
Así tenemos que, el término didáctica proviene del verbo griego
didaskein que significa enseñar, instruir, explicar, hacer saber, demostrar.
Con la misma raíz y conservando un significado parecido, tenemos
didaskalia (enseñanza), didaskalos (maestro), didaché (lo que ha de ser
enseñado –cultura escolar-). Como podemos observar, todos los
significados de la familia semántica se refieren al ámbito de la instrucción
formal y su significado tiene que ver con la enseñanza y la instrucción.
De su etimología griega pasó después a la voz latina de discere
(aprender) y docere (enseñar), junto a las demás voces que se derivan de ella,
tales como disciplina, discípulo, doctrina, …
De este análisis se deduce que ofrecer una definición de didáctica es
una tarea difícil teniendo en cuenta que ni los propios especialistas logran
llegar a un consenso en el establecimiento de la misma. Dar una definición
de Didáctica supone, tal y como señala Heredia (2004, p. 25), “pensar en cuál
es el campo que abarca la Didáctica, a qué se refiere y la forma que adopta”.

A continuación, mostramos las definiciones más representativas


teniendo en cuenta que cada definición surge de una concepción del tipo de
conocimiento sobre el que reflexiona.

8
Tabla 1.1. Definiciones más representativas del término didáctica
DEFINICIONES MÁS REPRESENTATIVAS DEL TÉRMINO DIDÁCTICA

Comenio (1630): El artificio universal para enseñar todo a todos.

Aebli (1958, p. 7): Es una ciencia auxiliar de la Pedagogía en la que ésta delega, para su realización en
detalle, tareas educativas más generales. La didáctica científica tiene por finalidad deducir del
conocimiento psicológico de los procesos de formación intelectual las técnicas metodológicas más aptas
para producirlas.

Gottler (1967): La Didáctica es la teoría de la instrucción educativa.

Stöcker (1973, p. 6): Comprendemos como doctrina general de la enseñanza… o didáctica… la teoría de la
instrucción y de la enseñanza escolar de toda índole y en todos los niveles. Trata de los principios,
fenómenos, preceptos y leyes de toda enseñanza sin reparar en ninguna asignatura especial.

Fernández Huerta (1964, p. 267): La Didáctica estudia el trabajo discente congruente con el método de
aprendizaje y, por extensión, recoge el trabajo docente coligado con el anterior.

Larroyo, F. (1973, p. 53): Es el estudio de los métodos y procedimientos en las tareas de la enseñanza y del
aprendizaje.

Nerici (1973, p. 53): Es la Ciencia y el arte de enseñar. Esto es, el conjunto de técnicas a través de las
cuales se realiza la enseñanza mediante principios y procedimientos aplicables a todas las disciplinas, para
que el aprendizaje de las mismas se lleve a cabo con mayor eficacia.

Rodríguez Diéguez (1980, p. 80): La Didáctica es la ciencia y la técnica de la instrucción educativa.

Alves de Mattos (1974, p. 24): La Didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo
que tiene por objeto específico la técnica de la enseñanza, o sea, la técnica de dirigir y orientar eficazmente
a los alumnos en su aprendizaje.
En otra ocasión, nos dice que la Didáctica es el conjunto sistemático de principios, normas, recursos y
procedimientos específicos que todo profesor debe conocer y saber explicar para orientar con seguridad a
sus alumnos en el aprendizaje de las materias de los programas, teniendo en cuenta sus objetivos
educativos.

Titote (1974, p. 35): La Didáctica, en su sentido más amplio, en cuanto que trata de regular el proceso
instructivo de formación intelectual, es una metodología de la instrucción; pero en su más estricta acepción
es también una tecnología tecnológica de la enseñanza. Es una ciencia práctico-normativa, o sea, teoría de
la praxis docente.

Fernández Pérez (1994): La Didáctica que estudia los procesos de enseñanza-aprendizaje en orden a la
optimización de la formación intelectual. Asimismo, la concibe como una Ciencia práxica que desde una
perspectiva de integralidad, criticidad y concreción, estudia las leyes de la instrucción formativa, sin
olvidar la problemática de su aplicación, tendiendo siempre a los fines que la educación en todo momento
propone.

Medina (1988, p. 97): La Didáctica es una disciplina viva y en evolución constante: esa parte viva de los
campos disciplinares es tan importante como los contenidos curriculares que se plantean en un programa.
Conocer una disciplina es mucho más que saber cómo se define o qué partes tiene. Cada disciplina tiene
una vida propia, responde a una historia, juega un papel entre las disciplinas próximas, etc.

