You are on page 1of 21

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CONCEJO DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR

TUNAPUY – ESTADO SUCRE

El Concejo del Municipio Bolivariano Libertador, en uso de sus atribuciones


legales sanciona el siguiente:

“PROYECTO DE ORDENANZA QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO


DEL INSTITUTO AUTONOMO DE ECONOMÌA AGROPECUARIA, DEL
MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR”

Tunapuy, Marzo 2022


El municipio Libertador, esta ubicado el extremo noroeste del estado Sucre,
cuya actividad comercial principal es la agricultura, la pesca y una porción
considerable el turismo, en sus dos parroquias la acción productiva se deriva de
las plantaciones de cacao, maíz, ocumo chino, yuca, aguacate, naranjas entre
otros rubros, en particular la industria de cacao se torna muy importante, puesto
que es la principal fuente de ingreso de una población que en un 60% son
agricultores y utilizan sus cosechas para la comercialización.

Así mismo con la actividad de la pesca, la cual es sin lugar a duda una
importante una actividad económica que se realiza en los bajos o zonas
anegadizas de la Sabana de Venturini y el Parque Nacional Turuepano – Parque
Nacional Península de Paria, la pesca Artesanal, al igual que la agricultura de
conucos es la actividad de mayor importancia, tanto económica como en términos
de impactos sobre los recursos naturales,

En la actualidad, la Península de Paria y mas especifico nuestro Municipio


Libertador, ha sido identificada como un polo de desarrollo por parte de
organismos gubernamentales y privados. En particular resaltan las propuestas
para proyectos en el área de turismo e hidrocarburos con importantes inversiones
económicas, a lo cual queremos incorporar con esta propuesta de INSTITUTO
AUTONOMO MUNICIPAL DE ECONOMIA AGROPECUARIA, considerando el
valor ambiental, social y económico del Instituto tanto en el ámbito local como
dentro del Sistema Nacional de Desarrollo, enmarcado en las Líneas de Desarrollo
Estratégico de la Nación, reconociéndose para ello cada una de las propiedades
del proceso de desarrollo de cada aspecto en los cuales se encuentra inmerso
este Instituto.
TÍTULO I

INSTITUTO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE ECONOMÌA AGROPECUARIA DEL


MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR ESTADO SUCRE.

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- La presente ordenanza tiene por objeto, establecer disposiciones


normativas que regulan todo lo relacionado con la Creación del Instituto Autónomo
de Economía Agropecuaria, cual se encargará incremento sustancial de la
Producción Agrícola Pecuaria, Acuícola Pesquera, Prestación de Servicios
Agroturismo, Emprendimiento Artesanal relativo a la Vocación del Municipio y
todos los insumos relativos y necesarios a la actividad de injerencia, así como
mejoras en sus procesos y todo lo concerniente alas actividades conexas que
competan dentro del Municipio Bolivariano de Libertador, municipios aledaños y
otros a escala Regional, nacional.

ARTÍCULO 2.- Se crea el Instituto Autónomo Municipal de Economía


Agropecuaria como entidad local, de carácter público con personalidad jurídica y
patrimonio propio, distinto e independiente del Fisco Municipal, a quien mediante
atribuciones conferidas corresponde. Inducción de procesos de innovación en la
economía agropecuaria, haciéndola más competitiva y sustentable, así como la
extensión de los beneficios a un mayor número de personas, bajo un marco de
políticas bien articuladas y su aplicación, por medio de los instrumentos de política
más adecuados para estimular y brindar apoyo a la producción. A tales efectos y
dada su cualidad de Instituto Autónomo, goza de autonomía orgánica y funcional
de conformidad con lo establecido en la legislación venezolana vigente y
específicamente en los términos dispuestos en la presente Ordenanza.
ARTÍCULO 3.- El domicilio y/o sede del Instituto será la población de Tunapuy,
municipio Bolivariano Libertador, estado Sucre.

