You are on page 1of 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 3º B

PROFESOR/A : ALISE MIGUEL CHAVEZ FLORES 18/05/2022

Ubicando elementos en la tabla.


ACTIVIDAD N° 03

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
COMPETENCIA biodiversidad tierra y universo.

 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
CAPACIDADES
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

Conocer y sustenta que la ubicación de los elementos químicos en la tabla periódica depende de
PROPÓSITO
la configuración electrónica.
INICIO

 El docente hace entrega de un artículo periodístico sobre “Aguas servidas con arsénico y plomo llegan al lago Titicaca” (anexo
1). Los estudiantes harán una lectura silenciosa y utilizarán la técnica del subrayado. Luego se formularán algunas preguntas,
como, por ejemplo: ¿qué opinan del reportaje? ¿Por qué se produce este problema? ¿Qué cantidad de arsénico, plomo y
fosfatos se vierten en el lago? ¿Qué consecuencias para el ambiente generan estos elementos?
 Sobre el arsénico y plomo. En la tabla periódica, ¿dónde se ubican ambos elementos? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuáles
son sus aplicaciones? Además de las propiedades conocidas de los elementos químicos, ¿qué otras propiedades podemos
encontrar al utilizar la tabla periódica?
 El docente dará a conocer que el indicador a desarrollar en la clase será: “Sustenta que la ubicación de los elementos químicos
en la tabla periódica depende de la configuración electrónica”.

DESARROLLO
 El docente mencionará algunos elementos químicos y, junto con los alumnos, desarrollarán su configuración electrónica.
Luego mostrará siluetas de la tabla periódica para identificar los cuatro bloques en los que se divide e indicará que, por regla
general, los elementos del mismo grupo tienen la misma configuración electrónica en su nivel de energía más externo. Explica
la importancia de los electrones exteriores y su relación con los enlaces químicos. Los estudiantes utilizarán los ejemplos
desarrollados y realizarán diversas actividades propuestas según el anexo 2.
 Los estudiantes, organizados en grupos de trabajo, elaborarán una tabla periódica con los materiales solicitados la clase
anterior.
 El docente generará la participación de los estudiantes a partir de la elaboración de la tabla periódica, al preguntar sobre el
arsénico y el plomo, ¿qué características presentan según la tabla periódica? Describirán las propiedades químicas del plomo
y del arsénico.

CIERRE
 Los estudiantes recibirán una ficha de aplicación, anexo 3 y la desarrollarán en grupo.
 Los estudiantes responden sobre el trabajo realizado: ¿han comprendido el tema? ¿Qué es lo que más te ha gustado?
EVALUAMOS NUESTROS AVANCES
Resolver el anexo 2 y 3

“DISCIPLINA, ESTUDIO, SUPERACIÓN”


EN ESTE RETORNO, TODO NUESTRO TRABAJO ESTÁ ENFOCADO AL BIENESTAR DE NUESTRAS Y NUESTROS
ESTUDIANTES

FIRMA PROFESOR/A FIRMA SUBDIRECTORA


ANEXO 1

Aguas servidas con arsénico y plomo llegan al lago Titicaca

Pamela Sandoval del Águila. Redactora

A falta de plantas de tratamiento, lagunas de oxidación vierten hasta 0,05 litros al día con restos de metales
tóxicos.

El lado menos fascinante del lago Titicaca, el de la leyenda de Manco Cápac y lo más cercano al mar que tiene
el vecino país de Bolivia, está en la bahía del barrio Cerro Colorado, en la ciudad de Puno. En esta costa, que los
vecinos aseguran apesta a podrido los 365 días del año, se encuentran dos de las 17 lagunas de oxidación para
aguas servidas de la región. Las lagunas han colapsado hace 22 años por sobredemanda, pero, por necesidad,
siguen funcionando y vertiendo hasta 0,05 litros diarios de arsénico, plomo y fosfatos en el Titicaca.

“No ha habido problemas de salud, pero si esto sigue así, podría haber brotes de parasitosis por contacto”,
afirma Fernando Bravo Coaquira, responsable de control de calidad de aguas de la Empresa Municipal de
Saneamiento Básico Ambiental (EMSA).

Según Bravo, las lagunas de 13,4 y 7,1 hectáreas fueron construidas en 1972 para procesar aguas residuales
domésticas de 35 mil personas. Sin embargo, el crecimiento de la región a más de 1’273.000 pobladores, así
como la precariedad de otras lagunas que desembocan aquí causaron su colapso en 1992.

La contaminación se extiende unos 150 metros lago adentro. Se evidencia en las conocidas lentejas (plantas)
de agua, y en el grosor del barro de la orilla. Debido al metano de la descomposición, el gas forma burbujas
debajo de los desechos.

“Pese a estar colapsadas, las lagunas siguen trabajando a un 70% de su capacidad. Pero, como lo hacen mal, las
aguas que de todas maneras llegan al Titicaca son 3% más tóxicas cada año”, dice Bravo.

Un monitoreo del lago, realizado en marzo por la Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos de
la Autoridad Nacional del Agua (ANA) confirma que el Titicaca tiene “gran concentración de fosfatos, materia
orgánica y metales que supera los estándares de calidad ambiental”.

“Además de los metales, hay 70 mililitros de fosfato [detergentes y grasas] por cada litro de agua, cuando el
ideal sería 0,03 o cero”, precisa Richard Torres, de dicha dirección. Para el especialista, tan peligrosos como el
arsénico y el plomo son los 0,06 litros de DbO [demanda biológica de oxígeno para microorganismos] que
registra el lago.