9
DEFINICIONES MÁS REPRESENTATIVAS DEL TÉRMINO DIDÁCTICA

- (2002, p. 7): La Didáctica es la disciplina o tratado riguroso de estudio y fundamentación de la


actividad de enseñanza, en cuanto que propicia el aprendizaje formativo de los estudiantes en los
más diversos contextos.

De la Torre (1993, p. 54): Disciplina reflexivo-aplicativa que se ocupa de los procesos de formación y
desarrollo personal en contextos intencionalmente organizados.

Escudero (1981, p. 54): La Didáctica es la ciencia que tiene por objeto la orientación y organización de
situaciones de enseñanza-aprendizaje de carácter instructivo, tendentes a la formación del individuo en
estrecha dependencia de su educación integral.

Pacios (1981, p. 139): Ciencia que estudia el proceso instructivo en cuanto causa la educación intelectual.

Gimeno Sacristán (1981, p. 34): Disciplina científica a la que corresponde guiar la enseñanza, tiene un
componente normativo importante que en forma de saber tecnológico pretende formular recomendaciones
para guiar la acción; es prescriptiva en orden a esa acción.

Pérez Gómez (1982, p. 62): La Didáctica es la ciencia y la tecnología del sistema de comunicación
intencional donde se desarrollan los procesos de enseñanza-aprendizaje en orden a optimizar,
principalmente, la formación intelectual.

Fernández, A. y cols. (1987): La Didáctica es la ciencia de la educación teórico-normativa que busca la


adquisición de hábitos intelectuales mediante la integración del aprendizaje de los bienes culturales.

Klafki (1986, p. 40): La Didáctica somete a su consideración la totalidad del acontecer de la enseñanza.

Benedito (1987, p. 11): Didáctica es, está en camino de ser una ciencia y tecnología que se construye desde
la teoría y la práctica, en ambientes organizados de relación y comunicación intencional, donde se
desarrollan procesos de enseñanza y aprendizaje para la formación del alumno.

Rosales (1988, p. 43): Ciencia del proceso de enseñanza sistemática en cuanto optimizadora del
aprendizaje.

Zabalza (1987): La Didáctica actual es ese campo de conocimiento, de investigaciones, de propuestas


teóricas y prácticas que se centran sobre todo en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Contreras (1990, p. 19): La Didáctica es la disciplina que explica los procesos de enseñanza-aprendizaje
para proponer su realización consecuente con las finalidades educativas.

Villar Angulo (1990, p. 30): Sitúo la Didáctica dentro de las Ciencias de la Educación… que explica y
estructura metódicamente el proceso instructivo, y también analiza, dando lugar a distintos modelos de
currículum y de enseñanza… y como consecuencia de su proyección normativa y de su carácter tecnológico
científico, estudia la enseñanza desde el punto de vista de la práctica escolar.
Tomado de J. Boronat Mundana, 1998, pp. 61-65 (citado en Rodríguez Rojo, 2002, pp. 70-71)

10
El análisis detallado de las definiciones anteriores aportan al propio
término una mayor o menor riqueza pero sin olvidar, en ningún caso, el objeto
original de la didáctica: la enseñanza.
Así encontramos, por ejemplo que, en el Diccionario de la Real
Academia Española (2001), el término didáctica aparece como “el arte
de enseñar” y didáctico como “perteneciente o relativo a la enseñanza”.
Este significado no aparece hasta el Siglo XVI, siendo Comenio el que en el
siglo XVII le otorgará su carácter pedagógico en su “Didáctica Magna”,
surgiendo como disciplina formalizada y estructurada para organizar la
enseñanza y su metodología. Más tarde, Herbart en el siglo XIX y Willman a
finales del siglo XIX sientan las bases de un conocimiento centrado en la
organización de la enseñanza y el aprendizaje escolar.
En el Diccionario de Pedagogía (Labor, 1987) se pone de relieve su
acepción escolar, relativo a las materias. Desde este sentido se trata de una
ciencia y un arte que hace referencia a la docencia y a la enseñanza. Y, en el
Diccionario Estudio Salamanca –DESAL- (Octaedro, 2007), se define la
Didáctica como la “ciencia que trata sobre los métodos de enseñanza y
procesos de aprendizaje”.