CAPÍTULO II
DE LA COMPETENCIA

Artículo 4.- El Instituto Autónomo Municipal de Economía Agropecuaria, del


Municipio Bolivariano Libertador del Estado Sucre (……), tendrá las siguientes
competencias:
1.- Vigilar, controlar e inspeccionar todo lo relacionado a la comercialización, el
incremento sustancial de la Producción del Cacaocultor, Agrícola Pecuaria,
Acuícola Pesquera, la puesta en marcha de la prestación de servicios del
Agroturismo, Eco Turismo y el Emprendimiento Artesanal relativo a la Vocación de
las comunidades del municipio, del estado, a nivel nacional e internacional;
Considerándose primordialmente los aspectos: Ambientales, Eco Didácticos,
Sociales y Sustentables en el tiempo; para recuperar y generar nuevas riquezas,
fortaleciendo así, la Economía del Municipio Bolivariano Libertador.

2.- Definir y establecer normativas para sensibilizar, a las comunidades acuícolas


pesqueras, de la importancia de su arte y su procedimiento ambientalmente
responsable.

3.- Velar por la Sustentabilidad Económica en el Tiempo, mediante procesos


económicos reconocidos por las Leyes Nacionales, establecidas en el Código de
Comercio Nacional.

4.- Gestionar y facilitar todo lo concerniente a la documentación necesaria para el


otorgamiento de financiamientos para incrementos de producción, equipamientos,
mejoras de infraestructuras y nuevos emprendimientos para los: productores
Agrícolas, Pecuario, Acuícolas Pesqueros, Prestadores de Servicios Turísticos en
general y Emprendedores en Moneda Digital y (Petros).

5.- Lograr acuerdos dirigidos a aunar voluntades con productores y otros actores
de la sociedad civil y sus organizaciones, en la formulación y ejecución de las
políticas públicas.

6.- Incentivar la investigación y la innovación, en atención a las enfermedades


fitosanitarias, así como brindar asesorías técnicas a los productores y productoras
con la finalidad de reducir el impacto de enfermedades que afectan la producción
agropecuaria.

7.- Realizar análisis prospectivos que le permitan adelantarse a los eventos y


valorar los escenarios que se deben tener en cuenta para que las comunidades –
estados orienten de la forma más adecuada su agricultura.

8.- Promover, Fortalecer, Gestionar, Supervisar, Auditar Planes de Siembras


Municipal, de acuerdo a la Vocación del Municipio, reforzando los lineamientos
del Institutos y/o organizaciones gubernamentales incluyendo la Novedosa gestión
de Corporaciones privadas.

9.- Crear nuevos puestos de trabajo en la recuperación integral del Sector


Turismo en general, mediante la formación y el aprendizaje de ejecución
especifico en estas artes, conformándose en nuevos talentos humanos,
capacitados para la ejecución de sus labores.

10.- Fomentará una verdadera cultura ambientalista en corresponsabilidad con los


principios del manejo racional y sustentable de los recursos naturales y de la
conservación y preservación de los sistemas ecológicos, la diversidad genética y
el ambiente, tanto para la generación actual como para las del futuro,
sustituyendo algunas prácticas que puedan poner en riesgo, dañen o modifiquen
negativamente el ambiente.

11.- Promover la Agroecología a través de la realización de programas de


sensibilización y capacitación ambiental y al desarrollo agroforestal, al utilizar
procesos agroecológicos beneficiosos al ambiente, con iguales rendimientos, que
en la utilización de agroquímicos y así obtener productos orgánicos, promoviendo
el reciclaje y clasificación de desechos.

12.- Promover la Agroecología a través de la realización de programas de


sensibilización y capacitación ambiental y al desarrollo agroforestal, al utilizar
procesos agroecológicos beneficiosos al ambiente, con iguales rendimientos, que
en la utilización de agroquímicos y así obtener productos orgánicos, promoviendo
el reciclaje y clasificación de desechos.