“Los fosfatos son consumidos por las totoras. Pero si estas siguen en aumento porque abunda la comida,
bloquearán el paso del sol y matarán la vida en el lago”, agrega.
ANEXO 2

UBICANDO ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL

1. En la siguiente tabla periódica ubica los bloques y su correspondiente subnivel de energía.

2. Ubicación de un elemento en la tabla periódica.

Si al realizar la distribución termina en:

“s” o “p”, es del grupo A

“d”, es del grupo B

“f”, es del grupo III B

Grupo A :De los electrones de valencia.


− −
nro.e s de s + nro.e s de p

Subniveles del último nivel (n)

Ejemplo:

12Mg : 1s2 2s2 2p6 3s 2


Grupo II A

17Cl : 1s2 2s22 +2p56 =3s7 2 3p5

Grupo VII A
31Ca : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s 2 3d10
4p 1 Grupo III A

2+1=3

Grupo B : De los electrones de valencia.

− −
nro.e s de s + nro.e s de d

último penúltimo

nivel nivel

Ejemplo:

V : 1s2 2s2 2p6 3s 2 3p6 4s 2 3d 3


23 26 Fe : 1s2 2s2 2p6 3s 2 3p6 4s 2 3d 6

2+3=5 2+6=8

VB VIII B

Nota: Para

VIII B IB II B

8 9 10 11 12

Ejemplo:

Cu : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d9


29 Rh: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s 2 4d 7
45

2 + 7 =9
[18Ar] 4s1 3d 10

1 + 10 = 11
VIII B
IB
3. De acuerdo a las actividades anteriores ubica a los elementos químicos: Plomo y Arsénico en el
siguiente cuadro y completa:

ELECTRONES
ULTIMO
GRUPO ELEMENTO SÍMBOLO Z METALOIDES DE
NIVEL
VALENCIA
Na
1
Potasio ns1 1
IA
Rubidio
Magnesio
2
20
IIA
Sr
13 B
3
IIIA Aluminio
6

14 ns2 np2
Ge 4
IVA
Estaño

Nitrógeno
15
P 5
VA

16
6
VIA S
17 Cloro ns2 np5
7
VIIA
18 Helio
VIIIA Neón
ANEXO 3

APLICACIÓN DE EJEMPLOS

1. Indicar cuáles de las proposiciones son


verdaderas :
4. ¿A qué grupo y período pertenece el Ca
(Z = 20)?
I. El cloro (Z = 17) está en el tercer Período Grupo
período
a) 1 VI A
II. El litio (Z = 3) está en el grupo I A
b) 2 VII A
III. El neón (Z = 10) está en el grupo II A
c) 2 II A
d) 3 VA
a) I y II b) I y III c) Sólo e) 2 IV A
III 5. Un elemento con 35 protones se encuentra
en el :
d) II y III e) Sólo II
a) 3.er periodo b) 4.º periodoc) 5.º
periodo
2. En los elementos representativos, indicar
d) 2.º periodo e) 6.º periodo
verdadero (V) o falso (F):
a) Las configuraciones electrónicas
terminan en subniveles “p”.
6. Analiza cada una de las preguntas
b) Únicamente son elementos no
y fundamenta tu respuesta
metálicos.
c) Se tiene a metales alcalinos y a no
metales halógenos.
Pregunt Fundamenta
d) Son grupos B.
a
e) Corresponden a los bloques “d” y “f” de
Los electrones de
la tabla.
valencia se
encuentran siempre
3. ¿A qué periodo y grupo pertenece el cloro
en el penúltimo nivel.
(Z = 17)?
Si la configuración
electrónica de un
Período Grupo elemento termina en
“s” o “p”, pertenece al
a) 1 IV A
subgrupo A.
b) 2 IV A
La presencia de
c) 3 VII A
fosfatos en ríos y lagos
d) 2 VB
provoca el crecimiento
e) 3 VA
excesivo de plantas
acuáticas.
7. Determina con base en la configuración electrónica el grupo, subgrupo, periodo y bloque
de cada elemento. Una vez realizado el ejercicio, ubica a cada elemento por su posición
en la tabla periódica que se muestra abajo:
LISTA DE COTEJO

Reconocen una Busca antecedentes,


situación de su narra una justificación,
entorno, para que formula su hipótesis
proponga su dependiendo el tipo de
indagación, investigación que ha
Nº ESTUDIANTES realizan la elegido, propone un plan,
formulación de su registra datos y
problema, plantea estructura su informe
sus objetivos evaluando sus resultados.
generales y
específicos.
SI NO SI NO SI NO
1 Ala Huamani, Yuri Max
2 Cáceres Yucra, Luz Yadhira
3 Calachua Cueva, Mirian
4 Cayllahue Quispe, Maritza
5 Garcìa Bernardo, Alexander
6 Gonzales Sana, María
Fernanda
7 Huamani Cjuro, Candy
Rosario
8 Huamani Patiño, Yurgen
Missael
9 Huamani Taya, Reymi Richard
Victoriano
10 Laura Huamani, Jean Piere
11 Mamani Huamani, Franz
Antony
12 Paquiyauri Rua, Sayuri
Milagros
13 Quilluya Quintana, Adriana Jimena
14 Quispe Alcasihuincha, Yeferson Rodrigo
15 Sacsi Chichuaya, Ana Luz
16 Sana Rodriguez, Lizeth
Andrea
17 Sulla Yancapallo, Jhorklyn Rodrigo
18 Taya Patiño, Jordy Josue
19 Vera Cacyacuri, Larry
Morgan
20 Yancapallo Ticona, David
Yerson

You might also like