En cuanto a presentar una definición de la Didáctica como ciencia,


Zabalza (1991, p. 131) señala que no existe acuerdo unánime para conceptuar
la Didáctica porque “nuestra disciplina se refiere a un tipo de realidades
complejas y mudables”.
Lara (1992; citado por Sáenz Barrio, 1994, pp. 14-15) dada la gran
variedad de definiciones existentes, realizó un análisis de las mismas con el fin
de encontrar los rasgos comunes entre varias de ellas, dando lugar a lo
que Wittgenstein ha denominado semejanzas familiares. Para efectuar este
análisis empleó dos criterios: a) rango epistemológico; y, b) objeto
propio de la disciplina.
Las conclusiones que obtuvo fueron las siguientes:

1. En cuanto al nivel de elaboración teórica, la Didáctica se construye


según la mayoría de autores como ciencia/técnica/tecnología, con
una clara orientación hacia la práctica expresada en términos tales
como: normativizar, optimizar, orientar, dirigir.
2. En relación con el objeto o contenido propio, la enseñanza y la
instrucción son los términos más frecuentes citados, a los que siguen
aprendizaje y formación intelectual.
Fernández Huerta (citado por Sáenz Barrio, 1994, p. 15), por su parte,
ha conceptualizado la Didáctica como un saber “formalmente especulativo y
virtualmente práctico sobre el trabajo docente-discente, congruente con los
métodos de aprendizaje”. Esto significa que:

a. La Didáctica se configura según las reglas comunes de la


construcción científica (mediante experiencias, no por deducción de
principios subjetivos) y “formalmente” con su misma finalidad, que
no es otra que la explicación mediante teorías plausiblemente ciertas
(certeza de probabilidad).
b. Su objetivo es “tomar decisiones normativas hipotéticamente
obligatorias sobre los interactivos trabajos docentes y discentes”.
c. Cuyo “fin propio es la instrucción o integración de la cultura”.

En suma, podemos decir que la Didáctica se ocupa del trabajo


docente, discente, se configura como una ciencia y se orienta a la acción
como una tecnología.

Para poder abordar el estudio teórico de la enseñanza debemos tener en


cuenta tres acepciones que forman parte de la Didáctica: Ciencia,
Tecnología y Arte. Veamos cada una de ellas.
Para Contreras (1990), una didáctica que es una Ciencia quiere
decir que intenta desarrollar teorías que expliquen y resuelvan los
problemas que surgen de la práctica educativa, es decir, que investiga
una actividad práctica que sólo puede entenderse en referencia al significado
educativo que tiene para aquellos que la realizan.
Escribano (1998, p. 24), a partir del análisis de Quintanilla (1986) sobre
la distinción entre ciencias puras y ciencias aplicadas y sus relaciones con la
ideología afirma que la ciencia didáctica no sólo se apoya o incorpora ideología
sino que también la crea y modifica. De ahí que pueda decirse que la
racionalidad científica en didáctica no es independiente de la propia
racionalidad social global. Las repercusiones que estos estudios tienen en la
actualidad se pueden observar en el hecho de que sean los propios educadores
los sujetos fundamentales de la investigación didáctica.
La acepción de la Didáctica como Arte supone recobrar la condición
vocacional, así como saber adaptarse a las características de cada
situación. Es por ello que carece de normas generales de explicación. Un
ejemplo lo encontramos en Stenhouse (1993) al reclamar profesores
conocedores, dotados de sensibilidad, capacidad de reflexión y dedicación
profesional.

12
Para Zabalza (1991), no puede entenderse esta acepción artística
de manera exclusiva puesto que significaría volver a la ocasionalidad
e imprevisibilidad de las pautas de acción didáctica, aunque admite su
aportación enriquecedora señalando los modelos ecológicos de la enseñanza
como uno de los ejemplos más sobresalientes de esta acepción o como diría
Schön (1992; citado en Escribano, 1998, p. 24) el arte de la reflexión en la
acción.
Y, por último, el carácter Tecnológico de la didáctica que ha
sido abordada desde los principios de la teoría de sistemas y de la
cibernética de forma más específica. Se entiende por tecnología la técnica
que emplea o se basa en el conocimiento científico, mientras que la
acción técnica es una combinación de experiencia, tradición e intuición.
Para Bunge (1980; citado en Escribano, 1998, p. 25), la tecnología es
un cuerpo de conocimientos compatible con la ciencia coetánea y controlable
por el método científico. Se emplea para transformar, controlar o crear
procesos o cosas naturales o sociales. Esta definición acoge todas las
disciplinas orientadas a la práctica tal y como le sucede a la Didáctica.
En tecnología se busca el conocer para hacer y en la ciencia pura se
busca el conocer por conocer.
Por su parte, Benedito (1987) señala que la Didáctica en
su acepción tecnológica apunta a una actividad planificada
racionalmente, orientada a valores, en interrelación con la ciencia y
apoyándose en modelos y diseños rigurosos y abiertos adecuados a la
acción característica de la didáctica, con evaluación de resultados y en
continua interacción con la praxis.