13.- Gestionar la Compra – venta de todo insumo, herramientas, repuestos y


equipos Agrícolas, Pecuarios, Acuícola Pesquero, a valores solidarios para el
productor actual y para la plantación de nuevos cultivos, atendiendo a su tiempo
de cosecha.

14.- Dotar del Equipamiento Necesario para Instalar el Instituto Autónomo:


(comercio – oficina), en el municipio y/o los Municipios, estados, donde sea
necesario el funcionamiento en atención a los mobiliarios básicos, necesarios y
sencillos, con: Sistemas, Software y Equipos de Calidad para la Operación
Comercial.

15.-  Establecer una (Oficina – Comercio), inter - relacionada con la Alcaldía del
Municipio, para realizar las labores de compra venta de productos, insumos
precisos y necesarios o relativos a la actividad predominante, al igual que realizar
la Gestión Integral requerida para el otorgamiento de Financiamiento al productor,
operador turístico e innovador.

16.- Implementar sistemas que permitan vincular la asignación de recursos con el


logro de resultados y cuyas acciones puedan ser cuantificadas y evaluadas.
Asimismo, operará con parámetros claros y concretos para medir el desempeño
institucional, la utilización eficiente de los recursos y los productos entregables
mediante la cooperación técnica/comercial.

17.- Potenciar la contribución de la agricultura y la pesca al desarrollo de los


territorios y al bienestar rural, ya que la agricultura cumple funciones que van más
allá de la producción de bienes y servicios, ya que genera empleo e ingresos, se
relaciona con la nutrición y la salud.

18.- Velar por la cooperación técnica para mejorar la productividad y la


competitividad en la economía agropecuaria, así como los compromisos y
responsabilidades para el desarrollo relativos a los territorios rurales, la seguridad
alimentaria y los recursos naturales.
19.- Impulsar la eficiencia operacional; la transparencia; la rendición de cuentas;
el manejo financiero prudente en los ámbitos local, regional, nacional y una
conducta ética basada en los más altos valores.

CAPÍTULO III

DEL PATRIMONIO

ARTÍCULO 5.- El patrimonio del Instituto estará constituido por:

1.- El aporte que le asignará el Municipio Bolivariano Libertador, anualmente


conforme a la solicitud que formule el instituto en su presupuesto anual, dicho
monto quedara establecido en la Ordenanza de Presupuesto de Ingresos y Gastos
Públicos.

2.- El producto de los ingresos que perciba por la prestación directa de los
servicios y uso de equipos.

3.- Los ingresos por contratos o autorizaciones administrativas para la prestación


de los servicios públicos delegados.

4.- Los intereses, dividendos y rentas que se obtengan por cualquier título y/o
actividad de comercializaciòn.

5.- Los bienes que adquiera por cualquier título para el ejercicio de sus
actividades.

6.- El producto obtenido en negociaciones y operaciones que realice.

7.- Las subvenciones y donaciones que le hagan.

8.- Cualquier otro ingreso lícito de conformidad con la Ley.


TÍTULO II
DIRECCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO
CAPÍTULO I

DE LA ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN, DESIGNACIÓN Y


FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA

ARTÍCULO 6.- El Instituto Autónomo Municipal de Economía Agropecuaria estará


conformado por una Junta Directiva, Direcciones encargadas de las áreas de
Comercialización y otras gestiones de índoles administrativas, así como las
instancias de Administración y Presupuesto, así como la Unidad de Auditoría
Interna, Talento Humano, Consultoría Jurídica, Comunicación y Protocolo, la
Oficina de Atención al Ciudadano.

Parágrafo Único: La determinación de las funciones a desarrollar por cada una


de las Direcciones, Unidades, Oficinas y demás sistema organizacional que
conforman y amerite la estructura administrativa del Instituto Autónomo Municipal
de Economía Agropecuaria, se regirá por lo previsto en la materia de la
Administración Publica, así como también a lo que establezca el Reglamento
Interno que se dicte al efecto.