Por último, destacar que podemos encontrar distintas


clasificaciones en torno a la Didáctica. Nosotros vamos a hacer referencia
a la clasificación clásica que divide a la didáctica en general y específica.

Para Titone (1981), la Didáctica General parte de un planteamiento


integral de todos los elementos que concurren en el acto
didáctico. Le incumbe, entre otras, el conjunto de los principios,
modelos, diseños, técnicas, procedimientos generalizables a
situaciones o contextos diferentes.
Dicho de otra forma:
- Se ocupa de los principios generales y normas para dirigir los
procesos de enseñanza-aprendizaje hacia los objetivos educativos.
- Estudia los elementos comunes a la enseñanza en cualquier situación
ofreciendo una visión de conjunto.
13
- Ofrece modelos descriptivos, explicativos e interpretativos generales
aplicables a la enseñanza de cualquier materia y en cualquiera de las
etapas o de los ámbitos educativos.

Por otra parte, la Didáctica Especial se orienta a los diferentes


contenidos curriculares de un área concreta así como, por ejemplo,
didáctica de la lengua, didáctica de las matemáticas, etc. El calificativo de
“especial” aplicado a la didáctica se refiere a campos de conocimiento que
requieren una didáctica particular y no otra. La didáctica de la literatura o la
didáctica de la música son por su estudio específico muy diferentes en objeto,
contenido y método y por ello requieren una intervención adaptada a sus áreas
respectivas.

En resumen, la Didáctica General se ocupa de los principios,


modelos, diseños, técnicas, procedimientos generalizables a situaciones o
contextos diferentes; mientras que la Didáctica Especial se orienta a las
diferentes materias o contenidos curriculares.

1.2. OBJETO DE ESTUDIO Y DE INTERVENCIÓN DE LA


DIDÁCTICA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Indicábamos en el punto anterior que el objeto principal de la


Didáctica es la enseñanza. Pero, ¿qué entendemos por enseñanza?
Zabalza (1990, pp. 146-147) establece una serie de etapas en el
enriquecimiento semántico-didáctico del concepto de enseñanza. Son las
siguientes:

1. Una primera etapa que identifica el enseñar con el transmitir


información o conocimiento. Ha sido la visión convencional de la
enseñanza que aún persiste (en la práctica, no en la doctrina).
2. La enseñanza como creación de nuevas conductas y hábitos, esto
es, como condicionamiento. Sobre todo en la medida en que se
introdujeron en la teoría pedagógica los modelos conductistas
skinerianos: la enseñanza como estructura de refuerzos.
3. La enseñanza como dirección del aprendizaje, como manejo
técnico de las situaciones didácticas. Es toda la línea de los
modelos tecnológicos, … La especificación de los propósitos,
la configuración de estrategias de acción, la incorporación
de recursos técnicos y la evaluación forman los ejes de
esta concepción de la enseñanza.
14
4. La enseñanza como orientación del aprendizaje. La enseñanza
aparece como el arte y la técnica de optimizar las condiciones del
desarrollo integral de los sujetos. No solamente se está pendiente
de alcanzar resultados parciales (conocimientos, habilidades, etc.)
sino un desarrollo más global.
5. La enseñanza como articulación de la experiencia extra e
intraescolar es una enseñanza que desborda el propio aula, que
conecta escuela-territorio, dinámica social y dinámica instructiva, …
Los modelos ecológicos incorporan y operativizan este tipo de
planteamiento.