ARTÍCULO 7.- La Dirección y administración del Instituto Autónomo Municipal de


Economía Agropecuaria, del Municipio Bolivariano Libertador, estará a cargo de
una Junta Directiva que estará integrada por: un (01) Presidente, un (01)
Vicepresidente, un (01) Vocal y sus respectivos suplentes, que serán asignados
y/o designados por el Alcalde o Alcaldesa.

Parágrafo Único: Los miembros de la Junta Directiva o quienes hagan sus veces
ejercerán sus funciones, según lo establecido en los basamentos legales según lo
contemplan las leyes de la Republica Bolivariana de Venezuela, las faltas
absolutas o temporales del Presidente serán suplidas por el Vicepresidente.

ARTÍCULO 8.- Corresponderá al ciudadano Alcalde o Alcaldesa del Municipio


Bolivariano de Libertador, el nombramiento de los miembros de la Junta Directiva
del Instituto Autónomo Municipal de Economía Agropecuaria con sus respectivos
suplentes, los cuales serán elegidos para un período de cuatro (4) años y podrán
ser ratificados. Estos pueden ser removidos libremente por el ciudadano Alcalde o
Alcaldesa del Municipio Bolivariano Libertador en cualquier momento.

Parágrafo Primero: Será causa de exclusión de cualquiera de los integrantes de


la Junta Directiva, si en un período de tres (3) reuniones ordinarias o
extraordinarias, o dejase de asistir a más del treinta por ciento (30 %) de las
reuniones convocadas por la junta respectiva.

Parágrafo Segundo: Los miembros de la Junta Directiva se abstendrán de votar


en aquellas decisiones donde tengan interés directo o indirecto, dejando
constancia de este hecho en el acta respectiva.

Parágrafo Tercero: Los cargos anteriormente descritos de la presente


Ordenanza, se hará conforme al sistema de clasificación y remuneración de
cargos que rijan para el municipio, establecidos en la Ordenanza de Presupuesto
de Gastos e Inversiones del Municipio.

ARTÍCULO 9.- Las reuniones Ordinarias de la Junta Directiva se realizaran una


(1) vez al mes y las Extraordinarias se realizaran cuando así lo requiera el interés
del Instituto. Para la validez de sus decisiones será necesaria que sean tomadas
con la aprobación de la mayoría de los miembros presentes.

ARTÍCULO 10.- Las funciones de la Junta Directiva son:


1.- Aprobar el Reglamento Interno que determine la estructura, organización
competencia y funcionamiento de las Direcciones o Unidades operativas del
Instituto.

2.- Discutir y aprobar el proyecto anual de presupuesto de ingresos y gastos del


Instituto.

3.- Ejecutar las políticas administrativas y financieras que fije el Alcalde o


Alcaldesa.

4.- Fijar las normas complementarias al Ordenamiento Jurídico Municipal relativas


al otorgamiento de contratos o autorizaciones administrativas para la prestación
del servicio contentivo en la Economía Agropecuaria.

5.- Aprobar los proyectos Para el incremento sustancial de la Producción Agrícola


Pecuaria, Acuícola Pesquera, la puesta en marcha la prestación de servicios del
Agroturismo, Eco Turismo y el Emprendimiento Artesanal relativo a la Vocación
del Municipio; Considerándose primordialmente los aspectos: Ambientales, Eco
Didácticos, Sociales y Sustentables en el tiempo; Para recuperar y generar nuevas
riquezas, fortaleciendo así, la Economía mancomunada, de conformidad con los
lineamientos del Plan de Gestión Municipal.

6.- Aprobar el Plan General de Sustentabilidad Económica en el tiempo, mediante


procesos económicos de los diferentes aspectos de la Economía Agropecuaria.

7.- Aprobar las campañas divulgativas, educativas y comunicacionales sobre el


uso racional del ambiente, así como promover la Agroecología a través de la
realización de programas de sensibilización y capacitación ambiental y al
desarrollo agroforestal, al utilizar procesos agroecológicos.