El proceso evolutivo que va sufriendo el término enseñanza da lugar a


que tengamos en cuenta dos aspectos:

1. Que los conceptos y teorías científicas, sin renunciar a su carácter


temporal no se desarrollan por agregación, sino por cambios más
o menos bruscos. Los cambios de paradigma suponen
paradigmas anteriores, pero no prescriben que su aportación al
nuevo sean por acumulación, ni aún por acomodación o
autorregulación sino por sustitución o superación.
2. Por otra parte, en tanto que los conceptos, como representaciones
que son, reflejan las formas de la vida y de pensamiento habituales
de una sociedad en un momento histórico, las proposiciones que los
definen no pueden ser manejadas como materiales de construcción
que se aprovechan de los edificios antiguos para construir otros
nuevos.

Stenhouse (1984) define la enseñanza como "La estrategia que adopta la


escuela para cumplir con su responsabilidad", que no es otra que "planificar y
organizar el aprendizaje de los niños". Y sigue diciendo: "Enseñanza no
equivale meramente a instrucción sino a la promoción sistemática del
aprendizaje mediante diversos medio" (p.53).

De lo dicho hasta el momento, se deduce que la enseñanza se


encuentra estrechamente relacionada con el aprendizaje, con la
instrucción y con la formación.
Este tipo de relación entre la enseñanza y el aprendizaje es de
dependencia ontológica, puesto que no puede existir la enseñanza sin
el aprendizaje porque si el aprendizaje no ocurriera, no tendría
sentido hablar de enseñanza. Fenstermacher (1986, p.155) lo expresa aún
mejor: "Una tarea central de la enseñanza es permitir al estudiante realizar las
tareas del aprendizaje".

15
Por su parte, Rogers (1984), en una línea de no-directividad, considera
el aprendizaje por descubrimiento como el único que influye
significativamente sobre el comportamiento personal, pasando la enseñanza a
un segundo plano como consecuencia de la dificultad existente para transmitir
una experiencia.
Otro enfoque que establece la relación entre enseñanza y aprendizaje, se
basa en el desarrollo del mismo mediante la interacción entre iguales,
la negociación, el intercambio de significados-experiencias y en la
participación crítica-activa en espacios comunicativos. Hace más hincapié en
el proceso de construcción y adquisición del conocimiento que en los
resultados del aprendizaje.
En cuanto al binomio instrucción-formación en la práctica
didáctica ocurren de manera integral e interdependiente. Según Zabalza
(1991; citado por Escribano, 1998, pp. 28-29), la instrucción es la
formación específica que proporciona la escuela, la aportación que la
escuela realiza en la construcción de personas. La formación introduce
el carácter a la acción instructiva, puesto que una instrucción sin
formación sería un mero entrenamiento y una formación sin
instrucción se quedaría en un juego lingüístico sobre ideales.
El término instrucción viene del verbo latino instruere, que significa
construir dentro. Se fomentó durante el siglo XIX por influencia de
la pedagogía de Herbart como medio fundamental para la educación,
como construcción interior del espíritu. Se adquiría mediante la
transmisión de conocimientos –formación centrada en la lógica, donde el
objeto a enseñar era más importante- y por el desarrollo de las facultades
intelectuales.
Este restringir la instrucción a la formación intelectual ha
perdurado hasta nuestros días aunque, en la actualidad, va dirigida a todas las
capacidades humanas: cognitiva, afectiva, social, …, por lo que debemos tratar
de averiguar cómo intervenir para potenciar esa relación en beneficio de la
formación global del alumno.
Lo “formativo” y lo “instructivo” constituyen una sola realidad definida
contextualmente. La instrucción siempre forma y ofrece al sujeto los
medios para que se desenvuelva en todas sus capacidades humanas.

Añadido a todo lo dicho hasta el momento, destacar que la disciplina de


la Didáctica tiene un término cercano a ella en la perspectiva inglesa
y norteamericana, denominado currículo. No existe consenso entre
los investigadores acerca de la delimitación conceptual de los dos
términos (didáctica y currículo), pero, se puede decir que, mientras la Didáctica
se ha aplicado a la enseñanza, el aprendizaje, la instrucción, preocupándose por
los modelos instructivos y metodológicos, la tecnificación de los procesos de
enseñanza-aprendizaje; el Currículum -entendido como un conjunto de
elementos representativos de la contextualización y transformación práctica de
las tareas formativas, entendidas en interacción con la cultura, los valores y los
retos socio-políticos- lo ha hecho sobre la naturaleza de los procesos, su
reflexión y visión socializadora y contextual.
16
Por lo tanto, podemos decir que el objeto principal de la Didáctica es:

- La enseñanza orientada al aprendizaje formativo de los


estudiantes con el fin de capacitarles intelectual y socio-
afectivamente y de promover en el profesorado la comprensión y
compromiso integral con la complejidad personal y social de tal
proceso, implicándole en la mejora y consolidación de tal saber.
- El aprendizaje formativo y la adquisición de nuevos términos
como son la instrucción, la docencia y la formación, unido al
diseño y desarrollo de los programas de formación más adecuados
para la educación de los estudiantes y el desarrollo profesional del
profesorado.
- La enseñanza transformadora que participa y tiende al logro de
aprendizajes representativos para los estudiantes, de calidad y
relevantes, y a la mejora profesional del profesorado.
- Que los estudiantes alcancen una educación integral, una
formación intelectual mediante un equilibrio socio-afectivo y una
instrucción estructuradora de la mente.
- Tener en cuenta, para su avance, el desarrollo y fundamentación
de otras disciplinas: neurodidáctica, antropología, pedagogía,
filosofía, sociología, educación comparada, psicología de la
instrucción, psicología de la educación, orientación educativa,
teoría e historia de la educación, anatomía, fisiología.

1.3. RELACIÓN DE LA DIDÁCTICA CON OTRAS


CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Siguiendo a Escribano (1998, pp. 33-59) presentamos, a continuación,


las relaciones que establece la Didáctica con algunas de las Ciencias de la
Educación por su vinculación con su objeto y su contenido.
La Teoría de la Educación o Pedagogía se centra en el fenómeno
educativo (la educación integral de la persona) y la Didáctica se orienta
más el proceso de enseñanza y aprendizaje en condiciones óptimas.
Mientras que la Didáctica elabora teorías y normas enfocadas al
desarrollo del proceso instructivo en un contexto que facilite y promueva el
aprendizaje, la Teoría de la Educación elabora teorías generales y normativas.
De la Teoría de la Educación recoge la Didáctica sus principales
fundamentos y bases educativas para aplicarlos en el proceso de enseñanza
y aprendizaje.

17
La Psicología General estudia los procesos psicológicos
básicos como la inteligencia, la afectividad, las bases
neurofisiológicas, la personalidad, etc., temas que constituyen el
fundamento posterior para otras especialidades psicológicas. A la Didáctica le
interesa conocer al sujeto que aprende para involucrarle en su
mismo aprendizaje mediante una enseñanza adaptada al individuo o
al grupo. Ambas emplean métodos descriptivos.
La Psicología de la Educación se encarga del estudio de los procesos
de cambio comportamental inducidos por las situaciones de enseñanza y
aprendizaje, así como del estudio del análisis del contenidos y tareas,
el análisis del estado inicial del alumno, las características de los
enseñantes, las condiciones ambientales en material didáctico, las
teorías de la enseñanza, el análisis de los procesos de enseñanza
y aprendizaje considerados como un todo, etc. Benedito (1987) señala
que la psicología recoge la vertiente comportamental de los procesos
psíquicos que explican y ayudan en los procesos de enseñanza y aprendizaje,
mientras que la Didáctica es la única ciencia de la educación que trata
globalmente los procesos de enseñanza y aprendizaje como un sistema de
comunicación y relación con múltiples implicaciones –entre las que se
encuentran las psicológicas, filosóficas, sociológicas y pedagógicas-. La
Didáctica, según Benedito (1987, p.102) tiene como espacio propio los
siguientes apartados:
- La enseñanza (teorías, modelos, metodologías, …).
- La elaboración de la normativa flexible de los procesos o actos de
enseñanza y aprendizaje.
- La aplicación de los métodos, técnicas y actividades de enseñanza y
aprendizaje al ámbito escolar.
- El planeamiento de los modelos y diseños del currículum es propio
de la didáctica aunque en su elaboración es necesario el trabajo
interdisciplinar con otras ciencias como la psicología, la sociología,
etc.
- El análisis, discusión y selección de contenidos culturales.
- Todo el campo de medios, recursos e instrumentos al servicio del
proceso didáctico.
- La evaluación del rendimiento instructivo y del momento, objetivos y
elección de los medios de evaluación en relación con la finalidad de
la didáctica.