8.- Autorizar al Presidente para contratar la asistencia técnica especializada que


requiere el Instituto para el cumplimiento de sus funciones, conforme a la presente
Ordenanza.
9.- Mantener informado al Alcalde o Alcaldesa de todos los proyectos, planes y de
la gestión misma del Instituto, por lo menos cada dos (2) meses, o cuando este lo
requiera.

10.- Velar por el cumplimiento de la presente Ordenanza y demás disposiciones


legales Pertinentes.

11.- Las demás previstas en la presente Ordenanza y en el Ordenamiento Jurídico


Municipal.

CAPÍTULO II
ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE

ARTÍCULO 11.- Son atribuciones del Presidente:

1.- Ejercer la representación legal del Instituto.

2.- Ejercer la máxima dirección del Instituto y en este sentido coordinar, vigilar,
supervisar y dictar normas internas en todas sus dependencias a fin de que
cumplan con la misión que se les ha encomendado.

3.- Ejecutar las políticas administrativas y financieras.

4.- Convocar y presidir las reuniones de Junta Directiva.

5.- Designar Auditor Interno conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de la


Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal y
demás disposiciones aplicables, por lo que en consecuencia será su superior
jerárquico.

6.- Designar y/o contratar Asesores Legales, técnicos y comunales conforme a la


legislación sobre la materia.
7.- Designar y/o contratar apoderados judiciales o extrajudiciales con indicación
expresa de las facultades a otorgar, autorizados previamente por la Junta
Directiva.

8.- Presentar el proyecto anual de prepuesto del Instituto y el plan operativo anual
a la Junta Directiva para ser sometido a su consideración y aprobación.

9.- Suscribir los contratos que celebre el Instituto y/o autorizaciones


administrativas que celebre el Instituto según la regulación que establezcan en la
Ley de Contrataciones Públicas con su Reglamento, y cualquier otra regulación
legal que corresponda y mantenga su vigencia dictada por el Ejecutivo nacional
durante el ejercicio y desempeño de su cargo. En el caso de montos superiores a
los previstos, según corresponda, se requerirá la autorización previa de la Junta
Directiva.

10.- Ejercer la máxima autoridad en materia de personal y en tal sentido


nombrarlo, promoverlo, sancionarlo, removerlo o destituirlo, con anuencia del
Alcalde o Alcaldesa en atención a las Leyes estatutarias que regulan la materia.

11.- Contratar y despedir a los trabajadores que presten sus servicios de


conformidad a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las
Trabajadoras (LOTTT).

12.- Ejercer la administración de personal y la potestad jerárquica.

13.- Determinar las políticas del Instituto respecto al manejo funcional de su


personal.

14.- Delegar en otros funcionarios del Instituto, algunas de sus atribuciones.

15.- Remitir al Alcalde o Alcaldesa información periódica de su gestión


presupuestaria, financiera, administrativa y de gestión del Instituto de acuerdo a
las normas que este le dicte.
16.- Contratar la asistencia técnica especializada que requiere Instituto para el
cumplimiento de sus funciones de conformidad a la presente Ordenanza.

17.- Las demás que le asigne la Junta Directiva, el Reglamento de la presente


Ordenanza y cualquier otra disposición legal sobre la materia.

TÍTULO III

DEL CONTROL DE TUTELA Y SISTEMA DE CONTROL FISCAL

CAPÍTULO I

CONTROL DE TUTELA

ARTICULO 12 El Instituto Autónomo Municipal de Economía Agropecuaria, estará


adscrito a la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador del Estado Sucre.

ARTÍCULO 13.- A los fines del ejercicio de la tutela administrativa indicada en el


artículo anterior, corresponde al Alcalde o Alcaldesa del Municipio Bolivariano
Libertador del Estado Sucre.

1.- La inspección, vigilancia y fiscalización de las actividades que desarrolle el


Instituto, en ejercicio de sus competencias.

2.- Fijar la política administrativa y financiera del Instituto.

3.- Remitir al Concejo Municipal Bolivariano Libertador del Estado Sucre, el


Proyecto de Presupuesto Ingreso y Gasto del Instituto, a los efectos de su
consideración, conforme a lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Público
Municipal.

4.- Designar a los integrantes de la Junta Directiva, de acuerdo a lo establecido en


la presente Ordenanza.
5.- Solicitar al Presidente o a la Junta Directiva del Instituto, cuando lo considere
conveniente, informes sobre su situación general.

6.- Las demás que determinen las leyes nacionales, estadales, ordenanzas
municipales y sus reglamentos.

CAPÍTULO II
SISTEMA DE CONTROL FISCAL

ARTÍCULO 14.- El Instituto estará sujeto al control fiscal de la Auditoria Interna del
Instituto, de la Contraloría Municipal, de la Contraloría General de la República y
demás leyes sobre la materia.
TÍTULO IV
DEL RÉGIMEN PRESUPUESTARIA

CAPITULO15 A los efectos de garantizar la autonomía funcional en ejercicio de


sus competencias, el Instituto preparará cada año su Proyecto de Presupuesto de
Ingreso y Gastos, el cual será remitido al Ejecutivo del Municipio Bolivariano
Libertador, estado Sucre, para su aprobación por parte del Alcalde o Alcaldesa y
su incorporación en el respectivo Proyecto de Ordenanza de Presupuesto de
Ingresos y Gastos.

CAPITULO 16 Para la elaboración y ejecución del presupuesto del Instituto


Autónomo Municipal de Economía Agropecuaria, se regirán en cuanto sean
aplicables, las disposiciones de la Ley Orgánica de Administración Financiera del
Sector Público, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, la Ordenanza de
Presupuesto de Ingresos y Gastos del Municipio Bolivariano Libertador, la
presente Ordenanza y todas aquellas que le sean aplicables.
ARTÍCULO 17.- El Proyecto del Presupuesto será elaborado de acuerdo a la
política presupuestaria que fije el Alcalde o Alcaldesa y a las normas que éste
dicte a la Dirección de Planificación y Presupuesto de la Alcaldía del Municipio
Bolivariano Libertador.

ARTÍCULO 18.- El ejercicio presupuestario de Instituto Autónomo Municipal de


Economía Agropecuaria se iniciará el primero (1°) de Enero y terminará el treinta y
uno (31) de Diciembre de cada año.

ARTICULO 19.- El Presidente del Instituto deberá realizar las gestiones


pertinentes con el objeto de asegurar oportunamente los recursos presupuestarios
y financieros necesarios para el funcionamiento del Instituto Autónomo Municipal
de Economía Agropecuaria.

CAPÍTULO II

DISPOSICIONES SANCIONATORIAS

ARTÍCULO 20.- Son sanciones todos aquellos hechos donde se evidencia una
conducta ilícita siendo consecuencia de esto una infracción al ordenamiento
jurídico.

ARTÍCULO 21.- La reincidencia se considerará ocurrida cuando, según el caso,


las personas naturales o jurídicas incurran en las situaciones sancionables
descritas en este título por dos o más veces en el término de un (01) año contados
entre la ocurrencia de una infracción y la ocurrencia de la siguiente.

Parágrafo Único: La reiteración o la reincidencia de hechos que vayan en


contravención a la presente ordenanza podrán ser sancionadas con la revocatoria
de la autorización o la resolución de la concesión para la prestación del servicio de
índole Agropecuario.
ARTÍCULO 22.- Las sanciones a que se refiere la presente ordenanza serán
recurribles por los afectados de conformidad con las disposiciones aplicables en
materia administrativa.