18
La Organización Escolar estudia y sistematiza la organización de
los elementos personales, materiales y funcionales que conforma la
institución escolar. Según Martínez (1989, p. 55), el centro educativo es
una organización y, como tal, es una organización compleja que se distingue
por dos características peculiares: una estructura formal y otra informal,
“toda situación didáctica es el resultado de la interacción de variables en el
aquí y ahora que suponen un encuentro dentro de espacios decisionales, cuyo
objeto es la educación a través de ese proceso intervariable”, por lo
tanto, la interdependencia entre la Didáctica y la Organización Escolar es muy
estrecha porque los dos confluyen en el cometido último de la educación de las
personas dentro del sistema social escolar.

19
Bibliografía

Carr, W. Y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La


investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona, España:
Martínez Roca.
Comenio, J.A. (1922). Didáctica Magna. Madrid, España: Reus.
Contreras, J. (1990). Enseñanza, Currículum y profesorado.
Introducción crítica a la didáctica. Madrid, España: Akal.
Escribano González, A. (1998). Aprender a enseñar. Fundamentos de
Didáctica General. Cuenca, España: Ediciones de la Universidad de Castilla-La
Mancha.
Fenstermacher, G.D. (1998). Enfoques de la enseñanza. Buenos Aires,
Argentina: Amorrortu.
Fernández Huerta, J. (1973). Enseñanza y aprendizaje. En Maillo, A.
(Dir.). Enciclopedia de Didáctica Aplicada. Madrid, España: Labor.
- Didáctica. Madrid, España: UNED.
- (1987). Didáctica formal. En Diccionario de Ciencias de la
Educación. Vol. Didáctica y Tecnología de la Educación. Madrid,
España: Anaya.
- (1990). Prólogo Sistémico a la obra de Medina, A. y Sevillano, M.L.
(Coords.) cit.
Gateva, E. (1991). Creating Wholeness through Art. Minneapolis.
Giroux, H. (1992). Teoría y resistencia en educación. México: Siglo
XXI.
Herrmann, N. (1989). Creative Brain. Hardcover.
Herrmann, N. (1996). The Whole Brain Bussiness Book. Hardcover.
Iglesias Rodríguez, A. (Coord.) (2008). Neuropedagogía. Salamanca:
Universa Terra Ediciones.
Kuhn, T.S. (2005). La estructura de las revoluciones científicas.
Madrid: Fondo de Cultura Económica de España, S.L.
Lara, J. (1992). Proyecto Docente. Área de Didáctica y Organización
Escolar. Universidad de Granada (Documento inédito).
Legroux, J. (1989). Système personnel de production de savoir (Pp.
217-229). En Histoire de Vie, vol. II, L’Harmattan.
Lozanov, G. (1985). Sugestología y Supra-aprendizaje. Bogotá.
Lozanov, G. (2006). Suggestopedia-Desuggestive teaching
comuncative method on the level of the hidden reserves of the mind. Viena,
Austria: Internacional Centre for Desuggestology.
Lozanov, G. y Gateva, E. (1988). The Foreign Language Teacher´s
Suggestopedic Manual. París, Francia.
20
Moya Ureta, C. (2002). La didáctica como proceso de reconstrucción de
significados (Cap. II, Pp.55-97). En Rodríguez Rojo, M. (Coord.). Didáctica
General. Qué y cómo enseñar en la sociedad de la información. Madrid,
España: Biblioteca Nueva.
Rogers, C. (1984). Libertad y creatividad en educación. Buenos Aires,
Argentina: Paidós, 2ª ed.
Sáenz Barrio, O. (1994). Didáctica General. Un enfoque curricular.
Alcoy, España: Editorial Marfil.
Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículum.
Madrid, España: Morata.
- (1993). La investigación como base de la enseñanza. Madrid,
España: Morata, 2ª ed.
Tiffin, J. y Rajasingham, L. (1995). In search of the virtual class.
Education in an information society. London: Routledge.
Titone, R. (1981). Metodología didáctica. Madrid, España: Rialp, 8ª ed.
Usher, R. y Edwars, R. (1994). Postmodernism and Education. London:
Routledge.
Zabalza, M.A. (1991). Fundamentación de la didáctica y del conocimiento
didáctico (Pp. 87-212). En: Medina, A. y Sevillano, M.L. (Eds.). Didáctica.
Adaptación. El currículum: Fundamentación, diseño, desarrollo y evaluación.
Vol. I. Madrid: UNED, 2ª ed.

21

You might also like