ARTICULO 23.- Queda a criterio del Alcalde o Alcaldesa del Municipio, previa
garantía del derecho a la defensa, el poder revocar a la organización de transporte
la autorización o concesión para la prestación del servicio de transporte en el
Municipio Bolivariano Libertador, por los motivos siguientes:

1.- Por la reincidencia en la comisión de infracciones previstas en la presente


Ordenanza o en demás leyes y normativas aplicables.

2.- Cuando se compruebe que para su obtención, resguardo o renovación, la


empresa, asociación cooperativa u operadora, hubiere hecho uso de medios
fraudulentos, o se compruebe la falsedad de los documentos utilizados para tal fin.

3.- El Alcalde o Alcaldesa, podrá realizar las investigaciones que estimen


conveniente en las materias de su competencia. A estos fines, podrán citar a
cualquier miembro de la Junta Directiva y a los funcionarios para que
comparezcan ante el (ella) y les suministren las informaciones y documentos que
fueren necesarios.

4.- El producto de las multas y sanciones en el ámbito de sus competencias y las


demás que le sean atribuidas.

TÍTULO VI

DISPOSICIONES TRANSITORIAS, FINALES Y DEROGATORIAS

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ARTÍCULO 24.- Los integrantes actuales de la Junta Directiva, continuaran en el
ejercicio de sus funciones, hasta el término de su respectivo periodo, salvo
decisión del Alcalde o Alcaldesa del Municipio Bolivariano Libertador.

ARTÍCULO 25.- Se concede un plazo de ciento ochenta (180) días, contados a


partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente Ordenanza, para elaborar
el Reglamentos pertinente.

CAPÍTULO II

DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 26.- Los empleados del Instituto Autónomo Municipal de Economía


Agropecuaria, son Funcionarios Públicos Municipales, según lo establecido en el
Artículo 3 de la Ley del Estatuto de la Función Pública. En todo lo no previsto en la
referida Ley, serán regidos supletoriamente por la Ley Orgánica del Trabajo, los
Trabajadores y las Trabajadoras y su Reglamento.

ARTÍCULO 27.- Los Funcionarios Públicos y personal contratado del Instituto


estarán amparados por los beneficios socioeconómicos establecidos en la
Legislación Venezolana.

ARTÍCULO 28.- El Instituto queda sujeto a las disposiciones de la Ley Orgánica


del Poder Público Municipal, Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos y a
las disposiciones del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la
Administración Pública, en cuanto estás le sean aplicable.

ARTÍCULO 29.- Se derogan todas las disposiciones legales de igual o inferior


rango que colidan con la presente Ordenanza a partir de la fecha de su
publicación en la respectiva Gaceta Municipal.
ARTÍCULO 30: La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir de su
publicación en la Gaceta Municipal del Municipio Bolivariano Libertados del estado
Sucre.

Dado, firmado y sellado en el Salón de Sesiones de la Càmara Edilicia,


del Municipio Bolivariano Libertador, estado Sucre, en Tunapuy, a los ……

____________________ ________________
Licdo. Pablo J. Brazòn Sra. Lelys Nùñez
Presidente Càmara Municipal Secretaria Càmara Municipal.

Firmado y Sellado, en el Despacho de la ciudadana Alcaldesa


del Municipio Bolivariano Libertador, en Tunapuy, a los ……. Días del mes de
……… Años: 209 de la Independencia , 162 de la Federación y 23 de la
Revolución.

___________________
M.sc. Yerika Rosmar Rivera
Alcaldesa del Municipio Bolivariano Libertador.

Los Decretos, Leyes, Ordenanzas y Demás Resoluciones del Concejo


Municipal, tendrán autenticidad desde la fecha en que aparezcan publicados
en la GACETA MUNICIPAL, y las Autoridades y Particulares están obligados
a su cumplimiento.
MES: III TUNAPUY, 16 DE MARZO DE 2022 NÙMERO EXTRAORDINARIO

SUMARIO

PROYECTO DE ORDENANZA QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO


DEL INSTITUTO AUTONOMO DE ECONOMIA AGROPECUARIA.

You might also like